Toponimia de Amaxac
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
La palabra panotla que da nombre al municipio, deriva del idioma náhuatl. Al respecto existen dos ascepciones: una donde la palabra panotla proviene del colectivo panoni, y el a su vez de pano ni, que quiere decir pasar el río a pie, de tal modo que panotla significaría “pasajero o navegante”. La otra ascepción traduciría la palabra “como vado” o “lugar de paso en el río”. En el Códice Mendocino aparece el signo del agua con una huella de pie huamano enmedio.
GEOGRAFIA
LOCALIZACIÓN

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 240 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Panotla se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 18 minutos 50 segundos latitud norte y 98 grados 16 minutos 02 segundos longitud oeste.

Localizado en el sur del estado el municipio de Panotla colinda al norte con los municipios de Xaltocan y Hueyotlipan; al sur colinda con los municipios de Nopalucan y Texóloc, al oriente se establecen linderos con los municipios de Totolac y Tlaxcala, asimismo al poniente colinda con el municipio de Ixtacuixtla.

 
SUPERFICIE

De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Panotla comprende una superficie de 62.510 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.57 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.

 
CLIMA

Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En la mayor parte del municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura máxima media anual registrada es de 24.3 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 2.8 grados centígrados como mínima, hasta los 27.3 grados centígrados como máxima.

La precipitación media anual durante el periodo 1961-1996 en el municipio, es de 832.5 milímetros. La precipitación mínima promedio registrada es de 6.3 milímetros y la máxima de 165.0 milímetros.

 
OROGRAFÍA
Se presentan en el municipio tres formas características de relieve:
  • Zonas accidentadas; abarcan aproximadamente el 45.0 por ciento de la superficie y se localizan en el norte del municipio.
  • Zonas semiplanas: ocupan el 38.0 por ciento y se ubican en la parte central
  • Zonas planas: comprenden el 17.0 por ciento, ubicándose en la parte sur del municipio
 
SUELO

Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

En base a este estudio, se determinó que en el municipio de Panotla hay cuatro grandes tipos de suelos: los cambisoles, gleysoles, fluvisoles y litosoles. Los cambisoles son aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. En relación a los suelos gleysoles, éstos se distinguen por constituir sedimentos aluviales influenciados por aguas subterráneas, poco desarrollados y profundos. Por cuanto a los suelos fluvisoles, éstos comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos. Por último, los litosoles son suelos poco desarrollados, extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad.

 
VEGETACION

La vegetación silvestre de la parte alta de este municipio, está representada por una comunidad de pino blanco (Pino pseudostrobus), encinos (Quercus spp.) y cedro blanco (Cupressus benthamii). En las partes medias de los cerros de este municipio existe abundante vegetación secundaria de tipo matorral, cuyas especies más comunes son: sabino (Juniperus deppeana), palo dulce (Eysenhardia polystachya), nopal (Opuntia spinulifera), mala mujer (Wigandia urens), tepozán (Buddleia cordata) y tlaxistle (Amelanchier denticulata). En la parte llana de este territorio, las especies más notorias son: magueyes (Agave spp.), pirul (Schinus molle), tronadora (Tecoma stans), (Cassia tomentosa), tepozán (Buddleia cordata), chacalotes (Argemone spp.), colorín (Erythrina spp.), higuerilla (Ricinus communis), zapote blanco (Casimiroa edulis), nopal de castilla (Opuntia ficus-indica), tabaquillo (Nicotiana glauca), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), etc.

En la rivera del río Zahuapan, el tipo de vegetación es de galería, constituida principalmente por ailes (Alnus acuminata), ahuehuetes (Taxodium mucrunatum), sauces (Salix bonplandiana) y fresnos (Fraxinus uhdei).

 
FAUNA

No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus), coyote (Canis latrans) y ardilla (Spermophilus mexicanus).

 
ECOLOGÍA

Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Panotla se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.

 
   
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICO UNA LAGUNA DE OXIDACIÓN
VOLUMEN TRATADO: 336 489.1 METROS CÚBICOS POR AÑO
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 

El dinamismo de la economía local, así como el crecimiento de la población propicia la generación de alrededor de 18.0 toneladas diarias de basura, la cual se recolecta por el servicio municipal con una flotilla de 3 vehículos recolectores, para su disposición final en el relleno sanitario distrital del mismo municipio.

El municipio participó con la plantación de 244 300 árboles.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.

ÉPOCA PREHISPÁNICA

San Mateo Huexoyucan 3 es la población más antigua del municipio de Panotla, ya que de acuerdo con las investigaciones arqueológicas del INAH, en terrenos adyacentes, a esta población se han encontrado vestigios de materiales que corresponden a la fase Texcalac 4 . Fase que va del año 800 al 350 a.n.e., y a su vez ha sido dividida por los especialistas de la historia de Tlaxcala en dos subfases: el temprano, que comprende un lapso de tiempo entre los años 800 y 600 a.n.e. y el tardío que se extiende del año 600 al 350 a.n.e.

Durante el período temprano San Mateo Huexoyucan fue uno de los 164 asentamientos que cubrían una superficie de 2 700 kilómetros cuadrados, y a los que corresponden una población aproximada de 91 733 habitantes. En el período tardío el número de poblaciones se incrementó a 230 y su población se elevó a 125 685 personas.

En el ciclo temprano de los 164 asentamientos, sólo el de Tlalencaleca, al pie de los volcanes, alcanzó la dimensión de ciudad, 14 fueron pueblos, 33 villas, 116 aldeas. En cambio, para el instante tardío, ya aparecen dos ciudades: la de Tialencaleco y la de los Teteles de Atotoniico. La primera, tuvo el control político, social y económico en la subfase temprano, pero para la subfase tardía tuvo que compartirlo con la segunda que tomó el control de la parte oriental. En este segundo ciclo el número de pueblos se elevó a 21 y las villas a 47, y 161 aldeas.

San Mateo Huexoyucan conjuntamente con los de Santa Anita Nopalucan y el de Xaxantila en Acxotla del Monte, ocuparon el Bloque Tlaxcala, al centro del actual territorio del estado.

Esta fase, en opinión de los arqueólogos, tiene dos características básicas: una explosión demográfica que cubre la mayor parte del territorio del actual estado de Tlaxcala y la aparición de los centros ceremoniales con un alto grado de planificación. A la fase se le ha denominado Texcalac, en honor de la población de San Damián Texcalac, que fue un asentamiento muy importante durante los años que cubre esta fase.

San Mateo Huexoyucan debió ser, por su calidad de pueblo, el lugar donde radicaba el poder político y económico regional, además del religioso sobre varias villas y aldeas. De los restos arquitectónicos explorados se deduce que el sitio contó con un centro ceremonial planificado, en el que destacaron algunas estructuras elevadas que bardeaban una plaza, así como otras plataformas bajas o cimientos que corresponden a residencias de los principales, así como lugares donde erigieron sus viviendas la población rural mayoritaria. En general, las construcciones durante esta fase trazan las calles, siguiendo ejes de orientación preestablecidos, disponiéndose un control de las entradas y salidas de la población.

En general, la técnica de construcción de las pirámides escalonadas y de las plataformas consistió en la fabricación de vetículas de adobe rellenas de piedra o tierra como base o núcleo de la construcción. Para el recubrimiento de las mismas, se usó el estuco en gran escala, así como la piedra careada y el tepetate recortado. En las escaleras se han descubierto anclas alfardas y, en general, la técnica de talud tablero que será usada muy posteriormente por los arquitectos de Teotihuacan. Lo que indica que el desarrollo cultural de Tlaxcala en ese momento fue muy superior al que existía en el Valle de México, y que incluso estas técnicas serían llevadas de Tlaxcala a las poblaciones de Cholula y Teotihuacan, en el momento que alcanzaron su mayor apogeo cultural.

Indudablemente que una de las características más destacadas de esta fase está constituida por el desarrollo de una serie de técnicas que se inventan para establecer todo un sistema hidráulico que permita el control del agua de lluvia como de los ríos y arroyos, con el objeto de aumentar la producción agrícola, pues de otra manera hubiera sido imposible satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.

Durante el ciclo tardío de la fase Texcalac, las terrazas de cultivo cuentan con canales para drenar el exceso de agua de lluvia, o bien canales de riego, tanto primarios como secundarios que conducen el agua de los arroyos, así como canales que parten de las represas o jagüeyes construidos para captar agua de lluvia que se distribuía a través de una red.

Sin duda, el mayor adelanto tecnológico en los sistemas hidráulicos que aparece al final de esta fase fue el descubrimiento de los cultivos de humedad. Los ingenieros hidráulicos de San Mateo Huexoyucan y de las demás poblaciones Texcalac, aprovecharon los campos inundados o de nivel muy elevado para construir cameliones y chinampas ricas en sedimentos que resultaban de una excelente fertilidad.

Este avance tecnológico no hubiera sido posible si los ingenieros hidráulicos de ese momento no hubieran acumulado con anterioridad una serie de conocimientos de su habitat, pero además, si no hubiera existido una organización en la que se centraliza el poder en las ciudades y en los pueblos, donde se toman las decisiones a nivel regional, además de mantener un control económico y religioso.

La sociedad se torna más compleja en la medida en la que se consolida la posición de los comerciantes y de los artesanos que producen la cerámica, textiles, construcción, escultura, lapidaria, etc.

Los viejos asentamientos de Tlaxcala entran a un proceso que ya las ciudades-estado, más tarde transformadas en señoríos en los que se produce una diferenciación social entre sacerdotes, comerciantes, artesanos y simples campesinos, pero que además establece una separación entre el campo y la ciudad, donde ésta controla a los pueblos, y éstos a su vez, a las villas y aldeas.

La religión adquiere cierta importancia como lo testimonian las estructuras o pirámides que se levantaron en los pueblos de Texcalac, además de las figurillas de cerámica que representaban a Huehuéteotl y a otros dioses.

San Mateo Huexoyucan, una vez que concluye la fase Texcalac, va a compartir los conocimientos adquiridos en la arquitectura y en el manejo de las técnicas del control hidráulico para la agricultura, con una vieja villa que tal vez estuvo sujeta a él, pero que adquiere rango de pueblo, y a lo que se considera modelo de las poblaciones tlaxcaltecas que existían entre los años 350 a.n.e. al 100 d.n.e., nos referimos a San Jorge Tezoquipan.

Esta población, ubicada en el territorio del actual municipio de Panotla, fue la más representativa de la fase a la que en su honor se ha denominado Tezoquipan, y a la que en opinión de los arqueólogos se considera la de mayor apogeo cultural de Tlaxcala. De esta manera, Panotla debe enorgullecerse de haber contado entre sus antiguos moradores a los cuadros intelectuales más destacados en las ciencias y en las artes, que dieron brillo a una de las culturas más extraordinarias, mucho antes de que se diera el desarrollo urbanístico y cultural mesoamericano como Mitla, Monte Albán, El Tajín, Teotihuacan y Cholula.

La fase Tezoquipan, al igual que la Texcalac, ha sido dividida en dos períodos: el temprano, que cubre entre los años 350 y 100 a.n.e., y el tardío, que abarca del año 100 a.n.e. al 100 d.n.e.

Para el período temprano los arqueólogos han descubierto un total de 291 poblaciones diferentes que cubren una superficie de 3,000 kilómetros cuadrados, con una población calculada en 174 185 habitantes, cifra muy similar a la que tenía el estado de Tlaxcala en 1940. Para el segundo período, las cifras son muy similares, habiéndose detectado 297 asentamientos.

El grado de urbanización durante esta fase fue notorio, pues el área cuenta con 14 ciudades o pueblos grandes, 20 pueblos simplemente y 65 villas, mientras que la población rural se concentra en 198 aldeas y 27 estancias.

Las 14 ciudades o pueblos grandes han sido considerados como pequeñas ciudades-estado, o bien, como cabeceras de pequeños cacicazgos o señoríos, que en promedio tienen un área de influencia o de control político de 200 kilómetros cuadrados.

Entre los 14 cacicazgos o cabeceras de señoríos, destaca la ciudad prehispánica localizada en la Loma de la Trinidad Tenexyecac, que controló los asentamientos del Bloque Tlaxcala, entre éstos, los de San Mateo Huexoyucan y San Jorge Tezoquipan, pertenecientes al actual municipio de Panotla, objeto de esta monografía.

Estas dos poblaciones, pero sobre todo la de San Jorge Tezoquipan, fue un asentamiento más grande y concentrado con numerosas construcciones elevadas y variadas plazas, llamando la atención la planeación que se observa en el cuidado y arreglo de los conjuntos arquitectónicos, en la distribución de las plazas que tuvieron la característica de ser cerradas en tres de sus lados y abiertas en el restante. Las construcciones y calles fueron dispuestas conforme a la experiencia de la fase anterior, siguiendo algún eje: de norte a sur y de poniente a oriente. Las estructuras arquitectónicas alcanzaron entre 15 o 20 metros de altura.

En las técnicas constructivas se siguen usando las retículas rellenas y compactadas en su núcleo de piedra y lodo que venía de la fase Texcalac para la construcción de sus basamentos y plataformas arquitectónicas, pero se abandona el uso del tablero-talud y en su lugar se usan basamentos de taludes superpuestos, agregando a cada uno de ellos un sistema de drenaje. Para el revestimiento de paredes y para la fabricación y acabado de pisos se usa el estuco, que les da una apariencia más agradable y de magnificencia.

San Jorge Tezoquipan y San Mateo Huexoyucan contribuyeron con sus conocimientos al establecimiento de nuevos sistemas de cultivo llegando a su máximo esplendor el manejo de las técnicas del control del agua.

Durante la fase Tezoquipan se aumentan los depósitos de agua o jagüeyes, para acumular el agua pluvial, así como las represas, alimentadas con agua proveniente de manantiales o de corrientes permanentes. La construcción de diques en ríos y arroyos da origen a una red de canales que permite la irrigación de una frontera agrícola más amplia para atender el abasto de una población en constante crecimiento. Pero el adelanto más importante en las técnicas hidráulicas que ya había aparecido en la fase Texcalac tardía, y que se generalizaría en la fase Tezoquipan con un mayor grado de precisión y refinamiento, fue el desarrollo de los cultivos de humedad mediante la construcción de chinampas y camellones, aprovechando los campos inundados o de nivel muy elevado, pues aquí ya no se trata de controlar el medio en que se habita, sino que se llega a modificarlo y a utilizarlo como lo desean los hombres, pues no sólo se aprovechan este tipo de terrenos, sino que incluso, se llega a canalizar el agua, para inundar o drenar el agua en terrenos escogidos para la construcción de chinampas y camellones.

Las dimensiones de las chinampas variaron de acuerdo con el tipo de terreno que se usó para su construcción: la de suelos pantanosos o ciénegas se levantaron de 0.60 a un metro de la superficie del agua drenada y con una longitud que variaba de 15 a 35 metros y con una anchura entre 3 y 6 metros; las chinampas de ríos tienen de 4 a 8 metros de ancho y de 12 a 15 metros de largo; de dimensiones similares son las chinampas a orillas de las lagunas, etc. Los camellones tienen a sus lados canales de 2 a 3 metros de ancho y de 12 a 25 metros de largo, y a sus lados una red de canales que corren perpendiculares a la longitud de los camellones, además de otros más angostos, pero paralelos que drenan el agua hacia las mayores. Los canales primarios tienen como función controlar el agua existente y en caso de abundancia drenarla hacia los ríos, y en caso de carencia conducirla desde el mismo río pero de una parte más alta, aprovechando la gravedad.

La transformación del paisaje natural se debió a una mayor presencia humana que modifica no sólo el medio ambiente en que se asienta, sino que requiere explotar en gran escala los recursos naturales para satisfacer las necesidades de alimentación, vestido y morada de la misma.

El desmonte de terrenos para construir sus terrazas, las habitaciones y centros ceremoniales, así como para coser la cal que usaban para producir estuco, eliminó la cubierta vegetal de los suelos, trajo como consecuencia la erosión de los mismos. Este efecto fue contrarrestado mediante los ingeniosos sistemas hidráulicos, hasta cierto grado, pues la construcción de terrazas y de canales de desvío y control de la lluvia, así como de diques y represas, ayudó a controlar que los sedimentos ricos en materia orgánica no fueran arrastrados por las corrientes hacia las partes bajas, y los que llegaban de esta manera, eran aprovechados en los camellones y chinampas. Por otra parte, la plantación de magueyes a las orillas de las terrazas ayudó a detener la erosión.

La huella de las terrazas fue de 15 metros, aunque en algunos casos se encuentran hasta de 35 metros de ancho. La longitud de las mismas varía entre 50 y 200 metros y hasta de 350 metros. Para esta fase se construyen muros de contención o recubiertos de piedra.

San Jorge Tezoquipan que fue modelo de esta fase, practicó las técnicas agrícolas y los sistemas de irrigación que serían utilizados hasta el siglo XVI a la llegada de los españoles. En opinión de García Cook, "lo mismo se puede decir de las plantas cultivadas, al menos de las consumidas con mayor frecuencia que, con excepción de una especie de frijol (P. Lunatus) y la piña que se introdujo algunos siglos después, se conocían y utilizaban. Entre estas plantas domesticadas y cultivadas debemos apuntar: el chile, el amaranto, tres especies de calabaza, siete variedades de maíz, cuatro especies de frijol, aguacate y tomate. De las aprovechadas y cultivadas se tienen: dos especies de zapote, ciruela, guaje, nopales y tuna, magueyes -y su explotación tanto por el consumo de su penca, flores y , como de su aguamiel, el pulque y su uso para el control de la erosión y la elaboración de textiles, etc.- algodón lzote, guayaba, cacahuate y otras muchas frutas locales".

La cultura Tezoquipan no sólo brilló en el campo de la arquitectura, de los sistemas de cultivo y de la tecnología hidráulica, también en las artes alcanzó un alto grado de desarrollo: la cerámica, la Iapidaria, la escultura, los textiles, etc., dejaron testimonio de la sensibilidad de los grupos tezoquipan.

La vajilla, característica de esta fase, se conoce como tezoquipan rojo, que abarca varios subtipos: rojo interior y exterior, rojo interior, blanco exterior, interior blanco, inciso exterior, interior blanco sobre rojo, inciso exterior, rojo interior y rojo guinda sobre blanco pintado sobre rojo exterior.

Las formas usadas por los ceramistas consisten en sujetos de silueta compuesta y cajetes simples, algunos platos de borde reforzado, cajetes arriñonados, tecomates y ollas. La decoración de los mismos es pintada o incisa, usando formas de retículas, líneas rectas horizontales, líneas inclinadas o verticales paralelas, grecas escalonadas, etc.

La variedad de figurillas que se producen en esta fase, así como los comales, orejeros de cerámica cortos, sólidos y huecos y los malacates de huso para hilar, también observan una decoración incisa mucho mayor que los simplemente lisos.

El aumento de la población había generado una mayor demanda de textiles, por lo que los artesanos de lapidaria incrementaron la producción de desfibradores de piedra que conjuntamente con los malacates de huso constituyeron la tecnología para la producción de hilados y tejidos.Dentro de la producción de materiales pétreos, también destacan la variedad de adornos de piedra pulida, así como la fabricación de y de metales con o sin patos, cerrados y abiertos, y los demás artefactos de piedra pulida como cuchillos, raspadores, tajadores, perforadoras, puntas de proyectil, núcleos, navajas prismáticas y subprismáticas.

Dentro de las artes mayores, destacó la escultura, sobre todo la de carácter religioso, pues además de los dioses de la fertilidad y de Huehuetéotl, aparece el culto a Tláloc. "La presencia de una estela con la representación de un personaje relacionado con la vida y la muerte colocado en homenaje al nacimiento del agua parece indicarnos que concebían ya un inframundo".

Todos estos adelantos son factibles porque se da una organización política más compleja en la que 14 señoríos o ciudades-estado controlan un número de poblaciones menores dentro de su área de influencia. El estado surge porque dentro de la sociedad ya se ha producido una diferenciación social. Los sacerdotes logran institucionalizar la religión, además de acaparar los conocimientos tecnológicos, logrando el control político, económico y social de las ciudades - estados imponiendo un régimen teocrático. A este grupo siguen los comerciantes, quienes se encargan de la distribución y del intercambio del excedente producido por el señorío, y que al mismo tiempo adquiere en otros lugares las materias primas para la elaboración de ciertas artesanías -vestidos, adornos, esculturas, etc., o alimentos que no se producen en su localidad. También, se encarga de negocios con grupos vecinos pertenecientes a la misma cultura, la explotación de recursos naturales como canteras, maderas, arcillas, etc. Estos grupos asentados adquirieron de otras culturas elementos como piedras preciosas, conchas marinas, plumas, pigmentos, algodón, sal, etc.

La función de intercambio hace del comerciante un colaborador destacado de la clase sacerdotal encargada de la planeación económica del grupo, lo que le dará una posición destacada.

Durante la fase Tezoquipan, asistimos a la separación de los oficios de la agricultura. Dentro de los campesinos que en sus rutas de ocio se dedicaban a la producción de artesanías para satisfacer las necesidades de vestido, morada, utilaje, armas, etc., se logra producir un excedente económico, como consecuencia de la elevación de la productividad en la agricultura, liberando a los más habilidosos de producir su propio alimento, para dedicarse exclusivamente a la producción artesanal. Una parte de estos artesanos se dedican al mantenimiento de los templos y centros cívico-religiosos, mientras que otros se hacen especialistas en: escultura, lapidaria, textiles, etc.

Finalmente, en el gran basamento de estas sociedades teocráticas se encuentran los campesinos, quienes producen el excedente económico para alimentar a los sacerdotes, comerciantes y artesanos, pero que además contribuyen con su trabajo en la construcción y mantenimiento de las obras públicas: limpieza de canales, construcción y reparación de terrazas y templos, mantenimiento y limpieza de los centros cívico-religiosos.

San Jorge Tezoquipan y San Mateo Huexoyucan, después de haber alcanzado uno de los desarrollos culturales más notables, van a entrar en un proceso de estancamiento y ruralización, cuando sus sacerdotes, arquitectos, especialistas en ingeniería hidráulica, artesanos, etc., dejan sus lugares nativos para emigrar a Teotihuacan y Cholula, que logran un desarrollo político, económico, social y religioso, convirtiéndose en focos de atracción para los grupos aledaños a su territorio.

De las dos poblaciones que hemos citado del actual municipio de Panotla, no hay información disponible sobre los acontecimientos ocurridos durante la fase Tenanyecac, que abarca del año 100 al 650 d. n. e., salvo la muy general de que los sacerdotes pierden el poder en las ciudades-estado, cayendo éste en manos de los militares, quienes buscan replegarse sobre sus mismas poblaciones, a fin de no perder la autonomía frente a la expansión de Teotihuacan y de Cholula.

No sería sino hasta la fase Texcalac (650-1100 d.n.e.) que nuevamente Panotla volvería a aparecer con el desempeño cultural de San Tadeo Huiloapan. También, para efectos de una mayor precisión, la fase Texcalac ha sido clasificada en dos subfases: Texcalac temprano (650-900 d.n.e.) y Texcalac tarde (900 -1 100 d. n.e.).

San Tadeo Huiloapan es uno de los 229 asentamientos de la cultura Texcalac temprano, cuando el área que ocupa el actual estado de Tlaxcala se encuentra habitado por tres grupos culturales: Texcalac, teotihuacanos y olmecas-xicalancas. Los primeros ocupan el centro y el oriente; los segundos, la región norte y noroeste y, los terceros, parte sustancial del valle poblano-tlaxcalteca.

Las dos características de Texcalac temprano son: la llegada de nuevos grupos al área, de procedencia teochichimeca, que toman el control de los asentamientos más antiguos de Tlaxcala, y su ubicación en numerosas aldeas. Comentan los investigadores Angel García Cook y Leonor Merino Carrión, que el área ocupada por los 229 asentamientos es apenas de 1600 kilómetros cuadrados, en la cual se encuentran 10 pueblos, 50 villas, 143 aldeas, 5 adoratorios y 1 observatorio militar 7 . Como puede observarse, los pueblos grandes o ciudades han desaparecido y en su mayoría la población se ubica en el campo. Esto se debe a la llegada de población procedente de Teotihuacan y de Cholula, ciudades que para esta subfase han entrado en un período de decadencia.

La arquitectura de carácter religioso o ceremonial, desaparece en esta fase, poniéndose más énfasis en las construcciones para los nobles-militares que detentan el poder.

La agricultura enfrenta los problemas de la erosión causada por el abandono de las terrazas que ocurrió durante la fase Tenanyecac, además de cambios climatológicos que hacen del territorio una región más seca, lo que dificulta los cultivos de humedad que ya eran conocidos desde la fase Tezoquipan.

Los grupos de cultura Texcalac entran en conflicto con sus vecinos olmecas-xicalancas, que tienen su principal asiento en la ciudad de Cacaxtla, y para fines de Texcalac temprano, terminan por expulsarlos de la región. Asimismo, aprovechando la debilidad de Teotihuacan y la búsqueda de autonomía de los asentamientos ubicados en el corredor comercial que la metrópoli del Valle de México mantiene en una franja de 10 kilómetros que va de Apizaco a Huamantla, para eliminar el control de la ciudad de los dioses en la región, logrando unificar el territorio de los asentamientos más antiguos de Tlaxcala en uno solo. Este había permanecido dividido por más de 500 años, durante la fase Tenanyecac, por el corredor comercial teotihuacano que lo había partido en dos.

Los pobladores de San Mateo Huiloapan por ser uno de los 10 pueblos Texcalac, en su calidad de cabecera, debió participar de manera denodada en ambos conflictos, que le dieron unidad a los viejos asentamientos de Tlaxcala.

Los asentamientos Texcalac se consolidan en un área que abarca el Bloque Tlaxcala, parte de las llanuras de Apizaco y de Piedras Negras y en menor escala la Sierra de la Caldera. Durante el período tardío de la fase Texcalac, la población se concentra en los pueblos grandes y va dejando la vida en las estancias y en las aldeas, que disminuyen en número.Para el momento tardío se conocen 253 asentamientos, con una población calculada en 125 000 habitantes, quienes ocupan un área de 1 600 kilómetros cuadrados.

De los 253 asentamientos, 2 alcanzan la dimensión de ciudades, 20 la de pueblos, 52 la de villas y 174 la de aldeas. Las dos ciudades San Tepeticpac y Tepeyanco. La primera de ellas, fortificada. Entre los 20 pueblos se encuentran 12 señoríos, destacando San Tadeo Huiloapan y San Mateo Huexoyucan (Oxtotlapanco) como cabeceras de señoríos. Cada uno de éstos controlaba la población de un número determinado de villas y aldeas, radicando en la cabecera la autoridad representada por un “Señor”. A su vez, los diferentes señoríos Texcalac se respetaban y cooperaban entre sí de manera confederada para repeler los ataques de nuevos grupos que llegaban a la región como con sus vecinos del sudoeste Huexotzingo y Cholula- que les disputaban su presencia en la región.

En opinión de García Cook y Leonor Merino Carrión, ya desde la fase Texcalac en su período tardío, la forma de gobernarse fue la de estados confederados, "girando, desde luego en torno del más fuerte, Tepeticpac".

Aparte de San Mateo Huexoyucan y San Tadeo Huiloapan, y de las dos ciudades citadas, la confederación de señoríos estuvo integrada por los de: San Francisco Tlacuilohcan, San Simón Tiatiauhquitepec, San Dionisio Yauhquemecan, San Martín Xaltocan, Santa Bárbara Acuicuizcotepec, Toluca de Guadalupe, Ahuashuatepec, Tzompantepec, Comalteapa en la Magdalena Tiatelolco, San Luis Teolochalco, etc.

En la cúspide de la pirámide de la sociedad de San Mateo Huexoyucan y San Tadeo Huiloapan, se encuentran los jefes militares o sacerdotes militares, quienes son los que acaparan el poder; enseguida de estos se encuentran los artesanos especialistas en alfarería, el tejido, la construcción y el trabajo de la piedra. Así también estaban los militares, quienes obtenían rango de caballeros, según el número de prisioneros que hubieran hecho en la guerra; a estos seguían los mercaderes y, finalmente, el grueso de la población campesina.

Si bien la religión había pasado a segundo plano una vez entronizados en el poder los señores de la guerra, ésta adquiere un corte militarista cuando incorpora el culto a Camaxtli, el de Xipe y el de Tescatlipoca, aunque no dejan de rendir culto a Tláloc y Quetzalcóatl, como lo testimonian las figurillas de cerámica encontradas en los sitios Texcalac.

En Texcalac tarde la cerámica policroma que se produce es la de colores negro, blanco y rojo sobre naranja exterior y naranja interior. La pasta de esta cerámica es porosa con agregados de ceniza volcánica. La decoración exterior es a base de figuras geométricas en colores blanco, negro y rojo, aunque en algunas ocasiones aparenta un tono café.

Aparte de la producción de cajetes y ollas, etc., los ceramistas de esta fase elaboran malacates de huso pesados y livianos. Los primeros eran usados en el hilado de fibras de ixtle y los segundos en los de algodón. Con el arribo de nuevas oleadas de teochichimecas, concluye la fase Texcalac en su período tardío, y comienza la fase propiamente denominada Tlaxcala.

La fase Tlaxcala tuvo por escenario los sitios que se remontan al inicio del sedentarismo en la región y que a través de los siglos se fueron extendiendo al territorio que conocieron los españoles a su llegada. La fase abarca los años 1100 a 1519.

Los investigadores del INAH decidieron no usar el nombre de algunos de los sitios más representativos para definir esta fase, como Tepeyanco, Ocoteculco o Tepeticpac, como ocurrió con las fases anteriores. En buena medida esta decisión que rompe con la regia metodológica aplicada a las fases anteriores, obedece tal vez, a que en este momento se llega a la suma de los valores materiales y espirituales que dan identidad al crisol de pueblos que en oleadas sucesivas fueron llegando a Tlaxcala y cuya síntesis queda a cargo de los últimos arribeños: los tlaxcaltecas.

La fase tlaxcala se inició con la batalla que sostienen los tlaxcaltecas en tepeticpac con sus vecinos huejotzincos, quienes intentan expulsarlos de la región aliados a los tepanecas y mexicas, quienes inexplicablemente no participan en el enfrentamiento del año de 1124.

Los tlaxcaltecas resisten a sus agresores desde tepeticpac, la ciudad amurallada en el Cerro Blanco, que desde tres siglos atrás había logrado consolidar su liderazgo sobre los 20 señoríos restantes de la fase Tlaxcala. Entre estos señoríos, y precisamente en el Bloque Tlaxcala tiene singular importancia San Mateo Huexoyucan.

En esto, como en los restantes 20 señoríos se han encontrado artefactos de piedra pulimentada que están desde las fases anteriores, como metates, morteros, hachas, cuchillos, navajas y raspadores.

El maguey que había acompañado a las producciones más antiguas de Tlaxcala, es explotado para la producción de aguamiel y del pulque, así como para la obtención de fibras en la producción de telas. También de este agave se obtiene jabón, sirviendo también como alimento al coser el quiote y las pencas del corazón del mismo, obteniendo un comestible de sabor dulce y agradable.

La cacería fue una ocupación que atrajo a muchos jóvenes de San Mateo Huexoyucan, quienes produjeron buenas cantidades de puntas de proyectil, así como navajas prismáticas de obsidiana y puntos para lanza, así como raspadores y desfibradores.

Los ceramistas de San Mateo Huexoyucan alcanzaron un alto grado de estilización en el decorado de cajetes, y en las ollas de cuello recto divergente, mediante Xicalcoliuhquis, serpientes estilizadas, ganchos, lienzos, círculos, líneas paralelas, paneles delimitados por líneas y combinado de elementos decorativos, plumones, soles dobles, etc. En general, la cerámica fue policroma de diferentes tonalidades y colores, combinándolas con buen gusto tanto en su exterior como en el interior de las piezas.

Para esta fase encontramos una amplia producción de figurillas cerámicas hechas en molde representando únicamente el rostro de dioses como Tláloc, en su anverso y de personajes humanos en su reverso. También son modeladas figurillas que únicamente muestran el cuerpo. Otros, por el contrario, son representaciones completas en pie, ligeramente cóncavas en su parte posterior, con indumentaria marcada en relieve, la mayoría con huipil y los brazos descansando sobre los pechos. Otras tienen un soporte en la parte posterior. Finalmente, un tipo de figurillas están en posición sedante, brazos a lo largo del cuerpo y descansando sobre las piernas.

La escultura en esta fase tiene un carácter religioso, y los artistas plásticos esculpen estatuas que representan a Tláloc, Xochiquetzal, Camaxtli, Elecatl, Macahuilxochitl-Xochipili, etc. También, se realizan esculturas sobre personajes del momento.

El muralismo, que le daría fama a la escultura Mexicana de pintura, tiene su antecedente en las pinturas que nos dejaron en Tizatlán los más destacados pintores de la época. Hasta ahora, no se conocen manifestaciones de este tipo en Panotla.

La religión en esta fase ha ampliado el panteón con dioses muy ligados a la guerra, y los sacrificios y la muerte, pero también con la alegría, el canto y la agricultura.

La organización social que venía desde Texcalac se basa en la confederación de pequeños estados militares, donde éstos mantienen el poder por la fuerza de las armas, controlando a los agricultores, artesanos y comerciantes. Como ya señalamos en la fase anterior, el poder lo ejerce el señor o cacique que lo hereda a sus descendientes, aunque en algunos casos, la designación tenía como fuente la elección.

La forma de organización social le permitió a los señoríos tlaxcaltecas, mantenerse independientes del dominio que fueron consolidando desde el Valle de México los aztecas, llegando a controlar regiones distantes.

La independencia y la autonomía son dos valores fundamentales de la cultura Tlaxcala que le ha permitido a la sociedad tlaxcalteca a lo largo de su historia, enfrentar las agresiones externas y cuando no fue posible vencerlas, adoptaron las formas culturales foráneas a la visión de la vida social, dándole un sello propio.

Este será el paisaje general que encontrarán los españoles a su llegada hacia el siglo XVI. La enorme rivalidad que existía entre tlaxcaltecas y tenochcas será una situación utilizada por los españoles para lograr la conquista. Se cree que más de 20 000 tlaxcaltecas participaron en la empresa.

"... La ayuda de los tlaxcaltecas en 1519 y después, parece haber sido indiscutiblemente consecuencia de condiciones políticas y militares inmediatas. Esta ayuda se dio sólo después de que los ejércitos tlaxcaltecas no pudieron derrotar a los españoles". Los tlaxcaltecas habían resistido las luchas con los tenochcas, lo cual indica el enorme poder militar que poseían, si éstos hubieran derrotado a los españoles, quizás la alianza Hispano-Tlaxcalteca no se hubiera dado. A consecuencia de esta alianza, la nación tlaxcalteca recibirá privilegios por parte de la Corona, aunque éstos en la vida política-social- económica poco se practicaron.

LA COLONIA

Las fuentes con las que contamos para reconstruir la época novohispana en Tlaxcala y sobre todo en el municipio de Panotla no son abundantes y sólo contamos con elementos muy generales que caracterizaron a la sociedad tlaxcalteca. Durante el período colonial fue muy importante la conversión cristiana, los niños hijos de nobles eran los que recibían la instrucción cristiana llevada a cabo por los frailes franciscanos, pero cierto es que la destrucción de ídolos y centros ceremoniales prehispánicos no fue llevada a cabo de manera brutal, como se realizó en otros lugares. La población se enfrentó a una serie de epidemias que diezmaron la población en gran medida, pues los indígenas no contaban con defensas bacteriológicas para la defensa de las enfermedades traídas del nuevo mundo. La explotación del campo agrícola durante el período colonial fue mucho más intensa, registrándose crisis y escasez de productos, principalmente el maíz, esto es señalado por Carlos Sempat Assadourian.

Uno de los principales privilegios recibidos de la Corona hacia la población tlaxcalteca consistía en que éstos se encontrarían al mando de las principales instancias de control político, económico y social. Asimismo, la posesión de sus tierras, privilegios que en la práctica poco se llevaron a cabo, pues a finales del siglo XVI y principios del XVII se realizaron una serie de transacciones territoriales, como es señalado por Andrea Martínez Baracs, pues ésta utiliza las escrituras notariales como fuente para este período, donde se verifica una fase intensa de venta de predios entre 1598-1614, marcando además una etapa de expansión territorial. En 1712 se tenían registrados nueve predios en manos de españoles, equivalente a 2,276 hectáreas en Panotla y Tlaxcala. El cura de Panotla denuncia el abuso de capitulares en su jurisdicción con indios delincuentes, ya que cada curato poseía una "autonomía" para gobernarse por los "privilegios" obtenidos de la conquista, los cuales poco fueron respetados.

El cura de Panotla denuncia dicho abuso entre 1739-1749, exigiendo que la ley diecisesis, título tercero, libro sexto de la recopilación de indios, sea respetado, en el cual se otorgan poder a los alcaldes indios de cada jurisdicción para capturar a los delincuentes y llevarlos a la cárcel de españoles, así como también a no abusar de los indígenas, pues según este documento, se otorgaban excedidas penas, así como la venta de su servicio a obrajes. Con lo anterior, vemos que las condiciones de los indígenas eran de un total abuso por parte de la Corona española, así como el papel de los curas en cada población que defendían a los indígenas.

Durante toda la época colonial, se manifestaron epidemias, hambrunas y sequías, que afectaron principalmente a la población indígena de Panotla, siendo la peste de 1779 y 1780 una de las que causaron mayor catástrofe.

Dos aspectos constituyeron las causas principales para dar pie al movimiento libertador de 1810; uno de ellos consistía en que la población se encontraba integrada en su mayoría por indígenas que habían sufrido abusos de la Corona española y la segunda era que Puebla había mostrado interés por anexarse al territorio tlaxcalteca. A consecuencia de lo anterior, éstos decidieron unirse al movimiento que los llevaría a la libertad.

LA INDEPENDENCIA

Durante la vida independiente los estragos causados por el movimiento libertador se sintieron en la agricultura, ya que este recurso representaba el principal sustento económico interno, los campos se encontraban abandonados, las relaciones eclesiásticas y políticas también sufrieron cambios, éstas se transformaron, con lo cual Tlaxcala entró en un período de inestabilidad.

Hacia 1812-1813, Tlaxcala es reconocida como provincia y para el 24 de noviembre de 1824 es declarado territorio de México, ese estado, se dividió geográficamente en tres partidos: Tlaxco, Huamantla y Tlaxcala, según fuentes de Cruz María Ochoa Paredes, dentro del partido de Tlaxcala, se ubica el municipio de Panotla, se tiene registrada a esta zona como agrícola, pues aquí se cultivaban los productos que integraban la economía tlaxcalteca, ya que no faltaba el agua por la presencia de los ríos Zahuapan y Atoyac.

LA REFORMA

Existen fuentes de información que revelan que en 1849 Puebla continuó con las ambiciones de anexarse Tlaxcala, ésta presenta un documento donde se manifiesta en contra de que se lleve a cabo tal anexión. Panotla apoya mostrando su oposición ante esta situación.

Geográficamente Tlaxcala representó un punto estratégico para el establecimiento de vías de comunicación, pues conformaba un lugar de paso hacia el puerto de Veracruz. Para el siglo XIX, ya existían diversas rutas que eran consideradas como caminos de tránsito constante articulada en una red interna de rutas dentro del estado, una de estas importantes rutas cruzaba por los pueblos de Panotla y Tezoquipan, radicando su importancia comercial del municipio con otras regiones de Tlaxcala y el resto del país.

En lo que se refiere a la educación, en la segunda mitad del siglo XIX encontramos que en el partido de Tlaxcala sólo se contaba con 42 escuelas públicas y 3 particulares, donde asistían 1 771 niños. También tenían una escuela pública y 4 particulares, donde acudían 308 niñas.

En 1857 se estipula que la instrucción primaria tenía que estar a cargo de la inspección del gobierno. Con esto, Tlaxcala se inicia como Estado Libre y Soberano. Con la entrada de Juárez a la Presidencia de la República, la instrucción primaria se vuelve una ley, por consecuencia, se establecieron centros educativos en cada municipio, así como la promoción de la educación, a lo cual se dio un gran auge de las instituciones educativas.

El desarrollo económico del estado se vio asentado por el ferrocarril, gracias a la posición geográfica de la región.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Durante las campañas llevadas a cabo en 1910 para elegir Presidente de la República, Madero tuvo una exitosa campaña en Tlaxcala, en la cual se manifestaron en contra del general Porfirio Díaz, pero poco después Madero fue aprehendido en Monterrey y para el mes de julio las elecciones fueron ganadas por Díaz, las manifestaciones antirreeleccionistas no se hicieron esperar en Panotla, que desde 1906 había sido elevado a categoría de municipio, participó en las manifestaciones de descontento con la organización de motines y levantamientos.

Durante el movimiento revolucionario, el estado de Tlaxcala tuvo una participación activa y destacada, como lo señalan García Verástegui y Ma. Esther Pérez Salas, pues "el carácter local y heterogéneo del movimiento revolucionario tlaxcalteca". Se manifestó exigiendo la resolución de sus propios problemas: reparto de tierras, la devolución de sus ejidos.

Panotla, al término de la Revolución, fue beneficiada con dotaciones y ampliaciones de sus ejidos. En 1924 participó en las manifestaciones en contra de las anomalías de las votaciones, pues se registraron irregularidades en la campaña electoral, violaciones a la Ley Electoral, imposición del gobierno local en favor de Ignacio Mendoza, así como la presencia innecesaria de las fuerzas regionales en el municipio y la detención arbitraria de ciudadanos políticos.

Los años 20´s significó una década de adaptación, una etapa donde la población se vio obligada a modificar su vida acorde a la nueva realidad que se gestó después de la Revolución Mexicana, pues ésta había dejado secuelas de inactividad económica. En la vida política y administrativa se pusieron en marcha nuevos programas y proyectos, con el objetivo de lograr el mejoramiento económico-social de los habitantes, imponiendo una renovación en las viejas estructuras. A pesar de que el municipio de Panotla se vio beneficiado con tierras y ampliación de sus ejidos, el problema aún no era solucionado totalmente y el salario rural que se percibía hacia 1933 era uno de los más bajos, en ese momento, pues diariamente se percibía $0.50, su producción agrícola consistía básicamente en trigo, frijol, haba y maíz, siendo la producción de haba una de las más altas en toda la región dedicada a la agricultura.

Paradójicamente, los gobiernos de Adrián Vázquez, Adolfo Bonilla e Isidro Candia, planteaban una serie de cambios basados en leyes, decretos, proyectos, asociaciones que los llevaría al desarrollo económico; la educación se daba bajo lineamientos socialistas; se promovió la explotación de tierras, así como se expidió la ley de divorcio.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Durante el período presidencial del general Lázaro Cárdenas, el reclamo de tierras conformó la principal necesidad del campesinado; fue entonces cuando el problema del reparto agrario se vio de alguna manera solucionado. En este momento se consolida la dotación de tierras y ampliación de ejidos otorgados a Panotla, el municipio vio el fruto de tan anhelado sueño revolucionario.

En los años de 1940 a 1960, los nuevos gobiernos buscaron nuevos caminos hacia el desarrollo, que marcaron un retroceso político y social, pues se derogó la ley que permitía el divorcio. Durante el gobierno de Manuel Santillán, reformó la ley orgánica del municipio, que desde 1917 habían funcionado como municipios libres con base en su organización política y administrativa, al reformarse esta ley, se buscó su función a manera de ejercer poder en ellos a su gusto. Santillán fue derrocado por ejercer poder dictatorial poco tiempo después. Durante estas dos décadas, se mostró una aparente "estabilidad", quizás por el fuerte poder de Santillán.

Durante el período de la industrialización (1970-1980), es fomentado el desarrollo industrial y turístico, la industria consiste en uno de los factores más dinámicos e importantes que resolverían el problema de la emigración o braserismo hacia los Estados Unidos.

Los problemas municipales comienzan a darse, conflictos que hoy en día aún se viven y que constituyen una de las principales preocupaciones de los gobernadores, esto se debe quizás a la búsqueda de autonomía y democracia que el pueblo tlaxcalteca en general ha mostrado a lo largo de su historia, sumado a los problemas políticos a causa de los partidos políticos y sus ofrecimientos a la población.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Club Melchor Ocampo.- Se constituyó en Panotla el 12 de marzo de 1908. Apoyaba la reelección del coronel Próspero Cahuantzi para el siguiente periodo de gobierno. La mesa directiva estaba formada de la siguiente manera: J. Tranquilino Carro, presidente; Dionisio Meneses, secretario; Miguel Córdova, tesorero y Mariano Briones, Manuel Briones, Ildefonso Roldán, Félix Vázquez, Diego Chocolatzin, Román Roldán y José de Jesús Sánchez vocales.

Candelaria Mejía Carro.- Nació en Panotla, el 4 de diciembre de 1952. Realizó sus estudios primarios en la escuela Salamanca y la secundaria en la Técnica No. 4. A los 14 años se desplaza a la ciudad de México para estudiar en la Escuela Normal Superior de Maestros. Al término de su carrera trabajó en el magisterio y, simultáneamente en la Secretaría de Educación Pública estudió danza y promoción artística, mientras trabajaba como maestra de electrónica en la Escuela Técnica No. 216 de la ciudad de México. Se casó en 1976 y tuvo de su matrimonio dos niños.

Empezó a trabajar en la SEP como Auxiliar Cultural para la Capacitación de Maestros. Entre las actividades que realizó en ese primer trabajo, formó un grupo coral y se impartieron a los maestros cursos de teatro, declamación, danza y música; en 1980 formó el Instituto de Actividades Artísticas del Magisterio. En 1981 fue jefa de Actividades Artísticas. Desde 1982 es Jefa del Departamento de Servicios Culturales de la SEP en el estado de Tlaxcala. Candelaria, encontró su verdadera vocación y ejerciéndola ha luchado por transmitir y conservar la cultura del estado en los medios educativos.

MONUMENTOS HISTORICOS

Templo de San Nicolás de Bari.- Este templo fue fundado por el obispo Santa Cruz, su construcción data del año de 1693. Sin embargo, en la base de la torre hay una inscripción que indica el año de 1796, por lo que se deduce que éste pudo ser el lapso que llevó construirlo. Es considerado como uno de los más bellos y ricos del género barroco popular.

En la estructura del templo se encuentra una planta de la nave en forma de cruz latina y está circundada por una barda y portada atrial; la barda presenta arcos invertidos, almenada y con remates pinaculares, la portada mantiene un arco de medio punto como acceso con una reja de hierro forjado de excelente manufactura, y tiene una cornisa tablereada. En la parte superior se encuentra un frontón con adorno orbicúo al centro, rematado en una cruz. En cada lado del frontón hay una almena pinacular y en la parte inferior una escalera semicircular que lleva al atrio.

El sello distintivo de la fachada es que se encuentra remetida en un gran arco de barro recocido con molduras y bellos ornamentos que forman una especie de segunda portada.

La fachada de argamasa blanca principalmente, es de estilo barroco estípite, y es poseedora de la mayor exuberancia ornamental con motivos vegetales y antropomorfos. La fachada está integrada en dos cuerpos y remate. En el primero se encuentra el acceso al templo en arco trilobulado flanqueado por columnas estípites pareadas. En el segundo cuerpo sobresale una ventana coral de forma mixtilínea y una escultura al frente, flanqueada por pilastras estípite pareadas, en intercolumnios se encuentran otras esculturas, además existe una venera con relieves antropomorfos rematando en un conchamiento donde hay imágenes del coronamiento de la virgen. La fachada presenta un remate mixtilíneo con pináculos y una escultura de ángel.

Cuenta con una torre de tres cuerpos. El primero es sencillo, mientras que en el segundo y tercer cuerpo lucen arcos de medio punto, y en cada una de las esquinas hay columnas salomónicas. Los cuerpos están divididos por una cornisa. El remate se compone de un cupulín adornado con azulejos.

En el interior del templo se aprecía el retablo principal estilo barroco estípite, labrado perfectamente en madera, con dorado y blanco, presenta también dos cuerpos con columnas estípites y corintias, y al centro la imagen del santo patrono del lugar: San Nicolás de Bari domina el retablo. A la derecha se encuentra una pintura dividida en cuatro lienzos en los que se distinguen las imágenes de San Nicolás, Jesucristo, La Virgen María, Juan el Evangelista, Santo Domingo y San Francisco.

En los extremos de la nave residen altares estilo neoclásico dedicados a diversos santos.En ambos transeptos coexisten dos altares más que portan imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, así como de la Virgen de Guadalupe. También hay imágenes en los muros laterales de la bóveda de cañón. En el coro se observan restos de un antiguo órgano de finales del siglo XVII. La cúpula presenta un gran resplandor dorado, y en las pechinas lleva las figuras de los cuatro evangelistas. Destaca, asimismo, un púlpito elaborado en madera del siglo XIX.

Templo Padre Jesús.- Es una construcción del siglo XIX. Templo de una sola nave, todos sus exteriores de piedra aparente excepto fachada principal y bautisterio. Cuenta al frente con atrio-panteón con lápidas de finales de siglo XIX y su muro es nuevo. El campanario y remate derecho aplanado con cemento.

La fachada es de color azul con vivos rosas y luce un arco de medio punto como acceso, flanqueado por pilastras. Mantiene dos torres de un cuerpo. La torre del lado izquierdo para quien entra al templo, tiene arcos de medio punto que dejan ver una campana y una cornisa tablereada de donde nace un cupulín rematando una cruz. La otra torre guarda un arco de medio punto con cornisa semicircular y de remate una cruz. En la parte posterior resalta una cúpula con linternilla.

Templo de San Ambrosio.- La construcción data de los siglos XIX y XX, posee planta de cruz latina y en el exterior está hecha de piedra aparente, excepto algunos detalles de su portada, la cual mantiene un arco de medio punto sostenido por pilastras y portón de madera. Sale un copón que se une con la ventana coral en forma de óculo y de remate una moldura. En la parte posterior destaca una cúpula esférica con tambor y una linternilla donde remata una cruz grande. La cubierta del templo es abovedada. En el costado sur está adosada la sacristía con cañón corrido como cubierta. Tiene además, un atrio-cementerio.

Santuario de Nuestra Señora de la Defensa.- Construcción que data de los siglos XVII y XVIII. Su fachada hecha a base de loseta octagonal de barro de azulejo presenta un arco de medio punto como acceso y ventana coral en forma cuadrangular rematando una moldura semipiramidal. A un costado se encuentra una torre que luce un arco botarel, y en el remate un adorno piramidal flanqueado en cada esquina con almenas. Del lado derecho, para quien entra al Santuario, se localiza el curato con arcada superior. En la parte posterior destaca una cúpula ochavada con linternilla. El templo conserva aún portada atrial, ya sin muro. La portada está forjada en piedras y jambas, impostas y un arco de medio punto de cantera aparente y reja de hierro forjado, en la parte inferior hay una escalera que lleva al atrio.

El piso es de mosaico de 20X20, pilastras cuadradas y estípite forjadas en tabique. Las bóvedas presentan lunetos y la cúpula está gajonada. En el altar principal se encuentra una escultura de la Señora de la Defensa y arriba un Cristo crucificado flanqueado por pilastras pareadas. En el interior destaca pintura mural y de caballete.

Templo de San Francisco de Asís.- Esta construcción data de los siglos XVIII y XIX, la fachada consta de dos cuerpos y remate. En el primero se encuentra un arco de medio punto con portón flanqueado por pilastras y un cornisamiento. En el segundo cuerpo sobresale la ventana coral bilobulada, igualmente rodeada por pilastras y en el remate una gran venera con una cruz de piedra. La torre izquierda de quien entra al templo es de tres cuerpos en piedra aparente. El primer cuerpo tiene arcos de medio punto y cornisa tablereada, de donde nace el segundo cuerpo con arcos de medio punto más estrechos y cornisa tablereada. El último cuerpo es el más pequeño y luce pequeñas ventanas triangulares y un cupulín con linternilla. La otra torre es de un sólo cuerpo que nace de una cornisa tablereada y presenta en cada lado una columna que sostiene a la campana.

La portada es principalmente de argamasa y tiene color blanco con vivos rosas y rojos. En la parte posterior destaca una cúpula ochavada con lunetos y una linternilla, conserva portada de acceso al atrio-panteón y muro. La planta del templo es de cruz latina. En el interior hay pilastras, arcos, un fajón de cantera aparente, además hay dos pilas de agua, un púlpito donde yace una inscripción con el dato “1772”; existe también pintura caballete y un ciprés.

Templo de San Jorge.- Es un templo que consta de una sola nave y tiene dos elementos adosados con cúpula. La construcción se edificó en el siglo XIX la fachada de aplanado en azul-beige tiene dos cuerpos. En el primero se encuentra un arco de medio punto como acceso, flanqueado por columnas pareadas y un conjunto de molduras. En el segundo está la ventana coral flanqueada por columnas y en el remate una cornisa lobulada. La fachada se enmarca por dos bases de torre y sólo la derecha con un cuerpo más, rematado por un cupulín y una pequeña cruz. En el lado posterior luce una cúpula cubierta de azulejo azul y negro con una linternilla que remata en una cruz de hierro. Su atrio funge como jardín y se encuentra una cruz atrial bellamente labrada.

Templo de San Mateo Apóstol.- Data de los siglos XIX y XX. Su fachada es de azulejo amarillo, azul y verde; los muros son de piedra al igual que la cubierta de forma abovedada. De su fachada destaca la ventana coral polibulada, flanqueada por tres cruces y en el remate un frontón con una cruz. En la parte posterior cuenta con doble cúpula, cada una tiene una linternilla que remata en una cruz. El templo es de una sola nave y cuenta con una torre que está separada del conjunto. Es de cuatro cuerpos, en el segundo y tercero hay arcos de medio punto separados por cornisas tablereadas. El último cuerpo luce óculos a cada lado y remata en un cupulín. Está rodeada por pared de arcos invertidos con remates.

En el interior destaca el piso de parquet de mármol y rodapié del mismo material; pilastras de cantera con base y molduras de tabique, así como arcos formeros y torales.

Templo de San Mateo.- Su construcción data del siglo XIX y su planta es una cruz latina. Conserva portada de acceso al atrio-panteón, forjado en piedra y tabique con argamasa, el muro atrial en una parte presenta todavía arcos invertidos y remates. El templo es de piedra aparente, en muros laterales, y en la fachada luce aplanado de color blanco como base y vivos en rojo, verde y amarillo. Mantiene un arco de medio punto como acceso flanqueado por pilastras, una cornisa tablereada destaca arriba del arco, y de ésta nace la ventana perteneciente al coro flanqueada por unas molduras que finalizan en una voluta.

En la parte de arriba destaca un nicho con escultura y en el remate una moldura de forma polibulada y almenas. Del lado izquierdo resalta una torre de tres cuerpos. El primero tiene arcos de medio punto que dejan ver las campanas flanqueados por columnas pareadas rematando en una cornisa tablereada. El siguiente cuerpo es similar al anterior. El último cuerpo es más pequeño y circular con arcos de medio punto y un cupulín, éste último cuerpo en cada esquina tiene almenas. En la parte posterior hay una cúpula ochavada con tambor octagonal que luce bellos óculos lobulados y en el remate una linternilla con cruz.

Templo de Santa Catalina.- La construcción se edificó en el siglo XIX. Es templo de una sola nave de cañón corrido, presenta todos sus exteriores con aplanado incluso en su fachada y torre que muestran color blanco como base y vivos en azul.

La fachada tiene un arco de medio punto como acceso flanqueado por columnas pareadas y en su capitel nace un entablamento, del cual se inicia la ventana del coro igualmente rodeada por columnas pareadas y que en su capitel se inicia el entablamento, sobre del cual descansa otro pequeño arco de medio punto, rematando una moldura que sigue la forma de la cubierta abovedada a cañón corrido. A un lado una torre de dos cuerpos. El primero es sumamente sencillo, aplanado con un pequeño orificio cuadrangular al centro. El segundo cuerpo presenta cuatro columnas gruesas de las que se sostiene la campana. Los muros son de adobe. El atrio-cementerio está demolido y ha sido sustituido por otro muro de block con arcos invertidos.

Templo de Santa Cruz.- Es una construcción que data del siglo XIX, la cubierta es de piedra y tiene forma abovedada. Consta de un sólo nivel y presenta agregados al norte y oriente del templo. La nave se extiende sobre una planta de cruz latina. Todos los muros en su parte exterior son de piedra aparente, excepto la fachada principal y el primer cuerpo de la torre, que son de aplanado en color con vivos blancos. La torre es de tres cuerpos. En el segundo y tercero se presentan arcos de medio punto y los separa una cornisa tablereada, ambos son de tabique aparente. En la parte posterior destaca una cúpula con lunetos, acabada en azulejo amarillo, rematando una linternilla.

Hacienda La Virgen Santa Martha.- Construida en el siglo XIX, la fachada principal es de aplanado blanco, los muros son de tepetate y piedra. Consta de un sólo nivel y entre sus instalaciones se encuentran las siguientes: casa principal, troje, patio de trabajo, tinacal, machero, establo y calpanería. La cubierta de la hacienda es plana de madera y ladrillo. Los contrafuertes, arcos y botarel son de mampostería y aparejo. Posee cerramientos de platabanda y de arco.

Esta hacienda conserva las trojes con techumbres nuevas; de la arcada interior, todos están tapiados salvo uno hacia el sur que presenta algunos muros o sus arranques y algunas arcadas. Actualmente es una fábrica de porcelana.

La portada cuenta con pilastras, puerta en madera y en forma de arco de medio punto, en la parte superior de ésta se cuenta con una ventana que ilumina la parte del coro, además, la parte derecha (viendo de frente a la construcción) cuenta con una espadaña, la cual tiene dos arcos de medio punto con campanas cada uno; en la parte central un reloj. El lado izquierdo de la fachada cuenta con una torre de dos cuerpos, cada una con arcos de medio punto mirando a los cuatro puntos cardinales, cada cuerpo contiene una campana, y en la parte superior remata con una cúpula hecha en azulejo que en cada esquina posee almenas y en la parte superior contiene una cruz hecha en hierro forjado. A un lado de la torre en la parte baja hay una espadaña la cual contiene una de las dos campanas más grandes de la iglesia. En su interior destaca un retablo churrigueresco de excelente composición y colorido. El piso es de mármol y los retablos barrocos.

OBRAS DE ARTE

Pinturas: interesante retablo barroco, de autor anónimo, localizado en el templo de San Nicolás de Bari.

FIESTAS POPULARES

La festividad en honor al santo patrono San Nicolás de Bari en Panotla se divide en dos etapas. La primera se celebra el 6 de diciembre, y la segunda se festeja el tercer domingo de diciembre, que se conoce como fiesta grande.

Los festejos profanos se llevan a cabo el 28 de diciembre en la llamada Fiesta Grande del pueblo. Si el día 28 de diciembre cae entre semana la fiesta se transfiere al siguiente domingo.

La fiesta de San Jorge Tezoquipan se inicia 9 días antes del 23 de abril, día principal. Si la fecha cae entre semana se le celebra el siguiente domingo. Dicha fiesta se realiza en honor al santo patrono del pueblo, San Jorge Mártir, y se inicia a las 4 de la madrugada, se cantan “Las Mañanitas” en el templo en honor a San Jorge, acompañadas con grupos de mariachis, rondallas, teponaxtle, chirimía, salva de cohetes, música de viento y repique de campanas.

Se instalan en el centro de la población juegos mecánicos, aros, loterías, globos, puestos de fruta, de dulces, de juguetes de plástico, de loza, de refrescos y del tradicional pan de fiesta.

ARTESANÍAS

Destacan los trabajos de alfarería, cazuelas, ollas y jarritos. En San Jorge Tezoquipan hay un gran número de artesanos que se dedican a la elaboración de diferentes tipos de hojas y flores de tela. En esta misma población se encuentra un artesano que elabora moldes para hacer las hojas y pétalos de las flores artificiales.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de Panotla es de 27 154 habitantes, lo que representa el 2.1 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes.

La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
27 154
13 015
14 139
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO

La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.

 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
1.64
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN

Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 434 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado.

 

DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015

CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
27 154
62.510
439.39
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD

La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.

 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
27 233
514
18.9
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Investigaciones Estadísticas. CONAPO, Consejo Nacional de Población (proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL

La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.

 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
27 233
155
5.7
a/
Fuente
:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Investigaciones Estadísticas. CONAPO, Consejo Nacional de Población (proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
514
6
1.17
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Investigaciones Estadísticas.
EMPLEO

Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Panotla fue de 21 662 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 50.5 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 49.4 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Panotla ha experimentado una transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 10 263 y la desocupada con una población total de 689 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 187 trabajadores donde 163 son permanentes y 24 son eventuales urbanos.

 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 21 662
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 10 952
    OCUPADA 10 263
    DESOCUPADA 689
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 10 697
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 13
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA

La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. El municipio de Panotla contaba con 7 061 viviendas particulares habitadas y un total de 27 154 ocupantes, con un promedio 3.8 ocupantes por vivienda.

 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS
6 256
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
24 989
Fuente:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 

Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 6 749 viviendas contaban con drenaje, 6 985 con energía eléctrica y con agua entubada 6 975..

 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
6 749
95.6
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
6 985
98.9
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
6 975
98.8
Fuente:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 

En el municipio de Panotla se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 197 créditos a la vivienda en el municipio, 55 por parte del FONHAPO.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 23 11 161   2
BANCA 4 0 0   1
BANJERCITO 2 0 0   0
CFE 1 0 0   0
CONAVI 3 8 14   0
FONHAPO 0 0 55   0
FOVISSSTE 8 3 41   0
INFONAVIT 5 0 37   1
SHF 0 0 14   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, el OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por 6 centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala que estan instalados y prestan servicio en igual número de localidades y tres unidades del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 8 883 el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 1 1 093 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.

 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
panotla pd
 
UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015
CONCEPTO SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
PRIMER NIVEL
-
-
-
6
3
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
27
2
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
23
3
-
   ENFERMERAS
-
-
-
-
-
-
PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTO a/
-
-
-
-
-
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
-
-
-
1
1
-
OTRO PERSONAL b/
-
-
-
-
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
14
2
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
6
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
4
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
4
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
-
-
-
-
1
-
FARMACIAS
-
-
-
6
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
c/ ND
d/ 8 883
e/ 1 093
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
1 784
354
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
7 099
739
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
5 698
1 292
g/ 40
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
46 622
f/1 292
g/ 117
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
1 993
ND
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
281
9
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
10 389
g/1 467
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
-
-
g/ 133
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
12 810
-
-
a/
b/
c/


d/
Comprende: psicólogo, auxiliar terapista, trabajo social, educación especial.
Comprende: personal de intendencia, conservación y mantenimiento y otros.
No se tiene el dato debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 8 de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.

Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
e/

f/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF Municipal mediante convenio para la prestación de este servicio.
g/
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

CONSULTAS EXTERNAS

Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:

panotla consul

 

EDUCACIÓN

La Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de Panotla se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.

 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Panotla, se integra con 54 escuelas de todos los niveles educativos desde los CENDI hasta el nivel Normal Licenciatura en el ciclo 2015/16. De este total, 45 son escuelas Públicas y 9 colegios particulares. En cuanto a los planteles educativos públicos, la mayoría pertenecen a escuelas de nivel Preescolar y Primaria, sumando un total de 30 escuelas y el resto en los niveles de CENDI, Educación Especial, Secundaria, Medio Superior y Normal Licenciatura.

En el nivel CENDI y Preescolar se contemplan un total de 19 escuelas donde una corresponde a CENDI Federal Transferido, un CENDI del DIF Estatal y un Particular, el resto a Preescolar donde 3 corresponden al CONAFE Federal, 5 Estatales, 5 al Federal Transferido y 3 particulares.

En Educación especial contempla 7 escuelas de las cuales 5 corresponden a USAER Federal Transferido, un Estatal y 1 CAM Federal Transferido.

En el nivel Básico se considera un total de 14 escuelas Primarias, una pertenece al sostenimiento CONAFE Federal, 2 Estatales, 8 al Federal Transferido y 3 Particulares. En el nivel Secundaria concentra 8 centros educativos, correspondiendo 2 a la modalidad de General Federal Transferido, 1 Técnica Industrial Estatal, 1 Secundaria Agropecuaria Federal Transferido, 2 Tele Secundaria Federal Transferido, 1 Técnica Industrial Federal Transferida y 1 Particular. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 4 escuelas un Plantel del Colegio de Bachilleres de tipo Estatal, 1 Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Federal , un CECYTE Estatal y un Bachillerato Particular.

Por lo que respecta al Nivel Superior el municipio cuenta 2 escuelas, una Normal Preescolar y una Normal Primaria.

 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 2 1
EDUCACIÓN ESPECIAL 7 -
PREESCOLAR 13 3
PRIMARIA 11 3
SECUNDARIA 7 1
MEDIO SUPERIOR 3 1
SUPERIOR 2 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 9 008 alumnos el 47.2 % son hombres y el 52.8 % mujeres.

En el Sistema no Escolarizado la inscripción fue de 747 alumnos distribuidos en los niveles como el CENDI de sostenimiento Federal Transferido y Particular con 193 alumnos y el nivel de Educación Especial con el sostenimiento USAER Federal Transferido y un CAM Federal Transferido con 554 alumnos.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 8 261 alumnos, el 96.0 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 4.0 % en particulares.

De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 31.5 % del total de alumnos, le sigue el nivel Medio Superior con el 31.0 %, se encuentra el nivel Secundaria con el 22.4 %, Preescolar el 9.7 % y por último el nivel Superior con el 5.4 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 190 3
EDUCACIÓN ESPECIAL 554 -
PREESCOLAR 739 64
PRIMARIA 2 407 194
SECUNDARIA 1 805 46
MEDIO SUPERIOR 2 508 53
SUPERIOR 445 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 583 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Secundaria con el 22.1 %, le siguen el nivel Medio Superior y Primaria con el 21.3 % y el 20.1 % respectivamente, en menor porcentaje se encuentra el nivel Superior y Preescolar con el 11.7 % y 7.2 % y por último con un 17.7 % lo compone el nivel de Educación Especial y el nivel CENDI.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 36 1
EDUCACIÓN ESPECIAL 66 -
PREESCOLAR 33 9
PRIMARIA 99 18
SECUNDARIA 119 10
MEDIO SUPERIOR 113 11
SUPERIOR 68 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO

Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 313 aulas en el municipio, correspondiendo 268 al servicio Público y 45 al servicio privado. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 116 y que representa el 37.1 %, le sigue el nivel Secundaria con el 20.1 %, para el nivel Medio Superior con un porcentaje del 16.6 %, Preescolar le corresponde el 12.5 %, el nivel Superior con el 8.9 % y en menos proporción el nivel CENDI y Educación Especial que representa el 4.8%.

 

AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16

SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 10 1
EDUCACIÓN ESPECIAL 4 -
PREESCOLAR 30 9
PRIMARIA 98 18
SECUNDARIA 60 3
MEDIO SUPERIOR 38 14
SUPERIOR 28 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 89.1 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta similar en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
4 501
89.1
7.6
3.3
FUENTE: SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Panotla se observa un índice alto de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 19 245 alfabetos que representa el 95.7 % y el analfabeta con una población de 776 y que representa el 3.9 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
20 097
95.7
3.9
0.4
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA

Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Panotla, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 2 398 hectáreas de las cuales, 1 741 fueron de maíz granol, como el cultivo más importante. Respecto a los cultivos perennes solamente se sembraron 235 hectáreas de alfalfa verde.

 

SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015

TIPO CULTIVO
SUPERFICIE
SEMBRADA
(Hectáreas)
SUPERFICIE
COSECHADA
(Hectáreas)
VOLUMEN
(Toneladas)
RENDIMIENTO
Ton./Ha.
VALOR
(Miles de
pesos)
TOTAL
2 633
2 620
N.A.
N.A.
30 506
CULTIVOS CÍCLICOS
2 398
2 398
N.A.
N.A.
21 277
MAÍZ-GRANO
1 751
1 751
4 634
2.65
13 341
AVENA FORRAJE
399
399
6 255
15.69
4 319
FRIJOL
158
158
149
0.94
1 288
HABA VERDE
49
49
213
4.34
1 315
HABA GRANO
25
25
63
2.50
633
CANOLA
4
4
4
1.00
28
EBO (JANAMARGO O VEZA)
10
10
240
24.00
103
CEBOLLA
2
2
42
21.00
252
CULTIVOS PERENNES
235
222
N.A.
N.A.
9 229
ALFALFA VERDE
235
222
14 804
66.98
9 229
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural.
 

Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 2 2257 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 2 195 hectáreas, una superficie atendida con servicios de sanidad vegetal de 2 218 y se cuenta con una superficie mecanizada de 2 566 hectáreas.

GANADERÍA

El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Panotla contaba con un total de 2 399 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 644 hectareas siendo, 399 para avena forraje, 10 para ebo y 235 para alfalfa verde.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción ganadera de 59 toneladas de ganado bovino en pie, 36 toneladas de ganado porcino en pie, 6 toneladas de ganado caprino en pie, 43 toneladas de ganado ovino en pie, dentro la variedad de aves existen 11 toneladas de gallináceas en pie y 3 toneladas de guajolotes en pie.

 

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015

ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
33
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
414
LANA SUCIA (Toneladas)
-
10.8
PORCINO
26
-
OVINO
22
-
CAPRINO
3
-
GALLINÁCEAS
9
-
GUAJOLOTES
2
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
19
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
-
MIEL (Toneladas)
-
4
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 1 230.0 kilogramos de pescado correspondiendo, 420.0 a carpa barrigona y 810.0 kilogramos a mojarra. La pesca se realizo en 5 estanques.

INDUSTRIA
 
Nuestro estado, así como el municipio de Panotla, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, con un establecimiento dedicado a la rama de textil con un total de 10 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
TEXTIL 1 10
NOTA:
FUENTE:
Comprende establecimientos industriales de tipo micro empresa.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 146 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 351 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio existe un tianguis de 20 a 100 oferentes en el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 6 tiendas que dan cobertura al mismo número de localidades con un total de 14 207 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con tres centros de distribución de leche fluida y tres puntos de venta de leche reconstituida en polvo que dan cobertura a igual número de localidades, atendiendo a 885 familias beneficiarias, también a 839 menores de 12 años, 370 de la tercera edad, 187 mujeres de 45 a 59 años de edad, así como a 118 mujeres adolescentes, 18 enfermos crónicos y el resto lo integran con 11 que corresponde a mujeres lactantes y 5 mujeres embarazadas; con una dotación anual de 297 216 litros de leche fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 387 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 583 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Panotla cuenta con una longitud carretera construida de 83.30 Kilómetros.
 

LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015

CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 83.30
FEDERAL TRONCAL a/ 15.10
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 30.10
CAMINOS RURALES c/ 38.10
a/
También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 92 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros y dos unidades de carga.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 92
   COLECTIVAS 92
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL 2
   CAMIONES DE VOLTEO 2
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes; Unidad de Informática.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de TELECOM una oficina de telégrafos; otra instancia como la SCT Tlaxcala cuenta con 13 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio a 6 localidades con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general, además de contar con una localidad con servicio de telefonía rural y por último SEPOMEX cuenta con 1 oficina de servicio o (punto de servicio), 6 agencias de correos.
SERVICIOS PÚBLICOS
 
En el año de 2015 el municipio de Panotla contó con 17 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 14 pozos profundos y 3 manantiales. Así también operaron 8 569 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 8 534 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 35 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2014
CONCEPTO
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
17
14
3
2 636
1 498
1 138
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO
TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
8 569
8 534
35
12
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente