Toponimia de Zacualpan
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
El nombre del municipio, zacualpan, corresponde a la palabra tzacualpan proveniente del náhuatl. La palabra proviene, a su vez, de los vocablos tzacualli, que quiere decir montículo o adoratorio, y del vocablo pan que significa en o sobre de. Consecuentemente, Zacualpan, se traduce como "sobre el montículo o sobre el adoratorio".
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 200 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Jerónimo Zacualpan se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 14 minutos 27 segundos latitud norte y 98 grados 15 minutos 41 segundos longitud oeste.

Localizado al sur del estado, el municipio de San Jerónimo Zacualpan colinda al norte con el municipio de Tlaxcala, al sur colinda con el municipio de San Juan Huactzinco, al oriente se establecen linderos con el municipio de Tepeyanco, asimismo al poniente colinda con el municipio de Tetlatlahuca.
 
SUPERFICIE
De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San Jerónimo Zacualpan comprende una superficie de 7.802 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.20 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En el municipio el clima se considera templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de julio a septiembre. Los meses más calurosos son de marzo a junio. La dirección de los vientos en general es de sur a norte, igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 26.2 grados centígrados.

La precipitación media anual durante el periodo 1994-1996 en el municipio, es de 1 048.9 milímetros, suficiente para el cultivo de maíz criollo. La precipitación promedio máxima registrada es de 286.2 milímetros y mínima de 0.6 milímetros.
 
OROGRAFIA
Se presentan en el municipio dos formas características de relieve:
  • Zonas accidentadas: abarcan la parte norte del municipio en un 55.0 por ciento.
  • Zonas semiplanas: ocupan un 45.0 por ciento de la superficie, y se localizan en la parte central del municipio
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno del estado, existen en el territorio del estado de Tlaxcala los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

Sobre la base de ese estudio, se determinó que en el territorio del municipio de Zacualpan se advierten cuatro grandes tipos de suelos: los cambisoles, gleysoles, litosoles y fluvisoles.

Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos de tipo gleysoles, son de sedimentos aluviales influenciados por aguas subterráneas, poco desarrollados, profundos. Los suelos litosoles son poco desarrollados, extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm. de profundidad. Por último los fluvisoles son suelos de sedimentos aluviales, poco desarrollados y profundos.
 
VEGETACION
Por su ubicación geográfica, clima y gran crecimiento urbano, el municipio prácticamente no presenta vegetación silvestre, la vegetación actual es de tipo secundaria, asociada a los terrenos de cultivo, donde se observan árboles de sauce (Salix bonplandiana), tejocote (Crataegus pubescens), capulín (Prunus serotina), tepozán (Buddleia cordata) y pirul (Schinus molle). En las calles, caminos vecinales y carreteras se encuentran árboles de fresno (Fraxinus uhdei), cedro blanco (Cupressus benthamii), y especies introducidos como la casuarina, el eucalipto y el trueno.
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), ardilla (Spermophilus mexicanus), cacomixtle (Bassariscus astutus), tlacuache (Didelphis marsupialis), tuza, sencuate y salamandra.
 
ECOLOGIA

Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de San Jerónimo Zacualpan se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

La dinámica economía municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 4.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 15 km., de San Jerónimo Zacualpan.

Se realizo en el municipio la plantación de 1 000 arboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.

ÉPOCA PREHISPÁNICA
Los primeros grupos nómadas aparecen en Tlaxcala hace 12 0000 años. Estos nómadas tardaron en abandonar la trashumancia un poco más de 10 000 años al construir sus primeras aldeas. Con estas primeras poblaciones comenzaron la fase que los arqueólogos han denominado Tzompantepec (1700-1200 a.n.e.). Periodo en el cual los primeros pobladores se convierten en agricultores indiferenciados. Para esa fase únicamente se conocen 13 sitios o aldeas.

Entre los años 1200 y 800 a.n.e., las aldeas muestran un incremento demográfico consecuencia del crecimiento secular de la población y del arribo de nuevos grupos al área procedentes del sur y quizás del este. Las aldeas hacia el final de la fase Tzompantepec, en algunos casos se habían transformado en villas, pero esta nueva fase cultural que ha sido denominado Tlatempa, las villas se incrementan, surgiendo entre ellas la de San Jerónimo Zacualpan, conjuntamente con su vecino de San Juan Huactzinco.

San Jerónimo Zacualpan fue uno de los 150 asentamientos que conformaron la cultura Tlatempa. De ese total de asentamientos, 30 eran villas y 120 aldeas. Los asentamientos se encuentran diseminados en una extensión aproximada de 2 200 km 2 , y son habitadas por una población calculada en 39 000 habitantes. El 90 por ciento de los asentamientos se encuentran dentro de lo que hoy es el territorio del estado de Tlaxcala. El otro 10 por ciento en el actual estado de Puebla.

Las villas se distinguieron de las aldeas no sólo por contar con mayor población, sino por haber levantado alguna estructura arquitectónica piramidal y por la diversidad en sus construcciones, denotando una diferenciación social entre sus moradores. Las primeras tienen una función ceremonial y en las segundas encontramos plataformas o cimientos en los que se erigen las casas de algún personaje, mientras la mayoría no cuenta con cimentación. Las villas además ejercen un control sobre las aldeas cercanas.

La mayoría de los asentamientos se situaron en las laderas de los cerros o en las lomas y en menor medida en las crestas o mesetas de los cerros, siendo muy escasas las que se ubicaron en los valles. Regularmente la mayoría de estos asentamientos buscan una fuente de agua permanente, aunque también las encontramos cercanas a corrientes de temporal.

Para practicar la agricultura se construyeron terrazas para habitación-cultivo y terrazas exclusivamente para cultivo, que no se encontraban en la fase anterior. Las dimensiones en San Jerónimo Zacualpan debieron ser entre los 6 y 12 metros de ancho y entre 60 y 150 metros de longitud, con un peralte o altitud entre 0.80 y 1.50 metros. Algunas de esas terrazas ya contaron con canales para aprovechar y controlar el agua de lluvia. Su construcción de terrazas y de canales muestra el avance que han alcanzado los campesinos de San Jerónimo Zacualpan en las técnicas agrícolas. Sobre todo con los canales pues a través de ellos retienen la tierra que podría ser arrastrada por la lluvia evitando la erosión, y por otra parte, conservan la humedad por un tiempo que va más halla de las lluvias.

Los canales tenían una función de drenaje cuando la lluvia es excesiva, pues permiten conducir el agua a pequeñas barrancas aprovechando la gravedad, y para la retención de la humedad, bastará simplemente con tapar los canales en los extremos con piedra y lodo, para conservar una cantidad determinada de agua, sirviendo además como fuente de fertilizante, pues el canal atrapa suelo rico en arcillas, y materia orgánica que al desazolvarse sirve como fertilizante.

Al final de la fase Tlatempa, los campesinos de San Jerónimo Zacualpan y de otras villas con la experiencia de los canales, comienzan a cavar en el tepetate jagüeyes elementales.

La construcción de terrazas, canales y jagüeyes no hubiesen sido posibles si los habitantes no hubieran acumulado una serie de conocimientos importantes para su momento como los ciclos climáticos; temporada de lluvias y de secas, estaciones del año y de las posibles caídas agrícolas.

Estos conocimientos fueron acumulados por los especialistas en el control y conocimiento del tiempo, identificados con los chamanes o sacerdotes. Para la producción de cerámica y cocimiento de los quiotes del maguey aparecen en mayor número los hornos. La característica de esta fase es la fabricación de la cerámica blanca de buen acabado y que se conoce como Tlatempa Blanca en sus cuatro versiones: vajilla Tlatempa Blanca Incisa, excavada; rojo sobre blanco raspado y rojo interior blanco exterior. Aparte de la cerámica blanca, se produce otra cerámica que se conoce como Tlatempa café o roja.

Las formas de la cerámica consisten en: grandes platos de base convexa y borde recto divergente, que en algunos casos presentan pequeños soportes de domo reportados; cajetes de base y paredes convexas; tecomates; cuencos de paredes convexas; ollas de cuello alto curvo divergente, y braceros o cajetes con soporte de pedestal.

Además de las formas anteriores aparecen otros objetos que ya estaban presentes desde la fase Tzompantepec, como las tapas de braceros que representan figuras de animales o de personajes. En las primeras se encontraban cabezas de tejón que se relacionan con algún ceremonial agrícola y braseros en el que aparece el culto a Huehutéotl.

Los artefactos de piedra pulida encontrados tanto en los asentamientos Tlatempa como en los de San Jerónimo Zacualpan había muelas tanto abiertas como cerradas, ovalados o rectangulares, con o sin patas; metates que se inician, así como las manos de los mismos, tanto cortos como alargados; hachas y hachuelas; navajas prismáticas de obsidiana, sílex y basalto; puntas de proyectil, más elaboradas con espigas; cuchillos, raspadores, tajadores y perforadores.

Difícilmente dentro del ajuar utilitario hubieran llegado hasta nosotros otros materiales elaborados de fibras vegetales que debieron usar, como: cuerdas, redes y cestos; o bien, objetos de hueso como punzones o agujas y objetos de madera como los lanzadores y los óstiles.

En esta fase la religión va tomando una forma más institucional a través de las plataformas ceremoniales, los ritos y cultos religiosos, las figurillas cerámicas, y el culto a Huehuetéotl, etc.

La sociedad comienza a especializarse incrementándose el número de artesanos: albañiles, ceramistas, talladores de piedra, etc. El comercio empieza a despuntar como una actividad que tiende a especializarse.

Los avances logrados en la fase Tlatempa no fueron suficientes para que San Jerónimo Zacualpan creciera y se convirtiera en un pueblo capaz de adquirir un control regional. De las 30 villas, solamente 14 se convierten en pueblos y uno más en un pueblo grande durante la primera mitad de la siguiente fase.

Entre los años 800 y 350 a.n.e., se desarrolla la fase Texoloc que se caracteriza por una expulsión demográfica y una planificación de los centros ceremoniales. Durante este periodo San Jerónimo Zacualpan sigue siendo una villa de control local sobre aldeas y estancias. Es probable que estuviera sujeto a uno de los pueblos cercanos cono fue el sitio de la Loma Atlantepatl, en terrenos del actual municipio de San Juan Huactzinco, que para esa época ya se había convertido en una población de mayor dimensión.

Durante la fase Tezoquipan, que comprende los años 350 a.n.e. y 100 d.n.e., los asentamientos de mayor tradición sedentaria alcanzan un apogeo cultural que se anticipa a los adelantos técnicos, científicos y sociales que tendrían lugar en las ciudades mesoamericanas de Teotihuacán, Cholula, Monte Albán, Mitla y El Tajín, siglos más tarde.

En esta fase 4 son los sitios que destacan en la parte sur de Tlaxcala: Loma Atlantepetl, Xochitécatl, San Juan Mixco y Panzacola. En esta fase la arquitectura y las técnicas constructivas logran su más fuerte expresión, abandonándose el uso del tablero-talud en la construcción de sus basamentos superpuestos; se generaliza el uso del estuco para el recubrimiento de muros y pisos y se establecen sistemas de drenaje en sus basamentos piramidales; se observa el mayor adelanto tecnológico para el control y explotación del medio ambiente una agricultura permanente que incluye cultivos de temporal, de riego y de humedad. Estos últimos mediante la construcción de chinampas y camellones aprovechando las áreas inundadas permanentemente y temporalmente, además de construir represas y diques en las intersecciones de los ríos, etc.

La religión se consolida y los sacerdotes asumen el papel hegemónico en la sociedad, seguidos en importancia por los comerciantes y artesanos, quedando en la base de la pirámide los campesinos encargados de abastecer de alimentos a la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, este apogeo cultural se detiene y los asentamientos de mayor tradición en Tlaxcala entraron a una fase de estancamiento y de ruralización que los hace presa fácil de sus vecinos que empiezan a despuntar en el horizonte clásico mesoamericano.

Entre los años 100 y 650 los mejores cuadros intelectuales y manuales de Tlaxcala atraídos por su devoción religiosa, emigran a Teotihuacán y Cholula aportando sus conocimientos y habilidades contribuyendo al florecimiento cultural de ambas urbes.

La debilidad de los asentamientos tlaxcaltecas permite la ocupación de una franja de diez kilómetros en el territorio de Tenanyecac que va de la población actual de Apizaco a la de Huamantla, donde los teotihuacanos establecen una serie de asentamientos que sirven de abasto y de reguladores de intercambio entre Teotihuacán, El Tajín, Mitla y Monte Albán y otras regiones de México.

Los asentamientos de mayor tradición sedentaria de Tlaxcala se repliegan sobre si mismos fortificándose en algunos casos y dando paso del régimen teocrático a uno militarista que se propone preservar la autonomía regional.

En esta etapa de estancamiento generalizado San Jerónimo Zacualpan empieza a despertar de su letargo para eregirse en factor de poder y desarrollo en el sur de Tlaxcala. Nuevos grupos arriban al área, se trata de teochichimecas que se fusionan con los grupos locales dando origen a una nueva cultura o fase cultural denominada Texcalac.

La fase Texcalac comprende un lapso de tiempo que va del año 650 al 1100 d.n.e., para efectos de precisar los acontecimientos, la fase ha sido dividida en dos periodos: Texcalac temprano que comprende del año 650 al 900 y Texcalac tardío que abarca del año 900 al 1100. La fase Texcalac se caracteriza por que Tlaxcala va a romper el estancamiento para entrar en un periodo de renacimiento, pero antes de referirnos a San Jerónimo Zacualpan, consideramos necesario hacer una breve exposición de los acontecimientos regionales.

Al final de la fase Tezoquipan grupos procedentes del Golfo Central o de Cantona Puebla, ocupan por primera vez el Norte Central y el extremo noroeste de Tlaxcala, mientras en el sur se nota una fuerte influencia de Cholula. Para la fase Tenanyecac, Cholula domina el valle poblano-tlaxcalteca mientras Teotihuacán dominó el extremo noroeste y el Norte Central, además del corredor comercial que parte en dos el territorio de los asentamientos de mayor tradición sedentaria de Tlaxcala.

Entre los años 600 y 650 a.n.e., Cholula pierde fuerza y deja de ser centro rector en el valle poblano-tlaxcalteca, ocupando su lugar los olmeca-xicalancas teniendo por capital a Cacaxtla; los grupos de cultura Texcalac inician una ofensiva contra los asentamientos del corredor comercial teotihuacano apoderándose del mismo y cerrándolo a Teotihuacán, pero convirtiéndose en los intermediarios del intercambio entre la región del Golfo Central y el Altiplano, al mismo tiempo dan unidad a los asentamientos Texcalac. Por otra parte, en el norte central se suceden una serie de conflictos en los que varios grupos se apoderan de la región expulsando a los teotihuacanos, y a su vez otros grupos llegan y desplazan a los anteriores, sin que ninguno predomine. Por lo anterior los arqueólogos han denominado a esta región como Complejo Acopinalco.

De lo anterior se deduce que durante la primera mitad de la fase Texcalac, conviven cuatro culturas diferentes el espacio que actualmente ocupa el estado de Tlaxcala: Texcalac, Teotihuacán, Cacaxtla y el Complejo Acopinalco.

Para el periodo Texcalac temprano, el Centro de Estudios Municipales de Tlaxcala ha señalado que el municipio de Tetlatlahuca fue ocupado por primera vez por los olmecas-xicalancas. Cuando el centro citado realizó sus investigaciones San Jerónimo Zacualpan pertenecía a ese municipio, al igual que San Damián Texoloc. La afirmación general de que la primera ocupación provino de los olmecas-xicalancas es inexacta, tanto San Jerónimo Zacualpan como San Damián Texoloc, fueron poblaciones cuya fundación se remonta a los años 1200 a.n.e. Es probable que en esta primera mitad de la fase Texcalac se dejara sentir la influencia de los olmecas-xicalancas en la región, pero nada más.

Durante el periodo Texcalac tardío, San Jerónimo Zacualpan, resurge convirtiéndose en cabecera de uno de los 17 señoríos que se forman durante este periodo y que en conjunto contribuyen a construir el estado tlaxcalteca.

Para Texcalac tarde se desarrollan dos pueblos grandes y ciudades: Tepeticpac y Tepeyanco, considerados como dos de las cabeceras de señoríos más importantes, Tepeticpac con un poco más de 5 000 habitantes y Tepeyanco con una cifra que fluctúa entre 4 300 y 5 000; entre los 20 pueblos, por los materiales arqueológicos encontrados, se deduce la existencia de otras 12 cabeceras de señoríos, entre las cuales destaca la de San Jerónimo Zacualpan.

San Jerónimo Zacualpan, se convierte en la cabecera de un señorío con más de mil habitantes del que dependen cuando menos dos villas, dos aldeas concentradas grandes, una aldea concentrada chica y dos estancias. Otros señoríos cercanos serían los de Comalteapa en la Magdalena Tlaltelulco y el de Tetachalco de sur central del Bloque Tlaxcala.

Los 253 asentamientos que corresponden al periodo tardío de Texcalac se encuentran diseminados en lo que es el Bloque Tlaxcala, las llanuras de Apizaco y de Piedras Negras, así como en parte de la sierra de La Caldera. Por el lado oeste no cruzaron el río Atoyac, considerándose como centro físico del área de ocupación la población, actual de Xaltocan. En estos 253 asentamientos viven aproximadamente 125 0000 habitantes, considerándose el área de ocupación en una extensión que no rebasa los 1600 km2.

Por el año de 850 comienzan los conflictos entre los señoríos Texcalac y el de Cacaxtla. Los grupos Texcalac terminan por expulsar a los olmecas-xicalancas a finales del siglo X, quienes se desplazan con rumbo a Zacatlán Puebla. Con esta victoria los señoríos Texcalac se extienden hacia el sur llegando a dominar parte del valle poblano-tlaxcalteca.

San Jerónimo Zacualpan debió de estar ubicado originalmente en la ladera o en la cima de un cerro, aunque su área de control incluyera las partes bajas adyacentes al mismo. Sus habitantes construyeron un centro cívico-ceremonial, amen de varias plataformas bajas donde ubicaron las casas y palacios de los señores. Las plataformas bajas se construyeron a base de piedras y adobe cocido, o ladrillo de diferentes tamaños. Este mismo material fue usado no sólo en la construcción de los cimientos y en los taludes para las plataformas que soportaban estructuras mayores, sino para el revestimiento de los parámetros de los edificios, y alfardas en las escaleras. De manera alternativa, como en tiempos inmemoriales, usaron en otros casos piedra careada o tepetate recortado.

El tamaño de las estructura elevadas que se pueden considerar ceremoniales son de menor dimensión de las construidas en las fases anteriores. Las pirámides dejan de ser monumentales adquiriendo formas más modestas. Las pirámides tienen medidas de 15X15X2 metros; 15X10X2.50 o bien de 10X8X1.50 metros. Las plataformas bajas corresponde a la cimentación de las habitaciones de la gente importante de San Jerónimo Zacualpan, el resto de la población sigue viviendo en chozas de materiales perecederos.

Las técnicas de cultivo y de control hidráulico en esta fase, son las que ya se conocían desde la fase Tezoquipan, pero debe señalarse que entre los siglos IX y XII las condiciones climáticas se modificaron, el clima se hizo más seco y semiárido y aunque hubo épocas de lluvias abundantes la evaporación del agua fue mayor. Como consecuencia de estos cambios los campesinos de San Jerónimo Zacualpan tuvieron que cultivar áreas más amplias.

Dentro de la producción de utensilios para el uso cotidiano, los ceramistas de San Jerónimo Zacualpan siguieron confeccionando la vajilla Texcalac café oscuro y Texcalac naranja, además de que combinaban varios colores entre los que destaca la Texcalac negro y rojo sobre naranja.

La decoración que usaron los ceramistas para las vajillas anteriores está llena de figuras geométricas en blanco, negro y rojo, consistiendo fundamentalmente en líneas rectas en bardas, líneas paralelas radiales, gruesas bandas de cuadretes alternados, ganchos, etc.

Las formas más abundantes encontradas están integradas por cajetes de paredes convexas y tecomates, platos trípodos con soportes cónicos. Además de los recipientes de uso cotidiano se confeccionaron comales, malacates, figurillas de barro cocido. Estos últimos son hechos en molde, ligeramente convexos por el exterior y cóncavos en la parte posterior.

Los artefactos de piedra pulida que se encontraron fueron puntas de proyectil que son usadas para lanzas, así como para lanzadardos, y en menor proporción para arco y flecha. Las navajas prismáticas de obsidiana, desfibradores de piedra tallada, artefactos para la molienda de granos como: metates, morteros y sus respectivas manos.

La religión había perdido importancia, si consideramos lo modesto de los centros ceremoniales, y la escasa producción de figurillas de cerámica que representan a deidades. Sin embargo sigue cumpliendo su función de coadyuvar el control de la población. Se consolidan los ritos a dioses más afines con los regímenes militaristas que tienen el poder; se rinde culto a Camaxtli, Xipe y Tezcatlipoca, y también a viejos dioses como Tláloc y Quetzalcoatl.

El señorío de San Jerónimo Zacualpan estaba conformado por su cabecera, las dos villas y aldeas, como ya señalamos. En la cabecera radica el señor, la autoridad. Parece ser que el señorío de San Jerónimo Zacualpan durante el periodo tardío de la fase Texcalac se confederaba con los otros 13 señoríos, quienes repelían y luchaban contra los ataques de Cholula y Huexotzingo. Es probable que los señoríos Texcalac fueran lidereados por el más fuerte: Tepeticpac.

La sociedad de San Jerónimo Zacualpan estaba integrada por los militares o guerreros, entre los que destacaba "El Señor", quien tenía la máxima autoridad. A este grupo le seguían los artesanos dedicados a la alfarería, el tejido, a la construcción, la lapidaria, etc., en posición similar se encontraban los comerciantes. El grueso de los asentamientos del señorío de San Jerónimo Zacualpan estaba conformado por la base campesina.

Entre los años 1100 y 1519 la región se transforma, cuando 8 sitios de la fase Texcalac alcanzan la dimensión de pueblos grandes o ciudades. A esta fase final, los arqueólogos la han denominado Tlaxcala, para señalar de manera precisa que las ciudades-estado, se integran a la confederación o la República de Tlaxcala. Por ello no le dieron el nombre de alguna población que fuese representativa del periodo.

San Jerónimo Zacualpan estuvo presente durante la fase Tlaxcala como uno de los 24 señoríos que conforman la república de Tlaxcala. El total de asentamientos en la segunda mitad de esta fase es de 220, de los cuales 8 son ciudades o pueblos grandes, estando Tepeticpac fortificado; 34 villas y 157 aldeas. La población calculada para los 220 asentamientos fue de 161 785 personas. La extensión en la que se sitúa el total de asentamientos se ha estimado en 1450 km2.

No habían llegado hasta nosotros las esculturas de dioses como Tláloc-Xochiquetzal, Camaxtli, Ehecatl, Macauilxochitl -Xochipolli que debieron de ser venerados en el centro ceremonial de San Jerónimo Zacualpan. Tampoco hemos tenido noticias de pinturas murales, que posiblemente la acción del tiempo borró de la residencia del señor de San Jerónimo Zacualpan. El estudio que guardó durante muchos siglos estas manifestaciones artísticas pudo haberse pulverizado. Unicamente se tiene como referencia de la cultura Tlaxcala, los bellos murales que aún se conservan en Tizatlán.

La cerámica que se utilizó en San Jerónimo Zacualpan y en toda el área, se conoce como Tlaxcala en sus dos vertientes: la de un sólo color y la que contiene una mayor variedad. Entre las primeras destacan las vajillas que se conocen como: Tlaxcala negro grisáceo, café oscuro pulido y rojo pulido, por lo que se refiere a la cerámica policroma se conocen las vajillas como: Tlaxcala guinda y negro sobre naranja; negro blanco y guinda sobre naranja exterior; rojo interior y rojo y blanco sobre el color del barro.

Los ceramistas de la fase Tlaxcala siguieron produciendo figurillas que incluían exclusivamente la cara de dioses y personajes locales, como en la fase Texcalac, pero también aparecen las figurillas de cuerpo completo. Estas representaciones en pie, tienen una indumentaria remarcada por relieve, la mayoría presentan huipil con los brazos descansando sobre el pecho, otras se encuentran en posición sedante, brazos a lo largo del cuerpo y descansando sobre las piernas, finalmente se encuentra un tipo interesante por su expresión, se trata de figurillas con la boca entreabierta que enseñan los incisivos de la dentadura, los pechos descubiertos y sólo una falda en forma de rombos en bajorrelieve.

Durante esta fase ocurre la expansión de Tenochtitlán y su afán de dominar los contornos del valle de México, San Jerónimo Zacualpan en unión de los demás señoríos enfrentaron la amenaza luchando en constantes guerras por mantener su independencia y autonomía, hasta que Tenochtitlán y Tlaxcala convirtieron el enfrentamiento en ritual religioso mediante las guerras floridas.

Las fuentes históricas que se describieron dos décadas después de la conquista, señalan la existencia exclusiva de los señoríos de: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán. Sin embargo, Charles Gibson vino a poner en tela de duda la afirmación anterior, indicando que ni los conquistadores cronistas e historiadores más tempranos señalan la presencia de esos cuatro grandes señoríos, sino que tales referencias aparecen dos décadas posteriores a la conquista. Por su parte, los arqueólogos Angel García Cook y Leonor Merino Carrión, exploraron el área arqueológica de Tlaxcala, deducen de los restos encontrados en los sitios de investigación y por la dimensión de los asentamientos, que cuando menos 24 poblaciones fueron cabeceras de Señoríos, incluso llegan a afirmar que los señoríos de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán , fueron barrios del señorío y capital de la República que se llamó Tepeticpac, Texcalla y finalmente Tlaxcala.

Como señorío confederado de la República de Tlaxcala, San Jerónimo Zacualpan debió participar en los enfrentamientos que escenificaron los ejércitos capitaneados por Xicohténcatl Axayacatzin y Hernán Cortés. Algunos de sus guerreros debieron acompañar al ejército de Cortés a Cholula y Tenochtitlán, que terminó en el desastre de la Noche Triste. Tal vez, lo acompañaron en la toma de Tenochtitlán ocurrida el 13 de agosto de 1521 y en las expediciones que se emprendieron posteriormente.
LA COLONIA
Después de la toma de Tenochtitlán, Cortés empieza a dar los primeros pasos para organizar los territorios ocupados mediante el sistema de encomiendas. Tlaxcala es la excepción, de conformidad con la alianza pactada en septiembre de 1519, simplemente envía dos guardias de "Ellas" sin funciones definidas. La Corona española a través de las audiencias y de los virreyes comienzan a montar el aparato estatal mediante la aclimatación de las instituciones castellanas en el nuevo mundo. Para Tlaxcala la Corona española decide conjuntar elementos de la forma tradicional indígena con las castellanas. Se instituye la figura de corregidor, alcalde mayor y finalmente gobernador español, al mismo tiempo que se establece un Cabildo con cuatro alcaldes, del que se seleccionará de manera rotatoria al gobernador indígena. Los cuatro alcaldes o regidores procedían de las casas señoriales de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, a su vez el Cabildo contaba con un cuerpo de electores integrado por la nobleza que procedía de las antiguas cabeceras señoriales y de las demás poblaciones, quienes auxiliaban en la selección del gobernador indio y en la elección de otros cargos temporales, como el alguacil, etc.

Hacia 1590 a los cuatro alcaldes ordinarios con jurisdicción en toda la provincia, se agregan cuatro alcaldes provinciales que substituyen las viejas cuatro cabeceras señoriales: Atlangatepec por Tepeticpac, Tepeyanco por Ocotelulco, Huamantla por Tizatlán y Hueyotlipan por Quiahuixtlán.

San Jerónimo Zacualpan queda dentro de la cabecera provincial de Tepeyanco.

Al mismo tiempo que se organizaba la administración colonial, comenzó el proceso de evangelización a cargo de la orden religiosa de San Francisco, quienes impulsan la construcción de conventos como sedes de las "doctrinas" con las que se designó al conjunto de pueblos bajo la jurisdicción conventual. En realidad los franciscanos para delimitar sus doctrinas no hicieron sino seguir la organización que privaba desde los tiempos prehispánicos. De esta manera Tepeyanco aparte de ser sede de un alcalde provincial se convierte en iglesia de doctrina, de la que dependen un número determinado de poblaciones donde se levantan capillas o ermitas que no cuentan con sacerdotes o frailes que atiendan de manera permanente los servicios religiosos, sino que de manera itinerante son frecuentados por los religiosos que tenían su sede en los conventos, motivo por el cual serán conocidas como iglesias de "visita". San Jerónimo Zacualpan construye su iglesia de "visita" que depende del convento de Tepeyanco.

Las epidemias que trajeron los españoles y la participación tlaxcalteca en los enfrentamientos con Tenochtitlán, además de otras empresas de pacificación y exploración se tradujeron en una fuerte disminución de la población, lo que trajo como consecuencia, una política de congregación de poblaciones que habían venido a menos, y que por encontrarse en las cimas o las ladras de los cerros, eran de difícil acceso, quedando fuera del control de las autoridades civiles y religiosas. tal vez a esta política de congregación de pueblos, se deba el cambio de lugar. La población prehispánica de San Jerónimo Zacualpan, se encontraba en la cima de un cerro que se conoce como "La Iglesia Vieja", sitio al que rodean los cerros de Texcalac, Pozostitla, Aclamah y Tecóatl.

La tradición oral de San Jerónimo Zacualpan tiene otra versión: Recuerdan que hacia 1876 se presentó una sequía que impidió levantar sus cosechas y como consecuencia la población padeció hambre, lo que los obligó a tomar la decisión de emigrar en busca de un lugar más apropiado con mejores suelos y clima más benigno. Habiendo empacado sus escasas pertenencias y llevando a su santo patrón San Jerónimo empezaron a descender de "La Iglesia Vieja" al valle como si fuesen en procesión, cuando se encontraron a una principal de San Juan Huactzinco, quien les preguntó: ¿A donde llevan a San Jerónimo? Los lugareños le explicaron lo sucedido y le comentaron que iban en búsqueda de un nuevo lugar donde establecerse. La mujer, les dijo que no buscarán más que ella con gusto les obsequiaría un predio de su heredad para que ahí edificaran sus casas y construyeran la iglesia de San Jerónimo; que el lugar contaba con tierras fértiles donde podían cultivar nuevamente. pero, y nunca falta un pero, el español Lucio Estrada dueño del rancho de "Vizcaya" vio la oportunidad de extenderlo demandando a San Juan Huactzinco la propiedad del predio que estaban obsequiando a lo Jerónimos. Haciendo uso de triquiñuelas legales ganó el pleito quedándose con los terrenos más fértiles, pero dejó que los inmigrantes se asentaran en terrenos de difícil aprovechamiento, haciéndoles creer que actuaba con generosidad. En agradecimiento la población iba a trabajar gratis al rancho. Precisamente el dejar la población en el nuevo sitio, le garantizaba el acceso a la mano de obra que requería, para las faenas agrícolas.

La penetración de colonos españoles como Lucio Estrada fue socavando la autoridad del Cabildo indígena de Tlaxcala, quien se vio imposibilitado de defender los viejos privilegios que le había otorgado la Corona Española de que las tierras únicamente serían propiedad de las casas nobles. Los matrimonios de españoles con indígenas nobles, las congregaciones dejaron numerosas extensiones incultas y un mercado de bienes raíces. Estos fueron algunos factores que propiciaron el surgimiento de la agricultura y la ganadería europea de carácter comercial, al lado de la producción agrícola de autoconsumo de las comunidades indígenas. Estas a su vez enfrentarían un proceso de pérdida de cohesión y de identidad en la medida en la que muchos indígenas fueron ingresando como gañanes a las haciendas, trabajadores que dejaron los pueblos indios para vivir de manera permanente en las haciendas. Estas también ocupaban de manera estacional a los indígenas que vivían en los pueblos, sobre todo en las épocas de siembra, barbecho y cosecha. A estos últimos trabajadores les llamaron tlaquehuales.

No se sabe en que manera San Jerónimo Zacualpan participó con el Cabildo indígena de Tlaxcala para luchar en contra de las reformas borbónicas que convirtieron a la provincia en parte de la Intendencia de Puebla por el breve lapso 18 a 18, sólo se conoce que al lograr un gobierno militar con dependencia de las autoridades virreinales, Tlaxcala fue dividida políticamente en tenientazgos, quedando San Jerónimo Zacualpan, como parte del de Nativitas.
LA INDEPENDENCIA
Las referencias sobre San Jerónimo Zacualpan en el México Independiente son escasas, pero de alguna manera afectaron su existencia, Tlaxcala pasaría de Provincia Novohispana a Estado de la Federación por menos de 11 meses -enero a noviembre de 1824- para quedar disminuida a Territorio de la Federación como consecuencia de la vieja rivalidad que había creado Don Antonio de Mendoza cuando fundó Puebla de los Angeles. Las pugnas entre centralistas y federalistas empeoraron la condición de Tlaxcala, cuando los primeros tomaron el poder convirtiéndola en distrito del Departamento de México. En 1847 volvería a ser territorio con los federalistas y gracias a la Revolución de Ayutla y a los liberales que promulgan la Constitución de 1857, entra a formar parte de la Federación como Estado de la Unión.
LA REFORMA
Apenas comenzaban los tlaxcaltecas a reorganizar su entidad, cuando las indecisiones del Presidente Comonfort y las actitudes revanchistas de los conservadores precipitaron al país a una nueva guerra: la de Reforma o de los Tres Años. Esta guerra civil le daría a Tlaxcala hombres como Antonio Carvajal y Miguel Lira y Ortega. El 22 de diciembre de 1860 los liberales derrotan a los conservadores y el 1º de enero entra a la ciudad de México el Presidente Benito Juárez.

Benito Juárez enfrenta un país desbastado y con demasiados problemas, sus finanzas públicas estaban en bancarrota, por lo que lo obligan a declarar la suspensión de pagos. Esta medida es el pretexto que esperaba Francia para intervenir y los conservadores para instaurar el imperio de Maximiliano de Habsburgo. La quimera de los conservadores concluye con el fusilamiento de Maximiliano el 19 de junio de 1867.

El presidente Benito Juárez restaura la República y se da a la tarea de reconstruir el país siendo secundado en Tlaxcala por el gobernador Don Miguel Lira y Ortega. Juárez alcanza a inaugurar el tramo ferroviario de México a Puebla pasando por Apizaco y Chiautempan, creando las condiciones para el desarrollo de Tlaxcala, Don Sebastián Lerdo de Tejada, sucesor de Benito Juárez concluye la línea ferroviaria de México a Veracruz.

La reelección de Don Sebastián Lerdo de Tejada le da pretexto al general Porfirio Díaz para intentar por tercera ocasión asaltar la Presidencia de la República. Finalmente, surge el Plan de Tuxtepec y con un ejército al que se le van uniendo viejos caudillos de las Guerras de Reforma y de Intervención Francesa, derrota en la hacienda de Tecoac del municipio de Huamantla, al ejército leal a Lerdo de Tejada. Este se exilia en los Estados Unidos y Porfirio Díaz inicia una larga dictadura.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Las condiciones estaban creadas para que estallara un movimiento político capaz de aglutinar la protesta nacional con las locales. La fundación del Partido Antirreeleccionista y la postulación de Don Francisco I. Madero a la Presidencia de la República, canalizaron la protesta local a través de los clubes antirreeleccionistas. La fraudulenta elección de 1910 provocó el desencanto de la población que aspiraba a un cambio, desembocando en el estallido frustrado de Juan Cuamatzi en mayo de 1910. Pero una vez conocido el Plan de San Luis, los revolucionarios tlaxcaltecas se levantaron en armas el 20 de noviembre de 1910 y con Juan Cuamatzi a la cabeza nuevamente quien después de una breve pero ejemplar campaña, sucumbió ante el ejército de la dictadura.

La caída de Porfirio Díaz y de Próspero Cahuantzi, y el ascenso de Francisco I. Madero y del obrero Antonio Hidalgo, no fueron garantía para que las cosas cambiaran. Por el contrario con la muerte de Don Francisco I. Madero y de José María Pino Suárez, la contrarrevolución representada por el usurpador Victoriano Huerta empeoraron la situación. En este momento surge el liderazgo de Anastacio Meneses en San Jerónimo Zacualpan, quien se incorpora a las fuerzas revolucionarias de Domingo Arenas en 1914, seguido por familiares y amigos.

Al triunfo del constitucionalismo, el coronel Anastacio Meneses colabora con Porfirio del Castillo quien es secretario general de gobierno que encabeza el general Máximo Rojas.

Los pobladores de San Jerónimo Zacualpan recuerdan que el coronel Anastacio Meneses ocupó las haciendas de Santa Agueda y de Los Reyes ofreciendo fraccionarlos entre los campesinos de la población, pero éstos manejados por las curas no aceptaron argumentando que Santa Agueda estaba muy lejos, pero inexplicablemente rechazaron la de Los Reyes que estaba más inmediata. Por esta negativa San Jerónimo Zacualpan quedó sin dotación ejidal.

Anastacio Meneses no guardó resentimientos contra los campesinos de su lugar de origen, pues en 1929 cuando es elegido presidente municipal de Santa Isabel Tetlatlahuca se preocupó por que San Jerónimo tuviera un mejor equipamiento urbano, donando un pararrayos y el reloj que sigue funcionando en una de las torres de la iglesia, e inició la construcción de la escuela primaria, que después sirvió para la secundaria y la preparatoria. Actualmente en ese lugar se encuentra el Palacio Municipal.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
En el nuevo municipio la mayor parte de su población se dedica a la agricultura produciendo maíz, frijol y hortalizas como cebollas, cilantro, acelga, lechuga, epazote, etc. Las verduras son vendidas diariamente en la ciudad de México, siendo transportadas en ágiles camionetas. Tienen una regular producción frutícola como ciruelos, limones, capulínes, granadas, higos, etc. La producción pecuaria y de aves de corral son para el consumo local. Una parte pequeña de la población se dedica al comercio itinerante por varias plazas de Tlaxcala y del país, pero teniendo como centro a San Jerónimo Zacualpan, otro porcentaje de la población económicamente activa atiende los servicios profesionales como médicos, ingenieros, abogados arquitectos, maestros.

Las comunicaciones con el resto del estado y del país son eficientes. La carretera federal y la autopista Tlaxcala - San Martín Texmelucan atraviesa por San Jerónimo Zacualpan comunicando con puntos cercanos a Puebla y la ciudad de México, etc.
HOMBRES DISTINGUIDOS
Coronel Anastacio Meneses Bonilla.- Nació el 15 de abril de 1876, en San Jerónimo Zacualpan, realizó sus estudios en la ciudad de México, se incorporó al Ejército de la Gloriosa y Heroica División de Oriente "Arenas" donde combatió al lado del general Domingo Arenas. Alcanzó la senaduría de la república y llegó a postularse como gobernador de Tlaxcala, cargo que no pudo desempeñar pues fue asesinado en San Luis Potosí en 1936.

Meneses Bonilla conocido como el ideólogo de la revolución, fue colaborador del Coronel Porfirio del Castillo y juntos apoyados por el famoso "manco" Domingo Arenas, fundaron la primera comisión agraria de la entidad, así como la escuela normal de maestros.

El 20 de noviembre de 1915, el Coronel Anastacio Meneses por iniciativa de Domingo Arenas ofreció repartir tierra a los campesinos.

Herminio Montealegre.- Perteneció a la diócesis de Tlaxcala-Puebla y adquirió un rango como prelado.

Antonio Mena Montealegre.- Profesor que ha sobresalido en el ámbito político ocupando puestos como Secretario de Gobierno y Presidente de la Comisión Estatal de Ideología del PRI.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Templo de San Jerónimo.- La construcción del templo data de los siglos XVIII y XIX, la fachada es de cantera y presenta un color azul de base con vivos rosas. Mantiene un arco de medio punto como acceso flanqueado por columnas cilíndricas que sostienen un cornisamento, al lado de las columnas se encuentran nichos. Arriba sobresale una ventana cuadrangular flanqueada por columnas pareadas y en intercolumnios hay un nicho, a la vez, las columnas están flanqueadas por molduras que terminan en una venera.

En el remate está un frontón con nicho al eje flanqueado por columnas que sostienen un pequeño cornisamento y una cruz hasta arriba. Una torre de cuatro cuerpos de cantera y una espadaña enmarcan la portada del templo. La torre en su primer cuerpo cuenta con dos orificios y remata una cornisa tablereada. El segundo presenta arcos de medio punto, el tercero luce un reloj. El último cuerpo muestra un cupulín con base octagonal y arcos de medio punto en cada lado rematando una cruz de hierro. En la parte posterior destaca una cúpula con tambor octagonal y lunetos, arriba hay una linternilla con cruz de hierro rematando. En el interior destaca el retablo mayor en el que sobresale San Jerónimo.
FIESTAS POPULARES
La fiesta principal se realiza el 30 de septiembre en honor al santo patrón "Jerónimo" conocido como el médico de la iglesia. La celebración es con actos religiosos, quema de fuegos artificiales y juegos mecánicos.
POBLACIÓN
Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015. INEGI, la población del municipio de San Jerónimo Zacualpan es de 3 767 habitantes, lo que representa el 0.3 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.
 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
565 775
604 161
MUNICIPAL
3 767
1 790
1 977
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
1.07
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015. .
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 482.05 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.177
MUNICIPAL
3 767
7.802
482.85
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
  3 983
80
20.1
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
3 983
26
6.5
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
80
1
1.25
a/
Fuente
:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Zacualpan fue de 3 028 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 49.5 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 50.4 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Zacualpan ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 1 475 y la desocupada con una población total de 22 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 32 trabajadores permanentes.
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN
CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 3 028
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 1 497
    OCUPADA 1 475
    DESOCUPADA 22
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 1 521
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/
-
NO ESPECIFICADAS
10
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. El municipio de San Jerónimo Zacualpan contaba con 985 viviendas particulares habitadas y un total de 3 767 ocupantes, con un promedio de 3.8 ocupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS
985
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
3 767
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 969 viviendas contaban con drenaje, 974 con energía eléctrica y con agua entubada 967.
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
969
98.4
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
974
98.9
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
967
98.2
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de San Jerónimo Zacualpan se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 13 créditos a la vivienda completa en el municipio, 10 por parte del INFONAVIT.
 

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 0 1 12   0
FOVISSSTE 0 1 0   0
INFONAVIT 0 0 10   0
SHF 0 0 2   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por un centro de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 364 y el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 75 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.

 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

 

san jeronimo zacualpan pd

 
UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015
CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
PRIMER NIVEL
-
-
-
1
-
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
4
-
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
5
-
-
   ENFERMERAS
-
-
-
-
-
-
   PERSONAL ADMINISTRATIVO
-
-
-
1
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
3
-
-
SALA DE EXPULSIÓN
-
-
-
1
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
FARMACIA
-
-
-
1
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
a/ ND
b/ 364
c/ 75
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
66
25
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
298
50
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
2 107
297
e/ 7
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
9 497
d/ 297
e/ 3
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
127
ND
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
28
3
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
-
e/ 113
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
-
-
e/ 20
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
2 509
-
-

a/


b/

No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 7 de Zacatelco, con residencia habitual en el municipio.
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.

c/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
d/

e/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF Municipal mediante convenio para la prestación de este servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 

CONSULTAS EXTERNAS

 
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:
 
san jeronimo zacualpan consul
EDUCACIÓN
A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de San Jerónimo Zacualpan se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

La infraestructura escolar en el municipio de San Jerónimo Zacualpan, se integra con 7 escuelas de los siguientes niveles educativos desde Preescolar hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2015/16. De este total, 5 son escuelas Públicas y 2 colegios Particulares.

En cuanto a los planteles educativos Públicos, la mayoría pertene a escuelas de Preescolar y Primaria, sumando un total de 4 escuelas. Los dos colegios particulares están integrados en el nivel de Preescolar y Primaria.

En el nivel Preescolar se contempla dos escuelas, una de sostenimiento Federal Transferida y una particular. En el nivel Básico se considera un total de 2 escuelas Primarias, una que pertenece al sostenimiento Federal Transferido y una Particular.

En el nivel Secundaria se concentra 2 centros educativos, correspondiendo a la modalidad de General Federal Transferido. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 1 plantel CONALEP de sostenimiento Estatal.

 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
1
1
PRIMARIA
1
1
SECUNDARIA
2
-
MEDIO SUPERIOR
1
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 2 361 alumnos el 50.7 % son hombres y el 49.3 % mujeres.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 2 361 alumnos, el 90.3 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 9.7 % en particulares.

De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Medio Superior con el 42.9 % del total de alumnos, le sigue el nivel Secundaria con el 26.4 %, el nivel Primaria 23.0 % y por último el nivel Preescolar con el 7.7 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
101
80
PRIMARIA
395
148
SECUNDARIA
624
-
MEDIO SUPERIOR
1 013
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en su sistema Escolarizado y no escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 129 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Medio Superior con el 53.5 %, le siguen el nivel Secundaria con el 24.0 %, el nivel Primaria el 15.5 % y por último el nivel Preescolar con el 7.0 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
4
5
PRIMARIA
13
7
SECUNDARIA
31
-
MEDIO SUPERIOR
69
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 65 aulas en el municipio, 53 son Públicas y 12 pertenecen a Particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Secundaria con 21 que representa el 32.3 %, le sigue el nivel Primaria con un porcentaje del 30.8 %, Medio Superior el 23.1 % y el resto lo compone el nivel de Preescolar con el 13.8 %.
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
4
5
PRIMARIA
13
7
SECUNDARIA
21
-
MEDIO SUPERIOR
15
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 88.9 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta baja en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABE LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
558
88.9
2.5
8.6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Jerónimo Zacualpan se observa un índice elevado de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 2 723 alfabetas que representa el 96.0 y el analfabeta con una población de 65 y que representa el 2.3 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
2 837
96.0
2.3
1.7
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de San Jerónimo Zacualpan, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 318 hectáreas de las cuales, 232 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, 58 de avena forraje, 10 de frijol, 11 de haba verde y 7 de haba grano.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE
SEMBRADA
(Hectáreas)

SUPERFICIE
COSECHADA
(Hectáreas)

VOLUMEN
(Toneladas)
RENDIMIENTO
Ton./Ha.

VALOR
(Miles de
pesos)

TOTAL
318
318
N.A.
N.A.
2 678
CULTIVOS CÍCLICOS
318
318
N.A.
N.A.
2 678
MAÍZ-GRANO
232
232
545
2.34
1 569
AVENA FORRAJE
58
58
879
15.26
6074
FRIJOL
10
10
8
0.80
72
HABA VERDE
11
11
42
3.77
255
HABA-GRANO
7
7
18
2.50
175
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 76 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 295 hectáreas; una superficie atendida con servicios de sanidad vegetal de 264 hectáreas; y se cuenta con una superficie mecanizada de 312 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de San Jerónimo Zacualpan contaba con un total de 310 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 58 hectáreas para la ganadería; dedicadas al cultivo de avena forraje.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción de ganado de 83 toneladas de ganado bovino en pie, 41 toneladas de ganado porcino en pie, 11 toneladas de ganado ovino en pie, 3 toneladas de ganado caprino en pie, dentro de la variedad de aves existen 9 toneladas de gallináceas en pie y 3 toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
46
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
1 044
LANA SUCIA (Toneladas)
-
2.7
PORCINO
29
-
OVINO
5
-
CAPRINO
2
-
AVES
7
-
GUAJOLOTES
2
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
18
MIEL (Toneladas)
-
3.7
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0.1
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.
PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones de tipo acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 1 890.0 kilogramos de pescado que corresponden a mojarra. La pesca se realiza en 3 estanques.

INDUSTRIA

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 24 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 41 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rapidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio existe un tianguis de 20 a 100 oferentes en el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se cuenta con una tienda que da cobertura a igual número de localidad con un total de 3 485 personas; por parte de LICONSA cuenta con un centro de distribución de leche fluida que da cobertura a igual número de localidad a tendiendo a 140 familias beneficiarias, atendiendo también a 111 menores de 12 años, 82 de la tercera edad, así también a 33 mujeres de 45 a 59 años, con 14 a mujeres adolescentes, con 2 que comprende a mujeres en lactancia y por último con 2 que comprende a enfermos crónicos; con una dotación anual de 46 848 litros de leche fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 106 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 145 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de San Jerónimo Zacualpan para el 2015 cuenta con una longitud carretera construida de 7.60 Kilómetros.

 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 7.60
FEDERAL TRONCAL a/ 2.10
CAMINOS RURALES c/ 3.00
CAMINOS RURALES d/ 2.50
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
c/ Comprende caminos pavimentados.
d/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 11 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros y una unidad de carga.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 11
   COLECTIVAS 11
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL 1
  CAMIONES DE VOLTEO 1
NOTA: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Transportes es el área encargada de controlar el registro del servicio público del estado, por lo que concentra la información de las ocho delegaciones.

FUENTE:

SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
INEGI. Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de la SCT Tlaxcala un sitio y espacio público conectado con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general y por parte de SEPOMEX cuenta con una agencia de correos.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2015 el municipio de San Jerónimo Zacualpan contó con una fuente de abastecimiento de agua potable integrado por un pozo profundo. Así también operaron 1 171 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 1 164 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 7 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
1
1
-
171
171
-
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO
TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
1 171
1 164
7
1
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente