TOPONIMIA MUNICIPAL
 
Texóloc, proviene del náhuatl tetl y xolotl, que significa “Pie del gemelo de Quetzalcoatl”.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 240 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Damián Texoloc se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 16 minutos 39 segundos latitud norte y 98 grados 17 minutos 02 segundos longitud oeste.

Localizado al sur del estado, el municipio de San Damián Texoloc colinda al norte con los municipios de Tlaxcala y Panotla, al sur colinda con el municipio de Tetlatlahuca, al oriente se establecen linderos con el municipio de Tlaxcala, asimismo al poniente colinda con los municipios de Natívitas y Santa Ana Nopalucan.
 
SUPERFICIE
De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San Damián Texoloc comprende una superficie de 10.180 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.26 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En el municipio el clima se considera templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de julio a septiembre. Los meses más calurosos son de marzo a junio. La dirección de los vientos en general es de sur a norte, igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 24.3 grados centígrados y la mínima de 7.2 grados centígrados.

La precipitación media anual registrada durante el periodo en el municipio, es de 832.5 milímetros.
La precipitación promedio mínima registrada es de 6.3 milímetros y la máxima de 165.0 milímetros.
 
OROGRAFIA
Se presentan en el municipio dos formas especificas de relieve:
  • Zonas accidentadas: abarcan el 35.0 por ciento de la superficie total y se localizan al poniente del municipio.
  • Zonas semiplanas: ocupan un 65.0 por ciento de la superficie, se encuentran en la parte central del municipio.
 
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala, editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, en el territorio del estado los suelos son de tipo: cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

Sobre la base de este estudio, se determinó que en el territorio del municipio de San Damián Texoloc existen cuatro grandes tipos de suelos: los cambisoles, gleysoles, litosoles y fluvisoles .

Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos de tipo gleysoles, son de sedimentos aluviales influenciados por aguas subterráneas, poco desarrollados y profundos. Por cuanto a los suelos litosoles, son poco desarrollados, extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad. Por último los fluvisoles son suelos de sedimentos aluviales, poco desarrollados y profundos.
 
VEGETACION
Por su ubicación geográfica, clima y corrientes de agua corresponde al municipio una vegetación de galería, encontrando en la rivera del río Zahuapan, arbolado donde domina el aile (Alnus acuminata), asociado con otras especies como el sauce (Salix bonplandiana), el sauce llorón (S. babilonica), el fresno (Fraxinus uhdei) y el tepozán (Buddleia cordata). Asociados a los terrenos de cultivo, se encuentran árboles de capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco (Cupressus benthamii) y el pirul (Schinus molle). En la flora urbana y suburbana abundan las especies introducidas, como el trueno, el eucalipto la casuarina, el álamo y el cipres.
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y la expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el conejo, (Silvilagus floridanus) liebre (Lepus californicus), tlacuache, (Didelphis marsupialis), ardilla (Spermophilus mexicanus), y búho (Bubo virginianus), reptiles como víbora de cascabel (Crotalus spp.), escorpión y lagartija, así como una gran variedad de aves, y diversas especies de roedores.
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de San Damián Texoloc se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

La dinámica economía municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 5.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 11 km., de San Damián Texoloc.

El municipio participa con la plantación de 100 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

A San Damián Texóloc se le puede considerar como una de las fundaciones más importantes en la historia de la época prehispánica de Tlaxcala. De acuerdo con los materiales encontrados en su zona arqueológica, se le consideró el más representativo de los 230 asentamientos que existieron en el territorio que hoy ocupa el estado de Tlaxcala, entre los años 800 al 350 a.n.e., por lo anterior se dio su nombre a la cultura producida por los asentamientos citados. Esta fase cultural ha sido caracterizada por los arqueólogos como el periodo de mayor explosión demográfica y en el que la sociedad indígena de Tlaxcala da inicio a la construcción de los centros ceremoniales, anticipándose a los adelantos y a las técnicas arquitectónicas que serían usadas siglos más tarde en ciudades como Teotihuacán y Cholula.

Fase texoloc

Angel García Cook y Leonor Merino Carrión, nos señalan que la cultura Texoloc, 800 a 350 a.n.e., se desarrolló en una área de 2 700 km2, con una población de 52 000 habitantes que ocupaban una ciudad o pueblo grande, 14 pueblos, 33 villas y 116 aldeas, en su primera mitad de la fase que abarca del año 800 al 600 a.n.e. Los mismos autores comentan que para el periodo tardío que va del año 600 al 350 a.n.e., la sociedad indígena Texoloc contaba con dos ciudades o pueblos grandes, 21 pueblos, 47 villas y 160 aldeas, en una superficie similar a la del periodo temprano, pero con una población aproximada de 125 685 gentes.

La ciudad o pueblo grande que ejerció un control macrorregional o de toda el área durante el periodo Texoloc temprano fue la de Tlalencaleca ubicada en un monte de erupción volcánica en las faldas del Iztaccíhuatl. Para el segundo periodo, o Texoloc tardío, Tlalencaleca comparte el control regional con la ciudad o pueblos grande de Los Teteles de Atotonilco.

San Damián Texóloc fue uno de los 21 pueblos que mantenían un control regional sobre varias villas y aldeas donde radicaba el poder político y económico, además del religioso por lo que contó con un centro cívico-religioso o ceremonial planificado donde varias estructuras piramidales bordeaban la plaza, contando también con otras plataformas bajas o cimientos, considerados espacios residenciales para los jefes o principales y una área para la población rural.

Para la construcción de las estructuras mayores fue usado un sistema de muros de adobe, entretejidos -a manera de retícula- formando cubos, de cierta altura, que eran rellenados con piedra y tierra, después se compactaba y se volvía a colocar sobre ésta otra retícula semejante para dar la forma y altura deseada. Si bien por el año 400 se usó el sistema de tablero-talud en la conformación de los cuerpos superpuestos, sistema que siglos más tarde sería usado en Cholula y Teotihuacán, este sistema se abandonó y se siguió con las estructuras piramidales a través de cuerpos en talud superpuestos.

Los muros y los pisos de las estructuras piramidales fueron recubiertas con estuco que tenía un espesor de 15 centímetros. En otros casos, simplemente utilizaron la piedra careada.

El asentamiento prehispánico debió tener una forma lineal este-oeste, orientando las estructuras piramidales de conformidad con los puntos cardinales, con una ligera desviación de 6º a 7º hacia el este u oeste respecto al norte.

Se desconoce si en el sitio arqueológico fueron encontradas estelas o esculturas religiosas, pero se sabe que cuando menos en Tlalencaleca fue encontrada una de ellas, que en el estudio iconográfico realizado por Carmen Aguilera, considera que se trata de Xólotl, hermano gemelo de Quetzacoatl.

Pero si en la arquitectura la cultura Texoloc muestra avances sustanciales en la urbanización y en las técnicas de construcción, fue en la agricultura y en el manejo y control del agua donde alcanzaron sus mayores realizaciones.

Dijimos que la fase o la cultura Texoloc ha sido caracterizada por su explosión demográfica. Este fenómeno social no hubiera sido posible, si los agricultores no hubieran desarrollado nuevas técnicas de cultivo que dieran un mayor rendimiento por superficie cosechada, es decir, si no hubiesen incrementando su productividad, siendo capaces de satisfacer el abasto alimenticio de una población en constante crecimiento.

Los agricultores de San Damián Texóloc, habían construido terrazas, tanto para ubicar su casa habitación como para efectuar sus cultivos, o bien para ambos efectos. En esta fase agregan a las terrazas canales para drenar el exceso del agua de lluvia y para retardar la erosión, pero se llega también a la construcción de canales para riego, tanto primarios como secundarios, que conducen el agua de los ríos y arroyos partiendo de represas o bien, de depósitos o jagüeyes cavados para captar agua de lluvia. Pero los adelantos no pararían aquí, por que ya casi al final de la fase Texoloc, se aprovechan los campos inundados o de nivel freático muy elevado, construyendo chinampas y camellones donde realizan cultivos de humedad. San Damián Texóloc tuvo el don de situarse en los márgenes del río Zahuapan, además de la cercanía de la laguna de Acuitlapilco.

Este adelanto tecnológico de los cultivos de humedad, se realiza ya no sólo adoptando el medio a las necesidades del hombre, sino modificándolo, porque ya se tiene un conocimiento preciso del medio ambiente, y por que se cuenta con una organización social de carácter fuerte, capaz de emprender obras de carácter social que superan con creces las acciones de carácter individual o de grupo.

La producción va adquiriendo una forma comunal en la medida en la que muchas actividades que se realizaban en el ámbito también pasan a ser guiadas y administradas por las autoridades del pueblo, como la producción alfarera. Los hornos para cocer cerámica operan en mayor número de poblados durante esta fase, incluso en opinión de Rafael Abascal, se cuenta con dos pueblos que se dedican exclusivamente a la producción de cerámica que no será exclusivamente para el consumo local o familiar, sino que entrará en el intercambio de productos que se realiza con lugares cercanos y distantes.

San Damián Texóloc, siguió usando durante la primera mitad de la fase, la cerámica blanca que se venía usando desde la etapa Tlatempa, pero empezó a producirse la cerámica Texoloc café y la Texoloc rojo, además de una variedad que incluyó los dos colores: Texoloc rojo y café, café exterior, rojo interior. También se confeccionaron algunas vasijas sobre un fondo café o sobre el color natural del barro, además de tapa-braseros antropomorfos y zoomorfos, y los braseros antropomorfos y zoomorfos, y los braseros con pedestal, sobre el cual se elabora la efigie de Huehuteótl.

El acabado de la cerámica Texoloc fue muy similar al que se le dio a la cerámica Tlatempa. Pero a diferencia de ésta última, la Texoloc alcanza un mayor pulimiento en la superficie interior y en la zona cercana al borde en su superficie exterior.

Las formas consistieron en grandes cajetes y platos de paredes divergentes y bases convexas; presas con bordes redondeados o rectas, decoradas con formas incisas; tecomates con o sin asas, con cuello invertido y el borde doblado totalmente hacia afuera, por lo que se les considera ollas con cuello incipiente. Otra forma hallada abundante son las ollas de cuello alto curvo divergente, con soportes o sin ellos, y cuando los hay adquieren una forma cónica-sólido invertidos, truncados a la mitad del cuerpo.

La cerámica Texoloc tiene semejanza con la que usaron otros grupos vecinos como la Quachilco café y gris que proviene del valle de Tehuacán, asimismo, con la producida en el valle poblano, en el sur de Hidalgo y con Cuautitlán estado de México. Incluso, se llega a afirmar que las piezas de la cerámica Texoloc observan una fuerte relación con las del Golfo Central, Chiapas y Guatemala, y con el occidente de México.

Aparte de la producción de cajetes, platos, tecomates y ollas, también se produjeron orejeras, cortas, sólidas, huecas y caladas, a las que se les dio un engobe blanco o un baño de polvo rojo. No estuvo ausente la producción de figurillas femeninas desnudas y con tocados simples o elaborados. Entre otros objetos cerámicos merecen mención especial los malacates o pesos de huso para hilar de forma hemisférica de base convexa y con un baño rojo pulido y en menor proporción de color negro, con una decoración a base de incisiones en líneas rectas y quebradas.

Para la segunda mitad de la fase, se da inicio a la confección de comales, y pendientes de cerámica que se usan como collares o pendientes.

La producción de malacates o pesas de huso para hilar, presupone la existencia de desfibradores de piedra tallada y pulida, que como lo indica su nombre, sirve para desfibrar las hojas de maguey y fabricar hilos y textiles con sus fibras. En esta época comienza la gran tradición textil que alcanzarían en el transcurso de los siglos poblaciones como Santa Ana Chiautempan, Apetatitlán, San Bernardino y San Miguel Contla, Santa Cruz Tlaxcala y Panzacola.

La producción lítica, aparte del artefacto ya descrito también incluyó las muelas ápodas semicerradas, de forma circular u ovaladas, algunas tetrápodas o trípodas abiertas, también de forma circular; morteros, hachas y adornos de piedra pulida. Mención aparte merecen los utensilios de acabado muy fino, como fueron los cuchillos, puntos de proyectil, navajas, raspadores y tajadores.

La productividad agrícola permitió el desprendimiento de los oficios de la agricultura, pero dejó un buen espacio de tiempo para la meditación y la recreación espiritual, permitiendo que algunos miembros se dedicaran a desentrañar los misterios del universo. Este grupo estuvo constituido por los sacerdotes, quienes interpretan los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolos a las acciones de los dioses, e inventando mitos y ritos que consolidan a la religión como una institución sólida. El culto a Tláloc, Huehuteótl y Xólotl se generaliza, así como el de otras deidades relacionadas con la fertilidad, etc.

La organización social se turna más compleja. En la cúspide la pirámide se encuentran los sacerdotes, quienes tienen el poder político, económico y religioso, además de tener a su cargo la realización de las ceremonias y la celebración de ritos propiciatorios para la siembra y la cosecha, además del manejo del sistema calendárico.

A este grupo siguen los comerciantes que conjuntamente con los sacerdotes programarían la producción de los objetos de uso o mercancías que debían ser intercambiados con los puntos de venta cercanos y lejanos y quienes además introducían a San Damián Texóloc los bienes en el exterior de la comunidad para el consumo con sus coterráneos.

El intercambio a su vez presupone la existencia de un excedente económico producido por los artesanos y los campesinos, los primeros gozaron de una posición privilegiada pues además de producir satisfactores para la propia comunidad, producen el excedente para el intercambio con otras poblaciones.

El artesanado, comenzando por los ceramistas, y siguiendo por los especialistas en lapidaria, constructores, escultores, tejedores, etc., se consolida y adquiere un papel relevante en la comunidad. Finalmente, en la base de la pirámide social se encuentra el campesinado, encargado de la producción de alimentos y de realizar la construcción y mantenimiento de las obras públicas como templos, plazas cívicas, represas, canales, etc.

Fase tezoquipan

La fase Tezoquipan que corresponde al periodo 350 a.n.e., a 100 d.n.e., en San Damián Texóloc, da inicio esta fase, que sin duda fue la de mayor apogeo cultural, trasladándose el mayor desarrollo cultural en la región suroeste de San Damián Texóloc, a las poblaciones de Panzacola, Xochitécatl y San Juan Mixco. En general, los adelantos logrados en la fase Texoloc se consolidan durante la fase Tezoquipan tanto en la arquitectura como en la agricultura, en la institucionalización de la religión y en una organización social donde los sacerdotes adquieren la hegemonía política, económica y religiosa sobre el resto de la sociedad.

Esta misma religiosidad y por cambios que ocurren fuera de los asentamientos de mayor tradición sedentaria en Tlaxcala, se da una fuerte emigración de los mejores cuadros intelectuales y manuales de Tlaxcala hacia dos ciudades que amenazaban al despuntar en lo que se conoce como el horizonte clásico mesoamericano. Tlaxcala contribuye con todo su bagaje cultural al desarrollo de Teotihuacán y de Cholula. Esta sangría produce una ruralización y estancamiento cultural que se conoce como la fase Tenanyecac.

Durante la segunda mitad de la fase Tezoquipan el norte central y el extremo noroeste de Tlaxcala son ocupados por primera vez con grupos que siguen una tradición cultural que se ha denominado prototeotihuacana, mientras que en el valle poblano-tlaxcalteca se da una ocupación de grupos que siguen una formación cultural proclive a Cholula, por lo que se les ha definido culturalmente como protocholulas.

Fase tenanyecac

En la fase Tenanyecac que comprende del año 100 al 650 d.n.e., surgen los asentamientos de mayor tradición sedentaria de Tlaxcala que fueron divididos en dos territorios por un corredor comercial de diez kilómetros de ancho que va de Apizaco a Huamantla, en el que se asientan poblaciones teotihuacanas. Este corredor sirve de centro de abasto y de intercambio entre Teotihuacán, El Tajín, Cholula, El valle de Tehuacán, Mitla, Monte Alban e incluso el sur de Morelos y Guerrero.

El declive de Teotihuacán y de Cholula hacia el año 600 coincide, con el arribo a Tlaxcala de los primeros grupos teochichimecas, quienes se fundan con los grupos que ya habitaban Tlaxcala dando origen a la cultura o fase Texcalac, fase que se considera de renacimiento cultural.

Fase texcalac

Durante la primera mitad de esta fase Cacaxtla se convierte en la sucesora de Cholula en el Bloque Nativitas y en el valle poblano-tlaxcalteca, los grupos Texcalac toman el control del corredor comercial teotihuacano unificando en uno sólo el territorio de Tlaxcala, mientras que en el norte central entran y salen nuevos grupos conformando lo que se conoce como el complejo cultural Acopinalco.

En la segunda mitad de la fase Texcalac se consolidan los cacicazgos o señoríos en número aproximado de 14, lidereados por Tepeticpac. Estos expulsan a los olmecas-xicalancas del área, quienes terminan por concentrarse en Zacatlán Puebla. Para Texcalac tarde o segunda mitad de la fase Texcalac, es muy probable que San Damián Texóloc formara parte del señorío de Tepeyanco, señorío tan importante como el de Tepeticpac.

Fase tlaxcala

Una vez lograda la unidad de los asentamientos con mayor tradición sedentaria de Tlaxcala y ya consolidado el liderazgo de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, además de otros 21 señoríos, como lo demuestran los materiales arqueológicos, San Damián Texóloc debió seguir unido al señorío de Tepeyanco. La Confederación o República de Tlaxcala había heredado un intenso comercio, sobre todo con la región del golfo central, por la posición geográfica que desde los asentamientos del corredor teotihuacano habían aprovechado. Desafortunadamente la República tuvo que enfrentar la amenaza permanente de sus vecinos del suroeste: Cholula y Huexotzingo, y posteriormente la expansión del imperialismo Tenochca.

San Damián Texóloc como parte importante del señorío de Tepeyanco debió participar en los combates que sostuvo el ejército de la confederación tlaxcalteca al mando de Xicohténcatl Axayacatzin con el ejército español de Hernan Cortés, y también debió haber concurrido a la conquista de Tenochtitlán.

LA COLONIA

Angel García Cook y Leonor Merino Carrión, antecedidos por Charles Gibson, han puesto en duda la existencia única y exclusiva de los cuatros señoríos. Sin negar la importancia de estos, incluso considerarlo uno sólo dividido en cuatro barrios, consideran que de alguna manera la nobleza de Ocotelulco conjuntamente con la de Tepeticpac, Tizatlán y más tarde Quiahuixtlán acapararon ante las autoridades virreinales toda la representación señorial de la República de Tlaxcala.

En función de lo anterior, encontramos que San Damián Texóloc, una vez concluida la conquista queda registrado en los padrones de Tlaxcala del siglo XVI, como pueblo tributario de una de las cuatro cabeceras. La organización para el trabajo bajo el control de la nobleza de las cuatro cabeceras, fue la de Tequitl o unidades de trabajo. San Damián Texóloc formaban parte del quinto Tequitl con cabecera en Ocotelulco.

Ya iniciada la Colonia, la mayoría de los habitantes de San Damián Texóloc se dedican a los cultivos agrícolas, actividad que combinaban con la de tlatlamanques o pescadores, aprovechando las especies que pescaban en la ribera del río Zahuapan, y en la laguna de Acuitlapilco. Otro pequeño grupo adquiere una destreza particular y se convierten en tlaxinques o carpinteros.

La Corona había exentado de pago de tributo y de trabajos purgados a los tlaxcaltecas. Sin embargo, esto no fue óbice para que se asignara un número determinado de indígenas de los diferentes pueblos de Tlaxcala para construir la catedral de la ciudad de Puebla y de otras construcciones, además de que muchos estancieros aprovecharon estos primeros “repartimientos” para ocuparlos en sus estancias ganaderas, con la consiguiente protesta del Cabildo indígena. En el caso de San Damián Texóloc, el investigador alemán Wolfgang Trautmann, da a conocer un documento donde el estanciero Gaspar Castelón contrató en 1573 a un natural de San Damián Texóloc por un año, para que trabajara en su hacienda comprometiéndose a darle vivienda, vestimenta y manutención, además de un salario anual de 25 pesos.

Durante los siglos XVI y XVII violando los privilegios que la Corona había otorgado a Tlaxcala de que no sería enajenada, ni se entregarían mercedes de tierra, los españoles se fueron introduciendo subrepticiamente con hatos de ganado que pastaban en los campos cercanos a los cultivos de los pueblos de manera temporal, por lo que se les llamó estancieros. Después se hicieron dueños de tierras al contraer matrimonio con nobles indígenas y finalmente se desarrolló un mercado de bienes raíces que el Cabildo de Tlaxcala fue incapaz de detener. Esta penetración española se facilitó por las epidemias que trajeron los españoles y a las cuales no era inmune la población de Tlaxcala. Al quedar incultas una buena cantidad de tierras, fueron rentadas o vendidas a los españoles.

La adquisición de tierras por parte de los españoles también fue realizada por medio de fraudes, éste dio origen a numerosos pleitos legales, como el que emprendieron por el año de 1712 los indígenas de San Damián Texóloc contra Miguel Ruíz de Tugle, dueño de la hacienda de San Juan Mixco y del rancho San Damián, sobre la propiedad de más sitios nombrados Santa Cruz y Xalacuapa.

A finales de la época colonial la población de San Damián Texóloc siguió dedicada al cultivo de sus pequeñas parcelas, los que carecían de ellas trabajaban como tlaquehuales de manera temporal en las haciendas y ranchos cercanos y otros habían emigrado de manera definitiva a las haciendas en calidad de gañanes. Otros trabajaban en los obrajes textiles.

No se dispone de información que indique sí la población de San Damián Texóloc se inconformó con la inclusión de Tlaxcala como parte de la Intendencia de Puebla, aunque esta inclusión duró poco tiempo. Se desconoce cual fue la reacción de la población ante la invasión napoleónica a España y si participó o no en la elección de diputados tlaxcaltecas a las Cortes de Cádiz. Tampoco se dispone de información sobre la actitud que asumió la población ante el inicio y consumación de la Independencia.

LA INDEPENDENCIA

En general el periodo de la independencia ha sido poco estudiado en Tlaxcala, y para el caso de San Damián Texóloc, va a ser necesario realizar investigaciones en el Archivo General del Estado a efecto de conocer cual fue la participación de esta población ante este importante acontecimiento. También se desconoce cual fue la actitud o participación de esta población en la Guerra de Intervención Norteamericana de 1847.

 

LA REFORMA

Pobladores de Amaxac se incorporaron a la guardia nacional durante la Guerra de Tres Años y, algunos de ellos, a las guerrillas que comandó el general Antonio Carvajal, quien años más tarde combatiría al imperio de Maximiliano hasta el triunfo de la República. En Tlaxcala fueron los pueblos quienes tomaron el 1o. de enero de 1866 a las autoridades imperiales y a la guarnición, ocupando la capital del estado.

La construcción ferroviaria dio fuerte impulso a la economía local de Amaxac, al poner a su alcance el mercado del pulque de la ciudad de México. Por otra parte, el cultivo del maguey en forma sistemática y para su tejido, propició una mano de obra preparada en la obtención de la fibra de ixtle, que permitió posteriormente un simple cambio, de la confección de textiles de la fibra del maguey por los telares a mano, a los mecánicos de tejidos de algodón y lana movidos por fuerza hidráulica que se instalaron en 1874 en las fábricas La Estrella y Santa Elena
.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El pueblo de San Damián Texóloc participó de manera activa en la etapa revolucionaria “hubo muchas personas que se lanzaron a la lucha como Juan Flores, lo siguieron sus hermanos Francisco, Merced, Ignacio, junto con el Sr. Felipe Juárez, después Francisco García, Osvaldo Sánchez, Francisco Hernández y Teodoro Pérez que anduvo con Domingo Arenas, también se recuerda a Constantino Hernández Díaz que apoyó a Máximo Rojas revolucionario del gobierno.

En San Damián Texóloc se establece un cuartel general en la casa de José de Jesús Flores, padre de Juan Flores, Ignacio y Merced, en su casa llegaba la tropa y se formó el centro de la revolución en Texóloc desde 1913-1917.

En este contexto, el cuartel general fue lugar de reunión de los caudillos revolucionarios antirreeleccionistas que se levantaron en armas en 1913 como Pedro M. Morales, Máximo Rojas, Isabel Guerrero y Domingo Arenas, quienes constituyeron el cuartel general del ejército constitucionalista eligiendo a Pedro M. Morales como jefe revolucionario.

Para el 21 de abril de 1914, con la invasión norteamericana a tierras mexicanas, el gobernador de Tlaxcala Manuel Cuéllar, negoció con los revolucionarios Felipe Villegas, Isabel Guerrero y Porfirio Bonilla para que se unieran al ejército de Huerta y defendieran al país contra los estadounidenses.

El 25 de abril del mismo año, un comisionado del gobernador de Tlaxcala llega a San Damián Texóloc con el propósito de negociar con “El General Felipe Villegas y los coroneles Rafael Espinoza, Higinio Rodríguez, Porfirio Bonilla y otros. Relata que las fuerzas rebeldes ascendían a unos mil efectivos, de los cuales 600 estaban medianamente armados y montados y el resto no tenía cabalgadura.

Los revolucionarios que se encontraban en San Damián Texóloc, acordaron que aceptarían el trato a cambio de que se les proporcionara armamento, pero el acuerdo entre carrancistas y huertistas no se llevo a cabo.

También en San Damián Texóloc, la junta de oficiales eligió a Máximo Rojas como jefe de los constitucionalistas para que sustituyera a Pedro M. Morales, quien se encontraba detenido en Tetela Puebla por la muerte de José M. Bonilla. La propuesta partió del general Arenas que en ese momento representaba el contingente mejor armado de más de quinientos hombres, pues había asumido el mando de las fuerzas del General Felipe Villegas a su muerte.

Unificando el mando se pasó revista a las tropas, sus equipos y armamento y considerando factible el ataque a la ciudad de Tlaxcala, se procedió a organizar la columna que, partiendo de Texóloc caminó durante la noche y ocupó la cerranía de Cerro Blanco, amaneciendo el día 15 de agosto de 1914 a la vista de Tlaxcala.

Para estos momentos los caudillos apoyaban a Carranza y ocupaban la ciudad de Tlaxcala, estableciendo la gobernatura a cargo de Máximo Rojas y como secretario general a Porfirio del Castillo.

Para 1914, los caudillos tlaxcaltecas entran en la lucha de facciones: Máximo Rojas apoya al carrancismo, Pedro M. Morales al villismo y Domingo Arenas e Isabel Guerrero adoptan el zapatismo desconociendo a Carranza. A este último lo acompaña la brigada Xicohténcatl. Domingo Arenas, hombre de gran fortaleza luchó por mejorar las condiciones laborales de su gente, asimismo buscaba restituirles las tierras que habían sido apropiadas por los hacendados.

El 12 de noviembre de 1914, Domingo Arenas y sus seguidores atacan la ciudad de Tlaxcala y toman de la tesorería $70 000, posteriormente la gente de Arenas se dirigió a Texóloc.

Porfirio del Castillo, menciona que durante el cuartelazo, Máximo Rojas y Antonio Hidalgo, fueron prisioneros de los carrancistas, “Posteriormente fue informado de que el señor Hidalgo se acogió a la protección del coronel Juan Flores de Texóloc, directo responsable del saqueo que sufrió el comercio de Tlaxcala; hizo profesión de la fe convencionista publicando unas hojas en que reproducía un discurso lleno de elogios a los prohombres de la convención, discurso que antes había leído ante el general Lucio Blanco en Apizaco; pero al consumarse la derrota de Arenas, el Sr. Hidalgo escapó hacia su pueblo San Manuel.

En San Damián Texóloc, se llevó a cabo una entrevista entre Domingo Arenas y Anastacio Meneses que en representación de Porfirio del Castillo se ponía a las órdenes de la revolución.

Para 1917 Domingo Arenas regresa a las filas de los carrancistas pero nunca olvida los ideales agrarios de restituir las tierras a los campesinos. “El 13, del mismo mes (enero), los señores Carbajal, propietarios de la hacienda de Mixco, del municipio de Nativitas, informaron al gobernador Machorro, que dicha hacienda por disposición del General Domingo Arenas y Mediación del Coronel Marcelo Portillo, había sido fraccionada entre los vecinos de los pueblos de San Damián Texóloc, Santa Apolonia Teacalco y San Vicente Xochitecatitla”.

Los habitantes de San Damián Texóloc mencionaron que el reparto de tierra se llevó a cabo en las haciendas de Mixco y muy poco de Aculco y atravesando el río con la de San Lucas. Los pobladores que carecían de tierras habían sido jornaleros de los ranchos o haciendas cercanos.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Para 1995, San Damián Texóloc se constituye en municipio, población que desde la Colonia estuvo sujeta a la administración de Tetlatlahuca. Hoy en día sus habitantes ven con nuevos bríos, el papel que tiene su pueblo al convertirse en municipio libre.

En la actualidad este municipio continúa dependiendo de las actividades primarias, ya que en su conjunto absorben mas del 40 por ciento de la población económicamente activa. El desarrollo industrial no ha tenido un gran impulso, debido a que las factorías se han instalado en municipios circunvecinos. Sin embargo, las actividades de servicios y del comercio han venido proliferando, dado que es ahora un municipio completamente de carácter urbano.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Anselmo Cervantes Hernández.- Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala durante el periodo de 1963-1969, es uno de los hombres ilustres de esta población.

Nació el 13 de abril de 1905. Su padre fue Ciriaco Cervantes Pérez y su madre María del Refugio Hernández Mellado. Ellos, dedicados a la actividad agrícola y originarios de este nuevo ayuntamiento, representaron un gran impulso para su hijo.

Realizó sus estudios en el Distrito Federal, en la Escuela Nacional de Maestros, donde obtuvo el título de maestro; posteriormente ingresó a la facultad de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde también recibió el título de licenciado en derecho.

Como profesionista Anselmo Cervantes regresó a Tlaxcala y en su primera oportunidad, impartió clases en el entonces Instituto de Estudios Superiores del Estado, hoy conocido como el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (COBAT). Más tarde, dejó la docencia para incursionar en el difícil mundo de la política local, donde gracias a su esfuerzo logró ser nominado candidato y más tarde diputado local, oficial mayor y secretario de gobierno; escalón que le sirvió para alcanzar la gubernatura local. Sin embargo, el 2 de julio de 1982 a los 77 años de edad murió y sus restos descansan en el panteón de su pueblo natal.

Ascención Cruz Pérez.- Mejor conocido como “Chon Pérez”, este personaje fue autor del paso doble “cielo tlaxcalteca”.

Máximo Romero Pérez.- Músico de renombre en San Damián Texoloc.

Esther Hernández Durán.- “Maestra y Cronista de la Ciudad”, pues ha sido profesora de casi todas las generaciones de los habitantes del pueblo desde hace más de 10 años.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Templo de San Cosme y San Damián.- De acuerdo al Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, en el año de 1881 fue trazado el templo y se terminó en el año de 1892, la portada presenta material aparente y se compone de tres cuerpos. El primero luce un arco de medio punto como acceso, flanqueado por columnas. En el segundo cuerpo hay dos arcos de medio punto y el tercero o remate presenta un frontón. Además posee una torre de tres cuerpos con arcos de medio punto flanqueados por columnas pareadas y separados cada uno por cornisa tablereada, en el remate se encuentra un capulín con una cruz de hierro. En la parte posterior destaca una cúpula ochavada con tambor octagonal y lunetos, rematando una linternilla con cupulín triangular. Los muros son de piedra al igual que la cubierta abovedada.

En el interior cuenta con piso de mosaico y rodapié de azulejo. El altar principal está forjado en tabique así como el ciprés, los cuales son de estilo neoclásico. La nave del templo se extiende sobre una planta de cruz latina.Templo de San Cosme y San Damián.

FIESTAS POPULARES

Cada 27 de septiembre se festeja y rinde tributo a los cautitos “Damián y “Cosme”. Así como el día 8 de diciembre también se realizan festejos con actos religiosos y quema de fuegos pirotécnicos.

ARTESANÍAS

En este municipio se elaboran flores de papel de diversas clases y tipos, así como artículos de cestería.

 

POBLACIÓN
Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de San Damián Texoloc es de 5 569 habitantes, lo que representa el 0.4 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.
 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
5 569
 2 759
2 810
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
2.02
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015 el municipio registró una densidad de 547.06 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con una densidad media de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
5 569
10.180
547.06
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la proyección de población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
  5 504
114
20.7
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
 5 504
31
5.6
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
114
1
0.88
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Texoloc fue de 4 462 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 49.5 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 50.4 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Texoloc ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 2 121 y la desocupada con una población total de 86 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 31 trabajadores donde 30 son permanentes y un eventual urbano.
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN
CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 4 462
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 2 207
    OCUPADA 2 121
    DESOCUPADA 86
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 2 250
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 5
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. El municipio de San Damián Texoloc contaba con 1 370 viviendas particulares habitadas y un total de 5 564 ocupantes, con un promedio de 4.1 ocupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS
1 370
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
5 564
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 1 337 viviendas contaban con drenaje, 1 364 con energía eléctrica y con agua entubada 1361.
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
1 337
97.6
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
1 364
99.6
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
1 361
99.3
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
En el municipio de San Damián Texoloc se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 12 créditos de vivienda en el municipio, 8 por parte del INFONAVIT.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 0 6 6   0
CONAVI 0 1 1   0
FOVISSSTE 0 0 2   0
INFONAVIT 0 5 3   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por un centro de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala.

La población derechohabiente del municipio registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 288 personas de este municipio y ISSSTE registró 574 y el IMSS registró a nivel estatal un total de134 569 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
texoloc pd
 
UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015
CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
PRIMER NIVEL
-
-
-
1
-
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
7
-
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
3
-
-
   ENFERMERAS
-
-
-
-
-
-
OTRO PERSONAL a/
-
-
-
-
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
3
-
-
SALA DE EXPULSIÓN
-
-
-
1
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
AMBULANCIAS
-
-
-
-
-
-
FARMACIAS
-
-
-
1
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
b/ ND
c/ 574
d/ 288
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
113
88
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
461
200
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
1 882
131
f/ 16
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
9 415
e/ 131
f/ 19
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
400
ND
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
38
1
f/ 7
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
-
f/ 145
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
-
-
f/ 3
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
3 932
-
-

a/
b/

Comprende personal de intendencia y otros.
No se tiene el dato disponible debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 8 de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.

c/

d/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
e/

f/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDI y DIF Municipal mediante convenio para la prestación de este servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
 
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:
 

texoloc consul

EDUCACIÓN
A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de San Damián Texoloc se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

La infraestructura escolar en el municipio de San Damían Texoloc, se integra con 7 escuelas de los siguientes niveles educativos desde CENDI hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2015/16. De este total, todas son escuelas Públicas.

La mayoría pertenecen a escuelas de nivel Preescolar y Primaria, sumando un total de 4 escuelas y el resto en el nivel de Secundaria, Medio Superior y CENDI Estatal. En el nivel Preescolar se contempla 1 escuela que corresponde al sostenimiento General Federal Transferida. En el nivel Básico se considera un total de 3 escuelas Primarias, una que pertenecen a Cursos Comunitarios CONAFE Federal y 2 Federales Transferidas.

En el nivel Secundaria se concentra un centro educativo, correspondiendo a la modalidad de Técnica Industrial Federal Transferido, para el nivel Medio Superior de tiene un Plantel del Colegio de Bachilleres Estatal.

 

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16

SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
CENDI
1
PREESCOLAR
1
PRIMARIA
3
SECUNDARIA
1
MEDIO SUPERIOR
1
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 1 126 alumnos el 52.2 % son hombres y el 47.8 % mujeres.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado cuenta con una matrícula de 1 126 alumnos, se encuentran concentrados en escuelas Públicas.

De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 47.9 % del total de alumnos, le sigue el nivel Secundaria con el 18.2 % , el nivel Medio Superior el 18.0 % y por último el nivel Preescolar y CENDI con el 15.9 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
CENDI
29
PREESCOLAR
150
PRIMARIA
539
SECUNDARIA
205
MEDIO SUPERIOR
203
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 75 maestros que son los encargados de impartir los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos. Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Medio Superior con el 41.3 %, le siguen el nivel Primaria con el 25.3 %, el nivel Secundaria con el 18.7 % y por último el nivel Preescolar y CENDI con un 14.7 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
CENDI
5
PREESCOLAR
6
PRIMARIA
19
SECUNDARIA
14
MEDIO SUPERIOR
31
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 39 aulas en el municipio, correspondiendo todas al servicio Público.
El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 18 y que representa el 46.2 %, le sigue el nivel Secundaria con el 15.4 %, el nivel Preescolar con un similar porcentaje 15.4 % y por último el nivel Medio Superior y CENDI con el 23.0 %.
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
CENDI
3
PREESCOLAR
6
PRIMARIA
18
SECUNDARIA
6
MEDIO SUPERIOR
6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 91.5 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta alta en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
894
91.5
5.1
3.4
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de San Damián Texoloc se observa un índice bajo de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 4 029 alfabetas que representa el 97.3 % y el analfabeta con una población de 78 y que representa el 1.9 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
4 142
97.3
1.9
0.8
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de San Damián Texoloc, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 661 hectáreas de las cuales, 445 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, 110 de avena forraje, 39 de frijol, 34 de maíz forraje,20 de haba verde, 7 de ebo. y 6 de haba grano.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE
SEMBRADA
(Hectáreas)

SUPERFICIE
COSECHADA
(Hectáreas)

VOLUMEN
(Toneladas)
RENDIMIENTO
Ton./Ha.

VALOR
(Miles de
pesos)

TOTAL
648
648
N.A.
N.A.
6 174
CULTIVOS CÍCLICOS
661
661
N.A.
N.A.
6 174
MAÍZ-GRANO
445
445
1 231
2.76
3 517
AVENA FORRAJE
110
110
1 693
15.41
1 167
FRIJOL
39
39
37
0.94
314
MAÍZ FORRAJE
34
34
928
28.00
439
HABA VERDE
20
20
85
4.25
525
EBO (JANAMARGO O VEZA)
7
7
140
20.00
62
HABA GRANO
6
6
15
2.5
150
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 608 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 596 hectáreas; una superficie atendida con servicios de sanidad vegetal con 535 hectáreas y se cuenta con una superficie mecanizada de 646 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de San Damian Texoloc contaba con un total de 596 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 151 hectáreas para la ganadería; siendo 7 dedicada para ebo, 34 para maíz forraje y 110 para avena forraje.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción de ganado de 215 toneladas de ganado bovino en pie, 78 toneladas de ganado porcino en pie, 3 toneladas de ganado caprino en pie, 14 toneladas de ganado ovino en pie, dentro la variedad de aves existen 9 toneladas de aves en pie y 4 toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
120
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
5
LANA SUCIA (Toneladas)
-
3.3
PORCINO
57
-
CAPRINO
2
-
OVINO
7
-
AVES
7
-
GUAJOLOTES
3
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
16
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0
MIEL (Toneladas)
-
3.3
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones de tipo acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 no registró actividad acuícola

INDUSTRIA

Nuestro estado, así como el municipio de San Damián Texoloc, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, un estabelcimiento dedicado a la rama de confección de prendas de vestir con un total de 10 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
CONFECCIÓN
1
10
NOTA:
FUENTE:
Comprende un establecimiento industrial de tipo micro empresa.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 37 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 76 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio existe un tianguis de 20 a 100 oferentes en el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de una tienda que dan cobertura al mismo número de localidad con un total de 5 033 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con un centro de distribución de leche fluida que da cobertura a 214 familias beneficiarias, atendiendo también a 199 menores de 12 años, 97 de la tercera edad, así también a 56 mujeres de 45 a 59 años, 31 mujeres adolescentes, con 6 que comprenden a mujeres lactantes, con 3 a mujeres embarazadas y por último con 8 que comprende a enfermos crónicos; con una dotación anual de 76 800 litros de leche fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 146 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 228 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de San Damián Texoloc cuenta con una longitud carretera construida de 13.20 Kilómetros.
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 13.20
TRONCAL FEDERAL a/ 5.20
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 5.00
CAMINOS RURALES c/ 3.00
a/
También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/ También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 8 vehículos de servicio público local de transporte colectivo de pasajeros y una unidad vehicular de carga de volteo.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 8
 COLECTIVAS 8
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL 1
CAMION DE VOLTEO 1
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes. Unidad de Informática
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de la SCT Tlaxcala dos sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general y por parte de SEPOMEX se cuenta con una agencia de correos.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2015 el municipio de San Damián Texóloc contó con una fuente de abastecimiento de agua potable integrado por 1 pozo profundo. Así también operaron 1 497 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 1 492 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 5 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/

VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)

TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
1
1
-
196
196
-
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO
TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA

LOCALIDADES CON EL SERVICIO

TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
1 497
1 492
5
1
a/
b/
Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente