Toponimia de Calpulalpan
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
La palabra Calpulalpan da nombre al municipio y proviene de Calpollalpan, que en lengua náhuatl se traduce como “en las casas o en las casonas”. Así, Calpulalpan deriva de los vocablos cal, apócope de calli, que quiere decir casa; o de calpol, que significa casona, y de pan, que se traduce como sobre de o en.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
El municipio de Calpulalpan se encuentra ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 580 metros sobre el nivel del mar, se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 35 minutos 16 segundos latitud norte y 98 grados 34 minutos 09 segundos longitud oeste.
 
SUPERFICIE
Según la información geoestadística proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Calpulalpan comprende una superficie de 254.508 kilómetros cuadrados, lo que representa el 6.38 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería. En este municipio, el clima se considera semifrío húmedo, con régimen de lluvias en los meses de abril a septiembre. El periodo más caluroso es entre marzo y mayo. La temperatura promedio máxima anual registrada es de 22.2 grados centígrados y la mínima de 5.9 grados centígrados.

Es importante mencionar que la precipitación media anual durante el periodo 1962-1996 en Calpulalpan, es de 689.9 milímetros. La precipitación promedio máxima registrada en el municipio es de 126.2 milímetros y la mínima de 9.7 milímetros.
 
OROGRAFIA
El relieve de Calpulalpan, al igual que el del estado en su conjunto, presenta tres formas características:
  • Zonas planas: abarcan el 75.0 por ciento del total del territorio municipal.
  • Zonas accidentadas: ocupan el 15.0 por ciento de las tierras, en las que se localizan elevaciones como el monte Mal País, cañada Coecillos, puente Columpio, San Ignacio, el Jaral y puente Comique.
  • Zonas semiplanas: comprenden el 10.0 por ciento restante de la superficie y se localizan en el lomerío de las zonas de las barrancas antes mencionadas.
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala, editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, en el territorio del estado hay suelos de tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

Son base en ese estudio, los suelos del municipio de Calpulalpan son cinco: los cambisoles, flCvisoles, litosoles, andosoles y regosoles.

Los cambisoles son aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos fluvisoles comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos. Los suelos litosoles, son extremadamente delgados, tanto que la roca se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad por lo que son poco propicios para la agricultura. Los suelos de tipo andosoles, son de sedimentos piroplásticos, por lo general bien desarrollados, de profundidad media a profundos, muy sueltos. Por último los suelos regosoles son de sedimentos sueltos, muy poco desarrollados, profundos, con horizonte A ócrico. En general, este tipo de suelos no permiten altos volúmenes de producción, ni la ganadería expansiva.
 
VEGETACION
Por su ubicación geográfica y clima, corresponde a este municipio una vegetación compuesta principalmente por bosques de pino y oyamel, en el primer caso las especies representativas son pino real (P. montezumae ), pino blanco (P. pseudostrobus ) y teocote (P. teocote ), a menudo asociado con encinos (Quercus crassipes, Q. laurina, Q. rugosa). En el segundo caso la especie dominante es el oyamel (Abies religiosa), contando en su masa forestal con individuos de ailites (Alnus jorullensis), huejote (Salix paradoxa) y madroño (Arbutus xalapensis).

En las áreas perturbadas del bosque, es frecuente encontrar una población abundante de chaquira (Ceanothus coeruleus), la cual es indicadora del fuerte desequilibrio ecológico, instalándose dicha especie como la inicial de la sucesión biológica. En las partes bajas del municipio, se encuentran vestigios de matorral xerófito, con individuos aislados de sabino (Juniperus deppeana).

En los límites de las parcelas agrícolas, y en general en las áreas urbanas y suburbanas, se encuentran ejemplares de cedro blanco, tejocote, zapote blanco, capulín, trueno, álamo blanco, casuarina y eucalipto.
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo; la liebre (Lepus californicus), tuza, conejo (Silvilagus floridanus), ratón de campo, codorniz (Cyrtonix montezumae), coyote (Canis latrans), víbora de cascabel (Crotalus sp.) y tlacuache (Didelphis marsupialis).
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Calpulalpan se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.
 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICO 3 LAGUNAS DE OXIDACIÓN Y 1REACTOR ANAEROBIO
VOLUMEN TRATADO ANUAL: 812 808.9, METROS CÚBICOS POR AÑO
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PRIVADO 2 FOSAS SÉPTICAS, 1 DE BIODISCOS, 2 DE SISTEMAS DE COAGULACIÓN FLOCULACIÓN Y 1 DE SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS
VOLUMEN TRATADO: 490 622.05 METROS CÚBICOS POR AÑO
CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR 2 CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR ESTATALES
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 
La dinámica economía municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de 56.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante una flotilla de 8 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Nanacamilpa, distante a 12 km., de Calpulalpan.

El municipio participa con la plantación de 586 302 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

Los primeros pobladores de Tlaxcala construyen habitaciones estables en el año 1 700 a.n.e. Durante los siguientes 1 350 años descubren la agricultura y la técnica para retener y conservar el agua; conocen los ciclos agrícolas ligados a las estaciones del año, así como las técnicas que les permite edificar auténticas ciudades por el año 350 a.n.e.

Esa acumulación de conocimientos, además de aparecer en una organización social de carácter teocrático, hicieron factible que en la mayor extensión del territorio que hoy ocupa el estado de Tlaxcala, aflorara un movimiento cultural superior al que experimentaban los pueblos vecinos de la cuenca de México, asentados en Tehuacán y Cholula.

Durante estos 1 350 años los pobladores de Tlaxcala transitaron de las pequeñas agrupaciones de cazadores nómadas que merodeaban su territorio, hasta formar estancias, aldeas, villas, pueblos y ciudades. A este largo proceso cultural los arqueólogos le han denominado secuencia, dividiéndolo en fases o cortes históricos, periodos de tiempo en los que han agrupado los descubrimientos, inventos y conocimientos. De esta manera han llamado fase Tzompantepec al periodo que va del año 1 700 al 1 200 a.n.e.; fase Tlatempa, a la serie de años que comienzan en el 1 200 y terminan en el año 800 a.n.e.; fase Texocoloc, la que abarca del año 800 al 350 a.n.e., y fase Tezoquipan a la que se inicia en 350 a.n.e., y concluye en el año 100 d.n.e.

Los nombres de estas fases se tomaron de poblaciones donde fueron descubiertos, explorados e investigados sitios prehispánicos por los arqueólogos y antropólogos que han dedicado años a la investigación del pasado tlaxcalteca, considerándolos modelos representativos de descubrimientos, avances tecnológicos o conocimientos sobre su hábitat en un periodo determinado.

El norte y el extremo noroeste del actual territorio del estado de Tlaxcala permanecieron deshabitados durante estos 1 350 años. En el extremo noroeste se encuentra Calpulalpan, objeto de esta monografía.

Durante la fase Tezoquipan, la de mayor florecimiento cultural en Tlaxcala, arriban grupos con una cultura diferente y ocupan por primera vez el extremo norte y oeste de Tlaxcala. Asimismo, otros grupos se asientan en el valle poblano-tlaxcalteca. A los primeros se les conoce como prototeotihuacanos y a los segundos como protocholulas.

De lo anterior se deduce que al final de la fase Tezoquipan, tres culturas conviven en lo que hoy es el territorio de Tlaxcala: la Tezoquipan cubre la mayor parte del actual estado de Tlaxcala y una pequeña porción del oeste central de Puebla; la protocholula se desarrolla en el valle poblano y, hacia el este de La Malinche, los grupos prototeotihuacanos ocupan una pequeña porción del norte central de Tlaxcala y el extremo occidental del estado. El interés por Calpulalpan se centrará en los grupos prototeotihuacanos.

Para comprender la importancia de la ocupación teotihuacana en Calpulalpan, conviene reseñar brevemente el desarrollo cultural de la cuenca de México, hasta el surgimiento de Teotihuacán como centro hegemónico y su decisión de fundar asentamientos humanos en Tlaxcala.

En la cuenca de México durante los años de la fase Tezoquipan en Tlaxcala, ocurren cambios sociales y políticos que darán origen a desplazamientos hegemónicos en el mismo valle. La población se duplica y, como consecuencia, los asentamientos son más concentrados y de mayor dimensión. La ciudad de Cuicuilco ubicada al sudoeste de la cuenca es la más importante, y empiezan a descollar poblaciones como Xico, Tlapacoya, Chimalhuacán, Tepalcate, Tezoyuca y Temesco en Teotihuacán del lado oriental. Cuatepec, Ecatepec, Ticomán, Cerro del Tepalcate, Tetelpa y Copilco del lado occidental. Estas localidades formaban parte de los 75 asentamientos que existían en el valle, número inferior a los 175 ya existentes en Tlaxcala durante la fase Tezoquipan.

Es muy probable que la ciudad de Cuiculco haya controlado políticamente la mayoría de los asentamientos ubicados en el sur de la cuenca y tal vez conjuntamente con Tlapacoya. Las demás poblaciones estaban sujetas a diferentes localidades de menor desarrollo.

Desafortunadamente para Cuiculco, su desarrollo se detiene por la erupción del volcán Xitle, cuyo cráter se encuentra en las faldas del Ajusco. Cuiculco empieza a perder población a causa de las cenizas que caen en sus habitaciones y centros ceremoniales, después el resto de la población emigrará hacia el extremo noroeste, como consecuencia de la lava que arroja el Xitle sobre la ciudad, fortaleciendo a Teotihuacán, no sólo mediante una fuerte inmigración, sino con un cúmulo de conocimientos logrados durante varios siglos de desarrollo.

Paulatinamente Teotihuacán recibe inmigraciones de grupos procedentes del Golfo de México, del Occidente, de Tlaxcala y Puebla. La cultura Tezoquipan aportará toda una serie de avances arquitectónicos y de ingeniería hidráulica, en los que se habían adelantado a los pueblos de la cuenca de México. El valle poblano-tlaxcalteca entraría a una etapa de estancamiento, debido en buena medida a ésta sangría demográfica de cuadros especializados, mientras que Teotihuacán tomará el control del florecimiento cultural de la cuenca entre los años 100 a.n.e., y 100 d.n.e., como consecuencia de un fuerte crecimiento de la población.

La fase teotihuacana, dentro de la secuencia cultural de la cuenca de México, se divide a su vez en dos subfases: Teotihuacán temprano, de 100 a 400 d.n.e., y Teotihuacán tarde de 400 a 650 d.n.e.

Durante la subfase Teotihuacán temprano, la gran ciudad mesoamericana de la cuenca de México inicia su expansión hacia Tlaxcala, fundando 145 asentamientos en los que había 87 455 habitantes, distribuidos en una área aproximada de 2 300 km 2 que abarcaban la parte noroeste, el norte y el extremo oeste de Tlaxcala. Asimismo, ocupó un corredor en una franja territorial de 10 a 12 kilómetros de ancho que iba de Tetla a Huamantla y El Carmen, partiendo en dos áreas los asentamientos de los primeros pobladores de Tlaxcala, que habían entrado a una fase de estancamiento cultural conocida como Tenanyecac.

Los centros mayores o pueblos de ocupación teotihuacanos durante esta subfase temprano, fueron Los Cerritos o las colinas de Calpulalpan, sitio ubicado hacia el sudeste del poblado del mismo nombre. En la subfase tardía destacaría la ciudad de Tecoaque, situada a escasos 6 kilómetros al oeste del actual Calpulalpan; destaca otro pueblo grande al noroeste del cerro de San Nicolás, conocido como Los Cerritos de San Nicolás, así como otros asentamientos menores.

Característica básica de esos asentamientos, es que en su gran mayoría siguen un patrón de distribución circular y de población muy concentrada, con más de 10 casas-habitación por hectárea, a excepción de los asentamientos dispersos.

Estas ciudades y pueblos fueron construidos en laderas bajas sobre terrazas habitadas para la doble función de habitación-cultivo, y en mínima proporción las dedicadas exclusivamente al cultivo, pues la agricultura era practicada en terrenos llanos. Los sistemas de control del agua por medio de canales y su conservación en depósitos como los jagüeyes, no les fue desconocido. Para fines de irrigación perforaron pozos artesianos, recubriendo los brocales con piedra. En su mayoría buscaron establecerse cerca de fuentes permanentes de agua, o bien de corrientes temporales.

Los asentamientos contaban con estructura cívico-religiosas construidas sobre plataformas, usadas también para casa habitación. Sobre estas plataformas levantaron estructuras arquitectónicas con una altura de 4 metros en promedio. Curiosamente, siendo asentamientos teotihuacanos no hicieron uso del talud-tablero utilizado en la metrópoli, sino de la técnica Tenanyecac de Tlaxcala que consistía en la construcción de taludes superpuestos. El estuco utilizado por los teotihuacanos para recubrir taludes y pisos fue de mejor calidad que el usado por la fase cultural Tenanyecac, en Tlaxcala. Entre los elementos arquitectónicos descubiertos en los asentamientos teotihuacanos de Calpulalpan destaca el juego de pelota.

Los elementos líticos de uso cotidiano fueron muy similares entre los asentamientos teotihuacanos de Calpulalpan y los de fase Tenanyecac de Tlaxcala, con la característica de que ambos grupos usaron la obsidiana de color verde con mayor preferencia sobre otras rocas. Sólo en la confección de manos de molienda, las fabricadas por los teotihuacanos tuvieron mejor acabado que las tlaxcaltecas de la fase Tenanyecac.

La escultura teotihuacana en la zona de Calpulalpan fue escasa, aunque se han detectado algunos “yugos” lisos y otros con decoración en bajo relieve, además de las famosas “palmas” y “anillos”, usados en el juego de pelota. Ambos elementos de la lapidaria pulida, muestran la clara influencia que estos grupos recibieron de los pueblos que habitaban la costa del golfo centro-sur. La cerámica teotihuacana encontrada en los asentamientos de Calpulalpan, es la misma que se usaba en la metrópoli. En su mayoría es monocroma color café, de tonos negro y rojo. Hay algunos exponentes de cerámica bicroma en rojo sobre café, o rojo sobre color bayo y escasamente se encuentran ejemplares tricomanos en rojo, café y ocre o café claro pulido.

Las formas de la cerámica teotihuacana descubierta en Calpulalpan se refieren a cajetes con paredes y bases convexas; cajetes y platos de base plana y paredes divergentes, con o sin soportes-botón, ollas, floreros, así como vasijas “miniatura”. La decoración consiste en incisiones o excavaciones, o bien pintada con elementos geométricos y rasgos simbólicos. Pero además se encuentra en abundancia la cerámica decorada de color anaranjado delgado, en recipientes de paredes y bases convexas, con base anular, además de pequeños candelabros.

Finalmente, regresando a la importancia de estos asentamientos en Calpulalpan y otros lugares de Tlaxcala para la metrópoli de Teotihuacán, destaca que el desarrollo urbano de Teotihuacán coincide con el de Mitla y Monte Albán en Oaxaca, El Tajín en el Golfo Central y el de Cholula en el Valle poblano -tlaxcalteca.

Para Teotihuacán el comercio con estas ciudades era de vital importancia, por lo que decide establecer asentamientos en los deshabitados territorios del norte y el extremo occidental del actual estado de Tlaxcala, con el propósito de penetrar su territorio con rutas comerciales que llegaran al Golfo y al sureste de México.

El itinerario comercial iba de Teotihuacán pasando por Cuaula, Tecoaque y su terminal en Calpulalpan. De aquí partían otras dos rutas más, rumbo a los otros 2 bloques teotihuacanos. Es de suponerse que de Calpulalpan se abría otro camino que se conectaba con Cholula y de ahí al Valle de Oaxaca, y probablemente con los grupos que habitaban los estados de Morelos y Guerrero. Es probable que esta ruta inicial haya perdido importancia cuando los teotihuacanos lograron abrir el corredor de 12 kilómetros de ancho que, partiendo de Apizaco llegaba a Huamantla, y de aquí se bifurcaba en dos caminos, uno que se conectaba con el Golfo y otro con Puebla y Oaxaca. El itinerario de esta ruta sería: Teotihuacán, Otumba-Apan-Apizaco- Huamantla.

En opinión de varios autores, el esplendor de Teotihuacán también se debió a las aportaciones de la cultura Tezoquipan de Tlaxcala y la protocholula de Puebla, además del desarrollo propio de la cuenca de México, así como de otras influencias.

En cambio, la caída de Teotihuacán y de Cholula ocurrida entre los años 600-650 d.n.e., se debió fundamentalmente a conflictos internos y, en buena medida, al crecimiento y grado de influencia que en materia de acopio y comercialización de granos y mercaderías, alcanzaron y ejercieron los asentamientos que ocupaban el corredor teotihuacano de Apizaco a Huamantla, mismos que se integran a los asentamientos que ocupaban los de la cultura Tenanyecac, cerrando el corredor y quedando unificados en la fase cultural que se conocerá como Texcalac.

Los asentamientos al norte de Tlaxcala son escenarios de una serie de conflictos y del flujo inmigraciones y migraciones de grupos humanos, que se conocerán como el complejo Acopinalco. Los grupos teotihuacanos que ocupan Calpulalpan, continúan por algún tiempo compartiendo la cultura teotihuacana y después la de Coyotlatelco, en la cuenca de México.

En síntesis, tenemos que partir del año 600-650 cuando Tlaxcala es habitada por grupos que comparten cuatro culturas diferentes y que ocupan áreas distintas y específicas: al centro y noroeste la vieja ocupación sedentaria que será la base de los señoríos que conformarán la República de Tlaxcala, representada por la cultura Texcalac; el norte central en la región de Tlaxco, lo que se conoce como el complejo Acopinalco; al sudeste la cultura Cacaxtla, y en el extremo oeste de Tlaxcala, partiendo del cerro de San Nicolás hacia Calpulalpan, así como una parte del vecino estado de Hidalgo, en el cerro Chulco al sur de Apan, se continua con la tradición teotihuacana.

Del año 650 al 900, Calpulalpan sigue dependiendo culturalmente de la esfera teotihuacana-coyotlatelco. La influencia de la metrópoli disminuye con la separación del norte de Tlaxcala y del corredor teotihuacano de Apizaco a Huamantla, que se incorpora a los asentamientos más antiguos de Tlaxcala dentro de la fase cultural Texcalac.

La esfera teotihuacana se reduce a la región de Calpulalpan y a su vecino más próximo en el actual estado de Hidalgo, la región de Apan. En su conjunto los asentamientos teotihuacano descienden a 56; de los cuales 36 quedan en Tlaxcala y el resto en el estado de Hidalgo. Como consecuencia de la pérdida del norte y del corredor teotihuacano de Tlaxcala, la población de los asentamientos disminuye a 24 085 respecto de los 85 000 que existieron en su máximo esplendor.

El grupo mayor de poblaciones teotihuacanos-coyotlatelco, se ubica alrededor del pueblo grande o ciudad de “Los Cerritos” de Calpulalpan, constando de 25 asentamientos que ocupan una superficie de 215 km 2 . Otro centro importante es el pueblo grande o “ciudad” de San Nicolás -conocido como los ranchos-, y dos pueblos más, Zacualtitla y Cerro Pachuquilla, que cubren una área de control político en 135 km 2 . El tercer agrupamiento se localiza en el estado de Hidalgo.

Durante esta fase cultural no existen grandes cambios o innovaciones en la agricultura o la arquitectura. Respecto a la fase anterior, sólo en el ajuar utilitario proveniente de trabajos líticos existen algunas modificaciones: se utilizan las navajas prismáticas de obsidiana, o sea con filo cortante natural o con la aplicación de algún retoque para su mejor manejo, o bien para la realización de alguna función específica.

Otro adelanto en este campo consistió en la elaboración de raspadores de piedra, destacando los pequeños que contaban con espiga, y que al ser enmangados en una vara, se usaban para raspar las pencas de maguey, en el proceso de extracción del agua miel destinada a la producción del pulque. También en este momento se perfeccionan los desfibradores, destinados a obtener fibras de la pencas de maguey y posterior elaboración de cuerdas de hilos para la artesanía textil, pues se han encontrado malacates o pesos de huso, que servían para hilar las fibras. Dentro de la lítica también sobresale el refinamiento en la elaboración de puntas de proyectil, enmangados en un astil como puntas de lanza, o bien para ser arrojados con el lanza dardos. Finalmente dentro de la lítica, en este periodo se mejoraron los metates de tres patas abiertas, así como sus respectivas manos.

En cuanto a la cerámica, los asentamientos de Calpulalpan usan la misma que es de producción común en Teotihuacán -Coyotlatelco. Sin embargo, la necesidad de producir artefactos para hilar algodón, fibra más fina que el ixtle, los lleva a ensayar con éxito la producción de malacates o pesos de hilar de cerámica para el procesado del algodón, llegando a decorar estos artefactos con incisiones a sellos. Decoración que también usaron para la cerámica, sobre todo la de pasta café o en la bicroma.

Los asentamientos de Calpulalpan, pese a depender hegemónicamente de Teotihuacán, mantuvieron contactos con los grupos del valle poblano y con Cacaxtla, así como con las del Golfo de México y con las del sur de Puebla y Oaxaca.

La organización social debió basarse en señoríos, donde los señores y sacerdotes mantuvieron el control sobre la población campesina y artesanal, apoyados en cierto grado por los comerciantes.

Al cerrarse el corredor teotihuacano de Apizaco a Huamantla, Calpulalpan adquiría nuevamente relevancia para la cuenca de México, al trazarse una ruta comercial que conecta Teotihuacán y Calpulalpan con Cholula, vía San Martín Huejotzingo, o bien con Cacaxtla.

Entre los años 750 y 900, Teotihuacán inicia un periodo de franca decadencia. Los conflictos internos y la pérdida de control de las rutas comerciales, provocan una salida de población hacia el oeste central y hacia el sur. Sin embargo, todavía alberga una población de 35 000 habitantes, descendiendo de su carácter de metrópoli a centro regional. Surgen otros centros importantes, pero nunca comparables con el esplendor y la grandeza de Teotihuacán, como Atzcapotzalco y los ubicados en la sierra de Guadalupe y cerro Portezuela, en la cuenca de México.

Del año 900 al 1 200, Tula adquiere prominencia como sucesora de Teotihuacán, aunque dicha ciudad se ubica hacia el noroeste fuera de la cuenca de México. La cultura tolteca abarca el periodo de tres siglos (900 al 1200 d.n.e.), durante los cuales influyó notablemente en la mayor parte de la cuenca de México.

La cultura tolteca se desarrolla en Calpulalpan, simultáneamente a la fase Texcalac tardía, experimentada en los asentamientos más antiguos de Tlaxcala;4 así como a la cultura Tlaxco que se desarrolla en el norte de Tlaxcala, y la Olmeca-Xicalanca, asentada en la región de Nativitas.

La cultura tolteca tendrá su mayor desarrollo en los asentamientos del estado de Hidalgo: Palo Hueco, Amantla y Mal País. El segundo poblado dará nombre local a este periodo, por haberse localizado en Amantla los elementos culturales más notables.

Por primera ocasión los grupos de mayor tradición en Tlaxcala, en su fase Texcalac, ponen un pie en Calpulalpan mediante tres asentamientos: hacia el oriente, inmediato al cerro de San Nicolás, que van a convivir con 146 asentamientos toltecas; los de Amantla, localizados al sur y al oeste de la actual población de Calpulalpan. Estos últimos asentamientos distribuidos en una superficie de escasos 120 km 2 y con una población de apenas 8 200 personas. Los datos anteriores nos indicarían que los asentamientos toltecas de la cultura Amantla, encontraron mejores condiciones para su desarrollo en el estado de Hidalgo, o bien, que la región de Calpulalpan entró en una serie de conflictos aún no precisados, pues sus asentamientos muestran por primera vez elementos arquitectónicos de fortificación.

Hacia el año 1 200, en Tula al igual que en Teotihuacán, aparecen conflictos internos que van a fraccionar los 35 000 habitantes, surgiendo pequeñas entidades políticas, cacicazgos y señoríos independientes entre sí, aunque no reñidos. Estos cacicazgos o señoríos van a asimilar las fuertes inmigraciones que arriban a la cuenca: los tepanecas que se asientan en Atzcapotzalco y los acolhuas en Texcoco.

Texcoco va a tomar el control de Calpulalpan por un largo periodo y posteriormente por los mexicas o tenochcas, como se les conocía en Tlaxcala. La historia del señorío de Texcoco y del rey poeta Nezahualcoyotl está indisolublemente ligada a Calpulalpan y Tlaxcala.

En el siglo XV Nezahualcoyotl vivió en la cuenca de México, Tlaxcala y el valle poblano-tlaxcalteca. Importante personaje por haber escapado de sus perseguidores durante su infancia; el cual en la edad adulta se reveló como un destacado legislador, conocedor de los principios jurídicos de su época; guerrero destacado que siempre resultó ileso en los combates en que participó; capaz de reunir a los mejores técnicos de su época para realizar las obras públicas requeridas en sus dominios; enamorado de la libertad y de la naturaleza, reservó especies adecuadas para la conservación de la flora y de la fauna, y de manera muy destacada, cultivó la literatura y la poesía.

El señorío de Texcoco adquiere prominencia en la cuenca de México a fines del siglo XIV y principios del XV. Después de Tenochtitlán era considerado uno de los señoríos más prósperos, con una buena cantidad de pueblos tributarios, lo que se reflejaba en una alto nivel de vida de su población. Este florecimiento contrariaba los intereses de Tezozómoc, señor de Atzcapotzalco, quien se consideraba heredero del trono de Texcoco por ser descendiente de Xólotl. El trono de Texcoco era detentado por el sexto chichimeca Ixtlilxóchitl, padre de Nezahualcoyotl.

Los enfrentamientos entre Atzcapotzalco y Texcoco, terminaron con el sitio por más de ochenta días de esta ciudad y la toma de la misma, huyendo la familia real de Texcoco al bosque de Cuauhyácac, pidiendo ayuda a sus parientes de Otumba, quienes se la negaron. Nezahualcoyolt, entonces de 16 años, observa desde la copa de una árbol la muerte de su padre a manos de los tepanecas de Atzcapotzalco.

Nezahualcoyotl inicia su exilio y peregrinaje por el bosque de Tetzcotzinco, hasta llegar a la sierra de Calpulalpan, pasando a Xahualiuhcan y Cuauhtepec (Cerro del Aguila). Estos lugares se localizan dentro del entonces distrito de Ocampo, del actual estado de Tlaxcala. Ahualiuhcan se encuentra al oeste de la Hacienda de San Antonio Mazapa y Cuauhtepec, cerca del pueblo de Españita, en un tramo de la carretera México-Veracruz. El joven Nezahualcoyotl pasa por el asentamiento prehispánico de Calmapanolco, situado al oeste del cerro Ocelotepec (Cerro del Tigre), prominencia cercana a la actual población de Sanctórum, cabecera del municipio de Lázaro Cárdenas. De ahí llega al territorio tlaxcalteca de Tepeticpac para ingresar más tarde al Calmecac de Ocotelulco, donde recibe una esmerada educación. Conoce durante su estancia en Tlaxcala los señoríos de Atlangatepec, Tlilihquitepec y Huexotzinco. En el segundo sitio recibe adiestramiento militar.

Con la anuencia de Tezozómoc, quien muere el 24 de marzo de 1427, Nezahualcoyotl regresa a Texcoco y se enfrenta nuevamente a la persecución de Maxtla, heredero de Tezozómoc. Nezahualcoytol establece su cuartel general en Zacacalco, sitio localizado a 4 km., de la actual ciudad de Calpulalpan. En ese paraje de Zacacalco, se reúnen los aliados de Nezahualcoyotl, entre ellos los tlaxcaltecas, huzotzincas, cholultecas y chalcos. Salen de Calpulalpan por Sultepec y Tlamacas rumbo a Acolman y Contlinchan, donde se escenifican enfrentamientos con los tepanecas.

Acompañado por tlaxcaltecas y huejotzincas, Nezahualcoyotl sitia Azcapotzalco, la que se resiste por 115 días pero finalmente es tomada. A Maxtla se le extrae el corazón. Nezahualcoyotl asciende al trono de Texcoco a los 29 años de edad, siendo coronado por Izcóatl señor de México-Tenochtitlán en el año 1431.

El ascenso de Nezahualcoyotl al trono de Texcoco favorece la amistad de éste señorío con el de México-Tenochtitlan y el de Tlacopan, estableciendo la Triple Alianza, con propósitos defensivos y de conquista.

Esta alianza, y no obstante el antagonismo manifiesto entre tenochcas y tlaxcaltecas, no fue obstáculo para que Nezahualcoyotl estableciera un pacto de amistad y ayuda mutua con Tlaxcala, en reconocimiento a su estancia juvenil durante sus años de exilio político, a la educación que recibió en Tlaxcala y la ayuda que le prestaron para reconquistar su señorío de Texcoco.

Sin embargo, el mayor reconocimiento de Nezahualcoyotl y Texcoco a Tlaxcala, consistió en cederle el territorio de Calpulalpan, por ser una región fértil que aliviaría la presión de la población sobre el reducido y áspero territorio de Tlaxcala.

A la muerte del rey-poeta Nezahualcoyotl, el pacto de ayuda mutua cayó en el olvido. El fortalecimiento de Tenochtitlán y la expansión que llevó cabo, no sólo significó interrumpir las rutas comerciales de Tlaxcala y el consiguiente bloqueo, sino también apoderarse de Calpulalpan, provincia cedida por Texcoco a Tlaxcala, sujetándola a su dominio. Este nuevo agravio explica el resentimiento de Tlaxcala respecto de México-Tenochtitlán.

La Triple Alianza funcionó para la expansión mexica, pero una crisis dinástica ocurrida dos años antes de la conquista española, tornó a Texcoco de aliado en enemigo de Tenochtitlán, lo que también explica la participación de Ixtlixóchilt, señor de Texcoco, en la alianza con los españoles para poner sitio a México-Tenochtitlán.

Pese a este hecho, se dieron otros que resultan contradictorios: Cortés regresaba derrotado en fecha conocida como la noche triste, cuando reponiéndose en Otumba fue enterado de la muerte de 72 españoles que comandaba Juan Yuste. Estos españoles, que desconocían los acontecimientos de la noche triste, se dirigían a México-Tenochtitlan, siendo apresados en Calpulalpan y remitidos a Texcoco, donde fueron ejecutados, incluyendo a varios caballos. La aprehensión de Yuste y sus acompañantes ocurrió el 8 de julio de 1520.

En febrero de 1521 los 13 bergantines construidos en Tlaxcala fueron terminados y probados en la represa del río Zahuapan, construida exprofeso. Cortés ordenó que fueran remitidos a Texcoco. Martín López, Alfonso de Ojeda y otros los condujeron por terrenos de Calpulalpan. Cortés instruyó a Sandoval para que en el camino destruyeran el lugar donde había sido aprehendido y sacrificado Juan Yuste, y demás españoles. Cortés se reservó la venganza de Texcoco para tiempo después.

Bajo esas circunstancias, en cuanto llegó Sandoval a Calpulalpan, realizó una vergonzosa y monstruosa matanza de la población civil, en su mayoría niños, mujeres y ancianos que no pudieron huir. La ciudad fue quemada y arrasada.

Parece ser que la muerte de Juan Yuste y de sus acompañantes españoles se debió a la venganza, por la prisión a que había sido sometido Cacama, señor de Texcoco. La matanza y destrucción de Calpulalpan en nada ennobleció las armas españolas.

Quizás este acontecimiento explique que, pese a la ayuda otorgada por Ixtixochilt a los españoles en la conquista de Tenochtitlán, su territorio y señorío de Texcoco fue repartido a encomenderos españoles.

LA COLONIA

Los moradores de Calpulalpan descendientes de los arquitectos que construyeron y soñaron a Teotihuacán, de los herederos de los dioses en Tula, y de los chichimecas, que con Nezahualcoyotl habían humanizado la naturaleza a través de la poesía, no aceptaron el trabajo forzado de los encomenderos españoles y se refugiaron en la sierra de los volcanes. La población de Calpulalpan no sólo sufrió la falta de alimentación y la desnutrición de la vida nómada a la que ya no estaban acostumbrados, sino padeció las enfermedades que trajeron los conquistadores, entre ellos la viruela que diezmó la población.

Fue la mano amorosa de Fray Pedro de Gante y demás franciscanos, quienes reagruparon a los dispersos calpulalpenses alrededor del convento de San Antonio y en los barrios de Cuaula, Guaquilpan, Sultepec, Actipan, San Rodrigo y San Francisco. Viejas poblaciones indígenas que se habían localizado alrededor de su gran teocalli.

Los frailes lograron que en 1525 el virrey Antonio de Mendoza concediera una merced a la comunidad del pueblo de Calpulalpan, consistente en dos sitios de estancia para ganado mayor, y otros seis de estancia para ganado menor. Los de mayor estaban ubicados en los lugares conocidos como: Mitepec, Amicuilpa, Cocotla, Hiloacan y Tlatzacualolan; los otros seis en los sitios conocidos como:

  • Cuaxicaltepetlxcotepec

  • Cuamila

  • Cuautlamazapantecuartzatziolollan

  • Tetzmolantetizillan

  • Tecalticpantlaxoxoacan

  • Cuauhtlacuahzollapan

  • Amellalcoatlachimelpa y

  • Yezotitlillan

Comenta el documento virreinal firmado por Don Antonio de Mendoza, que las estancias tienen por centro los pagos mencionados y por señales cinco barrancas que corren de norte a sur, cubiertas de magueyes y capulines.

Las estancias mencionadas tenían como límite, en la parte norte, un lugar que se conocía como Zotoltitlán, en su extremo sur otro sitio conocido como Mazatlapecho. En el poniente, estas estancias colindaban con un lugar conocido como Tlancocostlan y por el oriente con Nacatitla y Soquiatlan.

Las tierras que conformaban la merced fueron delimitados por Fray Bartolomé de Las Casas, quien tenía el nombramiento de alcalde mayor de la ciudad de Texcoco. El virrey condicionó la merced a la congregación de los indios macehuales y en un año se asentaron en dicho lugar, pues posterior a la bárbara destrucción del Calpulalpan prehispánico por Sandoval, los calpulalpenses se habían remontado a la sierra nevada.

Esta merced se expidió en 1545, pero no fue sino hasta el 11 de enero de 1548 cuando las tierras mencionadas fueron entregadas con gran solemnidad a Don Francisco Toto Quihuatzi, cacique de Calpulalpan, a quien acompañaban los principales.

Fue propiamente en esta fecha cuando se determinaron los espacios para la traza urbana de las poblaciones y sus barrios, así como las tierras que se dedicarían a las labores agrícolas, los jagüeyes, y las tierras de uso para pastos y montes de carácter comunal.

Dentro de la traza urbana se asignaron solares donde se levantarían las construcciones de los templos dedicados a San Antonio, San Mateo, San Santiago, San Simón , San Felipe y San Francisco.

Don Felipe Totoquihuatzi, Don Miguel Chimalpopocatzi, Don Juan de S. Bartolo de Mendoza y Don Santiago Teocuatitla, principales.

Alrededor de las iglesias se desarrollaron en el transcursos de los años los pueblos de San Antonio Calpulalpan, San Mateo Actipac, San Santiago Cuala, San Marcos Guaquilpan y San Felipe Sultepec. La fundación de San Francisco no prosperó, desapareciendo posteriormente al ser despojados los indígenas del lugar por el latifundio Mazapa.

Conjuntamente con esta fundación surgen las encomiendas en Calpulalpan, otorgándoles las tierras que habían pertenecido a nobles, o guerreros indígenas, así como a sus templos. Las encomiendas fueron entregadas a los soldados que acompañaron a Cortés y posteriormente a españoles que fueron arribando a la región. Entre las encomiendas que registra la historia se encuentra la de Cristóbal Benitez en 1542; la de Juan de Villareal en 1564; la de Antonio de Guadalajara y la de Antonio Delgadillo en 1581; la de Juan de Villerías en 1575, y en 1593, la de Juan de Saavedra Guzmán. Estas encomiendas se transformarían en haciendas, mismas que se conocerían como: San Nicolás el Grande, Zoquiapan, Tlatzalan, La Calera, Nanacamilpa, San Bartolomé del Monte, San Cristóbal Zacacalco y Mazapa.

LA INDEPENDENCIA

La invasión napoleónica a España fue conocida en Calpulalpan durante 1808, causando inquietud entre sus habitantes. Los acontecimientos del 15 de septiembre de 1810 en Dolores Hidalgo fueron como un eco que se extendió a lo largo y ancho de la geografía nacional. Calpulalpan no fue la excepción. Para 1911 Don Mariano Aldama llegó a Calpulalpan, haciendo un recorrido hasta Zacatlán a fin de organizar la insurgencia.

Entre los insurgentes de la región destaca la figura del infatigable Don Eugenio Montaño, quien murió en el paraje de las Tortolitas, cercano a Calpulalpan, el 21 de julio de 1815, combatiendo a las fuerzas realistas.

Desde 1811 se combatió permanentemente en Calpulalpan, Apan, Huichapan, Tulancingo y Zacatlán, bajo el mando de los insurgentes Francisco Osorno, los hermanos Villagrán y el coronel Miguel Serrano.

En 1821 de conformidad con la constitución española de Cádiz se convoca a la elección del primer Ayuntamiento de Calpulalpan, que integraron José Manuel de los Santos como presidente municipal y Francisco Segura como secretario.

LA REFORMA

El 10 de mayo de 1854 Don Juan Alvarez proclama el Plan de Ayutla, que se propone, entre otros objetivos, la destitución de la presidencia de la República de Antonio López de Santana. En Tlaxcala los acontecimientos se desbordan y Don Guillermo Valle, conjuntamente con el Lic. Miguel Lira y Ortega, emergen a la escena política, apoyando a las fuerzas liberales. Por azahares de esos acontecimientos, la Guardia Nacional tlaxcalteca al mando del coronel J. de la Luz Moreno y de los dos dirigentes liberales en Tlaxcala, penetran en el territorio de Calpulalpan, dando a conocer en la hacienda de Chimalhuacan su adhesión al Plan de Ayutla y los propósitos de este movimiento.

Los enfrentamientos entre liberales y conservadores, además de la presencia de bandas de facinerosos, mantienen en la zozobra a la población de Calpulalpan, hasta que apareció por la región la figura señera de Antonio Carvajal, quien propició la paz social y dio garantías a la laboriosa población de Calpulalpan.

Tlaxcala recobró su soberanía con la Constitución de 1857, pero los titubeos de Ignacio Comonfort por aplicarla, llevaron al país a un nuevo enfrentamiento. El Presidente Benito Juárez, quien asumió la presidencia de la República por ministerio de Ley, nombra al coronel J. Jesús Moreno Jefe de las fuerzas liberales de Tlaxcala, quien por circunstancias de carácter estratégico incorpora la municipalidad de Calpulalpan a su jurisdicción militar. Los ciudadanos de Calpulalpan y las autoridades del estado de México no objetaron alguna la medida. No obstante, los ciudadanos de Calpulalpan sentían más cercana la ciudad de Tlaxcala, que la lejana ciudad de Toluca.

En 1860 las fuerzas reaccionarias se apoderan de Calpulalpan y de inmediato aparece el general Antonio Carvajal quien, al mando de fuerzas tlaxcaltecas y el apoyo de los calpulenses, desaloja a los conservadores de la cabecera municipal. Carvajal persiguió a los reaccionarios hasta Texmelucan, donde también los desaloja. En 1861 al triunfo de la República, Calpulalpan se reincorpora políticamente al estado de México.

Los reaccionarios no entendieron el veredicto popular que los derrotó en el congreso y en el campo de batalla. Fueron a Miramar, buscando entregar su país a una potencia europea. En 1863 la intervención francesa avanza sobre Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el estado de México.

Nuevamente por consideraciones estratégicas, el Presidente Benito Juárez determina, a solicitud del jefe del Ejército de Oriente, que Calpulalpan quede bajo la soberanía del estado de Tlaxcala. Los calpulenses que habían encontrado trato cordial y generoso de las armas tlaxcaltecas durante la revolución de Ayutla, aceptaron la medida presidencial en aras de la salvación de la patria, ante el inminente peligro de que se convirtiera en un protectorado francés. A la arenga que el gobernador tlaxcalteca, J. Manuel Saldaña, dirigiera a sus conciudadanos para que prestaran su concurso en la defensa de la patria, los calpulalpenses respondieron aportando contingentes armados, quienes participaron en marzo de 1863 en el sitio de Puebla, además de proporcionar al ejército de oriente cereales, forrajes y dinero en efectivo.

Los contingentes de los municipios de Calpulalpan, Apan y Tepeapulco fueron claves para que los cuerpos del Ejército de Oriente, movilizados desde Veracruz, Oaxaca y Puebla, comenzaran el 9 de marzo de 1867 el ataque a las fuerzas intervencionistas que ocupaban Puebla. El 2 de abril de ese año, el Ejército de Oriente tomaba la ciudad de Puebla.

El tigre de Tacubaya, el sanguinario Leonardo Márquez, a marchas forzadas trató de llegar a reforzar a los intervencionistas que se encontraban sitiados en Puebla, pasando por el antiguo camino de San Lorenzo, San Nicolás Atlangatepec, Piedras Negras y Tzompantepec, hasta situarse en la hacienda de San Diego Notario. Infortunadamente para él, y afortunadamente para las armas republicanas, la ciudad de Puebla había caído en manos de los patriotas el 2 de abril. El 3 de abril, bajo la presión militar de la brigada que dirigía el tlaxcalteca Antonio Rodríguez Bocardo, Márquez huye a la hacienda de San Lorenzo, ubicada a corta distancia de Calpulalpan, donde organiza la resistencia, aprovechando las instalaciones del casco de la hacienda.

A las fuerzas tlaxcaltecas bajo el mando de Rodríguez Bocardo, se unen la caballería hidalguense del general Gudarrama, por lo que Márquez abandona el sitio, dirigiéndose a Texcoco. Al conocerse en Calpulalpan la huída de Márquez, salen los batallones ligeros al frente del general Doroteo León, quien ayudado por los vecinos de Calpulalpan da alcance a las fuerzas reaccionarias, las cuales para salvar el pellejo abandonan la artillería.

Tlaxcala jamás olvidó que Netzahualcoyotl, señor de Texcoco, había decidido ceder Calpulalpan a la República de Tlaxcala, ni que las malas artes de los tenochcas le habían privado de tierras tan fértiles. Las circunstancias adversas habían reunido nuevamente a Tlaxcala y Calpulalpan. Al concluir la guerra de intervención francesa, el secretario de Gobernación, Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, dirigió una comunicación al Ayuntamiento de Calpulalpan y al gobierno del estado de Tlaxcala, fechada el 20 de mayo de 1868, indicándoles que una vez superada la emergencia nacional causada por la guerra de intervención francesa, Calpulalpan volvía a depender políticamente del gobierno del estado de México.

Con anterioridad a ese comunicado, el gobernador Miguel Lira y Ortega, una vez concluido el conflicto armado, organizó la administración del estado de Tlaxcala, y se propuso como acción prioritaria convocar a un Congreso Constituyente que le diera un nuevo estatuto al estado, una vez terminada la intervención extranjera.

Al convocar a elecciones, Don Miguel Lira y Ortega se encontró con el dilema de otorgarle o no representación a Calpulalpan que estaba unida a Tlaxcala por una situación de emergencia, pero que había dado su concurso para el triunfo de las armas republicanas. Lira y Ortega consideró injusto no otorgarle representación en el Congreso Constituyente, pues si bien había terminado la situación de emergencia, ni el estado de México, ni el gobierno federal daban por concluida tal situación.

En función de esa argumentación Lira y Ortega integra el distrito rentístico de Ocampo con los municipios de Calpulalpan, Hueyotlipan y Españita, teniendo como cabecera a Calpulalpan, cuyos habitantes convocados a participar en el Congreso Constituyente eligen a un diputado local, quien colabora en la redacción de la segunda Constitución local de Tlaxcala. Por otra parte, la convocatoria del gobierno de la República para integrar el Congreso General, acepta que los distritos locales de Morelos y Ocampo elijan un diputado federal, siendo Calpulalpan la cabecera del nuevo distrito federal.

Como consecuencia de estos acontecimientos, los calpulenses que han adquirido en la práctica carta de ciudadanía tlaxcalteca, solicitan a su diputado local José González Vargas y a su diputado federal Rafael Casco, así como al gobernador Miguel Lira y Ortega, su intervención ante el Secretario de Gobernación para que quedara sin efecto el acuerdo por el cual cesaba la emergencia y Calpulalpan regresara a formar parte del estado de México.

Miguel Lira y Ortega acepta el encargo de los calpulalpenses y se dirige a don Sebastián Lerdo de Tejada, solicitándole dejar sin efecto el acuerdo de la Secretaría de Gobernación sobre Calpulalpan, argumentando que el poder Ejecutivo de la Federación jurídicamente estaba imposibilitado para modificar la división territorial del estado de Tlaxcala, en virtud de que el Congreso General admitió un diputado federal por el distrito tlaxcalteca con cabecera en Calpulalpan, considerándolo legalmente parte del territorio de Tlaxcala. A ello habría que considerar que sólo el Congreso estaba facultado para realizar modificaciones de ese carácter.

Al someter la controversia al Presidente Benito Juárez, éste dio instrucciones al Secretario de Gobernación, Don Sebastián Lerdo de Tejada, para que dejará sin efecto el acuerdo de la propia Secretaría, y porque los argumentos de Lira y Ortega estaban apegados a Derecho, enviando los documentos al Congreso General para que resolviera el asunto, comunicándolo a los gobiernos de los estados de México y Tlaxcala.

Los congresos locales de Tlaxcala y de México autorizan a sus gobernadores para que, asistidos por sus secretarios generales de gobierno, concerten un acuerdo. Reunidos en la ciudad de Toluca el 29 de junio de 1871, por parte de Tlaxcala asiste el gobernador Miguel Lira y Ortega y su secretario general de gobierno, Bernardo M. de Callejo, y por parte del de México Mariano Riva Palacio y su secretario general de gobierno Don Valentín Gómez Farías, convienen la unión de Calpulalpan a Tlaxcala, obligándose el gobierno de este último a pagar la deuda pública del estado de México que se reportaba hasta el 29 de abril de 1868.

El convenio fue sometido a la aprobación de las dos legislaturas locales y al Congreso General. Aprobado por las tres legislaturas, Calpulalpan quedó definitivamente reincorporado al estado de Tlaxcala, el 16 de octubre de 1874. Esa fecha fue decretada por el congreso local como fiesta estatal, para conmemorar la reincorporación de Calpulalpan a Tlaxcala, que no la anexión; pues Tlaxcala siempre lo consideró, a partir de la generosa decisión de Nezahualcoyotl, parte del territorio tlaxcalteca.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El ocaso de las haciendas en Calpulalpan comenzó con la Revolución Mexicana. La primera restitución ejidal ocurrió el 24 de octubre de 1915, dada en Querétaro por el Presidente Don Venustiano Carranza, y siendo secretario de Agricultura y Fomento el Ing. Pastor Roaix, quienes firmaron la restitución del predio conocido como hacienda de Coesillos.

Desde 1914, sin mayor trámite, el general Domingo Arenas había dado posesión a los campesinos de Calpulalpan del predio citado. Pero la contrarrevolución montada en la Comisión Nacional Agraria la había declarado ilegal, regresando el predio a los usurpadores.

Los campesinos de Calpulalpan, basados en la vieja merced de tierras que les había otorgado el virrey Don Antonio de Mendoza en 1545, gestionarían desde que conocieron la ley agraria del 6 de enero de 1915, la restitución de los predios: Coecillos, San Miguel Amantla, Capellanía, La Puerta, San Diego y la Ventanilla.

La primera restitución agraria fue la punta de la madeja que habían enredado durante varios siglos los hacendados de Calpulalpan, pero que la paciencia campesina iba a desenredar. Los campesinos solicitaban que los predios Amantla y Capellanía, anexas a la hacienda de San Bartolomé del Monte, les fueran restituidas en una superficie aproximada de 737 hectáreas; los anexos a la hacienda de Mazapa, denominados la “Ventanilla” y San Diego, en 1 506 hectáreas; San Miguel en 1 070 hectáreas, etc.

El 6 de mayo de 1936, siendo presidente de la República el General Lázaro Cárdenas, concedió una ampliación al ejido de Calpulalpan por un total de 8 376 hectáreas, afectando a las siguientes haciendas: Mal País y anexas con 2 070 hectáreas, que había sido propiedad de la familia Macua; la de Mazapa y anexas en 1 908 hectáreas, propiedad que fue de Salvador Pardo, así como la de San Bartolomé del Monte, en 1 597 hectáreas, propiedad de la Fundación Ignacio Torres Adalid, etc.

La reforma educativa durante la administración del General Lázaro Cárdenas también se dejó sentir en Calpulalpan, introduciendo la educación “socialista” en las escuelas primarias federales y estatales, a través de libros de texto como Simiente e Individualismo y Socialismo. La reforma incluyó la llamada educación sexual y la asistencia a la biblioteca ambulante, la cual se transportaba en un vagón que se detenía por breve tiempo en la estación del ferrocarril. Además, el departamento autónomo de Prensa y Propaganda (DAPP), a cargo de Don Agustín Arroyo, realizaba campañas contra el vicio y de promoción deportiva, mediante funciones de cine. Los niños de Calpulalpan aprendían cantos como Bandera Roja y La Internacional.

El régimen cardenista propició el fortalecimiento de la clase campesina a través de la formación de cuadros, por ello impulsó la formación de maestros a través de las escuelas normales rurales. Los calpulalpenses recuerdan las brigadas que detectaban estudiantes con deseos de ingresar a los internados de las normales rurales, pero también se recuerda la resistencia de los propios campesinos para separarse de sus hijos.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

El 21 de mayo de 1937 Don Isidro Candia, gobernador de Tlaxcala, decreta que la Villa de Calpulalpan sea elevada al rango de ciudad.

La electricidad fue introducida a Calpulalpan mediante una planta propiedad del general Ernesto Ortín, cuyas instalaciones se localizaba en el cine Ignacio Mendoza. La plaza era iluminada por una caldera de carbón vegetal, que proporcionaba una luz muy débil a las calles de Calpulalpan. El servicio se proporcionaba de las 6 de la tarde a las 11 de la noche. Después se instaló una planta a base de diesel que por veinte años dio servicio a la población, propiedad del ejido 1936, de 220 volts, marca Caterpillar. Se mejoró el servicio y algunas personas ya podían escuchar radio. En otoño e invierno el servicio era de 18 a 22:30 horas; invariablemente se daba un primer aviso preventivo a las 22:25, para alertar que se iba a terminar el servicio, inmediatamente había un segundo y a las 22:30 se apagaba. Cuando era necesario reparar la planta, se interrumpía el servicio de dos a tres meses. En 1956 la planta fue vendida y el producto se aportó a la CFE, a fin de introducir el sistema actual.

La energía que alimentaba el nuevo sistema provenía de Tepeapulco, Hidalgo. La prueba del sistema se efectuó el 17 de abril de 1956 a las 14:10, presenciando el acto numerosas personas desde la presidencia municipal. Cuando todo funcionó y la prueba fue exitosa, se hecharon las campanas a vuelo y la ambulancia hizo ulular su sirena, lo que provocó que la gente saliera a curiosear y enterarse del acontecimiento.

Asimismo, en febrero de 1942 llegó a Calpulalpan la primera sinfonola traída por los señores Pastor. Operaba con energía eléctrica que le proporcionaba una planta y funcionaba con monedas de 10 centavos. Había tumulto por usar el aparato. Posteriormente fueron llegando otras sinfonolas, algunas de ellas alegraban los bailes, aunque constituía un maniobra muy pesada tener que llevar en camión la sinfonola y su respectiva planta eléctrica.

La orquesta Los Cometas Azules fue dirigida por Daniel Morales y perduró en la región por diez años. Participaba en este grupo: Donaciano Pérez, José Garcí, José Torres Portilla, Jorge Morales, Miguel Macías y Agustín Morales. El grupo desapareció, en 1 950.

En 1942 Jorge y Alizul Carrasco, Fidel y Manuel Domínguez, integraron la marimba Diosa del Sur. No cobraba, actuaba por afición en festejos familiares. En 1945 Julio Malvez también fundó su propia marimba-orquesta.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Paciano Benítez.- Distinguido militar nació en la ciudad de Calpulalpan en el año de 1874. Desde muy joven ingresó en el Colegio Militar de la ciudad de México en 1889. A la edad de 19 años, obtuvo el grado de teniente. Gracias a su dedicación y perseverancia alcanzó el grado de general de brigada en el año de 1914. Entre los 19 y 20 años ya estaba combatiendo a los rebeldes del estado de Guerrero. En el periodo 1894-1897 participó en la campaña contra los yaquis en Sonora. En los años de 1901 y 1902, combatió a los mayas en Yucatán. Culminando su carrera en los años de 1910 a 1914, enfrentó a los zapatistas de Veracruz y Guerrero.

Francisco Hernández y Hernández.- Nació en Calpulalpan a principios del siglo XX, cuando Tlaxcala vivía el movimiento campesino que encabezó Andrés García en contra del incremento al impuesto predial, el cual gravaba las pequeñas propiedades de los campesinos. Su infancia transcurrió entre la llegada de los contingentes constitucionalistas y el reflujo de la contrarrevolución, representada por los connotados hacendados de Calpulalpan quienes organizaron y dirigían la Liga de Agricultores, brazo político de la contrarrevolución huertista que intentó frenar el ascenso de las masas campesinas.

El niño Francisco Hernández fue testigo de la entrada de Domingo Arenas y de los revolucionarios de Zacatelco a la región de Los Volcanes. Tal vez no comprendió en esos momentos la lucha de facciones, pero entendió porqué se luchaba en Calpulalpan, en Tlaxcala y en México. Comprendió que se luchaba por la tierra, y desde entonces decidió ser maestro rural, y entregar su esfuerzo y su inteligencia al servicio de los campesinos de México.

Al concluir sus estudios primarios ingresó a la Normal Rural de Calpulalpan, su tierra natal, donde con dedicación y ahínco comprendió la obra de gobierno que se proponían llevar a la práctica los generales Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

Muy joven es designado jefe de las misiones culturales en los estados de Oaxaca y Coahuila, donde se vincula profundamente a los campesinos indígenas, buscando encausarlos en la lucha para obtener la restitución de las propiedades comunales, usurpadas por los hacendados.

En 1932 los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública se fijan en el trabajo que realiza el profesor Hernández y deciden que debe encargarse de la dirección de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón” del estado de Chihuahua. Ahí el inquieto tlaxcalteca frecuenta la región tarahumara, ayudando a gestionar la introducción de servicios médico-asistenciales y educativos para las alejadas comunidades. Entiende que es necesario formar los propios cuadros redentores de los indígenas de Chihuahua y funda en el mismo año de 1932 la Escuela Normal Rural de la Zona Tarahumara en Huachochi, Chihuahua.

En ese tiempo las autoridades de la Secretaría de Educación Pública consideran indispensable que los maestros normalistas conozcan a fondo la lengua de los indígenas de la región, por lo que deciden encargar al profesor Francisco Hernández la Coordinación de la Investigación Lingüística del Idioma Tarahumara, coordinación que se da a la tarea de traducir los textos de las diferentes materias de la enseñanza, al idioma de los nativos de la región.

Producto de esos trabajos de investigación fue la impresión en 1933 de la cartilla RABABE-RARAMURI (Tarahumara-Español), que una vez aprobada por la Comisión Nacional de Estudios Lingüísticos de la SEP, se distribuye en los centros escolares indígenas de esa importante zona del país. El inquieto profesor tiene prisa por entrar en contacto con los habitantes de la región y no encuentra mejor medio que fundar la primera radiodifusora de la sierra tarahumara, con la cual se dirige a los compatriotas que la habitan, llevando esparcimiento y conocimientos a través de los bosques y de los acantilados.

En la Secretaría de Educación Pública, quieren aprovechar la experiencia del inquieto calpulalpense y lo nombran jefe de la sección de las escuelas normales rurales. Pero Francisco Hernández no es hombre de la burocracia, se inclina por la acción y pronto comienza su largo recorrido por la República al ser designado Director de Educación Federal en los estados de Durango, Querétaro, Guanajuato, Tabasco, Quintana Roo, Nayarit, Baja California Norte, y por fin, regresa a Tlaxcala en 1934.

En 1936 organiza las Jornadas de Nacionalidad en la ciudad de México, a la que asisten representantes de cada una de las escuelas federales de la República Mexicana. Conjuntamente con estas actividades se desempeña como inspector general de Educación Federal en Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila.

El sindicato de trabajadores de la Educación de la República Mexicana, lo elige delegado efectivo al Congreso Internacional de los Sindicatos de Trabajadores de la Educación, que se celebra en la ciudad de Moscú, de la Unión Soviética, donde expone los logros de la educación rural y de la educación socialista que llevan a cabo los gobiernos de la Revolución Mexicana. Ahí conoce los trabajos de Antón Makarenko y las concepciones de la pedagogía que sustenta el quehacer educativo del Estado soviético.

Al siguiente año el activo educador tlaxcalteca es electo delegado del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana al congreso de París, donde expone los logros de la educación rural en México como parte fundamental del proceso de Reforma Agraria que se impulsa para redimir al campesino y fomentar la ampliación del mercado interno.

Tlaxcala reclama los servicios de su hijo distinguido, y el profesor Francisco Hernández, militante del PRI, es electo por sus conocimientos diputado federal por el II distrito electoral de su estado a la XLI Legislatura federal. Sus compañeros legisladores que conocen la recia personalidad del maestro rural y dirigente campesino Francisco Hernández, lo eligen Vicepresidente de La Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El Partido Revolucionario Institucional observa la lealtad y firmeza de principios del profesor Francisco Hernández y lo designa su representante ante la Comisión Federal Electoral.

Una vez concluido su periodo como legislador, los diputados lo nombran director de Bibliotecas del Congreso de la Unión. Posteriormente la Secretaría de Gobernación lo nombra Director del Diario Oficial de la Federación.

El general Gabriel Leyva Velázquez es designado presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, invitando de inmediato al profesor Francisco Hernández como Secretario Auxiliar del CEN del Partido Revolucionario Institucional. Al relevo del general Leyva Velázquez, por el también general Agustín Olachea Avilés, el profesor Hernández es ratificado en su encargo de dirigente partidario, considerando su ascendiente en la clase campesina y en las bases magisteriales.

En 1958 sus paisanos tlaxcaltecas lo eligen senador de la República, donde sirve no sólo en las tareas legislativas, sino de gestión social a los campesinos, a los maestros y de manera particular a sus coterráneos tlaxcaltecas.

En 1959 los campesinos de México eligen al profesor Hernández Secretario General del la CNC, donde da un impulso decisivo a la Reforma Agraria, coadyuvando al mayor reparto agrario de la administración del Lic. Adolfo López Mateos.

La siguiente administración sexenal, nombra al profesor Francisco Hernández director del Banco Nacional de Crédito Ejidal, encargándose de una de las tareas más complejas, como es el financiamiento de la producción ejidal.

En 1978 el profesor Francisco Hernández se da a la tarea de organizar a los trabajadores de ranchos y empresas forestales, fundando el Sindicato Nacional Agrícola, Ganadero, Forestal y Anexos, que se propone defender los derechos laborales de los jornaleros y de los obreros silvícolas de México.

El profesor Francisco Hernández al morir no dejó bienes ni fortuna, pero dejó la herencia de su vida ejemplar al servicio de los campesinos y de los maestros de México.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Al momento de la conquista española, la población indígena adaptó a su modo de vida aspectos del viejo mundo occidental, uno de estos fue la religión por mediación de los frailes franciscanos, hombres cultivados en el arte de la retórica, teología, filosofía, etc., quienes llegaron a tierras tlaxcaltecas con el fin de evangelizar a los indígenas, es decir, se encargarían de la conquista espiritual. Estos, pronto encontraron fórmulas para llevar a cabo este proceso, pues adaptaron las formas religiosas cristiana occidentales a la cultura indígena, lo que dio por consecuencia el sincretismo que hoy en día caracteriza a la cultura tlaxcalteca.

El proceso de la conquista espiritual, incluyó la edificación de grandes construcciones con el fin de maravillar al indio y así atraerlos a las parroquias, además de que en su mayoría se construyeron en importantes centros ceremoniales para la religión prehispánica. Así, los indígenas acudirían a estos lugares no para adorar a las nuevas deidades occidentales, sino para preservar su religión que había sido sometida. Dichas construcciones fueron realizadas en su mayoría por los indígenas, para lo cual eran obligados a cumplir esa tarea.

Convento de San Simón y San Judas y Parroquia de San Antonio de Padua.- La Iglesia y el convento de Calpulalpan se encuentra bajo la advocación de San Antonio de Padua, San Simón y San Judas, aunque aparecen esculpidos en la fachada de la Iglesia sobre el tercer cuerpo, han quedado olvidados a pesar de ser los nombres cristianos de aquella población.

En la archivolta se descubre chalchihuites y guías con elementos propios de la cultura mexicana. Las dos torres también son de tres cuerpos, la del norte es la original, la otra fue construida en 1940-42. La nave tenía bóveda de medio cañón, pero el incendio provocado por los carrancistas en 1915 lo destruyó, por ello años más tarde se construyó una bóveda plana de ladrillos. Después de haber sido tan rico, el interior es de los más pobres, tanto el retablo como las imágenes religiosas, todo lo que se encontraba en el interior se incineró durante la revolución.

El retablo destruido no era el original, más bien se colocó a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Era de estilo neoclásico, semejante al que se conserva en la actualidad en la capilla de la Tercera Orden. El primer retablo era barroco, estaba decorado en oro, incluía pinturas al óleo y esculturas de madera en bulto, un fragmento de él se conserva en buen estado, el que tiene actualmente es del segundo cuarto de este siglo.

La Capilla de la Tercera Orden conserva el retablo y los altares laterales neoclásicos, así como esculturas antiguas de santos. A un costado se encuentra una pequeña capilla destinada al culto de la Virgen María, en cuyo interior se aprecian los muros y el cielo razo con decoraciones de principios del siglo. Las capillas del Rosario y de San Antonio de Padua se decoraron a mediados del presente siglo. El baptisterio es austero. Todas las naves, excluyendo la mayor, tienen cúpulas ricamente elaboradas con ladrillos y argamasa de cal y arena.

El claustro de dos plantas se conserva casi intacto con excepción de los pretiles que se modificaron. El brocal primitivo del pozo fue destruido en la década de los sesenta. Resulta necesario destacar el colorido y la belleza de las pinturas murales protegidas en los nichos de los rincones, según parecen haberse elaborado en 1764 por Sebastián de Avila.

En los mismos muros de ambas plantas hay frisos típicos en blanco y negro que corren por los cuatro muros. Las columnas son dignas de mencionar. Es el único caso en Tlaxcala donde troncos gruesos de árboles se encuentran sosteniendo el piso de los corredores de la segunda planta y la techumbre del mismo nivel.

En la sacristía existe un lienzo pintado al temple en blanco y negro sobre tres muros, dividido en siete escenas que representan a seis santos, identificándose a Santa Clara, San Francisco y San Buena Ventura, la séptima es El Calvario representado en una forma exquisita, aparecen en él tres personajes con Jesús crucificado.

En un pequeño portal construido en el siglo XVI, situado en el extremo sur del convento que parece haber servido de recibidor, está un mapa pintado en blanco y negro donde se aprecia el convento en una de sus etapas iniciales de construcción, al igual que las iglesias, los nombres de los pueblos en jeroglíficos náhuatl y los caminos que cubrían la parroquia en el siglo del arribo franciscano. En la segunda planta la biblioteca presenta en sus muros pintura mural policroma del siglo XVI, las escenas son arcos de medio punto y otros pintados en negro y gris, decorados en la parte superior con elementos vegetales policromos.

Enmarcan símbolos propios del cristianismo en negro. En la misma planta, en el corredor de las celdas, se encuentran expuestos tres tipos de elementos decorativos: el lienzo blanco y negro del remate, Jesucristo en la cruz pintado al óleo policromo sobre el muro, y finalmente una rica colección de pinturas de caballete que abarca varios siglos concluyendo en el siglo XIX.

El atrio es amplio, la entrada al norte no deja de recordar los templos prehispánicos de los indios, ya que la escalinata está construida con las mismas piedras de los recintos ceremoniales, propiciando la forma de una pirámide semicircular. Fue en el año de 1608 cuando la iglesia se concluyó, como lo indica una inscripción en la parte exterior del coro.

OBRAS DE ARTE

El municipio de Calpulalpan cuenta esculturas, las cuales pueden apreciarse en el exconvento, algunos retablos de madera tallada y pinturas; las cuales también se encuentran en el exconvento franciscano, donde se encuentran bellos murales de autores anónimos.

FIESTAS POPULARES

Las celebraciones religiosas inician 9 días antes del principal día que es el 13 de junio. La celebración es en honor al Santo Patrono San Antonio de Padua. Inicia con el novenario, en el trayecto de los 9 días se realizan dos sesiones diariamente a las 6 horas, el recorrido diario comienza saliendo del templo y se dirige a alguna casa o comercio, que con las autoridades solicita que el Santo Patrono visite su casa o establecimiento. Es importante mencionar que en el lugar de visita el Santo Patrono permanece todo el día para después regresarlo al templo por la tarde en una procesión.

Los días 13, 14 y 15 de junio, a partir de las 19 horas, se realizan en el auditorio ejidal peleas de gallos. Una hora más tarde queman fuegos pirotécnicos en el atrio del templo donde pueden apreciarse castillos, cascadas y toritos.

Al final se organiza el tradicional baile popular en el auditorio municipal, el cual es amenizado por grupos de música moderna. Alrededor de la plaza principal, como es tradicional, se instalan juegos mecánicos, puestos de artesanías, pequeñas fondas y los tradicionales puestos de pan de fiesta. Cabe señalar que durante los diferentes días de los festejos, se realizan eventos deportivos y culturales en diferentes horarios, y frente a la Presidencia Municipal.

ARTESANÍAS

En el municipio de Calpulalpan, la especialidad artesanal es la elaboración de los instrumentos musicales de cuerda como guitarras, vihuelas, requintos y violines; para la elaboración de este tipo de instrumentos se utiliza como materia prima la madera ojo de paja, de ébano, de nogal, de palo escrito, de cirlote, de jicarilla, de cedro, madroño, de oyamel, etc. Además de cuerdas, concha de mar, resistol y barniz, como herramientas se utilizan: el cepillo, el martillo, desarmador, pinzas y lijas, etc. Además, en el municipio también se han establecido talleres para la elaboración de artículos de mimbre y carrizo.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de Calpulalpan es de 48 385 habitantes, lo que representa el 3.8 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. Es importante señalar que es el sexto municipio más grande de la entidad en población, superado por los municipios de Tlaxcala con 95 051 habitantes, Apizaco con 78 624 habitantes, Huamantla con 92 887 habitantes, Chiautempan con 70 011 habitantes y San Pablo del Monte con 77 242 habitantes.
La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
48 385
23 362
25 023
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
1.63
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año 2015, el municipio registró una densidad de 190 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
48 385
254.508
190.11
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
48 354
962
19.9
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
48 354
248
5.1
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
962
19
1.98
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Calpulalpan fue de 37 554 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 50.6 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 49.3 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados

En los últimos años Calpulalpan ha experimentado una transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 18 123 y la desocupada con una población de 894 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 2 798 trabajadores donde 2 283 son permanentes y 515 eventuales urbanos.
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 37 554
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 19 017
    OCUPADA 18 123
    DESOCUPADA 894
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 18 503
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 34
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015. El municipio de Calpulalpan contaba con 12 183 viviendas particulares habitadas y un total de 48 385 ocupantes
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS 12 183
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
48 385
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 12 057 viviendas contaban con drenaje, 10 066 con energía eléctrica y con agua entubada 12 040..
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
12 057
99.0
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
12 066
99.0
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
12 040
98.8
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de Calpulalpan se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 137 créditos a la vivienda en el municipio, 46 por parte del INFONAVIT.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 41 22 72   2
BANCA 5 0 0   1
CONAVI 3 19 18   0
FONHAPO 0 1 17   0
FOVISSSTE 7 0 4   0
INFONAVIT 25 2 19   0
ISSFAM 1 0 0   1
SHF 0 0 14   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por un hospital general del OPD Salud de Tlaxcala y tres centros de salud rural, un urbano y un centro nueva vida que estan instalados en 5 localidades; además una unidad de medicina familiar de consulta externa del IMSS; así como una del ISSSTE y por último una unidad médica del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 2 637 el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 254 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
calpulalpan pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
   
SEGUNDO NIVEL
-
-
-
1
-
-
PRIMER NIVEL
1
1
-
5
1
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
11
3
-
107
-
-
PARAMÉDICOS
16
3
-
125
3
-
   ENFERMERAS
8
3
-
4
-
-
   OTRO PERSONAL a/
1
-
-
-
-
-
OTRO PERSONAL b/
5
-
-
51
-
-
PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO c/
2
-
-
28
-
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
5
-
-
50
1
-
OTRO PERSONAL d/
4
4
-
80
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
3
3
-
31
-
-
CAMAS CENSABLES
-
-
-
45
-
-
CAMAS NO CENSABLES
2
-
-
33
-
-
FARMACIAS
1
1
-
5
-
-
INCUBADORAS
-
-
-
4
-
-
LABORATORIOS
1
-
-
2
-
-
GABINETE DE RADIOLOGÍA
-
-
-
1
-
-
QUIRÓFANO
-
-
-
2
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
4
-
-
SALA DE URGENCIA
-
-
-
1
-
-
ELECTROCARDIÓGRAMAS
1
-
-
1
-
-
EQUIPO DE RAYOS X
-
-
-
1
-
-
UNIDAD DENTAL
-
1
-
3
-
-
RAYOS X DENTAL
-
1
-
2
-
-
AMBULANCIAS
1
-
-
2
-
-
EQUIPO DE ULTRASONIDO
-
-
-
2
-
-
UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
-
-
-
1
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
-
-
-
-
1
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
e/ ND
2 637
f/ 254
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
587
82
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
2 050
172
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
11 789
4 195
ND
27 760
214
h/19
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
27 703
12 085
-
114 304
g/ 214
h/ 62
EGRESOS HOSPITALARIOS
-
-
-
3 715
-
-
PARTOS ATENDIDOS
-
-
-
1 313
-
-
ABORTOS REGISTRADOS
-
-
-
189
-
-
INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS
-
-
-
1 853
-
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
4 753
-
300
8
-
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
23
440
-
4 124
ND
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
42
36 475
h/ 313
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
28 939
-
-
228 603
-
h/ 128
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
4 450
788
-
43 098
-
-
a/
b/
c/

d/
Comprende personal en labores administrativas y labores de enseñanza y salud pública.
Comprende personal de las áreas de trabajo social, asistente médico, dietologos y archivo clínico.
Comprende: personal de laboratorio, radiología, psicólogo, químico, terapista físico y educación especial.
Comprende: personal de intendencia, transporte, recepción, mantenimiento, conservación, vigilancia y otros.
e/ No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras.
f/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
g/

h/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia y Seguridad Social de la siguiente manera:
calpulalpan consul
EDUCACIÓN
La Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base del conocimiento académico en este caso del municipio de Calpulalpan se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Calpulalpan, se integra con 73 escuelas de todos los niveles educativos desde los Educación Especial hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2015/16. De este total, 63 son escuelas Públicas y 10 colegios Particulares. En cuanto a los planteles educativos Públicos, de Preescolar y Primaria, suman un total de 52 escuelas. Los 10 colegios particulares están integrados en los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Medio Superior. En el nivel Preescolar se contemplan un total de 26 escuelas donde 21 corresponden a escuelas Públicas y 5 Particulares. En Educación Especial contempla 3 escuela donde 2 son USAER Federal Transferido y una CAM Federal Transferido.

En el nivel Básico se considera un total de 26 escuelas Primarias, donde 15 pertenecen al sostenimiento Federal Transferido, 3 Particular, 4 Estatal y por último 4 al CONAFE Federal.

En el nivel Secundaria concentra 14 centros educativos, correspondiendo 2 al sistema Federal Transferdido, una Particular, 3 pertenecen a la modalidad de Técnica Industrial Federal Transferido, 5 Telesecundaria Federal Transferido, una Telesecundaria Estatal y dos Comunitaria Federal. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 4 planteles que corresponden 2 al COBAT, un Centro de Bachillerato Técnologico Industrial y de Servicios Federa y un EMSAD Estatal.
 

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16

SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 3 -
PREESCOLAR
21
5
PRIMARIA
23
3
SECUNDARIA
13
1
MEDIO SUPERIOR
3
1
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 13 677 alumnos, el 50.0 % corresponde a hombres y el 50.0 % a mujeres.

En el Sistema no Escolarizado la inscripción fue de 221 alumnos en el nivel de Educación Especial. Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 13 456 alumnos, el 90.0 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 10.0 % en Particulares. De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 45.0 % del total de alumnos, le sigue el de Secundaria con el 23.0 %, para el nivel Medio Superior con el 18.0 % y por último Preescolar con 15.0 % .
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 221 -
PREESCOLAR
1 544
410
PRIMARIA
5 338
671
SECUNDARIA
2 934
204
MEDIO SUPERIOR
2 330
25
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 561 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos. Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 39.0 %, con el 28.0 % corresponde al nivel Secundaria, le sigue el nivel Medio Superior con el 16.8 %, a continuación con el 13.9 % pertenece al nivel Preescolar y el resto con el 2.3 % lo compone el nivel de Educación Especial.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 13 -
PREESCOLAR
58
20
PRIMARIA
196
23
SECUNDARIA
146
11
MEDIO SUPERIOR
88
6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 435 aulas en el municipio, 384 son Públicas y 51 pertenecen a Particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con el 49.4 %, le sigue el nivel Secundaria con el 21.4 %, para el nivel Preescolar corresponde el 17.5 %, el nivel Medio Superior representa el 9.9 % y el resto es de 1.8 % lo compone el nivel de Educación Especial.
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 8 -
PREESCOLAR
56
20
PRIMARIA
192
23
SECUNDARIA
88
5
MEDIO SUPERIOR
40
3
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo al Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 89.6 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta ligeramente alta en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
8 654
89.6
7.4
3.0
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Calpulalpan se observa un índice ligeramente elevado de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo aumentó al contemplar un total de 33 221 alfabetos que representa el 96.2 % y el analfabeta con una población de 1 144 y que representa el 3.3 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
34 548
96.2
3.3
0.5
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA

Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Calpulalpan, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 15 016 hectáreas de las cuales, 6 861 fueron decebada grano, 3 714 de maíz grano, 2 880 de tritricale grano, 335 de avena forraje entre otros. en relación a los cultivos perennes, se sembraron 7 hectáreas de alfalfa verde, 140 de maguey pulquero y 5 de manzana.

 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
15 555
15 555
N.A.
N.A.
190 114
CULTIVOS CÍCLICOS
15 016
15 0164
N.A.
N.A.
158 487
CEBADA GRANO
6 861
6 861
17 496
2.55
63 952
TRITRICALE GRANO
2 880
2 8801
11 520
4.00
44 928
MAÍZ GRANO
3 714
3 714
9 689
2.61
33 734
TRIGO GRANO
14
14
33
2.40
115
AVENA FORRAJE
335
335
5 715
17.08
2 268
HABA-GRANO
280
280
367
1.31
2 201
FRIJOL
159
159
143
0.90
794
AVENA GRANO
204
204
406
1.99
1 015
MAÍZ FORRAJERO
63
63
1 889
29.99
922
CHICHARO
280
280
445
1.59
2 181
HABA VERDE
66
66
263
3.99
1 303
CALABAZA
44
44
60
1.36
410
CANOLA
19
19
32
1.69
87
TOMATE ROJO
95
95
760
8.00
4 560
TOMATE VERDE
2
2
4
2.00
17
CULTIVOS PERENNES
147
14
N.A.
N.A.
31 627
ALFALFA VERDE
7
7
596
85.09
396
MANZANA
5
5
55
15.00
324
MAGUEY PULQUERO
152
147
a/ 9 720
72.00
30 907
FUENTE:

a/ Se refiere a miles de litros.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.

 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 15 531 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 13 742 hectáreas; se dio asistencia técnica 3 630 hectáreas, asi como servicios de sanidad vegetal a 2 205 hectáreas y se cuenta con una superficie mecanizada de 15 531hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Calpulalpan, contaba con un total de 1 902 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 405 hectáreas dedicadas a la ganadería; de las cuales 7 corresponden al cultivo de alfalfa verde, 63 corresponden a maíz forrajero y 335 al cultivo de avena forraje.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a esta misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción de ganado de 1 234 toneladas de ganado bovino en pie, 599 toneladas de ganado porcino en pie, 518 toneladas de ovino en pie, 21 toneladas de ganado caprino en pie, y en la variedad de aves existen 3 toneladas de gallináceas en pie y 16 toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL (Toneladas)

OTROS PRODUCTOS PECUARIOS

BOVINO
652
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
2 384
PORCINO
462
-
OVINO
271
-
LANA SUCIA (Toneladas)
-
-
CAPRINO
10
-
AVES
3
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
6
GUAJOLOTES
12
-
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0.2
MIEL (Toneladas)
-
13
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.
PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 1 470.0 kilogramos de pescado correspondiendo exclusivamente a carpa barrigona. La pesca se realizo en 4 jagûeyes y 3 estanques.

INDUSTRIA
Nuestro estado, así como el municipio de Calpulalpan, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, 8 establecimientos dedicados a las ramas de plásticos, confección, alimentos, entre otras con un total de 665 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
HULE Y PLÁSTICOS
3
411
ALIMENTOS
1
116
PAPEL Y CELULOSA
1
51
ELÉCTRICA
1
16
CONFECCIÓN
1
1
OTRAS 1 70
NOTA:
Comprende establecimientos industriales de tipo micro, pequeña y mediana empresa.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría Turismo y de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
a/ Comprende: Confección y electrica.
FUENTE: SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 305 unidades económicas, que proporcionaban empleo a un total de 1 376 trabajadores.
COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio se contempla un mercado municipal, 4 tiendas departamentales, un rastro municipal, una distribuidora de gas, un centro comercial y un tianguis de 100 y más oferentes en el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 8 tiendas que dan cobertura a 8 localidades con un total de 16 014 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con un centro de distribución de leche fluida y 6 puntos de venta de leche en polvo que dan cobertura a 7 localidades, atendiendo a 2 001 familias beneficiarias, así también a 2 086 menores de 12 años, 844 de la tercera edad, 398 que corresponden a mujeres entre 45 y 59 años de edad, con 235 a mujeres adolescentes, 40 a enfermos, con crónicos, 10 a mujeres en lactantes y el resto con un total de 8 que corresponde a mujeres embarazadas; con una dotación anual de 105 825 litros de leche reconstituida en polvo y fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 1 176 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 2 478 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Calpulalpan cuenta con una longitud carretera construida de 146.90 Kilómetros.
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 146.90
FEDERAL TRONCAL a/ 58.80
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 42.80
CAMINOS RURALES c/ 45.30
a/
También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/
Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 256 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros y 11 unidades vehículares de carga.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 256
   TAXIS 109
   COLECTIVAS 147
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL 11
  CAMIONES DE VOLTEO 4
CAMIONES DE CARGA ESPECIALIZADA 2
  CAMIONES DE CARGA LIGERA 5
VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS POR LA DELEGACIÓN CALPULALPAN  
 AUTOMÓVILES 19 848
   OFICIAL 62
   PÚBLICO 166
   PARTICULAR 19 620
 CAMIONES DE PASAJEROS a/ 217
   PÚBLICO 214
   PARTICULAR 3
CAMIONES Y CAMIONETAS PARA CARGA 3 561
   OFICIAL 14
   PARTICULAR 3 547
MOTOCICLETAS 1 071
     PARTICULARES
1 071
NOTA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Transportes es el área encargada de controlar el registro del servicio público del estado, por lo que concentra la información de las ocho delegaciones.
a/ Incluye microbuses.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
INEGI. Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de TELECOM una oficina de telégrafos; así también la SCT Tlaxcala cuenta con 15 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio a 6 localidades con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general, además de contar con estacion radiodifusora y televisora se cuenta con una estación de radio de frecuencia modulada y dos estaciónes televisoras de tipo repetidora permisionada y por último SEPOMEX cuenta con una administración, dos agencias de correos.
SERVICIOS PÚBLICOS
En el año de 2015 el municipio de Calpulalpan contó con 16 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 14 pozos profundos y 2 manantiales. Así también operaron 15 859 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 15 833 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 26 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
16
14
2
2 813
2 810
3
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
15 859
15 833
26
12
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente
SILVICULTURA

En el municipio de Calpulalpan se tiene registrado un volumen en la producción forestal maderable de 1 096.4 m³ en rollo de pino y 1 169.2 m³ en rollo de oyamel que pertenecen a la especie de coníferas, con respecto a la especie de latifoliadas hay 224.6 m³ en rollo de encino para este año.

En los últimos años, por la fuerte erosión de los bosques de la entidad, se han fortalecido los programas de reforestación, muestra de ello es que para este año 2014 se han plantado un total de 361 840 árboles en partes estratégicas del municipio en una superficie de 350 hectáreas.