Toponimia de San Pablo
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
El nombre del municipio se integra, asimismo, con el nombre de uno de los más importantes padres de la Iglesia Católica (San Pablo), y parte del nombre (del monte), con el que los antiguos tlaxcaltecas reconocían el lugar denominado Cuauhtotoatla, el cual significa “agua de pájaro del monte”. La palabra proviene de los vocablos náhuatl cuauh, apócope de cuauhtla, que se traduce como monte; así como de toto, apócope de totol, que quiere decir pájaro, y de otla, sufijo de lugar.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 300 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Pablo del Monte se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 07 minutos 08 segundos latitud norte y 98 grados 10 minutos 12 segundos longitud oeste.

Localizado en el sur del estado, el municipio de San Pablo del Monte colinda al norte con el municipio de Teolocholco; al sur y al oriente colinda con el estado de Puebla, asimismo al poniente colinda con los municipios de Tenancingo, Mazatecochco y Acuamanala.
 
SUPERFICIE

De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San Pablo del Monte comprende una superficie de 60.228 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.51 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.

 
CLIMA

Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En la mayor parte del municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura promedio anual máxima registrada es de 23.9 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 2.8 grados centígrados como mínima, hasta los 27.6 grados centígrados como máxima.

La precipitación media anual durante el periodo (1992-1996) en el municipio es de 968.2 milímetros. La precipitación promedio mínima registrada es de 1.8 milímetros y la máxima de 249.6 milímetros.

 
OROGRAFIA

En el municipio cuenta con tres formas características de relieve:

  • Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 45.0 por ciento de la superficie municipal y se localizan en el norte del municipio.
  • Zonas semiplanas: comprenden el 30.0 por ciento de la extensión, ubicándose estas en la parte central.
  • Zonas planas: integran el 25.0 por ciento restante localizándose en la parte sur del área municipal.
 
SUELO

Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

En base a ese estudio, se determinó que en el municipio de San Pablo del Monte existen tres grandes tipos de suelos: los regosoles, andosoles, y fluvisoles.

Corresponden a los regosoles aquellos suelos de sedimentos sueltos, muy poco desarrollados, profundos, con horizonte A ócrico. Los suelos andosoles, se distinguen por constituir sedimentos piroplásticos, por lo general bien desarrollados, de profundidad media a profundos, muy sueltos. Por cuanto a los suelos fluvisoles, éstos comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos.

 
VEGETACION

Prácticamente la totalidad del territorio de San Pablo del Monte, está asentado en la falda del volcán La Malinche, por ello se encuentran vestigios de bosque de encino (Quercus laeta, Q. obtusata, Q. crassipes), que a menudo se localizan asociados con el ocote chino (Pinus leiophylla) y pino blanco (Pino pseudostrobus). Gran parte del territorio de este municipio está ocupado por áreas de cultivo y asentamientos humanos, donde la vegetación secundaria está representada por las siguientes especies: sauce (Salixbonplandiana), sauce llorón (Salix babilonica), fresno (Fraxinus uhdei), álamo blanco (Populus alba), tepozán (Buddleia cordata), capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco ( Cupressus benthamii) y el pirul (Schinus molle). En la flora urbana y sub-urbana abundan especies introducidas como el trueno, la casuarina, el álamo y el eucalipto.

 
FAUNA

No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus) y liebre ( Lepus californicus), aves y reptiles como la codorniz, (Cyrtonix montezumae), picapinos, víbora de cascabel (Crotalus sp) y escorpión.

 
ECOLOGIA
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PRIVADO 1 FOSA SÉPTICA.
VOLUMEN TRATADO: 8 511.7 METROS CÚBICOS POR AÑO
CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR 1 CENTRO DE VERIFICACIÓN VEHICULAR ESTATAL
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
Centro SCT Tlaxcala.

 

Como resultado de los cambios en la estructura económica, en el municipio de San Pablo del Monte se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 58.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante una flotilla de 13 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el mismo municipio.

En lo que se refiere a la reforestación en este municipio se plantaron 3 000 árbolitos.

El organismo local que coordina todas las actividades de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.

ÉPOCA PREHISPÁNICA

La historia de San Pablo del Monte correspondiente al periodo prehispánico ha sido poco estudiada, además de que aún no se cuenta con elementos suficientes que permitan conocer su evolución. Para tratar de avanzar en el conocimiento de su pasado es necesario una aproximación, sustentada en la historia general de Tlaxcala.

Con base en ello se considera que el municipio de San Pablo del Monte perteneció a la cultura cholulteca, existente en la región sur en el periodo clásico (400 al 650 d.n.e., aproximadamente). Momento histórico durante el cual rige un control militar ante las invasiones de los cholultecas “ya que la cultura Cholula únicamente cubre el extremo sur de la actual Tlaxcala, de Zacatelco hacia Villa Vicente Guerrero”.

En cuanto a los sistemas agrícolas, son los mismos que los del centro del actual territorio de Tlaxcala, quienes experimentaban un auge económico, una determinada organización social (de campesinos, aldeanos, jefes o sacerdotes), sistemas de cultivo, y una religión fuertemente establecida, así como centros cívico-religiosos. Del año 600 al 650 d.n.e., la cultura cholulteca pierde fuerza debido a los grupos que arriban: “se da una serie de asentamientos en el valle, en las orillas de agua permanente, se cultivan terrazas que se encuentran en las faldas de La Malinche, y en el valle se utilizó el agua de lluvia para el cultivo, se abren nuevos campos de cultivo, se construyen más terrazas en las laderas de los cerros que no se habían explorado antes, se sigue sembrando y se da un fuerte intercambio”.

El tipo de organización y producción daría como resultado la conformación de los principales señoríos de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán. Los asentamientos de San Pablo del Monte se integrarían primero con los olmecas-xicalancas, y más tarde con los toltecas-chichimecas.

Según Fray Juan de Torquemada, en su Monarquía Indiana menciona “...y aunque para las cosas particulares cada cual regía, y mandaba a los suyos, para los generales, y de república todos cuatro juntos determinaban”.

La época prehispánica se caracterizaría por constituir una sociedad integrada por varios grupos, cada una con su señorío que busca mantener su autonomía sobre los mexicas que controlaban toda mesoamérica, de tal manera que no resulta extraño su unión con los españoles para derrotar a su enemigo histórico.

En septiembre de 1519 Hernán Cortés llega al territorio tlaxcalteca. A pesar de un primer encuentro poco amistoso, se establecería la alianza, entre otros factores, cuando se propician vínculos sanguíneos con varias indígenas nobles. Dicha alianza y acuerdo, incluyó también que los naturales reconocieran al rey español como su autoridad y aceptaran al dios cristiano como único.

Al respecto el historiador Rendón Garcini acota que “...por un lado Cortés se colocaba como una entidad superior que otorgaba legitimidad a la autoridad indígena, por otro se imponía el rito sacramental con el que ingresaban a otra religión”.

LA COLONIA

La evangelización, se lleva a cabo cuando los franciscanos llegan a Tlaxcala en 1524 y realizan una conversión lenta pero eficaz, utilizando como instrumento de control familiar a los hijos de los naturales. Son los franciscanos quienes construyen iglesias en los diversos puntos de la Provincia, quienes en un principio gozaban el favor de la Corona española, pero a fines de 1 600 comienza la secularización con la participación del obispo de Puebla, Juan de Palafox y con ello se ven forzados a someterse al poder episcopal.

Al participar en la conquista a los tlaxcaltecas se le otorgaron varios privilegios como son: preservar su territorio, no formar parte de la encomienda que caracterizarían a los otros pueblos conquistados y participar con pleno derecho en la fundación del Cabildo integrado por los indígenas tlaxcaltecas, contando con un gobernador indio y un español.

Pero a pesar de los privilegios concedidos por la Corona, al finalizar el primer siglo de la Colonia, los españoles habían incursionado en territorios de los naturales, de tal manera que presentaban la misma problemática social, económica y política que los pueblos conquistados.

Durante los siglos XVI y XVII se llevó a cabo un proceso de cambio en las propiedades de Tlaxcala, ya que no solamente su posesión era privativa de los indígenas, sino que la tierra la adquirirán los españoles mediante el matrimonio con las mujeres indígenas, por mercedes o por la venta o renta de las tierras, además de que durante la Colonia azotan una serie de epidemias que diezman la población, provocando que se dejen terrenos sin cultivar.

En el periodo colonial San Pablo del Monte es conocido durante la conquista con el nombre de Cuauhtotoatla (agua del pájaro del monte). Ya contaba con propiedades españolas cuando “el Cabildo trata de invalidar la propiedad privada española sobre los montes. El presbítero Francisco de la Garza, debió mostrar los títulos de hacienda de labor nombrada San Isidro”.7 Se da a conocer en ese documento que de 1598 a 1600, Juan Solís, español con propiedades en Tepeyanco, dotó a su hija natural, Melchora de los Reyes, con dos suertes de tierra situadas en el paraje de Quauhtotohuatlan, al casarse con Juan de San Juan de la Garza.

Esto muestra uno de los múltiples mecanismos de la expansión y adquisición de tierras tlaxcaltecas por parte de los españoles, como Juan de Solís, quien dotó a su hija en terrenos del actual San Pablo del Monte, poseedor de propiedades en Tlaxcala y Puebla.

Por lo tanto, a mediados de la Colonia ésta la constituirían una minoría hispana que dominaban extensiones de tierra para el cultivo del maíz y ganado, ocasionando una serie de conflictos a los naturales de la región.

Otro de los problemas que presentan los indígenas en esa época, fue la pérdida de autoridad del Cabildo, el cual ya no dependía de la Corona sino del virrey. Así, por ejemplo, “San Pablo del Monte defiende sus ejidos contra el Cabildo, en 1714”.

De esa fecha se tienen noticias acerca de que los naturales de San Pablo del Monte, dan a conocer su desacuerdo por la venta de tierras y ejidos que se encuentran en las faldas de la sierra, y donde los españoles la obtienen mediante “mercedes con el preciso fin de sus usos para que en dichas tierras como montuosas así tengan do pacer sus ganados. Como socorro a sus necesidades en la quema del carbón y saca de leña, que es aún de lo que goza providencia y bien público, no sólo esta ciudad, pero hasta la de Puebla de los Angeles, pueblos y haciendas a ellas sujetos, y que esto desiste poderse enajenar dichas tierras”.

Para 1779 se realiza una encuesta sobre los bienes de la comunidad que tengan los pueblos en la Provincia de Tlaxcala, donde los párrocos proporcionarían la información de acuerdo a la jurisdicción que tenían a su mando. En el curato de San Pablo del Monte se integrarían las siguientes comunidades: “San Pablo del Monte, San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecochco, San Miguel Tenancingo. Tienen estos pueblos un monte, pero casi sin árboles, y sus tierras no son buenas para sembradura por muy pedregosas”.

Para 1791, con las reformas borbónicas la Corona ordenó reorganizar las Intendencias, quedando Tlaxcala bajo el dominio de Puebla. Tlaxcala se divide en siete cuarteles, San Pablo queda integrado en el cuartel de Santa María Nativitas, estos tenientazgos funcionaban como gobiernos locales bajo la supervisión del jefe militar.

A finales del siglo XVIII la mayor parte de la población se encontraba en las siete cabeceras o cuarteles donde conviven españoles, mestizos y mulatos, quienes influyen en gran medida en las actividades productivas. Según el jesuita Francisco Javier Clavijero en su descripción de la ciudad de Puebla, menciona que San Pablo del Monte, “tiene sujeto a cuatro pueblos pequeños, seis haciendas y cuatro ranchos, en vecindad tiene 10 españoles, seis mestizos y mulatos y 837 indios, lo administra un cura y dos tenientes”.

En el periodo colonial las haciendas fomentan el cultivo de maíz junto con la actividad bovina. Así, en el cuartel de Nativitas donde se encuentra integrado San Pablo del Monte y “a pesar de no existir grandes propiedades, su valor era mayor a la del resto de la Provincia, debido a que sus tierras eran más fértiles”.

Una parte del territorio de San Pablo del Monte se encontraba cerca de las faldas de La Malinche, zona muy difícil para la siembra, pero la otra parte se localiza en el valle, de tal forma que cuenta con áreas de cultivo y pastoreo.

En el siglo XVII las haciendas serían la base económica de la región, trabajada principalmente por indígenas que fueron despojados de sus tierras o vendidas por falta de recursos para explotarla. Existían empleados de base y temporales que se encargaban de alimentar a los animales, pastorearlos, y otros se dedicaban a los campos de cultivo, mediante la organización en cuadrillas que estaban al mando de un capataz. Era característica de los tiempos que los españoles y criollos tuvieran los puestos administrativos.

“Las haciendas poseían diversas dependencias como carpintería, herrería y talabartería para satisfacer sus necesidades productivas, cada una con espacios que requerían las diversas actividades ya sea de tipo agrícola, ganadera o pulquera”

 

LA INDEPENDENCIA

Al conformarse una oligarquía que beneficiaba a una minoría, con una población mayoritariamente indígena, y tomando en cuenta la poca participación del criollo, en la Nueva España se configura el movimiento de independencia con el apoyo de la población indígena, que busca mejorar sus condiciones de vida.

En 1824 Tlaxcala se declara territorio de la federación, quedando dividido en siete partidos con los nombres de los cuarteles anteriormente mencionados. San Pablo del Monte se integró al partido Nativitas, “localizado en el centro-sur y sureste del territorio, al oeste de La Malinche, cuenta con suelos que favorecían a la agricultura del maíz, se encuentran haciendas y ranchos de extensión regular, los cuales se organizan de igual forma que antes de la Independencia.

En 1847 Tlaxcala busca la diputación, mientras tanto Puebla desea que se le anexe Tlaxcala. Una ambición que tiene sus orígenes desde los primeros siglos de la Colonia, justificando dicha posición mediante el argumento de que Tlaxcala no cuenta con ningún medio para subsistir de forma independiente. En un texto del documento “Los ayuntamientos y las poblaciones se unen a sus diputaciones territoriales en su negativa por anexarse a Puebla”, se constata la participación de San Pablo del Monte y donde se advierte una firme determinación: “Si bien la situación topográfica de estos pueblos los tiene en contacto en sus relaciones de comercio con la capital de Puebla, esta circunstancia no puede sofocar la adhesión que inspira la de su origen, la de igualdad de costumbres y otras que nos ligan con el territorio de Tlaxcala. San Pablo del Monte abril 28 de 1849”.

Por otra parte, en 1857 San Pablo del Monte participa contra la intervención francesa, enfrentándose a una columna al mando del general imperialista O’Hara.

LA REFORMA

En 1857 bajo el imperio de Maximiliano, Tlaxcala, Huamantla, Tlaxco y Zacatlán se establece la organización política por distritos, donde en cada uno de ellos se encuentra un subdelegado, un secretario y un escribiente del gobierno imperial. Cada distrito de Tlaxcala es subdividido en municipios y a su vez en pueblos. San Pablo del Monte se encuentra organizado en el distrito de Tlaxcala y se le consideró municipio de orden superior, pues su población la constituían 6 534 habitantes. .

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Durante 1909 en el estado de Tlaxcala se registra una importante actividad política de oposición e incluso ya habían ganado algunos puestos de elección popular, pero el fraude electoral de 1910 no deja a los tlaxcaltecas otro camino que el de las armas.

Juan Cuamatzi sería la figura central en el estado quien iniciaría la lucha armada. El 26 de mayo de 1910 constituye el primer intento de levantamiento armado en el estado. Un grupo de San Pablo del Monte forma parte del contingente armado, encabezados por Justo Romero. Ese intento no prosperó, porque Cuamatzi recibe la contra orden de Aquiles Serdán, relativa a que el levantamiento general se llevaría a cabo el 20 de noviembre del mismo año.

Este fracaso no desmoralizó a Cuamatzi, por lo que durante ese tiempo se dedica a reunir hombre y armas para la revolución. El 17 de noviembre tiene una última reunión con Serdán, y a su paso por San Pablo del Monte logra reclutar a 200 hombres, entre los que figuró el obrero Máximo Rojas, que a la postre sería gobernador de Tlaxcala.

Todo estaba listo para que el 20 de noviembre se iniciara la revuelta. Sin embargo, al recibir las noticias de lo ocurrido con Serdán en Puebla, Cuamatzi junto con los núcleos rebeldes de Contla y San Pablo del Monte, bajan de La Malintzi hacia Santa Cruz Tlaxcala, con el propósito de destruir el puente del Ferrocarril Mexicano en este municipio.

No obstante que la participación de Juan Cuamatzi fue breve, sentó las bases de la revolución en el estado y a pesar de su muerte el movimiento continuó.

La revolución maderista en el estado se vería coronada con el triunfo de Antonio Hidalgo a la gubernatura del estado, quien gobernaría del 1º de diciembre de 1911 al 14 de enero de 1913.

Hidalgo entregaría el poder el 15 de enero, pero tenía la esperanza de que su sucesor fuera Pedro Corona, a fin de continuar con la misma línea política. Sin embargo el triunfo de Corona fue cuestionado por los hacendados, quienes emprenden una campaña de desprestigio en contra de él y del gobernador. Logrando que el congreso local anule la elección para gobernador y designa a Agustín Sánchez, en calidad de depositario del poder Ejecutivo. Un día antes de que Sánchez rindiera protesta ante el Congreso como gobernador, se llevó a cabo una manifestación para pedirle a Hidalgo que no entregara el cargo y que continuara al frente de la administración. Ante la actitud provocativa que mostraban los manifestantes, sobre todo los antirreeleccionistas de San Pablo del Monte, Tenancingo, Papalotla y San Damián Texoloc. Hidalgo tuvo que hacer un gran esfuerzo para calmar los ánimos de la gente.

Ante la imposición del gobierno de Agustín Sánchez, el descontento no pararía con la manifestación. Algunos líderes habían empezado a hacer propaganda a favor de la revolución: “se habla ya de los indios de Santo Toribio y San Pedro (San Pablo) del Monte, licenciados hacia pocos días, habían tomado de nuevo las armas y que otros que no las tenía iban a ser provistos de ellas, pues para el efecto se hablaba ya de un furgón del Ferrocarril Mexicano que había transportado a aquellos lugares armamento y parque, dinamita y gente”.

Mientras tanto, en la capital del país Victoriano Huerta, usurpaba el poder legítimamente constituido lo que fomentaría el levantamiento armado en la entidad.

Para ello, se dan cita los principales jefes revolucionarios en el campamento de La Malintzi, formándose el Ejército Constitucionalista Tlaxcalteca, reconociendo como general en jefe a Pedro M. Morales. Durante los meses de febrero y marzo de 1914, hubo mucha actividad por parte de los revolucionarios.

Para abril, el entonces gobernador del estado impuesto por Huerta, Manuel Cuéllar, rinde su informe ante el Congreso en el cual expresa que ...”la tranquilidad pública, desgraciadamente, se había turbado en algunos pueblos del estado y con especialidad en los poblados situados en la zona de La Malintzi, donde había puesto destacamentos necesarios, como en San Pablo del Monte, Teolocholco, San Cosme Mazatecochco y Tecolotla, impidiéndose así que fueran atacados tales puntos y que el paso de gavillas de bandoleros que forman sus campamentos en la propia montaña tuvieran la pronta invasión de las fuerzas federales”.

Sin embargo, las fuerzas revolucionarias aumentaban día a día y continuaban con mayor energía, lo que causaba un gran temor en las autoridades. Los ataques se sucedían uno tras otro y el 10 de junio de 1914 es atacado San Pablo del Monte.

El 15 de julio de 1914 Victoriano Huerta presenta ante la Cámara de Diputados, su renuncia a la Presidencia de la República, designando como Presidente interino al Lic. Francisco Carbajal, quien se empeña a pactar con los revolucionarios, pero Carranza se niega terminantemente, desconociéndolo y aceptando solamente la rendición de ese gobierno.

Todo parecía indicar que la paz llegaría definitivamente al país y al estado, pero nada más lejos de la realidad, pues la Convención de Aguascalientes, vendría a mostrar las fisuras existentes entre los revolucionarios, generándose la lucha de facciones, tanto a nivel nacional como estatal. En el estado Máximo Rojas se muestra a favor del constitucionalismo, Pedro M. Morales por el villismo y Domingo Arenas por el zapatismo. Finalmente, tanto Morales como Arenas se incorporan al constitucionalismo.

De acuerdo con el decreto de la Primera Jefatura del ejército Constitucionalista, 12 de julio de 1916 se da a conocer la realización de elecciones de Ayuntamientos en todo el país. En el estado se efectúan en los municipios de: Tlaxcala, Apetatitlán, Chiautempan, Contla, Panotla, Ixtacuixtla, Zacatelco, Nativitas, Teolocholco, Xicohténcatl, Tenancingo, Huamantla, Ixtenco, Cuapiaxtla, Altzayanca, Zitlaltepec, El Carmen, Terrenate, Tzompantepec, Tlaxco, Calpulalpan, Hueyotlipan, Barrón-Escandón (Apizaco), Santa Cruz Tlaxcala, Yauhquemehcan, Xalostoc, Guerrero y San Pablo del Monte.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Al fundarse en el país varios partidos como el laborista, agrarista y liberal, el municipio fue influenciado por su presencia y sus programas con amplio contenido socialista, cuyo fin era organizar a los obreros y campesinos en sindicatos. Consecuencia de ello, en San Pablo del Monte se constituyó “el sindicato unitario de pequeños productores de leña y carbón con más de 21 socios y el sindicato de pequeños productores de tortilla con 59 socios”.

Una vez avanzado y profundizado los procesos de la reforma agraria y campesina ya no habría más sindicatos de peones en las haciendas, ni más ligas independientes.

Además, “En 1940 San Pablo del Monte cambia la denominación de cabecera por la de Vicente Guerrero y es elevado a la categoría de Villa, según el decreto número 84”.

Debe considerarse que durante los siglos XIX y XX, la economía de San Pablo del Monte se ha sustentado en la producción agrícola, tanto la de autoabasto generada por los pequeños propietarios, como la comercial realizada por los grandes productores.

El cultivo depende del clima y de los factores geográficos. Así, en una parte del valle se cultiva maíz y frijol, actividad realizada desde los tiempos de la Colonia, mientras en la otra parte, cercana a las faldas de La Malinche, los ingresos adicionales se obtenían a través de la producción de madera y carbón, cuya demanda provenía fundamentalmente Puebla.

San Pablo del Monte sigue cultivando el frijol y maíz. En cuanto a la ganadería se mantiene y su principal demanda también se localiza en Puebla. Igualmente se fomenta la artesanía a base de ónix, así como diversos productos de alfarería, tejidos, cestería y talla sobre madera.

Muchos habitantes de San Pablo del Monte trabajan en zonas de Puebla, o en las áreas industriales más cercanas a Tlaxcala. Pero a pesar de la movilidad social, el municipio de San Pablo del Monte conserva sus raíces, no sólo mediante expresiones culturales como las artesanías, sino a través de las festividades religiosas como la fiesta en honor a San Pablo. La religiosidad es parte integrante de Tlaxcala. Otra de las características fundamentales del municipio, es que en San Isidro Buensuceso existe un alto porcentaje de habitantes que conservan como su lengua materna el náhuatl.

En la década de los 80’s y 90’s son creados nuevos municipios. A pesar de todo San Pablo del Monte no varió en cuanto a su extensión territorial, se mantuvo como un municipio integrado al Distrito de Zaragoza, formando el municipio número 25 con cabecera en Villa Vicente Guerrero, con localidades como Acopilco, Apatenco, Guadalupe Xaltelulco, San Isidro Buensuceso, Xoyacolotzi.

 

HOMBRES DISTINGUIDOS

Ascensión Tépatl.- Nació en San Pablo del Monte el 14 de mayo de 1883. Indígena dedicado a las labores agrícolas antes de incorporarse a la revolución maderista. En 1909 se afilió al Partido Antirreeleccionista y en 1910 se incorporó a la lucha armada.

El 13 de enero de 1913 fue denunciado por haber cometido innumerables crímenes y robos en el municipio y en lugares aledaños. El 20 de diciembre un vecino de Tetlanohcan, informó que las fuerzas de Tépal y las de los generales Pedro Morales y Máximo Rojas se reconcentraron en La Malinche, ésta tropa estaba dividida en siete puntos: Tlalcospa, Cuacoscohtla, Tlaloca, Tzompango, Siete Canoas, Apach y Techachal, para darse auxilio en caso necesario.

Posteriormente militó en las fuerzas de Máximo Rojas. Alcanzó el grado de coronel y combatió en los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. El 20 de septiembre de 1915 participó en la toma de Tlaxco. Comandaba uno de los regimientos de la Brigada Mixta Leales de Tlaxcala. Representó al estado en el Congreso Constituyente de 1917. Para septiembre de ese año fue jefe de la brigada a la que pertenecía. Murió en la ciudad de Tlaxcala en el año de 1918.

Manuel Romero.- Originario de San Pablo del Monte. Se lanzó a la Revolución constitucionalista el 8 de agosto de 1914 bajo el mando del Coronel Ascensión Tépatl. Pasó después a las órdenes de su homónimo, el Cap. 1º. Manuel Romero. Perteneció a la Brigada Mixta Leales de Tlaxcala con el grado de cabo. Murió en el combate librado el 6 de marzo de 1916 en Nanacamilpa.

Ascensión Salvador.- Nació en san Pablo del Monte. El 27 de agosto de 1913 se afilió a la Revolución Constitucionalista, enlistándose a las órdenes del Coronel Ascensión Busto del constituyente, Coronel Ascensión Tépatl 1984. Tépatl, para pasar después bajo el mando del Cap. 1º. Manuel Romero. Perteneció a la Brigada Mixta Leales de Tlaxcala. Alcanzó el grado de capitán segundo de caballería. Murió en el combate librado el 18 de julio de 1916 en San Miguel Canoa.

Luis Salvador.- Nació en San Pablo del Monte. Se unió a la Revolución Constitucionalista a las órdenes del Cap. 1º. Manuel Romero, para pertenecer luego a las fuerzas del Coronel Ascensión Tépatl. Miembro del 1er. Escuadrón dependiente del 1er. Regimiento de Caballería de la Brigada Mixta Leales de Tlaxcala. Murió el 20 de febrero de 1916 durante el combate en la hacienda de Chilico.

Andrés Capilla.- Nació en San Pablo del Monte. El 30 de abril de 1914 se lanzó a la Revolución bajo las órdenes del Coronel Ascensión Tépatl, pasando después a las fuerzas del Cap. 1º. Manuel Romero. Perteneció a la Brigada Mixta Leales de Tlaxcala. Perdió la vida en el combate librado en el santuario de Ocotlán, el 29 de mayo de 1916.

Candelario Pérez.- Nació en San Pablo del Monte. Participó en la Revolución constitucionalista en el 1er. Regimiento de la Brigada Mixta Leales de Tlaxcala. Murió durante el combate librado en San Luis Teolocholco, el 21 de agosto de 1916.

 

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Templo de San Pablo.- La construcción es de una gran sencillez en su exterior, sin elementos decorativos. Data del siglo XVIII y conserva barda y portada atrial. La barda presenta pináculos, mientras que la portada atrial luce un nicho flanqueado por almenas y rematando una cruz, además tiene relieves en argamasa. La fachada de la iglesia mantiene un arco de medio punto como acceso, flanqueado por columnas que en su capitel nace un entablamiento. Una ventana coral destaca sobre el entablamiento. Estas dos partes se encuentran abocinadas en un gran arco de medio punto. En el remate se encuentra un reloj con inscripción del año 1913.

Cuenta con dos torres cuyos arcos son mixtilíneos y de medio punto rematando un cupulín con linternilla y cruz de hierro. El interior, a diferencia de la fachada, muestra un magnífico retablo de estilo churrigueresco de tres cuerpos en el altar mayor, esta pieza ha sido artísticamente trabajada y bruñida en oro. En el tercer cuerpo aparecen las pilastras estípites, elemento que prevaleció en el barroco mexicano del siglo XVIII. En uno de los muros laterales aparecen dos retablos de estilo barroco, ornamentados con óleos sobre tela en las entrecalles, mostrando escenas de la vida y muerte de Jesús. Además presenta pintura de caballete, retablos, pilas, menaje y un coro.

En la estructura del templo se encuentra una planta de la nave en forma de cruz latina y está circundada por una barda y portada atrial; la barda presenta arcos invertidos, almenada y con remates pinaculares, la portada mantiene un arco de medio punto como acceso con una reja de hierro forjado de excelente manufactura, y tiene una cornisa tablereada. En la parte superior se encuentra un frontón con adorno orbicúo al centro, rematado en una cruz. En cada lado del frontón hay una almena pinacular y en la parte inferior una escalera semicircular que lleva al atrio.

Templo de la Santísima Trinidad.- Su construcción data de los siglos XVIII y XIX. La fachada de color blanco azul incorpora un arco de medio punto como acceso, flanqueado por dos gruesas columnas que sostienen un cornisamiento y marca el segundo cuerpo, en el cual destaca una ventana coral de estrella lobulada flanqueada por dos columnas salomónicas. En el remate una moldura lobulada, con dos torres de dos cuerpos y arcos de medio punto; cada cuerpo se separa por una cornisa tablereada y en el remate un cupulín con tambor y cruz de hierro. Su cubierta es abovedada.

Capilla de San Nicolás Obispo.- Se erigió en el siglo XIX, la fachada está recubierta con azulejo amarillo. Conserva portada atrial la cual presenta un arco mixtilíneo sostenido por columnas salomónicas. La fachada de la capilla consta de tres cuerpos. El primero muestra un arco de medio punto como acceso flanqueado por columnas estriadas. En el segundo cuerpo se encuentra una ventana coral de arco de medio punto. El tercer cuerpo consta de un bello frontón con arcos de medio punto, columnas pareadas, y una escultura religiosa rematando. La portada la enmarcan dos torres de tres cuerpos. El primero presenta un orificio lobulado, el segundo arcos de medio punto, el último en la torre derecha luce un reloj con cupulín flanqueado por almenas y rematando una cruz. En la torre izquierda, en el último cuerpo, muestra arcos de medio punto rematando un cupulín con cruz, en cada esquina hay almenas. En el interior hay piso de mosaico, un retablo estilo neoclásico y menaje. Posee nave de cruz latina, cubierta con forma abovedada de arista.

Capilla de Santiago.- Fue construida en el siglo XIX, conserva barda y portada atrial con arco de medio punto alargado de la dovela, está flanqueado por pilastras y rematando un frontón semicircular con una cruz. La fachada del templo color verde presenta un arco de medio punto como acceso y columnas que lo flanquean. Una ventana coral y frontón semicircular. Posee dos torres de tres cuerpos, con arcos de medio punto y un cupulín con una gran cruz rematando.

Capilla de San Sebastián.- Su construcción data del siglo XIX, la barda y portada atrial son de gran belleza, luce pináculos y un arco de medio punto como acceso y portal de herrería flanqueado por columnas y un frontón con cruz de remate. La fachada igualmente presenta un arco de medio punto como acceso y un frontón triangular cubierto de azulejo. Dos torres enmarcan la fachada y lucen arcos de medio punto, cornisa tablereada y un cupulín cubierto de azulejo y una cruz rematando. En la parte posterior destaca una cúpula ochavada con tambor y linternilla. En el interior hay pila, un ciprés y menaje.

Capilla de San Cosme.- Data del siglo XIX, los muros son de piedra y posee portada atrial con arco de medio punto flanqueado por pilastras estriadas y nicho al eje con una cruz rematando, la barda tiene pináculos. La fachada de color blanco y rojo del templo, está compuesta por un arco de medio punto como acceso enmarcado por pilastras, en la parte superior una ventana central y dos torres de dos cuerpos con arcos de medio punto y cupulín con linternilla rematando una cruz. En la parte posterior la cúpula recubierta con azulejo de talavera y linternilla, destaca su belleza arquitectónica.

Primaria "Benito Juárez".- Fue construida en los siglos XIX y XX como mercado de dos niveles con arcada en el interior, en 1920 se destina como cuartel y después se instala el Ayuntamiento. En 1965 se construye la escuela conservando solamente el pórtico de la construcción original. Dicho pórtico es simétrico con arcos de medio punto a dos tamaños. El acceso principal destaca, ya que el arco es de mayor altura y con medias muestras que delimitan la arcada y un frontón triangular con un águila devorando una serpiente al centro.

Haciendas

Acopilco.- Su construcción data de los siglos XVIII y XIX, fue una hacienda agrícola, actualmente se encuentra en ruinas. La fachada principal es de aplanado y los muros son de piedra, ladrillo y adobe; por los mechinales se observa que las cubiertas fueron de viguería. Entre sus espacios se encuentra una troje, la capilla y la casa del hacendado, aunque se conserva solamente parte de la fachada de la capilla.

San José Buenavista.- Data de los siglos XVIII y XIX. Cuenta con instalaciones como la troje, machero, corrales y la casa del hacendado, que se encuentra en ruinas. Fue una hacienda agrícola y su fachada es de aplanado, así como los muros de piedra, ladrillo y adobe. Los muros de apoyo son de mampostería y aparejo. Conserva algunos muros que definían espacios que conformaban el patio central. Finalmente, por los mechinales se nota que las cubiertas fueron de viguería.

OBRAS DE ARTE

Se puede apreciar un retablo churrigueresco bruñido en oro en el templo de San Pablo.

FIESTAS POPULARES

En Vicente Guerrero se festeja a los Santos Patronos del lugar, que son: San Pablo y San Pedro, el día 29 de junio. Sin embargo se inicia desde el día anterior 28 de junio o sábado, por la noche a las 19 horas se oficia la misa y en el templo se reza el rosario. A la misma hora, en el atrio se escucha una banda de música, el teponaxtle y la chirimía hasta la medianoche. A las 20 horas se lleva a cabo el baile popular de feria en la plaza principal. En el centro de la población se instalan juegos mecánicos, futbolitos, juegos de azar, loterías, tómbolas, tiro al blanco, puestos de antojitos, de juguetes de plástico, de loza y del tradicional pan de fiesta. También se expenden artesanías hechas en la población, como objetos de ónix, de barro (comales, macetas y ollas) bordados, y losa de talavera. Durante los días de feria se efectúan eventos deportivos y culturales.

Fiestas en honor al Señor del Monte.-Celebración el segundo viernes de cuaresma. Por la mañana, a las 6 horas, se inician los festejos. Los feligreses cantan "Las Mañanitas" acompañados por un mariachi, el teponaxtle, la chirimía y salva de cohetes. A las 10 horas se realizan juegos deportivos en las canchas de la localidad. SalirLos festejos profanos se llevan a cabo el 28 de diciembre en la llamada Fiesta Grande del pueblo. Si el día 28 de diciembre cae entre semana la fiesta se transfiere al siguiente domingo.

Al mediodía se celebra la misa de Festividad. Por la tarde, de las 15 a las 17 horas, se realiza una procesión, portando la imagen del Señor del Monte, por las diferentes calles de la localidad y finaliza en el templo. Durante el día llegan peregrinos de diversos estados y pueblos vecinos a visitar al Señor del Monte. En el centro de la población se instalan juegos mecánicos, tiro al blanco, puestos de pan, de dulces, de fruta y se venden artesanías del lugar trabajadas en ónix, alfarería y cerámica de talavera.

Festividades de Semana Santa.- Los festejos de la Semana Santa Mayor, sábado y domingo, los realiza un grupo de 65 personas de la comunidad, independientemente de la iglesia. El sábado se escenifica, a partir de las 20 horas, la vida de Jesús; este día finaliza con el lavatorio de los apóstoles a las 23 horas.

El domingo, a partir de las 10 horas, se representan las Tres Caídas en la plaza principal del pueblo, escenificando las mismas escenas hasta llegar al Cerro de la Cruz donde se efectuará la Crucifixión, más o menos, a las 15 horas. A los festejos de la Semana Santa acuden habitantes de los pueblos vecinos.

En la localidad de San Isidro Buensuceso.- Una de las costumbres más arraigadas de los habitantes de esta población es la fiesta de Todos Santos, que realizan para esperar la llegada de las ánimas de los fieles difuntos. La celebración inicia el 28 de octubre, día dedicado a los accidentados. Al mediodía colocan una ofrenda en el altar de la casa donde vivieron y les rezan un rosario con letanía "para adulto", posteriormente se adornan con flores de cempasúchil la tumba de los difuntos y los lugares en que murieron.

El 2 de noviembre, después del mediodía, una vez que han dejado de repicar las campanas y que según la creencia del pueblo las ánimas se han retirado, se procede a realizar el intercambio de ofrendas, que consiste en llevar un cesto con fruta, pan y mole a la casa de los padrinos o de los abuelos de la familia; ellos, a su vez, entregarán lo mismo, además de un juguete si el visitante es un niño, o un traste de barro si es adulto.

 

ARTESANÍAS

La localidad destaca por la elaboración de objetos de cerámicas tipo talavera en diferentes colores y diseños, tales como macetas, ceniceros, floreros, botaneros, cremeras, platones de diferentes tamaños y ensaladeras, fruteros, tibores, platos trinches y soperos, tarros para café y cerveza y hermosas vajillas. Además se producen diversos objetos de ónix como collares, pulseras elefantes, caballos, candelabros, portaplumas, portalibros con figuras y otros objetos como ceniceros y pisapapeles. Del barro natural hacen céspoles, tazas para baño, tubos en forma de "T" e "Y", macetas, cuadros representativos de la última cena, figuras de camellos, borregos, gallos, imágenes de la virgen de Guadalupe, del niño dios y ceniceros con diferentes figuras y comales.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de San Pablo del Monte es de 77 242 habitantes, lo que representa el 6.1 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes.

La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
77 242
38 141
39 101
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico deter
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
2.21
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015 el municipio registró una densidad de 1 282 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con mayor densidad de la población en el estado.
 

DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015

CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
77 242
60.228
1 282 .48
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
74 667
1 925
25.8
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL

La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.

 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
74 667
328
4.4
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
1 925
20
1.04
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO

Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de San Pablo del Monte fue de 57 663 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 55.0 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 45.0 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años San Pablo del Monte ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 30 565 y la desocupada con una población total de 1 092 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 1 265 trabajadores donde 1 180 son permanentes y 85 eventuales urbanos.

 

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015

POBLACIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS
57 663
ECONÓMICAMENTE ACTIVA
31 657
    OCUPADA
30 565
    DESOCUPADA
1 092
ECONÓMICAMENTE INACTIVA
25 885
    PENSIONADOS O JUBILADOS
-
    ESTUDIANTES
-
    QUEHACERES DEL HOGAR
-
    OTRO TIPO a/
-
NO ESPECIFICADAS
121
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. El municipio de San Pablo del Monte contaba con 16 131 viviendas particulares habitadas y un total de 77 225 ocupantes, con un promedio de 4.8 ocupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS
16 131
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
77 225
Fuente: SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 15 594 viviendas contaban con drenaje, 15 997 con energía eléctrica y con agua entubada 15 536..
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
15 594
96.7
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
15 997
99.2
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
15 536
96.3
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de San Pablo del Monte se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 81 créditos a la vivienda completa en el municipio, 58 por parte del INFONAVIT.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 8 2 69   2
BANCA 1 0 0   0
CONAVI 0 1 2   0
FOVISSSTE 0 0 5   0
INFONAVIT 7 1 48   2
SHF 0 0 14   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por: una unidad de medicina familiar de consulta externa del IMSS; un Hospital Comunitario, dos centros de salud rural y un Centro nueva vida del OPD Salud de Tlaxcala que estan instalados y prestan servicio en tres localidades y por último cuatro unidades médicas del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 722 y el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 67 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
San Pablo del M pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIER-
NO DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
SEGUNDO NIVEL
-
-
-
1
-
-
PRIMER NIVEL
1
-
-
3
4
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
14
-
-
75
3
-
PARAMÉDICOS
14
-
-
86
2
-
   ENFERMERAS
5
-
-
7
-
-
   OTRO PERSONAL a/
2
-
-
-
-
-
OTRO PERSONAL b/
7
-
-
13
-
-
PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO c/
-
-
-
22
2
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
4
-
-
31
-
-
OTRO PERSONAL d/
5
-
-
36
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
4
-
-
25
3
-
CAMAS CENSABLES
-
-
-
12
-
-
CAMAS NO CENSABLES
2
-
-
16
-
-
FARMACIAS
1
-
-
3
-
-
LABORATORIO
-
-
-
1
-
-
GABINETE DE RADIOLOGÍA
-
-
-
1
-
-
QUIRÓFANO
-
-
-
1
-
-
INCUBADORAS
-
-
-
2
-
-
EQUIPO DE RAYOS X
-
-
-
1
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
3
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
3
-
-
ELECTROCARDIOGRAMA
-
-
-
1
-
-
EQUIPO DE ULTRASÓNIDO
-
-
-
1
-
-
AMBULANCIAS
1
-
-
1
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
3
-
-
SALA DE URGENCIAS
-
-
-
1
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
-
-
-
-
1
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
e/ ND
f/ 722
g/ 67
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
170
23
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
552
44
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
11 972
-
ND
32 953
8 765
i/ 20
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
41 288
-
-
129 030
h/ 8 765
i/ 86
EGRESOS HOSPITALARIOS
-
-
-
2 052
-
-
PARTOS ATENDIDOS
-
-
-
853
-
-
ABORTOS REGISTRADOS
-
-
-
106
-
-
INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS
-
-
-
1 008
-
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
--
9 901
i/ 52
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
239
-
-
236 171
-
i/ 74
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
419
25
-
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
4
-
-
2 724
ND
-
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
17 890
-
-
61 034
-
-
a/

b/
Comprende personal en labores administrativas, enseñanza, salud pública y trabajo social.
Comprende: personal de las áreas de trabajo social, dietología, archivo clínico y asistente médico.
c/

d/
Comprende: personal de farmacobiologo, laboratorio, físicoterapeuta, psicólogo, químico, radiologo y educación especial y otros.
Comprende: personal de intendencia, transporte, mantenimiento y conservación, vigilancia y otros.
e/
No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras.
f/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
g/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
h/

i/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, los estudios de diagnóstico y las sesiones se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia y Seguridad Social de la siguiente manera:
San Pablo del M consul
EDUCACIÓN
A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de San Pablo del Monte se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
la infraestructura escolar en el municipio de San Pablo del Monte, se integra con 99 escuelas de todos los niveles educativos desde los Educación Especial hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2015/16. De este total, 81 son escuelas Públicas y 18 colegios Particulares.

En cuanto a los planteles educativos públicos la mayoría pertenecen a escuelas de nivel Preescolar y Primaria, sumando un total de 75 escuelas y el resto en los niveles de Educación Especial, CENDI, Secundaria y Bachillerato. En el nivel Preescolar se contemplan un total de 42 escuelas donde 4 corresponde al CONAFE Federal, 7 al CONAFE Indigena Federal, 1 al Indígena Federal Transferido, 15 al Federal Transferido y 15 Particulares.

En Educación especial contempla 7 escuelas donde 6 pertenecen a USAER Federal Transferido, un CAM Federal Transferido y un CENDI del DIF.

En el nivel Básico se considera un total de 33 escuelas Primarias, 6 pertenecen cursos comunitarios sostenimiento CONAFE Federal, 3 Indígena Federal Transferido, 1 Estatal, 21 al Federal Transferido y 2 Particulares. En el nivel Secundaria concentra 13 centros educativos, correspondiendo 4 a la modalidad de General Federal Transferido, 3 Técnica Industrial Federal Transferido, una Telesecundaria Estatal, dos Telesecundaria Federal Transferido, 2 Secundarias Comunitarias Federales y una particular. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 3 planteles, un Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTIS Federal, un CECYTE Estatal y un Colegio de Bachilleres.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 7 -
CENDI 1 -
PREESCOLAR 27 15
PRIMARIA 31 2
SECUNDARIA 12 1
MEDIO SUPERIOR 3 -
FUENTE:
SPF , Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS

El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 20 738 alumnos el 51.6 % son hombres y el 48.4 % mujeres.

El sistema no Escolarizado es de 749 alumnos de los cuales 53 corresponden a CENDI del DIF y 696 a Educación Especial.

En el sistema escolarizado de acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar Primaria con el 50.6 % del total de alumnos, le sigue Secundaria con el 23.2 %, los niveles de Preescolar con 17.1 % y Medio Superior el 9.1 %.

 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 696 -
CENDI DIF 53 -
PREESCOLAR 2 752 669
PRIMARIA 9 759 364
SECUNDARIA 4 542 92
MEDIO SUPERIOR 1 811 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística..
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en el sistema Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 792 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos. Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 38.5 %, le siguen los niveles Secundaria y Preescolar con el 26.0 % y el 17.5 % respectivamente, el nivel Medio Superior el 9.7 % y por último el nivel de Educación Especial y CENDI del DIF con el 8.2 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 67 -
CENDI DIF 4 -
PREESCOLAR 108 43
PRIMARIA 316 16
SECUNDARIA 213 11
MEDIO SUPERIOR 84 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 639 aulas en el municipio, correspondiendo 575 al servicio Público y 64 al Particular. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 324 y que representa el 50.7 %, le sigue el nivel Preescolar con el 21.6 %, el nivel Secundaria con 19.7 %, y el resto al nivel Medio Superior,, Educación Especia y CENDI del DIF con el 8.0%
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 7 -
CENDI DIF 4 -
PREESCOLAR 95 43
PRIMARIA 308 16
SECUNDARIA 121 5
MEDIO SUPERIOR 40 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación . Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 88.9 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta similar en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
15 097
88.9
6.8
4.3
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de San Pablo del Monte se observa un índice bajo de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 47 902 alfabetos que representa el 90.8 % y el analfabeta con una población de 4 189 y que representa el 7.9 %..
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
52 756
90.8
7.9
1.3
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.

AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de San Pablo del Monte, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 1 801 hectáreas de las cuales, 1772 fueron de maíz grano como el cultivo más importante. Respecto a los cultivos perennes solamente se sembraron 10 hectáreas de alfalfa verde.
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
1 812
1 812
N.A.
N.A.
13 688
CULTIVOS CÍCLICOS
1 802
1 802
N.A.
N.A.
13 292
MAÍZ-GRANO
1 772
1 772
4 455
2.51
12 883
FRIJOL
8
8
8
1.00
73
AVENA FORRAJE 11 11 110 10.00 75
HABA VERDE
8
8
30
3.75
185
HABA GRANO
3
3
8
2.66
76
CULTIVOS PERENNES
10
10
N.A.
N.A.
396
ALFALFA VERDE
10
10
580
58.0
396
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 1 808 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 1 812 hectáreas, se cuenta con una superficie mecanizada de 1 812 hectáreas y una superficie atendida con servicios de sanidad vegetal de 1 812 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de San Pablo del Monte, contaba con un total de 2 477 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 21 hectáreas dedicadas a la ganadería; correspondiendo 10 al cultivo de alfalfa verde y 11 avena forrajera.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a esta misma fuente, para el año 2015 se registró un volumen de la producción de ganado de 83 toneladas de ganado bovino en pie, 55 toneladas de ganado ovino en pie, 33 toneladas de ganado porcino en pie, 4 toneladas de ganado caprino en pie y en la variedad de aves existen 10 toneladas de gallínaceas en pie y 1 tonelada de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
47
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
528
LANA SUCIA (Toneladas)
-
12
OVINO
28
-
CAPRINO
2
-
PORCINO
24
-
GALLINÁCEAS
8
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
20
GUAJOLOTES
1
-
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.
PESCA
En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 840.0 kilogramos de carpa barrigona. La pesca se realizo en 1 jagúey.

INDUSTRIA

Nuestro estado, así como el municipio de San Pablo del Monte, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, un total de 9 establecimientos dedicados a las ramas como confección, metal básica, textil, minerales no metálicos entre otras con un total de 336 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
CONFECCIÓN
3
162
METAL BÁSICA 4 135
TEXTIL
1
25
MINERALES NO METÁLICOS
1
14
NOTA: Comprende establecimientos industriales de tipo pequeña y mediana empresa.
FUENTE:

SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría Turismo y de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.

 
FUENTE: SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 777 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 2 385 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio existe un tianguis de más de 100 oferentes el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se cuenta con 5 tiendas que dan cobertura a igual número de localidades con un total de 32 769 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con 8 centros de distribución de leche fluida que dan cobertura a igual número de localidades beneficiando a 2 524 familias beneficiarias, atendiendo también a 3 393 menores de 12 años, 626 de la tercera edad, así también a 533 mujeres de 45 a 59 años, 366 mujeres adolescentes, con 38 a mujeres en lactancia,con 19 a mujeres embarazadas y por ultimo con 35 que ocrresponden a enfermos crónicos; con una dotación anual de 961 920 litros de leche fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 1 879 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 3 375 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de San Pablo del Monte cuenta con una longitud carretera construida de 46.20 Kilómetros
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 46.20
FEDERAL TRONCAL a/ 5.50
ALIMENTADORAS ESTALES b/ 22.40
CAMINOS RURALES c/ 18.30
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 115 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros y una unidad de carga.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE
115
   TAXIS
8
   COLECTIVAS
107
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL
1
  CAMIONES DE VOLTEO
1
VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS POR LA DELEGACIÓN SAN PABLO DEL MONTE  
 AUTOMÓVILES
23 927
   OFICIAL
21
   PÚBLICO
69
   PARTICULAR
23 837
CAMIONES DE PASAJEROS a/
284
   PÚBLICO
272
   PARTICULAR
12
CAMIONES Y CAMIONETAS PARA CARGA
8 712
   OFICIAL
63
   PARTICULAR
8 649
MOTOCICLETAS
2 281
   OFICIAL
3
   PARTICULAR
2 278
NOTA: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Transportes es el área encargada de controlar el registro del servicio público del estado, por lo que concentra la información de las ocho delegaciones
a/
Incluye microbuses.
FUENTE
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
INEGI. Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de la SCT Tlaxcala 1 sitio y espacio público conectado con banda ancha del programa México Conectado, que da servicio a una localidad con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general, además de contar con dos estaciónes televisoras (no especificado el tipo de regimen) por último SEPOMEX cuenta con una administración.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2015 el municipio de San Pablo del monte contó con 16 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 16 pozos profundos. Así también operaron 19 306 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 19 292 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 14 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2014
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
16
16
-
6 235
6 235
-
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
19 306
19 292
14
2
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente