Toponimia de Contla de Juan Cuamatzi
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
San Bernardino Contla, cabecera del municipio tuvo como nombre original Coatlán. A la llegada de los españoles cambió por el de San Diego Xicometépetl. Contla, en lengua náhuatl proviene del vocablo comitl que significa vasija y que, al entrar en composición, cambió la letra m por n; asimismo la segunda parte del nombre del municipio, se integra con la terminación locativa tla, de tal modo que Contla quiere decir “lugar de ollas o lugar de vasijas”.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 320 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Contla de Juan Cuamatzi se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 20 minutos 00 segundos latitud norte y 98 grados 10 minutos 04 segundos longitud oeste.

Localizado en el centro del estado, el municipio de Contla colinda al norte con los municipios de Amaxac de Guerrero y Santa Cruz Tlaxcala, al sur colinda con el municipio de Chiautempan, al oriente con San José Teacalco y por último al poniente con Apetatitlán de Antonio Carvajal.
 
SUPERFICIE
De acuerdo acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Contla comprende una superficie de 26.264 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.66 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

La mayor parte del municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura promedio anual registrada es de 25.4 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 1.1 grados centígrados como mínima, hasta los 27.6 grados centígrados como máxima.

La precipitación media anual durante el periodo 1975-1996 en el municipio, es de 778.4 milímetros. La precipitación mínima promedio es de 7.3 milímetros y la máxima de 165.8 milímetros.
 
OROGRAFIA
En el municipio se presentan tres formas características de relieve:
  • Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 60.0 por ciento de la superficie total.
  • Zonas planas: ocupan el 30.0 por ciento de la superficie.
  • Zonas semiplanas: comprenden el restante 10.0 por ciento de la superficie total.
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala. Existen en el territorio del estado suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

En base a ese estudio, se determinó que en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi; existen dos grandes tipos de suelos: los cambisoles y fluvisoles.

Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, a menudo con horizontes duripan ó tepetate, los fluvisoles, comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos.
 
VEGETACION
Practicamante la totalidad del territorio de Contla de Juan Cuamatzi, está asentado en la falda del volcán La Malinche, por ello, se observan vestigios de bosque de encino (Quercus laeta, Q. obtusata, Q. crassipes), que a menudo se encuentran asociados con el ocote chino (Pinus leiophylla) y pino blanco (Pino pseudostrobus). Gran parte del territorio de este municipio está ocupado por áreas de cultivo y asentamientos humanos, donde la vegetación secundaria está representada por las siguientes especies: sauce (Salix bonplandiana), sauce llorón (Salix babilonica), fresno (Fraxinus uhdei), álamo blanco (Populus alba), tepozán (Buddleia cordata), capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco (Cupressus benthamii) y el pirul (Schinus molle). En la flora urbana y suburbana abundan especies introducidas como el trueno, la casuarina, el álamo y el eucalipto.
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el coyote (Canis latrans), liebre (Lepus californicus) y ardilla (Spermophilus mexicanus), así como algunas variedades de aves, roedores y reptiles.
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.
 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICO 1 FOSA SÉPTICA COMUNITARIA
VOLUMEN TRATADO ANUAL: 60 233.8, METROS CÚBICOS POR AÑO
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 
La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 25.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante una flotilla de 6 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 15 km., de Contla de Juan Cuamatzi.

El municipio participó con la plantación de 3 600 árboles de diferentes especies.

El organismo que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

La evidencia de asentamientos humanos en la época prehispánica en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, se puede constatar en las fases Tezoquipan y Tenanyecac, tomando como referencia el pueblo fortificado de Tetepetla. Anteriormente debieron existir centros de población menores -microaldeas-, sin los cuales no sería posible explicar las dimensiones y características que presenta la fortificación.

Tetepetla se localiza en el Bloque de los Contlas y es un asentamiento fortificado a base de fosos, en el que se aprovechan las condiciones que presenta el terreno. Por ello es que, aludiendo a este rasgo característico presente en Tlaxcala desde la fase Tezoquipan, -350 a.n.e., a 100 d.n.e.-, se puede considerar que el antecedente inmediato de este centro de población pudiera situarse hacia finales de la misma, y su consolidación hacia la fase Tenanyecac; -100 a.n.e., a 650 d.n.e.-, razón por la cual se requiere revisar los elementos, aspectos y situaciones que van a propiciar su establecimiento.

García Cook y Mora López sostienen que la construcción de las fortificaciones se realizó durante la fase Tenanyecac; sin embargo, no alcanzan a precisar durante que parte de la misma. En este sentido, apuntan que se debe considerar que tanto los fosos como los accesos datan del inicio de la fase ya que “...no había razón de construirla hacia la parte final y ocuparlos por breve lapso”.

Tetepetla es un pueblo fortificado que se erigió durante el clásico mesoamericano; lo que parece un tanto irregular, se justifica en el hecho de que para Tlaxcala la fase Tenanyecac se asume en una primera parte como un periodo de transición del “clásico al posclásico” y, en la segunda, se reconoce que es representativa ya del posclásico. Al respecto, García Cook sostiene “...que el colapso del Clásico en Tlaxcala aparece justo cuando comienza el apogeo de Teotihuacán y otras grandes ciudades mesoamericanas”.

Esta fase Tenanyecac representa para Tlaxcala un periodo de estancamiento o involución cultural; se observa así, un profundo proceso de ruralización que va acompañado de la conformación y consolidación de pueblos militaristas. El número de ocupaciones disminuye en un quince por ciento, respecto de la fase anterior y, en consecuencia, la población decrece. Aunque con algunas excepciones, lo que se observa es una fuerte decadencia en toda la región; situación que suele ser justificada a partir del florecimiento y posterior hegemonía de Teotihuacán y Cholula en el altiplano central. Hacia el norte, oeste y este del actual territorio que ocupa Tlaxcala, se aprecia la influencia que ejercen estas culturas ajenas tanto en lo material como en el plano de las relaciones humanas.

Tetepetla se localiza al noreste del actual pueblo de San Bernardino Contla y es reportado por Tschohl-Nickel (1972) en su Catálogo Arqueológico y Etnohistórico, como Contla I; se asienta sobre un terreno “estrecho y alargado”, flanqueado en sus cuatro costados por profundas barrancas y que a decir de García Cook y Mora López presenta las dimensiones de 1000x60 a 120 m. Las barrancas se formaron a partir de los escurrimientos propios del lado noroeste de La Malinche y alcanzan profundidades de incluso más de 15 m. El asentamiento en su conjunto contempla la existencia de amplias terrazas, montículos de diversas dimensiones, plazas hundidas y nichos en el interior y exterior de las estructuras; pero sin lugar a dudas, lo más significativo lo constituye la presencia de tres fosos que cruzan el sitio en sentido transversal y lo dividen en cuatro secciones. Estos fosos resultan ser sumamente elaborados, por lo que los accesos que en ellas se encuentran son fáciles de controlar; estos accesos, a base de terraceado y rampas, se identifican claramente en los fosos del centro y del oeste, no así en el tercero y más oriental en el que debido a las condiciones imperantes, no se puede discernir su elaboración.

Con la finalidad de presentar un panorama más amplio del conjunto arquitectónico, se describen brevemente las características más relevantes de cada uno de los fosos:

Foso 1: Esta situado hacia la parte oeste y es el de mayores proporciones; excavado en gran medida sobre la roca, presenta en su lado sur un corte vertical sobre el flanco de una barranca y desciende por su lado norte hacia otra barranca a través de dos terrazas. Cuenta con plataformas, rampas y taludes. Por las plataformas cruza una rampa que constituye el único acceso al nivel bajo del foso.

El ascenso a la parte superior y, en consecuencia, al nivel del sitio poblado, sólo es posible cruzando el foso en forma longitudinal.

Hacia el lado sur se encuentra una segunda rampa, que regresando hacia el norte dobla al oriente y llega a la terraza superior: quizás también se cuente, con alguna rampa de acceso hacia la sección del lado occidental.

Foso 2: Situado al este inmediato del anterior, presenta características similares; tiene un solo acceso del lado de la barranca norte, mientras que por la barranca sur va a terminar en corte vertical. El camino de acceso está empedrado y aunque no se observa la segunda rampa o acceso hacia la parte superior, se presupone su existencia.

Foso 3: Ubicado en la parte más oriental, es el de menores proporciones y el que en la actualidad se encuentra más deteriorado. El conjunto presenta, por la parte sur, un camino con una elaborada garita de control. Se trata, como sostienen García Cook y Mora López “...de un sistema de cuatro terrazas escalonadas con taludes recubiertos de piedra que arrancan desde el nivel de la barranca”; estas terrazas son el inicio del único acceso que existió por el lado sur.

Cabe señalar que Tetepetla, no es el único asentamiento que se ubica en el llamado Bloque de los Contlas, pero sí el más significativo; al respecto, los especialistas apuntan la existencia de otros dos poblados: Tlacatecpan y Tepenacas, que también cuentan con centro cívico-religioso.

La fase siguiente, que abarca del año 650 d.n.e., al 1100 d.n.e., y es conocida como Texcalac. No hay evidencias de una relación con la ocupación del Bloque de los Contlas. Sin embargo, no se debe dejar de considerar el señalamiento de Meade de Angulo, en el sentido de que al desplazar las tribus chichimecas-poyauhtecas a los olmecas-xicalancas, establecieron una cabecera de señorío en Contla y se dedicaron a poblar y cultivar la tierra.

Se suele afirmar que en Contla se rindió culto a Huehuetéotl, “Dios viejo del fuego”, que fue sustituido por Camaxtli a la llegada de los teochichimecas; otras deidades que fueron impuestas son Toci y Tlalocytezcatlicueitl. En honor a los mismos se practicaron sacrificios humanos, autosacrificios, procesiones y penitencias. Cabe señalar que en Atlihuetzía, señorío muy cercano, existía un centro ceremonial dedicado a la diosa Tonantzin.

En la época prehispánica existieron opciones de educación para los habitantes de Contla, que comprendían el Tepochcalli para los jóvenes plebeyos y el Calmecac para los hijos de los nobles; asimismo, había escuelas para preparar a las jóvenes como sacerdotizas.

LA COLONIA

Terminada la conquista, la Corona española planeó la colonización de todos los territorios de lo que más tarde sería conocido como la Nueva España. Tlaxcala es una de las 23 provincias que la integran y una de las cinco mayores que forman el reino de México, dependiendo administrativa y judicialmente de la Audiencia de México.

Hacia el año de 1535 se funda el pueblo de San Diego Xicometepetla (que quiere decir lugar de tierras), que más tarde será conocido como San Bernardino Contla; está sujeto administrativamente al señorío de Tizatlán, como cabecera de segundo orden, posición que comparte con otros pueblos o localidades tales como Santa Ana Chiautempan y San Francisco Tepeyanco.

Con el inicio de la llamada conquista espiritual, se da paso a una nueva forma de educación emprendida por los frailes franciscanos que fueron arribando al territorio de la Nueva España; en Contla son derribados los templos y edificios en los que los naturales adoraban a sus antiguos dioses, levantándose posteriormente una iglesia de visita 27 que queda supeditada, a partir de 1626 y durante poco más de siglo y medio, a la doctrina de Santa Ana Chiautempan y al convento franciscano que ahí se localiza. En este contexto, con la introducción de la arquitectura barroca en México, a partir del siglo XVII, la decoración de las catedrales y edificios civiles se fue haciendo más cargada y suntuosa: En Tlaxcala toma auge el llamado barroco tlaxcalteca, siendo uno de sus más claros ejemplos la iglesia de San Bernardino de Siena que se localiza en este municipio.

En sus inicios, Contla llegó a contar con los barrios de Contla, Tlacomulco, Aquiahuac y Asolovacan, que eran habitados por nobles y macehuales; así como el barrio de Colhuacan, en el cual viven exclusivamente nobles. Este último se localizó en la orilla suroccidental del centro actual de la cabecera municipal.

Si bien es cierto que después de 1570 la territorialidad española ensanchó sus límites, también lo es que debido a los esfuerzos del Cabildo tlaxcalteca el crecimiento de la propiedad española no fue mayor. Las haciendas van a adquirir dimensiones importantes y se orientan fundamentalmente a la producción de cereales, cuya expansión adquiere un carácter decisivo entre las tres y dos últimas décadas del siglo XVI. El retraso temporal en relación con otras zonas, determinó que en Tlaxcala el sistema agrícola contara con la peculiaridad de que, a pesar construir como base cultivo del maíz dedica cierto número de labores al trigo; así, el mayor número de labores dedicadas al cultivo de maíz se localiza en Tepeyanco, Nativitas, Ixtacuixtla, Apizaco y Huamantla.

Considerando los datos disponibles para Chiautempan, se presume que el crecimiento de la territorialidad española fue reducido en este Partido, debido a la alta densidad de los asentamientos indígenas,situación que orilla a pensar que para el caso de Contla, se repiten las mismas condiciones; las que van a imperar hasta bien avanzado el siglo XVII, ya que incluso después de 1630 el Partido constituye un reducto indígena, en el que se observa una fuerte concentración de pueblos habitados por naturales.

Cabe señalar que dentro de este proceso de consolidación del sistema agrario europeo, un reporte elaborado por los franciscanos indica la existencia, hacia 1630, de 184 propiedades rurales en la Provincia, que en su mayoría pertenecen a españoles; número que se incrementa hacia 1712 en 27 predios más y que para 1757 alcanzan un total de 217 propiedades en todo el territorio.

Contla se esfuerza por mantener una situación favorable en el ámbito propio de la Provincia y en relación con el Cabildo indígena; en este sentido, protagoniza una serie de eventos que la mantienen hacia 1777 bajo la jurisdicción del Partido de Chiautempan. En 1646 son denunciados ante el virrey de la Nueva España, por parte de los principales y naturales de las cuatro cabeceras, los abusos que los oficiales de República ejercen sobre los indígenas; el gobernador, alcaldes, regidores y oficiales de República del Cabildo indígena, refutaron la acusación y señalaron a los naturales de San Bernardino Contla, entre otros, como los principales responsables de la calumnia; el virrey -Conde de Salvatierra- resuelve a favor de los principales y naturales de las cuatro cabeceras. Asimismo, entre los años de 1680 y 1682 los habitantes de Contla, al igual que los de Santa Cruz Tlaxcala y otras localidades, promueven a raíz de los choques entre el gobierno indio y el gobierno español, una serie de manifestaciones y tumultos en contra de los españoles.

Para 1779, Contla es un pueblo habitado esencialmente por indígenas, con una mínima presencia de españoles. La población asciende aproximadamente a mil habitantes.

A finales del siglo XVIII, en un escenario permeado por las diferencias entre criollos y españoles, las ideas liberales de los pensadores franceses penetran en Tlaxcala y ante los ecos que genera la independencia de los Estados Unidos de América, van a impulsar el surgimiento del nacionalismo y a propiciar los primeros sucesos que culminarían con el movimiento independentista de 1810.

LA INDEPENDENCIA

A inicios del siglo XIX la población de Contla, al igual que la del resto de las localidades que conforman la provincia de Tlaxcala, resienten el incremento de los impuestos, sobre todo de las alcabalas directas; el disgusto de indígenas, mestizos y criollos ante tales disposiciones, y, en especial, frente a las condiciones de desigualdad e injusticia que guardaba la economía novohispana. Las autoridades indígenas solicitan, ante los reclamos justificados de las masas, la expulsión del administrador fiscal.

Este y otros acontecimientos similares, son algunos de los factores que van a violentar la situación en la Colonia y dan paso a un largo periodo de inestabilidad de once años -septiembre de 1810 a septiembre de 1821-, que se conoce como la guerra de independencia, en el que se va a definir el proyecto de nación mexicana que, con sus frecuentes altibajos a lo largo de casi dos siglos, ha prevalecido: el sistema republicano federal.

Se reconoce que fueron pocos los tlaxcaltecas que reforzaron las fuerzas insurgentes del caudillo Mariano Matamoros, debido al fuerte control que sobre ellos ejercían la iglesia y los caciques locales, la mayoría de las veces se vieron obligados a respaldar a la Corona.

Hacia 1820, con el restablecimiento de la constitución española, la provincia de Tlaxcala queda dividida territorialmente en siete partidos: Chiautempan, Huamantla, Ixtacuixtla, Nativitas, Tetla, Tlaxcala y Tlaxco. Contla está aún sujeta a Chiautempan.

A partir de 1821 y una vez terminado el conflicto armado, en el país se dan los primeros pasos orientados a propiciar el cambio de régimen de gobierno; los acontecimientos inmediatos que se suceden llevan al poder a Agustín de Iturbide, quien disuelve el Congreso y se designa emperador de México. Posteriormente, ante la inconformidad general, se proclama el Plan de Casa Mata e Iturbide es derrocado, instalándose en septiembre de 1823 de manera provisional, un gobierno republicano, dando así inicio a la reorganización administrativa de Tlaxcala.

Con la aprobación el Congreso Constituyente, sobre la forma de gobierno republicano y federal, en Tlaxcala deberá de adoptar una posición de firme rechazo a las pretensiones anexionistas del vecino estado de Puebla, que son alimentadas con base en el artículo séptimo del proyecto de Constitución elaborado por la comisión que preside el diputado Miguel Ramos Arizpe, presentado para su discusión y aprobación el 18 de noviembre de 1823, y en el que se sostiene que ambas provincias debieran erigirse en una sola entidad; pretensiones que se comienzan a hacer manifiestas desde estas tempranas fechas de la república, y que se continúan por poco más de treinta años.

La integridad de la Provincia es defendida valientemente por el diputado José Miguel Guridi y Alcocer, a la sazón presidente de dicho Congreso, el 21 de diciembre de este mismo año, contando para ello con el respaldo del jefe político, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos. Finalmente, el 2 de enero de 1824, Tlaxcala es declarada Estado de la Federación, condición que detenta solamente hasta noviembre del mismo año, ya que debido a nuevos embates orquestados por Manuel Bernal, Gabriel Illescas, Antonio Díaz Varela y el cura párroco de Huamantla Miguel Valentín, es reducido a la categoría de Territorio de la Federación.

A principios de 1849, Puebla intenta de nueva cuenta anexarse Tlaxcala, lo que se pretende justificar a partir de tres supuestos fundamentales: 1) reducida extensión territorial, 2) escasez de recursos naturales y 3) debilidad de la economía interna de Tlaxcala. La diputación de Tlaxcala habrá de ser respaldada por los Ayuntamientos y pueblos. En este sentido, el Ayuntamiento de Contla remite una representación al jefe político del partido de Tlaxcala, en el que expresan su apoyo a la Diputación Provincial, en el entendido de que no es voluntad de sus habitantes agregarse al estado de Puebla y reclaman, con estricto apego a la ley, la conservación de los derechos del territorio de Tlaxcala. El contenido integro del documento es el siguiente:

“Señor: el Ayuntamiento que suscribe, perteneciente a la municipalidad de San Bernardino Contla, en el Territorio de Tlaxcala, deseoso de la conservación y engrandecimiento de éste, ocurre a V. Soberanía por medio de esta sencilla representación, manifestando en breves razones, que la agregación de Tlaxcala, debe declararse sin lugar, por ser atentatoria a los derechos concedidos a los pueblos por las leyes constitucionales que nos rigen.

No pretendemos nosotros hacer una luminosa disertación sobre lo que importa a los gobiernos el sostén de los derechos de los pueblos que están bajo su dirección, y de cuyo bienestar y prosperidad depende el de toda la nación; pues sobre esta difusa y delicada materia se ha escrito mucho por diestras y bien cortadas plumas, tanto nacionales como extranjeras, y nada podemos decir nuevo sobre este particular, y lo único que nos atreveremos a decir es, que un gobierno no puede permanecer ni ser estable, si no se procura a todo trance el cumplimiento de las leyes y el sostén de los derechos y garantías que ellas mismas conceden.

Sentados los anteriores principios, diremos, que la ley de 24 de noviembre de 1824 erigió a Tlaxcala en Territorio, y que a la existencia de esa ley debe por lo mismo el honor de ser una de las partes integrantes de la Federación; adquirió como consecuencia las prerrogativas concedidas a las de su clase, y sus habitantes entrevieron su felicidad en este nuevo ser político; comenzaron a trabajar con empeño en los adelantos y prosperidad de los pueblos que habían de servir de asilo a sus hijos, bajo la protección de un gobierno que los había visto crecer, y que recordando los sacrificios de sus padres, se empeñarían en impartirles toda la protección necesaria para una buena educación, logrando de esta manera que con el tiempo fuesen unos ciudadanos útiles a su patria y a su familia; y la única garantía que han tenido los habitantes de Tlaxcala para emprender esta obra penosa, sembrada de trabajos y obstáculos, ha sido la estricta observancia de la ley que le concediera los referidos derechos, única base para sostener el edificio sobre el que están formadas las esperanzas de Tlaxcala, lo mismo que las de todos los pueblos que componen una nación, y las de las naciones todas que forman el mundo civilizado.

Queremos y reclamamos sólo, señor, la conservación de nuestros derechos, la rigurosa observancia de la ley que nos los concedió; pues no nos acusa nuestra conciencia de delito alguno que nos haga acreedores a que se empeore nuestra condición, quitándonos el rango que tenemos y sometiéndonos al dominio de un extraño; pretendemos ser útiles a nuestra patria, y por ella sacrificaremos hasta nuestra propia vida; pero también anhelamos nuestra felicidad y la de nuestros hijos, y ésta esperamos lograrla bajo la dirección de un gobierno formado de nuestro mismo seno, que a la vez que dirija una mirada a las urgencias del Territorio, procure remediar aquellas atendiendo con paternal amor a las necesidades de sus súbditos, distribuyendo las contribuciones y demás gabelas que las leyes establezcan para el sostén de la hacienda pública, con proporción a las fortunas y haberes de los pueblos que deban satisfacerlas, empeñándose en la educación de la juventud, impartiendo protección a la agricultura y a las artes, procurando la mejora de nuestros caminos, la total extinción de los criminales en el Territorio; y en una palabra, cuanto sea conducente a la felicidad a que aspiramos.

Tal vez nos habremos extendido demasiado, pues nuestro objetivo no ha sido el de recordar a las cámaras que tenemos derechos que nos han concedido las leyes, y que descansando en la estabilidad de ellos, hemos emprendido penosos sacrificios con la esperanza de ocupar un día un lugar distinguido en la nación: el que no se nos destruya ésta, y la justicia que creemos tener para conservarla, son los móviles que nos han impelido a elevar nuestra voz hasta las augustas cámaras de la Unión; y descansando en la firme convicción de que ella será escuchada.

A V. Soberanía sumisamente suplicamos se digne acceder a nuestro pedido, que en ello hará justicia y dará nuevo realce a las esperanzas de nuestra futura felicidad.Señor.- San Bernardino Contla, en el Territorio de Tlaxcala, a 30 de abril de 1849.- José Leonardo Bautista, presidente.- Diego Martín Pérez.- José Gregorio Cocolitzin.- Diego Martín Pérez.- Domingo Vázquez.- Juan de Dios Cuamatzin.- José Antonio Flores.-Toribio José Aguilar.- Faustino Antonio Nezahualcoyotzin.- José Pablo Cocoletzin.-Andrés de Jesús Rodríguez, síndico.- Pascual Trinidad Quatecontzin, secretario”.

LA REFORMA

Al iniciar este periodo, Contla ostenta la categoría de pueblo y sólo tenemos constancia del cambio de situación, hasta poco después de concluido el espurio imperio de Maximiliano de Habsburgo, con la reorganización territorial que emprende Miguel Lira y Ortega en su condición de gobernador sustituto del estado. Rescatar este aspecto, en relación con el municipio, durante este momento histórico, resulta sumamente significativo en cuanto que los elementos de que disponemos para su estudio resultan limitados.

Hacia 1854, la postura de Santa Ana es intolerable. Los conservadores que lo llevaron al poder, están en desacuerdo con el clima de efervescencia popular que había propiciado y que atentaba contra sus intereses; para los moderados, que también habían visto afectados sus intereses, su régimen era ilegal; finalmente, los liberales, que eran la fracción más radical, están en desacuerdo con sus ataques a las libertades civiles y políticas y sus pretensiones monárquicas. Para dar solución a la situación imperante, el 1º de marzo de este año es proclamado el Plan de Ayutla; a él se suman a principios de 1855, diferentes caudillos. Los constantes fracasos de Santa Ana por sofocar la revuelta, ponen fin a su gobierno el 9 de agosto de este último año. En Tlaxcala, el Consejo de Gobierno previamente instruido por el licenciado Guillermo Valle y de acuerdo con el artículo cuarto del Plan de Ayutla, decreta un Estatuto Orgánico Provisional que habrá de regir el desempeño de las cuestiones públicas en la entidad.

Con el nombramiento del general Juan Alvarez como presidente interino de México, se convocó a la elección de diputados al Congreso Constituyente de 1857. En la entidad son designados como diputados propietarios el licenciado Juan de Dios Alarid y don Mariano Yañez, y como suplentes don José Mariano Sánchez y don Ramón M. Aguirre. Así, en el marco de dicho Congreso y de la Constitución Federal de él emanado, Tlaxcala ve al fin coronado su anhelo de formar parte integrante de la federación como Estado Libre y Soberano.

En este contexto, el 9 de junio de 1857 el licenciado Guillermo Valle es electo gobernador constitucional del estado; después de jurar la constitución local, decreta una serie de ordenamientos enfocados a subsanar los retrasos que sufre la entidad. Uno de los más importantes es el que se refiere a la normatividad a aplicar en materia de instrucción pública, atendiendo al decreto No. 5 de fecha 11 de agosto de este año, por el que Contla queda supeditada a partir del artículo tercero del mismo, a la Junta Directiva de Instrucción Primaria de la quinta sección, al igual que Apetatitlán, Santa Cruz Tlaxcala, Yauhquemecan y Xaltocan.

En enero de 1858 da inicio la guerra de reforma, que habrá de concluir tres años después, con la entrada del Presidente Juárez a la ciudad de México el 1º de enero de 1861. El triunfo de las fuerzas liberales garantizó el restablecimiento del orden constitucional; en Tlaxcala se llamó al licenciado José Manuel Saldaña, para que asumiera de nueva cuenta el gobierno de la entidad a partir del mes de marzo de este año.

El panorama nacional es sombrío y evidencia una profunda depresión económica y una total desorganización política interna. Juárez y su gobierno deciden por lo tanto, durante la segunda mitad de 1861, suspender el pago de la deuda pública exterior. Francia, Inglaterra y España, exigen que se cumpla con los compromisos adquiridos, ya que de lo contrario amenazan con invadir el territorio nacional. El conflicto es resuelto a medias con la firma de los Tratados de la Soledad, por lo que las dos últimas potencias optan por retirarse, no así Francia que decide apoyar a los conservadores mexicanos a instaurar en el país una monarquía europea, ya que ello beneficia sus deseos expansionistas. Por ello, a partir de esta coyuntura, entre 1864 y 1867, en México conviven dos gobiernos: uno de corte republicano que es encabezado por don Benito Juárez y otro de características monárquicas representado por Maximiliano de Habsburgo.

Contla se circunscribe para estas fechas a la municipalidad de Apetatitlán, la cual se integra al distrito de Tlaxcala, uno de los tres en que ha sido dividido el territorio del estado. La aventura imperialista llega a su fin el 19 de junio de 1867, iniciándose la reorganización del territorio nacional. En Tlaxcala, este proceso ocasiona que desde el 4 de junio, Contla se integre al distrito de Hidalgo, al igual que Tlaxcala, Ixtacuixtla, Yauhquemecan, Xaltocan, Chiautempan, Apetatitlán y Santa Cruz Tlaxcala. Después de 28 años, este municipio aún pertenece a dicho distrito, pero hacia 1900 es ya una municipalidad que se rige al parecer de manera independiente, ya que la administración del estado se hace más directa.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

La participación del municipio de San Bernardino Contla durante este periodo histórico, adquiere una profunda significación política, debido a los acontecimientos que en él se suscitan a partir del 26 de mayo de 1910, a convocatoria de Juan Cuamatzi y otros líderes, y que le ganan el calificativo de “...cuna de la revolución en el estado.”

A principios del siglo XX, el descontento contra el régimen del presidente Díaz adquiere un carácter general; las repercusiones se hacen patentes en todos los rincones del país.

Tlaxcala también crece el malestar de la población.

Después de la muerte de Andrés García, se fueron creando centros liberales con ideas revolucionarias partidarias de la no reelección, los cuales se apresuran a hacer válidos sus derechos políticos por tanto tiempo coartados, al enterarse que el tirano Díaz había externado, en una entrevista concedida al periodista James Creelman, el 17 de febrero de 1908. “...estoy dispuesto a retirarme cuando termine mi periodo actual. Veré con gusto un partido de oposición. El pueblo está apto para la democracia. Veré con gusto que elija libremente a sus gobernantes...” El Gran Círculo de Obreros, acuerda complementar su acción, incorporándose a la actividad política y en la ciudad de México se organiza el Partido Nacional Democrático (PND); asimismo, en los estados se va a impulsar el programa de trabajo del Partido Liberal Mexicano (PLM).

En Tlaxcala, los grupos antirreeleccionistas encausan sus demandas y esperanzas en las posiciones que proclama Juan Cuamatzi, quien mantiene un estrecho contacto con los hermanos Serdán y el 26 de mayo de 1910 protagoniza el primer movimiento armado en el estado; concentrando para ello sus contingentes en San Bernardino Contla y tomando prisionero al presidente municipal Nicolás Reyes, a la razón compadre de Próspero Cahuantzi, para posteriormente dirigirse a la capital del estado. Un mensaje de última hora, enviado por Serdán, abortó el intento.

En julio de 1910 las elecciones a la presidencia son ganadas, una vez más, por Porfirio Díaz y avaladas por el Congreso de la Unión para el sexenio de 1910 a 1916; en Tlaxcala, Próspero Cahuantzi, quien había sido reelecto dos años antes, logra imponer a sus incondicionales dentro de los ayuntamientos. Las protestas antirreeleccionistas no se hacen esperar. Se producen una serie de manifestaciones de descontento que se traducen en motines y/o levantamientos armados, que son reprimidos por las fuerzas militares acampadas en la entidad.

Después del fracaso del 26 de mayo, las fuerzas opositoras se reorganizaron en La Malintzi. Juan Cuamatzi fue notificado por Aquilés Serdán, de que el movimiento revolucionario nacional daría inicio el 20 de noviembre de este mismo año. Tras la muerte de Serdán, Cuamatzi bajó de la montaña a San Luis Teolocholco e interrumpió las comunicaciones ferroviarias entre Apizaco y Puebla, obtuvo armas y pertrechos, siguió hacia Amaxac y Santa Cruz Tlaxcala y finalmente se refugió en La Matlacueyatl. Más tarde habría de partir a las ciudades de México y Puebla en busca de armamento y municiones.

El 26 de enero de 1911, Cuamatzi escribe a Andrés Campos, externándole que se están reuniendo numerosas fuerzas revolucionarias en vísperas de atacar Puebla; un mes después es sorprendido en el rancho Xaltelulco por fuerzas del 29 batallón de Puebla, a las órdenes del coronel Aureliano Blanquet, los rurales de Tlaxcala que comandaba el teniente coronel Cruz Guerrero y voluntarios porfiristas de Teolocholco, al mando de José María Aguila. Es apresado y posteriormente asesinado; sus restos son sepultados por manos piadosas en el panteón del pueblo de Santo Toribio Xicohtzinco.

No es sino hasta junio de 1916, a instancias del Ayuntamiento de Contla, así como los capitanes Pablo y Francisco Xelhuantzi y un pariente de Juan Cuamatzi, Ascensión Cuamatzi, que los restos del líder revolucionario son exhumados del cementerio de Xicohtzinco y trasladados a su pueblo natal. Al año siguiente, concluida la construcción de la escuela para niñas, los vecinos de Contla determinaron ponerle el nombre de Juan Cuamatzi, perpetuando así su memoria.

Otros acontecimientos habrían de registrarse aún en Tlaxcala y en San Bernardino Contla y, salvo algunas excepciones, éstos no tendrían la relevancia de los sucesos que se registraron en 1910 y que fueron decisivos para impulsar el movimiento armado en la región.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

A partir de 1930, Contla va a definir un ámbito propio en lo político y económico. Según censo elaborado para esas fechas, es uno de los municipios que presenta como una de sus principales características el que su población se agrupe en pueblos o villas de más de 300 habitantes. Produce aproximadamente en promedio 1 000 toneladas de maíz anualmente, siete de frijol y 73 de trigo, y para el año de 1932, se estimó una producción de 14 400 litros de pulque.

Aunque antiguamente el municipio se llamó San Bernardino Contla, entre 1936 y 1937 cambia éste por el de Contla de Juan Cuamatzi, en honor al ilustre revolucionario -oriundo del mismo-, que se esforzó por garantizar la defensa de los derechos agrarios en Tlaxcala. La imprecisión, en relación con la fecha, se debe a que de momento se cuenta con dos referencias y no se tiene la certeza sobre cual debiéramos manejar, ya que mientras Meade de Angulo nos remite al 31 de diciembre de 1937, Nutini sostiene que esto ocurrió en 1936.

A decir de este último autor, hacia 1970 Contla comprende ya 10 barrios, de los cuales cuatro están divididos en sectores llamados de arriba y de abajo, cada uno con su santo patrón. Estos barrios no son unidades territoriales en sí mismas, sino unidades emparentadas por nacimiento o matrimonio. Estos barrios se perciben, a inicios de esa época, como un clan semilocalizado, patrilineal y exogamo; son unidades que encierran un profundo significado sociorreligioso.

Contla de Juan Cuamatzi hace del trabajo del tejido -que data de la época prehispánica-, su motor económico, ya que ésta es la actividad que más contribuye al sostenimiento del pueblo; en este contexto, el tejido de sarapes afecta directa e indirectamente a las tres cuartas partes de la población. Nutini señala que hacia 1970, de un promedio de 12 000 sarapes, el 90% se entrega semanalmente a las bodegas de Santa Ana Chiautempan.

Hacia 1930, Tlaxcala cuenta todavía con 36 municipios, número que se incrementa a 39 en 1940 y, que de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio en el Estado de Tlaxcala de 1945, se eleva para este último año a 42. En este contexto, Contla observa siempre la condición de municipio y es uno de los pocos que no poseen tierras ejidales.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Juan Cuamatzi.- Nació en 1871, su niñez transcurrió entre hilos y telares. Trabajó en el pueblo artesanal de San Bernardino Contla. Desde muy pequeño conoció las faenas del campo y lo difícil del comercio como medio para conseguir su propio sustento y el de sus padres. En 1901 a los 22 años de edad, sus paisanos lo eligieron regidor suplente.

Poco después, en 1906 cuando había que elegir al nuevo Ayuntamiento, el pueblo estaba dividido en dos bandos y no se celebraron elecciones. El mayoritario tenía en su favor el apoyo oficial del Gobernador Don Próspero Cahuantzi, y el grupo opositor del que formaba parte Don Juan Cuamatzi.

Las elecciones fueron motivo de enfrentamientos entre ambos bandos, haciendo imposible la renovación del Ayuntamiento, realizándose nuevas elecciones, resultando triunfadora la planilla rebelde encabezada por Esteban Romero para Presidente y en la que Juan Cuamatzi figuraba como Primer Regidor Propietario.

En rechazo a esta fórmula, el gobierno del estado mandó a apresar al Presidente Romero, para doblegar al resto de los municipios. Estos obligaron al gobernador Cahuantzi a reconocer como Presidente Municipal al Señor Juan Cuamatzi. En el estado de Tlaxcala, así como en el resto del país, se agudizaba la situación de injusticia y explotación. En medio de estas circunstancias el General Díaz volvió a reelegirse para ocupar la Presidencia durante un periodo más. Siendo Juan Cuamatzi enemigo de la reelección de Díaz, se incorporó al partido que luchaba por conseguir la no reelección. Reunió a muchos de sus conciudadanos y se vinculó a otros partidos que existían en el país, formando así el partido antirreeleccionista.

Comenzó a recibir instrucciones revolucionarias de Don Aquiles Serdán a fin de levantarse en armas en mayo de 1910. Los hermanos Serdán fueron los valerosos vecinos de Puebla que se opusieron a la reelección y que fueron asesinados por fuerzas del General Porfirio Díaz.

Preparados ya para comenzar la lucha, Juan Cuamatzi y sus hombres se levantaron en armas el 26 de mayo de 1910. Siguiendo las instrucciones de Don Aquiles Serdán, las juntas previas al levantamiento se celebraron en Zacatelco, San Manuel, Amaxac y Contla el día 26 de mayo. Reuniendo grupos armados de varios pueblos formaron una columna de alrededor de 300 hombres. Sin embargo, fracasaron en su intento al ser avisado el gobierno de lo que ocurría. Además, cuando se disponían a avanzar sobre Tlaxcala, recibieron una contraorden de Don Aquiles Serdán para que aplazara el levantamiento hasta nuevo aviso. Así se mantuvieron hasta el mes de noviembre.

Cuamatzi se replegó hacia las faldas azules de La Malintzi, esperando la orden para trasladarse con sus hombres hacia puebla La espera fue en vano, pues Don Aquiles Serdán fue asesinado. Entonces en homenaje al héroe caído, Cuamatzi bajó de la montaña hasta San Luis Teolocholco, para interrumpir las comunicaciones ferroviarias entre Apizaco y puebla Después se dirigió a Santa Cruz Tlaxcala y Amaxac, a la fábrica La Trinidad, a incorporar más hombres para enseguida regresar a lo que era su cuartel: La Malintzi.

Sin que su ánimo decayera con la muerte de Aquiles Serdán, se dirigió a puebla y a la ciudad de México en busca de municiones. Después de conseguirlas, nuevamente al frente de sus hombres se apoderó el 2 de febrero de 1911 de la fábrica de hilados “Los Molinos” que se localizaba por los rumbos de Atlixco, puebla

Estableció su campamento en el rancho de Xaltelulco, entre los pinos y aves de La Malintzi; ahí fue atacado por los rurales del Coronel Cruz Guerrero. El combate fue cruento, pero Cuamatzi logró rechazarlos. Sin embargo, los rivales se reagruparon y como habían recibido refuerzos de los rurales del estado, se envalentaron y lograron cada vez más ventaja. Cuamatzi advirtió que no tenía parque y ya herido, huyó y se refugió en Papalotla en donde lo atraparon.

Lo trasladaron primero a puebla, luego lo regresaron a Panzacola y sin haberle hecho un juicio justo, Cuamatzi y cinco de sus compañeros fueron fusilados ahí, en febrero de 1911. Su cuerpo reposó por un tiempo en la parroquia de Santo Toribio Xicohtzinco; pero en el año de 1916 sus restos fueron colocados en el atrio parroquial de Contla; con todos los honores, que su pueblo le ofreció. Así murió Juan Cuamatzi, primer caudillo revolucionario de Tlaxcala.

Desiderio Hernández Xochitiotzin.- Nace en el pueblo de San Bernardino Contla, hoy municipio de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, el 11 de febrero de 1922. Siendo muy pequeño fue llevado por sus padres a vivir a la ciudad de puebla, donde transcurrieron los años infantiles y de su juventud.

Estudió la primaria en la escuela oficial José María Lafragua de la ciudad de puebla; combinó las actividades escolares con los servicios de ayuda a su padre en el taller de hojalatería y herrería artística. Por las noches estudiaba en la academia de bellas artes, dibujo y anatomía. Por las mañanas pintaba al aire libre. Fue uno de los iniciadores de la Unión de Artes Plásticas, conocida en nuestros días como el Barrio del Artista en la ciudad de puebla Fue en la Unión de Artes Plásticas donde presentó por primera vez sus dibujos y pinturas. En el año de 1947 decidió producir su arte y vivir del mismo, como lo ha hecho hasta la fecha.

A su iniciativa y como homenaje, se inauguró la Sala de Exposiciones del Barrio del Artista con el nombre del gran pintor chiautempense Agustín Arrieta.

Guiado por su inquietud de conocer otros lugares, se embarcó rumbo a la ciudad de Estocolmo, Suecia, becado por la Sociedad Sueco-Mexicana de Relaciones Culturales. Estuvo en dicho país siete meses y destino otros cinco, viajando por Europa, posteriormente regresó a puebla con nuevas experiencias que dio a conocer por medio de conferencias y programas de radio.

En plena madurez artística, reinició sus estudios de carácter histórico para el conjunto que pintara al fresco tradicional en la escalera monumental del Palacio de Gobierno con el tema: “Aportación de Tlaxcala a la integración, colonización y culturización de la Nueva España”.

Aparte de su inspiración como pintor, desarrolló sus dotes como orador, nombrándosele orador oficial para el acto de aniversario luctuoso del gran guerrero Xicohténcatl Axayacatzin, a celebrarse en la población de San Esteban Tizatlán, cuna del héroe, dentro del programa cívico-militar dedicado a tan valeroso tlaxcalteca.

Más recientemente, Desiderio Hernández Xochitiotzin, continúa los estudios históricos en relación con el mural del lado sur de la escalera del Palacio de Gobierno en la ciudad de Tlaxcala, teniendo como tema: siglo XVII; siglo de los Borbones; movimientos revolucionarios de independencia; siglo XIX con las luchas de integración.

Desiderio Hernández Xochitiotzin, realiza el dibujo para el tema: Primera aparición de la Virgen de Ocotlán a Juan Diego Bernardino, a fin de decorar el Pocito de Agua Santa, en el municipio de Tlaxcala.

Xochitiotzin, un mexicano orgulloso de su origen, dedica quince horas diarias de labor; ha convertido los murales del Palacio de Gobierno de Tlaxcala en el ámbito de un mundo prehispánico, lleno de realismo y belleza.

Felipe Santiago Xicohténcatl.- Nació en Tlaxcala, en San Bernardino Contla, en el año de 1804. La infancia de Xicohténcatl transcurrió entre balas, muertes y destrozos, en un ambiente de gran pobreza; las haciendas, los ranchos y las minas de aquella época, se paralizaron por la falta de trabajadores, pues los hombres habían empuñado las armas.

En el año de 1847 el ejército norteamericano invadió el país y avanzó sobre territorio nacional, hasta llegar a la ciudad de México. Para combatir la invasión, se organizaron diversos batallones. Uno de ellos fue el batallón de San Blas, cuyo comandante era Felipe Santiago, quien tenía el rango de coronel. El ejército norteamericano avanzaba por las calles de la ciudad de México y se dirigía al castillo de Chapultepec, con la intención de apoderarse de esa fortaleza.

El castillo estaba defendido por unos cuantos cadetes del heroico Colegio Militar. Los invasores avanzaban cerro arriba y el coronel Xicohténcatl recibió la orden de conducir su batallón hacia Chapultepec. Para apoyar a los valientes defensores Felipe Santiago, al frente de sus hombres, penetró en el bosque que rodeaba el castillo y comenzó a escalar el cerro con decisión y fuerza, pero sus enemigos eran numerosos, tenían mejores pertrechos y se encontraban colocados en lugares estratégicos. Cuando el Batallón de San Blas subió al cerro, tuvo lugar una terrible y mortal batalla.

En medio del combate, Xicohténcatl veía caer a sus hombres uno a uno; los norteamericanos los exterminaban sin misericordia. Todo estaba perdido, no había esperanzas. Cuando fue herido de muerte, reunió sus últimas fuerzas para recoger la Bandera de su querido batallón, y para que los norteamericanos no la mancillaran, la guardó en su chaquetín. Ya con la bandera a salvo, cerca de su pecho, cayó muerto sin poder impedir la masacre que ocurrió en el castillo.

Cuando las tropas levantaron el cadáver del coronel, encontraron la bandera del Batallón de San Blas guardada en el pecho de Xicohténcatl bañada en sangre. Felipe Santiago Xicohténcatl es heredero del heroísmo de sus antepasados tlaxcaltecas. Es un ejemplo de calma, orgullo y valentía. Así como él cuidó y protegió la bandera del batallón de San Blas, hoy ese mismo lábaro cubre y honra sus cenizas.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Parroquia de San Bernardino de Siena.- Esta parroquia data del siglo XIII. La conforma una barda con arcos invertidos que delimitan el atrio, donde está la tumba de Juan Cuamatzi, uno de los iniciadores de la Revolución en Tlaxcala. Su fachada de cantera gris, de tipo manieristas, está centrada por la imagen en relieve de San Bernardino y dos leones que sostienen, cada uno, un medallón. La torre, a la izquierda, es la original del siglo XVII y lleva 32 columnas salomónicas.

La parroquia se distingue por llevar dos cúpulas. La antigua, octagonal, muestra arcángeles en las pechinas, y en la segunda, de construcción posterior, aparecen los cuatro evangelistas. En un extremo de la nave, el bautisterio luce una hermosa decoración policroma del barroco popular, y en su caja-nicho existe una pintura del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin.

El muro derecho alberga tres nichos con elementos neoclásicos, y los transeptos llevan nichos similares, dedicados al Sagrado Corazón de Jesús y a La Virgen María.

El retablo principal es de los más antiguos del arte barroco, y en el muro izquierdo de la nave hay un retablo con columnas salomónicas, al que sobresale una pintura de ánimas fechada en 1719. En el coro existe un órgano que corresponde al siglo XIX.

Templo de Santa María.- La época de construcción de esta capilla corresponde al siglo XVIII. La propiedad es federal. Tiene como fachada principal un aplanado color blanco, los muros están hechos en piedra y cuentan con un espesor de 80 centímetros, es de un sólo nivel, su cubierta también está hecha de piedra y la forma de ésta es abovedada. Este templo se ubica frente a la plaza principal, en la localidad de Santa María Tlacatecpa, localidad de Contla de Juan Cuamatzi.

Capilla San Felipe.- Su construcción data del siglo XIX, cuenta con una torre construida en dos niveles con arcos de medio punto, cada uno apuntando hacia los cuatro puntos cardinales, en los dos niveles hay una campana rema, con una cúpula con arcos de medio punto, al final de ésta hay una cruz de hierro forjado. El régimen de propiedad de esta capilla es federal.

La fachada principal de esta capilla es aplanado de color blanco, los muros son de piedra y tienen un espesor de 80 centímetros, es de un sólo nivel, su cubierta es de vigueta y bovedilla, la forma es plana, cuenta en el interior con pila de agua bendita, una escultura y el altar. Esta capilla se localiza en Av. López Mateos esquina con 5 de Febrero en la localidad de San Felipe Cuauhtenco.

Capilla San José.- La construcción data del siglo XIX. Se localiza en reforma s/n, esquina con Adolfo López en la localidad de San José Aztatla. Adjunto se está construyendo un templo de mayores dimensiones, con características neoclásicas, la fachada principal de la capilla de San José es aplanado color blanco, los muros son de piedra con un espesor de 60 centímetros, la construcción es de un sólo nivel, la forma de la cubierta es plana y fue hecha con vigueta y bovedilla.

Templo de San Miguel Arcángel.- El templo fue decorado en 1979-1981 y conserva piso de mosaico de los años treinta. La fachada principal del templo es de loseta de barro y azulejo. En la parte superior de la puerta principal cuenta con un arco de medio punto, la cual contiene la imagen de San Miguel Arcangel. Cuenta con una torre de dos cuerpos, las cuales tienen arcos de medio punto orientados hacia los cuatro puntos cardinales; el primer cuerpo cuenta con campana, el segundo está vacío, rematando con una cúpula la cual tiene al frente un par de almenas, en el centro un pequeño arco de medio punto y al final en la parte superior una cruz en argamasa y sobre ésta una cruz más en hierro forjado.

Los muros son de piedra con un espesor de 80 centímetros, la cubierta es de piedra y de forma abovedada (bóveda de cañón); además cuenta con una pila bautismal. El régimen de propiedad es federal. El templo se encuentra ubicado en calle Independencia s/n., en la localidad de San Miguel Xaltipa.

OBRAS DE ARTE

Entre las obras de arte se encuentran en la Presidencia Municipal los murales del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin.

FIESTAS POPULARES

En honor al santo patrón San Bernardino, se inicia la celebración el 10 de mayo con misas por las mañanas y rosarios por las tardes. El día 19 de mayo al mediodía, en la plaza principal se instalan los artesanos de la localidad a exponer durante el tiempo que dura la feria sus textiles y tejidos.

En el centro se instalan juegos mecánicos, carpas, títeres, futbolitos, tómbolas, loterías, juegos de azar, puestos de juguetes de plástico, de loza, de fruta, de dulces, de antojitos mexicanos y del tradicional pan de fiesta. Finalmente, durante los días de feria hay eventos deportivos y culturales en diferentes horarios.

ARTESANÍAS

Este municipio se caracteriza por su ancestral tradición textil, reflejada en la existencia de gran cantidad de talleres textiles familiares. Aquí es donde se producen trabajos de gran calidad en lana, como: ponchos, sarapes finos, colchas, rebozos bordados, jorongos, tapetes, gabanes, peruanas, destacando los famosos “saltillos”, que contra toda creencia popular, no son originarios de la ciudad de Saltillo, Coahuila, sino de Tlaxcala, específicamente de la región de Chiautempan y Contla.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 INEGI, la población del municipio de Contla de Juan Cuamatzi es de 38 330 habitantes, lo que representa el 3.0 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
38 330
18 740
19 590
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
1.88
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 1 459 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con mayor densidad de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
38 330
26.264
1 459.39
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014 por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
37 699
739
19.6
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
37 699
160
4.2
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
739
8
1.08
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO

Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Contla fue de 29 999 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 52.6 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 47.3 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Contla ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 15 013 y la desocupada con una población total de 772 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 1 553 trabajadores donde 400 son permanentes y 1 153 son eventuales urbanos.

 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN
CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 29 999
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 15 785
    OCUPADA 15 013
    DESOCUPADA 772
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 14 181
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 33
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015. El municipio de Contla de Juan Cuamatzi contaba con 8 898 viviendas particulares habitadas y un total de 38 321 ocupantes, con un promedio de 4.3 ocupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS 8 898
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
38 321
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
NEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el año 2015, 8 666 viviendas contaban con drenaje, 8 848 con energía eléctrica y con agua entubada 8 853
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
8 666
97.4
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
8 848
99.4
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
8 853
99.5
Fuente:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
NEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de Contla de Juan Cuamatzi se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2013 se otorgaron 220 créditos a la vivienda por parte del INFONAVIT.
 
ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL
SECTOR PÚBLICO E INSTITUCIÓN SEGÚN PROGRAMA 2013
CONCEPTO
TOTAL
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
TOTAL
220
220
0
INFONAVIT
220
220
0
NOTA:

FUENTE:
El término "acciones de vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por: INFONAVIT, Delegación en el Estado.
 
CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015
CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 6 9 294   0
BANJERCITO 1 0 0   0
CONAVI 2 5 27   0
FONHAPO 0 0 79   0
FOVISSSTE 0 2 13   0
INFONAVIT 3 2 136   0
SHF 0 0 39   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por: un Hospital Comunitario y dos centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala que estan instalados y prestan servicio en tres localidades y una unidad médica del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015, fue de 3 526 en el ISSSTE, el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 783 y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

contla pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
SEGUNDO NIVEL
-
-
-
1
-
-
PRIMER NIVEL
-
-
-
2
1
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
35
-
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
60
4
-
   ENFERMERAS
-
-
-
3
-
-
   OTRO PERSONAL a/
-
-
-
-
-
-
OTRO PERSONAL b/
-
-
-
18
-
-
PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO c/
-
-
-
9
-
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
-
-
-
28
1
-
OTRO PERSONAL d/
-
-
-
24
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
21
-
-
CAMAS CENSABLES
-
-
-
12
-
-
CAMAS NO CENSABLES
-
-
-
10
-
-
AMBULANCIA
-
-
-
1
-
-
LABORATORIO
-
-
-
1
-
-
QUIRÓFANO
-
-
-
1
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
3
-
-
SALA DE URGENCIA
-
-
-
1
-
-
GABINETE DE RADIOLOGÍA
-
-
-
1
-
-
EQUIPO DE RAYOS X
-
-
-
1
-
-
EQUIPO DE ULTRASONIDO
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
-
-
-
-
1
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
2
-
-
INCUBADORAS
-
-
-
1
-
-
ELECTROCARDIOGRAMA
-
-
-
1
-
-
FARMACIAS
-
-
-
3
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
e/ ND
f/ 3 526
g/ 783
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
818
233
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
2 708
550
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
8 151
1 426
i/ 62
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
80 275
h/ 1 426
i/ 129
PARTOS ATENDIDOS
-
-
-
306
-
-
ABORTOS REGISTRADOS
-
-
-
33
-
-
EGRESOS HOSPITALARIOS
-
-
-
1 210
-
-
INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS
-
-
-
631
-
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
5 474
i/ 2 205
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
86 899
-
i/ 80
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
3 838
ND
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
286
70
-
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
28 317
-
-
a/
b/
Comprende personal en labores administrativas.
Comprende: personal de las áreas de trabajo social, archivo clínico y otros profesional.
c/
Comprende: médico y auxiliar en rehabilitación, laboratoristas, radiología, físicoterapeuta, laboratorio, educación especial, trabajo social y psicólogo.
d/
Comprende: personal de intendencia, conservación y mantenimiento y otros.
e/
No se tiene el dato disponible debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 10 de Apetatitlán, con residencia habitual en el municipio.
f/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
g/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
h/

i/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:
contla consul
EDUCACIÓN
A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de Contla de Juan Cuamatzi se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

La infraestructura escolar en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, se integra con 45 escuelas de todos los niveles educativos desde Educación Especial hasta el nivel Superior en el ciclo 2015/16. De este total, 42 son escuelas Públicas y 3 colegios Particulares. En cuanto a los planteles educativos Públicos, la mayoría pertenece a escuelas de Preescolar y Primaria, sumando un total de 34 escuelas. Colegios Particulares son 3 y estan integrados en el nivel Preescolar y Primaria.

En Educación especial contemplan dos escuelas un USAER Estatal y un Centro de Atención Múltiple Federal Transferido.

El nivel Preescolar se contemplan un total de 18 escuelas que corresponden 16 a escuelas Públicas y 2 Particulares. En el nivel Básico se considera un total de 16 escuelas Primarias, 9 pertenecen al sostenimiento Federal Transferido, 1 al Particular y 6 al Estatal. Para el nivel Secundaria concentra 5 centros educativos, correspondiendo 3 al sistema General Federal Transferido y dos pertenecen a la modalidad de Técnica Industrial Federal Transferido. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con tres escuelas de tipo Estatal. Respecto al nivel Superior se tiene la Facultad de Diseño Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 2 -
PREESCOLAR 16 2
PRIMARIA 15 1
SECUNDARIA 5 -
MEDIO SUPERIOR 3 -
SUPERIOR 1 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 9 301 alumnos el 51.0 % son hombres y el 49.0 % mujeres.

En el Sistema no Escolarizado la inscripción fue de 106 alumnos de Educación Especial.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 9 195 alumnos, el 99.0 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 1.0 % en Particulares.

De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 43.1 % del total de alumnos, le sigue el de Secundaria con el 21.5 %, en menor porcentaje se encuentra el nivel Preescolar con el 14.6 %, el nivel Medio Superior con el 13.4 % y por último el nivel Superior con el 7.4 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 106 -
PREESCOLAR 1 283 62
PRIMARIA 3 926 33
SECUNDARIA 1 973 -
MEDIO SUPERIOR 1 235 -
SUPERIOR 683 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 523 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 30.2 %, le siguen el nivel Secundaria con el 24.5 % , en menor porcentaje se encuentran los niveles de Medio Superior y Preescolar con el 12.2 % y el 11.1 % respectivamente, para el nivel superior con el 17.6%, y por último se encuentra el nivel de Educación Especial con el 4.4 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 23 -
PREESCOLAR 52 6
PRIMARIA 152 6
SECUNDARIA 128 -
MEDIO SUPERIOR 64 -
SUPERIOR 92 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 310 aulas en el municipio, 298 son Públicas y 12 pertenecen a Particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 158 y que representa el 51.0 %, le sigue el nivel Secundaria con el 18.0 %, para el nivel Preescolar corresponde el 18.4 %, y para el nivel Medio Superior con el 5.8%, y para el nivel Superior con el 4.5%, y por ultimo Educación Especial que representan el 1.9 %.
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 6 -
PREESCOLAR 51 6
PRIMARIA 152 6
SECUNDARIA 57 -
MEDIO SUPERIOR 18 -
SUPERIOR 14 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, nos muestra que el 91.2 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta alta en relación al Estado el índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
6 486
91.2
7.3
1.5
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Contla de Juan Cuamatzi se observa un índice ligeramente alto de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 26 581 alfabetos que representa el 95.4 % y el analfabeta con una población de 1 114 y que representa el 4.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
27 848
95.4
4.0
0.6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 2 048 hectáreas de las cuales, 1 631 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, 37 de frijol, 364 de avena forraje entre etros.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
2 048
2 048
N.A.
N.A.
18 236
CULTIVOS CÍCLICOS
2 048
2 048
N.A.
N.A.
15 627
MAÍZ-GRANO
1 631
1 631
4 425
2.71
12 746
AVENA FORRAJE
364
364
3 355
9.22
2 319
FRIJOL
37
37
28
0.76
243
HABA VERDE
14
14
42
3.00

258

HABA GRANO
2
2
2
3.00

61

FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 1 923 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 1 862 hectáreas, se atendieron con servicio de sanidad vegetal 1 739 hectáreas y se cuenta con una superficie mecanizada de 2 006 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Contla de Juan Cuamatzi contaba con un total de 1 474 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 364 hectáreas dedicadas a la ganadería siendo estas de avena forraje.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción de ganado de 70 toneladas de ganado bovino en pie, 22 toneladas de ganado porcino en pie, 12 toneladas de ganado caprino en pie, 67 toneladas de ganado ovino en pie, dentro la variedad de aves existen 10 toneladas de gallináceas en pie y una toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
39
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
652
LANA SUCIA (Toneladas)
-
9
PORCINO
16
-
OVINO
34
-
CAPRINO
6
-
AVES
8
-
GUAJOLOTE
1
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
22
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0
MIEL (Toneladas)
-
0
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 210.0 kilogramos de pescado correspondiendo exclusivamente a carpa barrigona. La pesca se realizo en 3 zanjas..

INDUSTRIA
Nuestro estado, así como el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, 7 establecimientos dedicados a la rama textil, confección y alimentos con un personal ocupado de 284 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
TEXTIL 5 211
CONFECCIÓN 1 71
ALIMENTOS 1 2
NOTA:
FUENTE:
Comprende establecimientos industriales de tipo micro, pequeña y mediana empresa.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
FUENTE: SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 533 unidades económicas, que proporcionaban empleo a un total de 2 189 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio existe un tianguis de 100 y más oferentes el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 11 tiendas que dan cobertura a igual número de localidades con un total de 21 064 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con tres centros de distribución de leche fluida y un centro de leche reconstituida en polvo que dan cobertura a cuatro localidades con una cobertura a 1 010 familias beneficiarias, atendiendo también a 1 025 menores de 12 años, 355 de la tercera edad, con 223 a mujeres de 45 a 59 años de edad, así como a 106 mujeres adolescentes, con 12 a mujeres lactantes, 9 a enfermos crónicos y por último con 4 a mujeres embarazadas; con una dotación anual de 332 928 litros de leche fluida y reconstituida en polvo.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 813 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 1 455 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Contla de Juan Cuamatzi cuenta con una longitud carretera construida de 42.80 Kilómetros.

 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 42.80
TRONCAL FEDERAL a/ 2.00
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 22.50
CAMINOS RURALES c/ 9.00
CAMINOS RURALES d/ 9.30
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos pavimentados
d/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 148 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 148
   TAXIS 15
   COLECTIVAS 133
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes; Unidad de Informática.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de TELECOM una oficina de telégrafos; otra instancia como la SCT Tlaxcala cuenta con 24 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio a 4 localidades con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general y por último SEPOMEX cuenta con un punto de servicio, una administración, 4 agencias de correos.
SERVICIOS PÚBLICOS

En el año 2015 el municipio de Contla de Juan Cuamatzi contaba con 13 fuentes de abastecimiento de agua potable que corresponden a 13 pozos profundos. Así también operaron 10 676 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 10 655 corresponde a domésticas, industriales y de servicios y 21 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.

 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
13
13
-
1 830
1 830
-
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
10 676
10 655
21
5
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente