Toponimia de Amaxac
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
Amaxac, palabra náhuatl que da nombre al municipio, proviene de los vocablos atl, que significa agua, y maxactli que refiere bifurcación, así como de la c final que denota lugar. Así, Amaxac se traduce como “donde se bifurca el agua”
GEOGRAFIA
LOCALIZACION

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 300 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Amaxac de Guerrero se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 20 minutos 56 segundos latitud norte y 98 grados 10 minutos 04 segundos longitud oeste.

Localizado en el centro del estado, el municipio de Amaxac de Guerrero colinda al norte con los municipios de Xaltocan, Yauhquemecan y Apizaco; al sur con los municipios de Apetatitlán de Antonio Carvajal, Totolac y Contla de Juan Cuamatzi; al oriente se establecen linderos con el municipio de Santa Cruz Tlaxcala; asimismo al poniente colinda con el municipio de Xaltocan.

 
SUPERFICIE

De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Amaxac de Guerrero comprende una superficie de 11.550 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.29 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.

 
CLIMA

Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En la mayor parte del municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura promedio máxima anual registrada es de 25.4 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 1.1 grados centígrados como mínima, hasta los 27.6 grados centígrados como máxima.

 
OROGRAFIA

Las características específicas del relieve en el municipio de Amaxac de Guerrero, se distribuyen de la siguiente manera:

Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 60.0 por ciento del total de la superficie y se localizan al norte del municipio.

Zonas semiplanas: ocupan el 20.0 por ciento y se ubican en el centro.

Zonas planas: comprenden el 20.0 por ciento restante de la superficie total.

 
SUELO

Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal, y son un factor determinante para la conservación o destrucción de los propios suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner publicada en su libro Los suelos en el estado de Tlaxcala, editado por el gobierno de Tlaxcala y la Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 , en el territorio del estado hay suelos cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

El municipio de Amaxac de Guerrero cuenta con dos tipos de suelos: los cambisoles y los litosoles. Los cambisoles son aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia y horizontes duripan o tepetate. En relación a los suelos litosoles, éstos se distinguen por constituir suelos poco desarrollados, extremadamente delgados cuya roca se encuentra a menos de 10 centímetros de profundidad.

 
VEGETACION

Gran parte del territorio de Amaxac está asentado en la falda del volcán La Malinche, donde se encuentran el bosque de encino (Quercus laeta, Q. obtusata, Q. crassipes), que a menudo están asociados con el ocote chino (Pinus leiophylla) y pino blanco (Pino pseudostrobus). En la rivera del río Zahuapan y del río Apizaco está representada la vegetación de galería, cuya especie principal es el aile (Alnus acuminata), asociada al ahuehuete (Taxodium mucrunatum), sauce (Salix bonplandiana) y fresno (Fraxinus uhdei).

El resto del territorio de este municipio, está ocupado por áreas de cultivo y asentamientos humanos, donde la vegetación secundaria está representada por las siguientes especies: sauce (Salix bonplandiana), sauce llorón (Salix babilonica), fresno (Fraxinus uhdei), álamo blanco (Populus alba), tepozán (Buddleia cordata), capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco (Cupressus benthamii) y el pirul (Schinus molle). En la flora urbana y sub-urbana abundan especies introducidas como el trueno, la casuarina, el álamo y el eucalipto.

 
FAUNA

No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), tuza y tlacuache (Didelphis marsupialis), reptiles como víbora de cascabel (Crotalus sp.).

 
ECOLOGIA

Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Amaxac de Guerrero se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de 7.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 vehículos recolector que la deposita en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Tetla de la Solidaridad, distante a 14 km., de Amaxac de Guerrero.

Este municipio participó también con la plantación de 3 203 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Del año 10 000 al 4 000 a.n.e., el hombre recorrió el actual territorio de Tlaxcala en pequeños grupos nómadas, viviendo de la recolección de frutas y hierbas silvestres, así como de la caza y de una fauna hoy desaparecida, en condiciones climáticas más frías a las que prevalecen hoy.

Del año 4 000 al 1 700 a.n.e., los primeros habitantes de Tlaxcala transitan de la vida nómada a la sedentaria, gracias al descubrimiento de la agricultura, a un mayor conocimiento de las estaciones del año y de los sitios con mayor abundancia de recursos, permaneciendo más tiempo en ellos, hasta alcanzar el umbral de los primeros asentamientos humanos permanentes. Con estos núcleos humanos comienza la formación de la cultura secular de Tlaxcala, cuyo testimonio está en proceso de construcción por los investigadores del pasado.

Los investigadores nacionales y extranjeros han llamado “secuencia cultural” a la época prehispánica que se remonta al período va del año 1 700 a.n.e., al 1519 d.n.e. A partir de esa primera fecha, el hombre construye habitaciones estables y, durante la segunda, los españoles arriban a Tlaxcala. Esta “secuencia” ha sido dividido en fases, culturas, periodos, o cortes históricos, que agrupan los descubrimientos, inventos y conocimientos adquiridos por el hombre, así como la organización social en un espacio geográfico determinado. De esta manera han llamado fase Tzompantepec, al periodo que va del año 1 700 al 1 200 a.n.e.; fase Tlatempa, a la serie de años que comienza en el 1 200 y termina en el 800 a.n.e.; fase Texoloc, la que abarca del año 800 al 350 a.n.e., fase Tezoquipan la que se inicia en el año 350 a.n.e., y concluye en el año 100 d.n.e.; fase Tenanyecac la que abarca en el año 100 a.n.e. al 650 d.n.e.; fase Texcalac la que principia en el año 650 y acaba en el año 1 100 d.n.e. y, finalmente, la fase Tlaxcala que va del año 1 100 al 1 519 d.n.e.

Esta secuencia histórica o cultural se refiere en lo fundamental a los grupos humanos que ocuparon la sierra generalmente conocida como el Bloque Tlaxcala, las llanuras de Apizaco y de Huamantla, así como la Sierra de La Caldera. Asentamientos que en la última fase Tlaxcala, dieron origen a la República de Tlaxcala. Lo anterior no excluye la presencia de otras culturas que arribaron al área, conviviendo con las “fases culturales” tlaxcaltecas, como fue el caso de las culturas foráneas llamadas Teotihuacana y Cholulteca que convivieron con la fase Tenanyecac; las culturas olmeca-xicalanca, el Complejo Acopinalco, la cultura Tlaxco y la cultura Amantla que aparece simultáneamente con la fase Texcalac.

Los nombres de cada “fase” o “cultura”, fueron tomados de lugares de Tlaxcala (a excepción de Teotihuacán y Cholula) donde fueron descubiertos sitios con vestigios o evidencias del conjunto de descubrimientos, inventos y conocimientos, así como de la organización social, considerados por los investigadores como modelos representativos de un conjunto de asentamientos humanos.

Los arqueólogos han descubierto vestigios de la presencia humana en el municipio de Amaxac de Guerrero, que datan del año 1 800 a.n.e.5 Lo anterior indica que los primeros pobladores de Amaxac transitaban paulatinamente de la vida nómada a la sedentaria, transformándose en incipientes agricultores.

En este periodo los antepasados de Amaxac de Guerrero, al igual que otros grupos de lo que hoy es el territorio de Tlaxcala, empiezan a cultivar algunas plantas silvestres como el frijol, el maíz, la calabaza, el aguacate, el amaranto, el chile y los zapotes.

Se trata de un momento histórico, durante el cual el 10 por ciento de la alimentación de los grupos humanos depende de los cultivos agrícolas, mientras que el otro 90 por ciento sigue subordinado a la recolección y a la caza.

LA COLONIA

La fundación de la ciudad obedeció a la necesidad de los españoles de consolidar su alianza con los cuatro señoríos, dándole unidad a los mismos, mediante la congregación de los principales y sus vasallos, pues de esta manera se introducían las instituciones religiosas, de gobierno y de organización social de los dominadores, para desplazar paulatinamente las correspondientes a los indígenas.

La traza de la ciudad, en su concepto, estuvo muy bien repartida, habiendo dejado los espacios adecuados para plazas y calles "por gran nivel y geometría", en la que mucho tuvieron que ver los religiosos de la orden de San Francisco, siendo virrey de la Nueva España Antonio de Mendoza. La ciudad de Tlaxcala fue fundada en la primavera de 1522.

La plaza servía de tianguis, pues ahí se trasladó el mercado de Ocotelulco por instrucciones del virrey Antonio de Mendoza. El mercado tenía una periodicidad sabatina, y su importancia podía medirse por un solo producto: la grana cochinilla, insecto del que se extrae el tinte para colorear textiles, cuyo comercio alcanzaba la cifra de 200 mil reales anuales; además, se comercializaban cacao, lana, sal, ropa de algodón, gallinas de castilla, patos, liebres, conejos, legumbres, semillas, loza, madera, vigas para casa, tablas, joyeros de oro y plata, mercería, etc. El consumo de carne en la ciudad era elevado para su época, pues quien ha relatado estos hechos, indica que la ciudad consumía entre 14 ó 15 mil carneros, 3 ó 4 mil novillos y 2 mil puercos anualmente.

Una vez consolidada la ocupación de la Nueva España, la Colonia fue dividida territorialmente en cinco provincias mayores, siendo una de ellas la de Tlaxcala. La Provincia era gobernada por un alcalde mayor, del que dependían los cuatro senadores de Tlaxcala. A finales del siglo XVI, el gobierno español elevó la alcaldía mayor a gubernatura con facultades para ejercer actos de justicia, pero con ello también desapareció el Senado tlaxcalteca. En adelante, los senadores fueron llamados simplemente alcaldes mayores. Estos a su vez, tenían la facultad de nombrar un gobernador indígena, quien conjuntamente con los regidores designados por los caciques, integraban el Cabildo o República de Naturales.

La población comenzó a reducirse desde los enfrentamientos con los españoles y la toma de Tenochtitlán, así como su participación con los capitanes de Cortés en varias expediciones, descubrimientos y conquistas, de las cuales muchos ya no regresaron. Otro factor que influyó en el abatimiento de la población fue la colonización de las regiones mineras, lo que implicó la migración de pobladores a los actuales territorios de San Luis Potosí, Sonora, Coahuila, Texas, etc.

Siguiendo la actual autopista de San Martín Texmelucan a Tlaxcala, a la entrada de ésta ciudad a mano izquierda, aún se observan las ruinas de la capilla de Nuestra Señora de las Nieves, lugar donde se reunieron las carretas en las que se trasladaron al norte del país las 400 familias que fueren a poblar, pacificar y culturizar lo que se conocía en esa época como "La Gran Chichimeca".

Todo ello, en su conjunto, provocó igualmente la disminución de la mano de obra disponible para los señores, quienes contra su voluntad, dejaban por ello las tierras incultas. Este éxodo obligó a congregar varias comunidades, perdiendo sus tierras los que tuvieron que cambiar de residencia. Aunque el Cabildo indígena trató de protegerlas, se generó un mercado de bienes raíces propicio para la penetración de los españoles. Estos compraron, alquilaron o simplemente se apropiaron de predios. Otros, más habilidosos, se casaron con nobles indígenas y heredaron a sus hijos las propiedades, más tarde convertidas en ranchos. En el siglo XVIII los españoles ya poseían 200 predios de regular tamaño dedicados a la cría y explotación de ganado, introduciendo además los cultivos de trigo y de cebada. El primero para consumo humano y el segundo, para reducir la explotación trashumante en busca de pastos para el ganado.

En el campo tlaxcalteca fueron apareciendo amplias y solariegas casas, con numerosas habitaciones y amplios corredores, donde podían observarse arquerías talladas por manos indígenas; capillas para el culto religioso con altares decorados e imágenes escultóricas, y lienzos que hablan del refinado gusto de sus propietarios. Asimismo se construyeron trojes, almacenes, corrales para el ganado, talleres de mecánica para el arreglo de los instrumentos de labranza y pozos profundos para el riego. Gradualmente se fueron transformando en pujantes haciendas y ranchos, cuyos vestigios aún pueden observarse a la orilla de los caminos asfaltados de Tlaxcala.

Pero con las haciendas también llegó la concentración de la propiedad. Para mediados del siglo XVIII, 217 haciendas concentraban poco menos de la mitad del territorio de la provincia. Las condiciones de los trabajadores de las haciendas y ranchos fue de una explotación menos intensa de la que se efectuó en otras provincias de la Nueva España, pues siempre contaron con la protección del Cabildo indígena, quien se ocupó de la contratación de los tlaquehuales (trabajadores estacionarios), controlando el pago de tributos que por ellos deberían de pagar los hacendados, además de vigilar que no los retuvieran por endeudamientos onerosos.

Además de la producción rural, los indígenas contaban con una larga experiencia en materia textil, el uso y explotación de la grana de la cochinilla, el caracol púrpura y otros tintes de origen vegetal y animal para colorear sus telas. Esta experiencia fue asimilada por los colonizadores españoles, quienes establecieron obrajes textiles donde laboraban un promedio de 40 trabajadores, contratados de manera libre y por un salario determinado. La nueva técnica a través de telares también introdujo el uso de la seda y lana, que años más tarde daría prestigio textil a Tlaxcala por la calidad de sus productos.

LA INDEPENDENCIA

Durante la guerra de independencia, los habitantes de Amaxac se incorporaron a las guerrillas que encabezan los insurgentes tlaxcaltecas Miguel Serrano, Juan Cortés y Máximo Machorro que combatieron a los realistas Del Llano y Concha.

LA REFORMA

Pobladores de Amaxac se incorporaron a la guardia nacional durante la Guerra de Tres Años y, algunos de ellos, a las guerrillas que comandó el general Antonio Carvajal, quien años más tarde combatiría al imperio de Maximiliano hasta el triunfo de la República. En Tlaxcala fueron los pueblos quienes tomaron el 1o. de enero de 1866 a las autoridades imperiales y a la guarnición, ocupando la capital del estado.

La construcción ferroviaria dio fuerte impulso a la economía local de Amaxac, al poner a su alcance el mercado del pulque de la ciudad de México. Por otra parte, el cultivo del maguey en forma sistemática y para su tejido, propició una mano de obra preparada en la obtención de la fibra de ixtle, que permitió posteriormente un simple cambio, de la confección de textiles de la fibra del maguey por los telares a mano, a los mecánicos de tejidos de algodón y lana movidos por fuerza hidráulica que se instalaron en 1874 en las fábricas La Estrella y Santa Elena
.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El asesinato de Andrés García, dirigente de varios pueblos y quien protestó por el aumento del impuesto predial, y los acontecimientos de Zacatelco, provocaron el levantamiento armado en el que participó de manera destacada el amaxaquense Marcos Hernández Xolocotzi, en unión de Juan Cuamatzi y Adolfo Ramírez, quienes intentaron secuestrar al gobernador Próspero Cahuantzi, el 26 de mayo de 1910. Ante la imposibilidad de llevar a cabo sus acciones, se dirigieron al cerro de La Malintzi desde donde iniciaron una guerra de guerrillas contra el ejército federal porfirista.

En 1911, Amaxac fue escenario de combates entre revolucionarios y federales. Estos últimos saquearon y quemaron varias fábricas textiles, quedando muy deteriorada La Estrella, cuya techumbre la consumió el fuego. La pequeña planta hidroeléctrica que quedó en pie, la trasladaron sus dueños a Santa Ana Chiautempan.

Ese mismo año, renuncia el coronel Próspero Cahuantzi a la gubernatura de Tlaxcala, desapareciendo el Club Benito Juárez de Amaxac, que había apoyado la reelección del gobernador y del dictador Porfirio Díaz. En 1920 Marcos Hernández Xocolotzi, se convierte en uno de los dirigentes más destacado del movimiento obrero, respetado por su filiación maderista.

Para 1934 después de largos avatares, la población campesina y obrera de Amaxac ingresa al PNR, organización que aglutinó a las fuerzas revolucionarias en la etapa constructiva de la Revolución Mexicana. Simultáneamente, la clase obrera de Amaxac obtiene un triunfo destacado, al fijarse las categorías y salarios de los trabajadores textiles en la fábrica Santa Elena.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

El rezago que acusaba la economía tlaxcalteca durante los años cuarentas, como consecuencia de la expansión que alcanzó la cerveza en el mercado de la ciudad de México sustituyendo al pulque, y la salida de capitales nativos de Tlaxcala a los estados de México, Puebla y el D.F., provocó el cierre de varias instalaciones fabriles y generó un fuerte desempleo, por lo que varios amaxaquenses migraron a los Estados Unidos de Norteamérica.


El 1o. de abril de 1982 al municipio de Amaxac se le agregó el apellido del caudillo de la Independencia Vicente Guerrero, por acuerdo del Congreso local y a propuesta del gobernador Tulio Hernández.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Marcos Hernández Xolocotzi.- Nació en Amaxac de Guerrero en 1892. A los 15 años ingresó como obrero a la fábrica de hilados y tejidos “La Trinidad”. Siendo muy joven quedó impresionado por la lectura del manifiesto del Partido Liberal Mexicano, en el que se plasmaba una crítica demoledora al régimen porfirista. Las ideas de Ricardo Flores Magón lo llevaron a presidir el Club Liberal Melchor Ocampo, involucrándose en las huelgas textiles de fines de 1906 y principios de 1907 que estallaron de manera simultánea en los estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala, además de seguir de cerca la inconformidad que generó entre varios municipios tlaxcaltecas, los comicios fraudulentos para la renovación de los ayuntamientos en 1906, destacando por su liderazgo opositor Juan Cuamatzi, regidor y presidente municipal de Contla, con quien había de ligarlo una entrañable amistad y comunión de ideales.

Los primeros contactos “subersivos” ocurren en 1909 cuando se hace asiduo concurrente al expendio de carnes “El Cisne”, propiedad de los hermanos Andrés y Melitón Campos, en la ciudad de Puebla. Este comercio fue punto de reunión de los inquietos jóvenes tlaxcaltecas y poblanos que, al transcurrir el tiempo, iban a constituir personajes centrales de la vida política regional: Felipe Villegas, Ascención Minero Torres, Pedro M. Morales, Samuel Ramírez, Pilar Pérez y María Cuamatzi.

Los jóvenes tlaxcaltecas y poblanos, reciben la influencia del Club Luz y Progreso que dirige Aquilés Serdán. Pero no se quedan en la simple discusión sobre la entrevista Díaz-Creelman, o en el intento fallido de la candidatura de Bernardo Reyes. A sus manos llega La Sucesión Presidencial de 1910 de Francisco I. Madero, documento que constituye la mejor radiografía del porfiriato. Marcos Hernández Xolocotzi está decidido a contribuir al cambio social y político de su patria, vinculándose al pequeño grupo de conspiradores que asisten, desde Tepehitec, a la casa del viejo soldado liberal de las guerras de Intervención y de Reforma, don Manuel Sánchez, a tomar aliento e inspiración contra la dictadura. A éstas reuniones concurren: Diego y Jesús Sánchez, Samuel Ramírez, Trinidad Sánchez Vargas, Antonio Hidalgo, Hilario C. Salas, Juan Cuamatzi, etc. El grupo había estado presente en la convención del teatro Tivoli, celebrada en la ciudad de México en la que los antirreleccionistas opusieron las candidaturas de Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez, a la fórmula imposicionista de Porfirio Díaz y don Manuel Corral.

La campaña por la sucesión presidencial de Don Francisco I. Madero tocó en su itinerario la ciudad de Tlaxcala en los primeros días de mayo, siguiendo hacia Puebla. Tlaxcaltecas y poblanos antirreleccionistas tomaron la decisión de levantarse en armas el 26 de mayo de 1910. Marcos Hernández Xolocotzi fue comisionado para reunir el contingente de Amaxac, llegando puntualmente a la cita en San Bernardino Contla, donde ya lo esperaba el líder de la rebelión Juan Cuamatzi y demás contingentes, que en número de 300 se propusieron tomar la ciudad de Tlaxcala en un audaz plan que incluía detener al gobernador, coronel Próspero Cahuantzi, usando como señuelo a Nicolás Reyes, presidente municipal de San Bernardino Contla. El encuentro inesperado con la policía de Apetatitlán y una contraorden proveniente de Puebla para detener el levantamiento, frustraron los planes de los revolucionarios, quienes se dispersaron momentáneamente. Marcos Hernández Xolocotzi y Antonio Hidalgo, para evadir la represión, optaron por ocultarse en Orizaba, donde encontraron el apoyo del gremio textil, al que ambos pertenecían. Después de la prisión de don Francisco I. Madero y de la emisión del Plan de San Luis, convocando a la rebelión para el 20 de Noviembre de 1910, Marcos Hernández Xolocotzi se unió a las fuerzas de Juan Cuamatzi en la Matlalcueyetl, participando en las acciones bélicas emprendidas por el líder revolucionario.

A la muerte de Juan Cuamatzi siguió militando en las filas revolucionarias. Decepcionado por la tibieza del gobierno de don Francisco I. Madero, que también se reflejó en las acciones gubernamentales locales de la administración de su viejo camarada Antonio Hidalgo, lanzó severas críticas a este último en una carta dirigida al diario “El País”, en 1912.

No se tiene información acerca de cual fue su actuación en la lucha de facciones que, poco tiempo después, se daría entre Máximo Rojas, Cirilo Arenas y Pedro M. Morales.

En 1930 Marcos Hernández Xolocotzi reaparece en la escena política, practicando su vocación de luchador social, organizando la protesta estatal contra el impuesto sobre animales, calas y terrenos, que había propuesto el diputado Moisés Rosalió García.

Parece ser que en 1930 figuró como candidato a la gubernatura del estado, en la controvertida sucesión de Adrián Vázquez Sánchez, en la que después de muchas peripecias llegó como gobernador el General Adolfo Bonilla.

Marcos Hernández Xolocotzi murió en su pueblo natal en 1958. La plaza central lleva su nombre para honrar la memoria de este destacado revolucionario.

Ing. Agrónomo Efraím Hernández Xolocotzi.- Nació el 23 de enero de 1913 en el municipio de Amaxac de Guerrero, sus padres fueron Luis Hernández Xolocotzi y Bibiana Guzmán. Muere en Chapingo, 1991.

Distinguido científico y catedrático, Efraím Hernández Xolocotzi durante 40 años se dedicó a la enseñanza agrícola y etnobotánica, así como a las investigaciones sobre plantas útiles de América latina y de México en particular. Con base a sus colecciones de maíz, se organizan los dos mayores bancos de semillas de maíz nativo existentes en México: el Banco de Germoplasma de maíz mexicano (11 mil ejemplares) y el Banco de Maíz del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (12 mil 500 ejemplares).

Como conocimiento a su obra, se han creado el Herbario de Plantas Medicinales de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Vivero Forestal en el D.F. Mediante numerosas publicaciones científicas, estableció un nivel de excelencia en el campo de la botánica y, específicamente de la etrobotánica.

Realizó estudios de nivel primaria y secundaria en la Escuela Primaria No.35 de Nueva York, así como de preparatoria en la Escuela Stuyvesant High, en la zona sureste de Manhattan, también en Nueva York, en Farmindale, Long Island, así como a la Escuela de Agricultura de la Universidad de Cornell, en Ithaca, New York, en junio de 1934.

Realizó otros estudios en la Harvard University de Cambridge, Mass. (1947-48) y durante 1949 y 1957 acudió como becario en la Fundación Rockefeller con fines de investigación de gamíneas.

Miembro distinguido de múltiples sociedades científicas, desempeño varios trabajos, entre los que destacan:

- Ayudante jefe de zona, encargado de la Jefatura del Banco Nacional de Crédito Ejidal, S.A. Agencia Villahermosa, Tabasco, Zona de Frontera y Macuspana, Tabasco. (1939- 1942).

- Explorador botánico, dependiente de la Oficina de Estudios Especiales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, para la recolección de plasma germinal de los cultivos autóctonos de México. (1945-1949).

- Presidente de la Rama Botánica, Colegio de Postgraduados. Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, México. Catedrático de las clases de geobotánica avanzada, etrobotánica y botánica sistemática avanzada. (1963-1967).

- Comisionado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, al Centro Internacional para Mejoramiento del Maíz y Trigo, como explorador botánico en Colombia, Ecuador y Perú. (1968-1972). Como resultado de la docencia, investigación y labor académica, el maestro Efraím Hernández Xolocotzi Guzmán publicó innumerables trabajos para revistas, reuniones científicas y su respectiva publicación como libros destacan:

- Maize granaries in México. Botanical Museum Leaflets. Harvard University. 1949.

- Plantas de cultivo con que México ha contribuido al mundo. Revista Agronomía No.27, 1953. Monterrey. N.L.

- Las zonas Agrícolas de México. Revista Nueva Agronomía, México. Ateneo Nacional Agronómico. 1954.

- Exploración etnobotánica y su metodología. SAG. ENA. México. 1971.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Parroquia de San Bernabé.- El edificio se construyó durante el siglo XVII, su planta arquitectónica es de cruz latina. Su fachada de color amarillo sirve de marco para la imagen de San Bernabé, colocada sobre el arco de medio punto en cantera, sostenida por dos pilastras dóricas. En la parte superior se encuentra una ventana coral rectangular y en el remate un reloj-escudo que fue colocado en 1956.

La torre de la iglesia se integra con dos cuerpos, arcos de medio punto y cornisa tablereada, rematando en un capulín decorado con azulejo amarillo. En la parte posterior destaca la cúpula en forma ochavada con tambor octagonal y linternilla, que remata en una cruz de hierro forjado.

En su interior se encuentran cuatro altares con estilo neoclásico dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, a San Antonio, a la Virgen de Guadalupe y a Jesucristo. En el transepto derecho se encuentra un altar más de estilo neoclásico, donde se venera al Nazareno; en el transepto izquierdo se localiza un nicho en el que debió rendirse culto a la Virgen María. El retablo principal presenta un estilo churrigueresco esculpido en el siglo XVIII, elaborado en madera de cedro y caoba, estofado y dorado; está dividido en tres cuerpos, sus columnas son estípites e incluye tres esculturas de las que sobresale la de San Bernabé, santo patrono del lugar.

También cuenta con un órgano que fue construido en 1851 por Seferino Agustín Castro, renombrado constructor poblano de órganos. En la sacristía se encuentra un óleo que representa la última cena de Jesús con sus apóstoles. En el extremo inferior izquierdo se localiza el siguiente texto: “A la devoción de los hijos del pueblo de San Bernabé Amaxac, siendo cura por su majestad el Licenciado don Miguel Josefe Zavalete y Vutrón, siendo fiscal Nicolás Antonio y Merino Juan Leonard de la Cruz. El 24 de octubre de 1779. Firma: Manuel Magón”.9 Asimismo se encuentran otros óleos como el de Santa Rosalía, Virgen de Palermo, el Santo Purgatorio y la Oración del Huerto de autores anónimos, probablemente del siglo XVIII, y el de San Juan Bautista de Manuel Caro, también del siglo XVIII.

Ex-Fábrica de Hilados Santa Elena.- La fábrica de hilados y tejidos Santa Elena fue fundada por la sociedad Quintín Gómez Conde Hermanos, en el año de 1888; en 1913 fue transferida a la empresa Miranda Hermanos y Compañía. Para esta fecha contaba con 415 telares, 7 972 husos y daba ocupación a 340 obreros. Se movía por la fuerza hidráulica del río Tequixquiatl.

Entre sus instalaciones se encuentran las siguientes: tanque, caval con compuertas, salón de telares, sala de batientes, redinas, carpintería, fragua, torno, motor, urdidor, engomador, caldera, tintorería, bodegas, turbina. También contaba con cuarto del portero, tienda, amasijo, horno, casa del administrador, depósito de leña, machero, establo, casa para los dueños, escuela y más de 60 cuartos para los obreros. La maquinaria fue de origen europeo y se producían telas de algodón, artisela, drill, cobertores, gabardina, manta, velo, franela, mezclilla, etc. Actualmente en los espacios de lo que fue la fábrica, funciona una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ex-Fábrica La Estrella.- Fue fundada y construida por Agustín del Pozo. En el año de 1874 contaba con instalaciones similares a la fábrica de hilados Santa Elena, aunque de menores dimensiones. La maquinaria, también de origen europeo, era movida por fuerza motriz de vapor, con una potencia de 80 caballos de fuerza dando ocupación a 120 obreros. Actualmente se encuentra en proceso de restauración para instalar talleres de pintura, música, danza y escultura, ya que ahí vive el pintor y escultor Federico Silva.

Capilla de San Damián.- De acuerdo con la información oral, documental e inscripciones, la capilla fue construida en 1892 con materiales de adobe, piedra y ladrillo. Su fachada principal es sencilla con un arco de medio punto construido en cantera y en la parte central superior se encuentra un ventanal de forma octagonal. La fachada principal está flanqueada por dos torres de dos cuerpos; los dos últimos con arcos de medio punto rematando una cúpula de forma muy sencilla. El cuerpo de la iglesia es de una forma abovedada con cañón y cúpula. En su interior se localiza un altar muy sencillo en la que destaca San Damián, patrono del lugar.

OBRAS DE ARTE

Entre las obras de arte que se encuentran en el municipio, están 13 esculturas ubicadas en la parroquia de San Bernabé que datan del siglo XVIII. Un escudo nobiliario indígena del cacique y principal de Amaxac, don Miguel Juárez, a base de vivos colores verde oscuro, rojo oscuro y dorado, el cual esta dibujado en línea negra.

En la parte superior se aprecia una corona, símbolo de nobleza. El escudo, dividido en cuatro cuarteles, representan:

- En el cuartel izquierdo superior, se encuentra una cruz.

- En el cuartel derecho superior, se aprecia un castillo.

- En el cuartel izquierdo inferior, se encuentra un águila coronada portando un estandarte, y

- En el cuartel derecho inferior, la efigie del rey español, una cruz y el cacique don Miguel Juárez.

Asimismo, al norte de la cabecera municipal, cerca del pueblo de Atlihuetzía, en lo alto de un acantilado, se localiza un inquietante testimonio acerca de la presencia del hombre prehistórico; se trata de pinturas rupestres, realizadas a base de colores de origen mineral, y que se calcula tienen 12 mil años de antigüedad, donde se identifican formas animales y humanas, así como cuerpos celestes como la luna y el sol.

FIESTAS POPULARES

El 11 de junio se celebra la fiesta del Santo Patrono, San Bernabé Apóstol, que se inicia 9 días antes con el llamado novenario (diariamente se ofician misas por la mañana y rosarios por las tardes). Se realizan además, carreras de caballos, peleas de gallos, fuegos pirotécnicos, eventos culturales y deportivos. Los festejos de los días 26 y 27 de septiembre se realizan en la localidad de San Damián Tlacocalpan. El día 26 inicia a las 8 hrs., con salva de cohetes, teponaxtle y el tradicional repique de campanas. El día 27 se festeja a los Santos Patronos San Cosme y San Damián. A las 12 hrs., se oficia la misa de la fiesta y a las 20 hrs., la quema de fuegos pirotécnicos y después a las 21 hrs., inicia el baile de la feria.

ARTESANÍAS

En este municipio principalmente se elaboran bastones labrados y máscaras para el carnaval, así como el labrado de piedra negra, ladrillo y adobe. Asimismo se elaboran diversas artesanías populares, tales como gorros, muñecas, etc.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de Amaxac de Guerrero es de 11 144 habitantes, lo que representa el 0.9 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
11 144
 5 464
5 680
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015..
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
2.57
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015..
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 965 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con una densidad de la población media en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
11 144
  11.550
964.87
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015..
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total del 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN 2012
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
  11 232
236
21.0
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL

La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014 por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.

 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN 2014
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
 11 232
53
4.7
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
236
3
1.27
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO

Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Amaxac de Guerrero fue de 8 686 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 52.8 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 47.1 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Amaxac de Guerrero ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 4 416 y la desocupada con una población total de 172 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 103 trabajadores donde 70 son permanentes y 33 eventuales urbanos.

 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 8 686
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 4 588
    OCUPADA 4 416
    DESOCUPADA 172
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 4 094
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 4
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA

La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. El municipio de Amaxac de Guerrero contaba con 2 757 viviendas particulares habitadas y con un total de 9 815 ocupantes.

 

TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015

CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS 2 361
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
11 144
Fuente: SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 

Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 2 703 viviendas contaban con drenaje, 2 748 con energía eléctrica y con agua entubada 2 738.

 

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)

CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
2 703
98.1
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
2 748
99.7
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
2 738
99.3
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de Amaxac de Guerrero se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgarón 131 créditos a la vivienda, 47 por parte del INFONAVIT, 42 por FONHAPO.
 

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMO SEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 23 1 104   3
BANCA 4 0 0   0
CONAVI 5 1 4   0
FONHAPO 0 0 42   0
FOVISSSTE 6 0 9   2
INFONAVIT 6 0 40   1
ISSFAM 2 0 0   0
SHF 0 0 9   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
 
SALUD

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por una unidad de medicina familiar de consulta externa del IMSS y dos centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala que dan servicio en dos localidades del municipio.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año de 2015 el ISSSTE registró 1 865 derechohabientes, el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 322 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal, un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.

 

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

amaxac pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIER-
NO DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
PRIMER NIVEL
1
-
-
2
-
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
2
-
-
9
-
-
PARAMÉDICOS
2
-
-
8
-
-
   ENFERMERAS
2
-
-
-
-
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
-
-
-
-
-
-
OTRO PERSONAL a/
1
-
-
-
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
1
-
-
4
-
-
FARMACIAS
1
-
-
2
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
2
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
b/ ND
c/ 1 865
d/ 322
NA
NA
-
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
396
109
NA
NA
-
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
1 469
213
NA
NA
-
POBLACIÓN USUARIA
2 319
-
ND
1 833
277
f/ 45
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
5 465
-
-
15 634
e/ 277
f/ 78
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
474
ND
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
74
12
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
-
f/ 843
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
88
-
-
-
-
f/ 32
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
4 271
-
-
264
-
-

a/
b/

Comprende personal de intendencia y otros.
No se tiene diponible el dato debido a revisión de cifras.

c/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
d/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
e/

f/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas externas, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SFP, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia y Seguridad Social de la siguiente manera:
amaxac consul
EDUCACIÓN

A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base del conocimiento académico en este caso del municipio de Amaxac de Guerrero se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.

 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Amaxac de Guerrero, se integra con 17 escuelas de todos los niveles educativos desde Preescolar hasta el nivel Bachillerato, en el ciclo 2015/16. De este total, 15 escuelas son Públicas y 2 Particulares. En cuanto a los planteles educativos, la mayoría pertenece a los niveles de Primaria y Preescolar, sumando un total de 15 escuelas. Y las dos últimas a los niveles de Secundaria 1 y Bachillerato 1. Todas pertenecen al Sistema Escolarizado, en el nivel Preescolar se contemplan un total de 8 escuelas, una corresponden al CONAFE Federal, 5 al Federal Transferido y dos Particulares.

En el nivel Primaria contempla un total de 7 escuelas que se dividen en sus tres modalidades 3 pertenecen al sostenimiento Federal Transferido, tres al Estatal y una al CONAFE Federal. Para el nivel Secundaria se cuenta con una Técnica Industrial Federal Transferida. Por otra parte en el nivel Bachillerato se considera un Plantel CONALEP Estatal.
 

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16

SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
6
2
PRIMARIA
7
-
SECUNDARIA
1
-
BACHILLERATO
1
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS

El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 2 941 alumnos, el 61.1 % son hombres y el 38.9 % mujeres. En el Sistema Escolarizado y de acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Bachilerato con el 37.8 % del total de alumnos, le sigue el de Primaria con el 35.9 %, en tercer término se ubica el nivel Preescolar con el 13.2 % y por último el nivel Secundaria con el 13.0%.

 

ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16

SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
295
94
PRIMARIA
1 057
-
SECUNDARIA
382
-
BACHILLERATO
1 113
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 

PERSONAL DOCENTE

Para impartir la docencia en el Sistema Escolarizado, el municipio cuenta con un personal docente de 165 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos. Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Bachillerato con el 46.7 %, le siguen el nivel Primaria 25.5 %, Secundaria con el 15.8 % y por último en menor porcentaje se encuentra el nivel Preescolar con el 12.1 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
13
7
PRIMARIA
42
-
SECUNDARIA
26
-
BACHILLERATO
77
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 86 aulas en el municipio, 79 perteneciendo al sector educativo Público y 7 al sector Particular. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria y representa el 45.3 %, le sigue el nivel Preescolar con el 22.1 %, el nivel Bachillerato con 18.6 % y el resto con el 14.0 % lo componen el nivel Secundaria.
 

AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16

SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR
12
7
PRIMARIA
39
-
SECUNDARIA
12
-
BACHILLERATO
16
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR

El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 89.7 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta alta en relación al Estado el índice fue de 89.0 %.

 

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015

CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
1 918
89.7
7.1
3.2
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO

En el municipio de Amaxac de Guerrero se observa un índice elevado de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo aumentó al contemplar un total de 7 832 alfabetos que representa el 97.7 % y el analfabeta con una población de 135 y que representa el 1.7 %.

 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
8 014
97.7
1.7
0.6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA

Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Amaxac de Guerrero, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 807.3 hectáreas de las cuales, 590.6 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, 154.7 de avena forraje, 45 de frijol y. Respecto a los cultivos perennes solamente se sembraron 54 hectáreas de alfalfa verde, 23 de durazno y 8 de manzana.

 

SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015

TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
884.3
884.3
N.A.
N.A.
10 363
CULTIVOS CÍCLICOS
807.3
807.3
N.A.
N.A.
6 440
MAÍZ-GRANO
590.6
590.6
1 628
2.8
4 704
AVENA FORRAJE
154.7
154.7
1 591
10.3
1 103
HABA VERDE
13
13
42
3.2
254
HABA-GRANO
4
4
10
2.5
102
FRIJOL
45
45
32
0.7
277
CULTIVOS PERENNES
77
77
N.A.
N.A.
3 923
ALFALFA
50
50
2 850
57
2 086
DURAZNO
20
20
120
6
1 278
MANZANO
7
7
49
7
559
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 

Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 784 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 683 hectáreas;

 

 

 

y se cuenta con una superficie mecanizada de 773 hectáreas.

GANADERÍA

El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Amaxac de Guerrero contaba con un total de 425 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 154.7 hectáreas para la ganadería; siendo 53 dedicada para avena forraje.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 el volumen de la producción fue de 63 toneladas de ganado bovino en pie, 29 toneladas de ganado porcino en pie, 8 toneladas de ganado ovino en pie, 1 tonelada de ganado caprino en pie, 10 toneladas de aves y 1 tonelada de guajolotes en pie.

 

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015

ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
36
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
169
PORCINO
21
-
OVINO
4
-
LANA SUCIA (Toneladas)
2.4
CAPRINO
1
-
AVES
8
-
GUAJOLOTES
1
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
23
MIEL (Toneladas)
-
2.3
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se registró 4 embalses, (1 jagüey y 3 estanques), en los cuales se logró una captura de 735 kilos de carpa barrigona.

INDUSTRIA

Nuestro estado, así como el municipio de Amaxac de Guerrero, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, un establecimiento dedicado a la rama textil con un total de 8 trabajadores.

 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
TEXTIL
1
8
NOTA:
FUENTE:
Comprende establecimiento industrial de tipo micro empresa.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 73 unidades económicas, que proporcionaban empleo a un total de 119 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio existe un tianguis de 20 a 100 oferentes el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se cuenta con dos tiendas que dan cobertura a igual número de localidades con un total de 9 867 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con un centro de distribución de leche fluida que da cobertura a 228 familias beneficiarias, atendiendo también a 226 menores de 12 años, 109 de la tercera edad, así también a 33 mujeres de 45 a 59 años, 26 mujeres adolescentes, 5 enfermos crónicos y el resto con 6 que comprende a 1 mujer en embarazada y 5 mujeres en lactancia; con una dotación anual de 77 760 litros de leche fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 229 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 323 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Amaxac de Guerrero cuenta con una longitud carretera construida de 10.20 Kilómetros.

 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 10.20
TRONCAL FEDERAL a/ 2.20
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 6.00
CAMINOS RURALES c/
2.00
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos revestidos
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 6 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros y 3 unidades de carga.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 6
   TAXI 1
   COLECTIVAS 5
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL 3
   CAMIONES DE VOLTEO 3
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones, como la SCT Tlaxcala cuenta con 8 sitios y espacios públicos concectados con banda ancha del programa México Conectado, que da servicio a una localidad, con el servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general; además existe en el municipio por parte de SEPOMEX dos agencias de correos.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2015 el municipio de Amaxac de Guerrero contó con 3 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 2 pozos profundos y un manantial. Así también operaron 3 425 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 3 416 corresponden a tomas domiciliarias y 9 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.

 

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015

CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
3
2
1
287
172
115
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
3 425
3 416
9
3
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente

SERIES HISTÓRICAS