Toponimia de El Carmen Tequexquitla
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
Tequexquitla proviene de las palabras de la lengua náhuatl; la primera, Tequexquitl, significa salitre y la última, Tla, denota abundancia. Así Tequexquitla quiere decir lugar de tequezquite o tequezquital.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 380 metros sobre el nivel del mar, el municipio de El Carmen Tequexquitla se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 19 minutos 28 segundos latitud norte y 97 grados 39 minutos 21 segundos longitud oeste.

La mayor parte del territorio en el municipio del Carmen Tequexquitla, colinda con el estado de Puebla. En efecto, el municipio tiene fronteras con puebla por tres puntos cardinales: norte, sur y oriente; asimismo establece linderos al poniente con el municipio de Cuapiaxtla.
 
SUPERFICIE
De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de El Carmen Tequexquitla comprende una superficie de 58.329 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.46 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987. 943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En el municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura promedio anual máxima registrada es de 21.8 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 0.9 grados centígrados como mínima, hasta los 24.1 grados centígrados como máxima, conforme al cuadro de temperatura mensual.

La precipitación media anual registrada durante el periodo en el municipio, es de 442.4 milímetros. La precipitación máxima es de 81.6 milímetros y la mínima de 3.7 milímetros.
 
OROGRAFIA
El municipio cuenta con tres formas características de relieve y su distribución se encuentra de la siguiente manera
  • Zonas planas: que cubren el 50.0 por ciento de la superficie total y se ubican al oriente del municipio.
  • Zonas accidentadas: que abarcan aproximadamente el 40.0 por ciento de la superficie y su localización se encuentra en la parte norte y sur del municipio.
  • Zonas semiplanas: Comprenden el restante 10.0 por ciento de la superficie y se localizan en la parte central del municipio
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala, editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. Tipos de suelo de la región.

En base a ese estudio, se determinó que en el territorio del Carmen Tequexquitla existen cinco tipos de suelos: los regosoles, cambisoles, litosoles, salenchakes y fluvisoles.

Los regosoles son aquellos suelos de sedimentos sueltos muy poco desarrollados y profundos, con horizonte A ócrico. Los cambisoles son aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate.

En relación a los suelos litosoles son suelos poco desarrollados, extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm de profundidad. En lo que se refiere a los salenchakes son suelos arcillosos, intensamente desarrollados, profundos, humosos, con “slicksides” y microrelieve “gilgai”. Por cuanto a los suelos fluvisoles comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos
 
VEGETACION
La mayor parte del territorio municipal está representado por el tipo vegetacional conocido como matorral xerófito, comunidad botánica que se caracteriza por tener diferentes tipos de plantas suculentas, plantas de hoja arrosetada, plantas sin hojas y plantas de hojas pequeñas y espinosas. Las especies que caracterizan a esta comunidad vegetal son: el maguey de cerro (Agave horrida), el agave pulquero (A. salmiana), el sotol (Nolina longifolia), la palma de izote (Yucca filifera), la palma (Dasylirion acrotriche), el tapón (Opuntia spinulifera), la pata del tlacuache (Senecio praecox), el nopal de alto (O. hyptiacantha), el nopal de ardilla (O. robusta), la biznaga o pitahaya (Mammilaria magnimamma), la salvia de bolita (Buddleia perfoliata) y la trompetilla (Bouvardia ternifolia). Asociado al matorral xerófito, el municipio se encuentra representado por el bosque de pino piñonero (Pinus cembroides).
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el coyote (Canis latrans), liebre (Lepus californicus), tlacuache (Didelphis marsupialis), zorrillo; así como algunas variedades de pájaros y reptiles típicos tales como la salamandra, lagartija y víbora de cascabel (Crotalus sp.).
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de El Carmen Tequexquitla se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.
 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICO
UN PANTANO ARTIFICIAL Y 2 LODOS ACTIVADOS
VOLUMEN TRATADO ANUAL: 196 469.3 METROS CÚBICOS POR AÑO
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PRIVADO 2 FOSAS SÉPTICAS Y UN SISTEMA DE COAGULACIÓN FLOCULACIÓN
VOLUMEN TRATADO: 1 460.0 METROS CÚBICOS POR AÑO
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 
La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 15.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Huamantla, distante a 30 km., de El Carmen Tequexquitla. El municipio participa con la plantación de 229 700 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

El municipio de El Carmen Tequexquitla observa, como una de sus características distintivas, el que se reconozca que durante la mayor parte de la época prehispánica estuvo habitualmente desocupado y que dentro de dicho contexto histórico cultural, adquiere relevancia con el establecimiento del llamado “Corredor Teotihuacano” -ruta comercial por excelencia de los teotihuacanos al golfo-. Durante esta época se establecen y a partir de la fase Texoloc, determinados asentamientos humanos que posteriormente habrán de mantener una estrecha relación con la cultura teotihuacana.

Cabe señalar que las fuentes consultadas hasta ahora, no nos permiten señalar con “certeza” la presencia de sitios u ocupaciones en el área que actualmente comprende el municipio, para un primer momento, desde que se establecen los primeros grupos sedentarios en la región -aproximadamente entre 1800 y 1700 a.n.e.-, con el inicio de la fase Tzompantepec, y hacia el año 800 a.n.e.

Fase texoloc

Entre los años 800 y 350 a.n.e., se van a desarrollar en el área de influencia del valle poblano-tlaxcalteca las culturas Texoloc y Texoloc del valle. En relación con la fase Texoloc, inicialmente se cuenta con 14 pueblos con condición de centro regional y con algún antecedente en la fase anterior; cifra que se eleva a 23 a partir del año 600 a.n.e., de ellos 2 pueblos grandes o ciudades con carácter de centros macroregionales y 21 pueblos o centros regionales.

Dentro de estos centros regionales, vamos a encontrar que en el área que actualmente ocupa el municipio de El Carmen Tequexquitla se aloja uno de ellos; éste recibe el nombre de Nalcuapa y forma parte del total de 230 asentamientos humanos que se han identificado para la segunda mitad de la fase Texoloc.3 Al respecto, cabe aclarar que de acuerdo con la información disponible, este asentamiento parece localizarse más en la zona de influencia de la cultura Texoloc del valle que en la cultura Texoloc.

Hemos de asumir que Nalcuapa contempla, debido al momento histórico en que surge, un complicado proceso de integración religiosa ante la multiplicación de cultos; así como una compleja estructura social, dada la presencia de sacerdotes, artesanos, comerciantes y agricultores.

Durante esta fase, también conocida como de “agricultores intensivos”, los centros regionales se transforman en centros del poder político y religioso, y desde ellos se ejerce el control de villas y aldeas periféricas.

Nalcuapa debió observar en materia agrícola y de acuerdo con las características propias de la fase Texoloc, además del desarrollo de canales para el control de agua de lluvia, el uso de canales de riego; estos últimos conducen el agua de ríos o arroyos permanentes o almacenados en represas o jagüeyes. Por otro lado debido a que durante esta fase se hace patente la presencia de pueblos alfareros, se infiere que manifestó un profundo desarrollo cerámico.

Los tipos cerámicos más representativos que debieron realizarse corresponden más a una cerámica café o café nebrusca (casi negra) conocida como Texoloc café, así como otras formas que se identifican como Texoloc negro, Texoloc rojo, Texoloc rojo y café y Texoloc blanco.

Fase tezoquipan

Nalcuapa habrá de continuarse hacia los años 350 a.n.e. a 100 d.n.e. durante los que se desarrolla la fase Tezoquipan y durante la cual se manifiesta el mayor apogeo cultural en la región de Tlaxcala y que se refleja en los avances que experimentan los sistemas de cultivo, arquitectónicos y de construcción, las artesanías y otras manifestaciones artísticas.

Nalcuapa sigue ostentando la condición de centro primario o regional que posee desde la fase anterior y se inserta dentro de los asentamientos que presentan de manera conjunta, elementos culturales de Tezoquipan y de Teotihuacán y que se han definido como prototeotihuacanos.

En relación con esta fase, resulta significativo que se funden pequeñas ciudades-estado que anteceden el florecimiento de grandes centros regionales como Teotihuacán, Cholula, Mitla y el Tajín, y finalmente, el que la organización muestre grupos diferenciados entre sí; sin embargo, aún más el que después de esta fase las realizaciones culturales no se lleven a un nivel más alto y den paso a un proceso de estancamiento general que se conoce como fase Tenanyecac y durante el cual se establece el llamado Corredor Teotihuacano.

Fase tenanyecac

Durante la fase Tenanyecac se da una intensa ruralización de la población, muchos de los asentamientos grandes que se habían conformado en las fases anteriores desaparecen o se dispersan en asentamientos menores: villas, aldeas, microaldeas o estancias. Este parece ser el caso de Nalcuapa, ya que a partir de aquí no se tiene constancia de la presencia de grupos humanos de manera formal, en lo que actualmente es el municipio de El Carmen Tequexquitla.

Cabe señalar que en este contexto, hacia el oeste, el norte y la parte oriental del territorio, se va a percibir la influencia cultural y física de grupos que comparten otra cultura, la que se consolida con el apego que adquieren Cholula y Teotihuacán.

La cultura Tenanyecac se distribuye en el centro y noroeste de Tlaxcala, y se agrupa en diversos señoríos o cacicazgos regionales de corte militarista, con el fin de permanecer independiente de Teotihuacán y Cholula. El área que actualmente ocupa El Carmen Tequexquitla, no corresponde con la cultura propia de Tlaxcala; forma parte del corredor al que ya hemos aludido y que partiendo del norte central y el oeste: Sierra de Tlaxco, cuencas de Tlaxco, Apizaco y los llanos de Apan-Soltepec, se dirige al sudeste para pasar por Huamantla, donde se bifurca o parte en dos: una parte sigue al oriente, rumbo al golfo central, pasando por El Carmen- Oriental y la parte media de la Sierra Blanca o el norte de Perote; mientras que la otra parte va al sur, hacia Acatzingo, Puebla y de ahí a Tehuacán-Oaxaca.

El corredor al que también se le conoce como ruta golfo-sur al altiplano central, presenta como particularidad el que la gente que en él habita comparte una fuerte proporción de elementos teotihuacanos y observa además determinada influencia Tenanyecac.

Al no contar con más elementos, se puede intuir que El Carmen Tequexquitla se constituye en paso de mercancias hacia la metrópoli, condición que sólo habrá de conservar durante esta fase, ya que posteriormente ira perdiendo fuerza y presencia, para finalmente, como ya se señaló, no figura en las últimas dos fases histórico-culturales de la época prehispánica.

Llegados a este punto, hemos considerado pertinente rescatar tres aspectos que sintetizan la importancia de lo teotihuacano en Tlaxcala, para fines de este trabajo:

1) El origen de la cultura teotihuacana y de Teotihuacán mismo, debe mucho a la cultura Tezoquipan y Tezoquipan del Valle y el alto nivel cultural que en ambas se experimenta.

2) Que lo teotihuacano en Tlaxcala es de gran importancia para el mantenimiento, permanencia y “caída” de Teotihuacán; los grupos asentados en los centros de tradición teotihuacana controlan la principal ruta comercial hacia el golfo, Oaxaca y quizás Morelos y Guerrero, filtrando o impidiendo el paso de los productos en determinados momentos, con lo que se debilita a dicho centro hegemónico.

3) Que la herencia teotihuacana persiste aún cuando ha desaparecido dicha urbe. Los asentamientos mayores en el área de Tlaxcala, que habían adquirido cierto control regional, tratan de mantenerse fuertes después de la caída de Teotihuacán.

Lo anterior resulta relevante en cuanto que en relación con el punto tres, las evidencias para El Carmen Tequexquitla resultan al parecer y hasta el momento escasa, por no decir nulas, ya que las fuentes consultadas no presentan grandes aportes; se rompe llegados aquí, cualquier seguimiento prehispánico para el municipio de Tequexquitla.

Concluido el estudio de la época prehispánica para el municipio de El Carmen Tequexquitla, se podría quizás sostener que los asentamientos dispersos y menores que pudieron haber perdurado del año 650 d.n.e. al año de 1519-1521 con la llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlán, que corresponde a las fases Texcalac y Tlaxcala, se agrupan durante la Colonia en torno de la estancia de Tequexquitla, en un primer momento, y de la hacienda de Nuestra Señora del Carmen en la última parte de esta época del siglo XVII.

LA COLONIA

Entre los años de 1521 a 1810 se desarrolla el momento histórico-cultural conocido como la Colonia y en el que las relaciones sociales, económicas y políticas se ven sujetas a la cruzada evangelizadora, la asignación de encomiendas, la vida en las estancias y posteriormente en las haciendas, la reorganización político-administrativa de las provincias de la Nueva España, etc.; acontecimientos que en Tlaxcala adquieren un carácter propio, que difiere al del resto de las provincias. En este sentido, el área que hoy ocupa el municipio de El Carmen Tequexquitla, sólo puede ser abordada a partir de la estrecha relación que mantiene durante estos años con la estancia de Juan López de Arroñez y, más tarde, con la hacienda de Nuestra Señora del Carmen y el rancho de San Diego Quapiastla, que pertenecen a Alonso Díaz de la Vega. Quizás pudiera considerarse también el rancho Joseph Temalacayuca, propiedad de Simón Espinoza, que al parecer se ubica en lo que actualmente son los límites de Tequexquitla con el municipio de Cuapiaxtla.

Entre los años de 1530 y 1550, Tlaxcala emprende un amplio proceso de reorganización político-administrativa que persigue dar formalidad a la unidad de la provincia, la que sólo se concreta en la fundación y construcción de la ciudad capital. Los terrenos en que habrá de edificarse son otorgados en 1528, el traslado al sitio que actualmente ocupa en 1536, del convento franciscano y la construcción de otros edificios determinan el trazado de la plaza.

En este contexto, se suele afirmar con insistente frecuencia que, en atención al pacto hispánico - tlaxcalteca que garantizó la caída de Tenochtitlán, los tlaxcaltecas gozaron de ciertos privilegios: fueron considerados caballeros hijosdalgos ; la ciudad fue elevada al rango de “Insigne, Muy Noble y Siempre Leal Ciudad de Tlaxcala”; se garantizó el respecto a las formas de gobierno local, a través de la instauración de un cabildo indígena que se preocupo por la defensa de la fuerza de trabajo campesina y se opuso a la encomienda y el repartimiento; y la provincia contó con escudo de armas. Así mismo, con fecha 13 de marzo de 1535 la Corona Española expidió un documento por el que se compromete a no enajenar las tierras de los nobles tlaxcaltecas, ni otorgarlas en merced de nadie. Sin embargo, muchas de estas prerrogativas no pasaron del plano de las buenas intenciones. Los Indígenas fueron obligados insistentemente a cumplir con tareas pesadas y el pago de tributos exagerados y se transgredió en muchas ocasiones la disposición en relación con la enajenación de la tierra y el otorgamiento de mercedes.

Después de 1553, entre 1560 y 1570, inicia un proceso de crecimiento de la territoriedad española que, como señalan Mártinez Baracs, durará hasta mediados del siglos XVII y que se ve favorecido por la activación de un mercado de tierras, por parte de los miembros de las casas nobles indígenas. Proceso que contribuye durante el largo reinado de Felipe II, a transformar a las indias en un espacio de máxima utilidad para la corona española,13 al favorecer a partir de 1568 el acceso de los españoles a las tierras que pertenezcan a los señores indígenas.

Si bien es cierto existiera disposiciones relativas al usufructo de la tierra, también lo es que éstas fueron permanentemente contravenidas. La primera modalidad de propiedad española implantada hacia 1539, fueron las concesiones de mercedes otorgadas por el Virrey Don Antonio de Mendoza en número de nueve;15 disposición que encontró una marcada oposición por parte de los nobles indígenas, lo que tuvo como consecuencia inmediata la emisión de fallos por parte de los corregidores Diego Ramírez y Francisco Verdugo en 1548 y 1553, 16 que persiguen plantear una respuesta satisfactoria a la inconformidad de los indígenas de la provincia.

La estancia de Tequixquitlah fue una de las nueve que el 18 de julio de 1153, Francisco Verdugo ratificó; la misma está a cargo de Juan López de Arroñez y sus herederos. Verdugo establece que dicha estancia no es de ganado mayor ni menor, sino de labranza y que en consecuencia, los propietarios podían contar con las cuatros cabellerias que poseen de merced conforme a título, para que en ellas tengan su labor y demás granjerías, quince pares de bueyes de arado, 10 caballos, 300 carneros y 50 cabras u ovejas para carne y abastecimiento; mandando medir y amojonar las cuatro caballerías.17 La estancia también fue condicionada por Verdugo, a que en tiempo de maizales el ganado fuera guardado por la noche y se trajera atado durante el día, ya que de lo contrario el propietario seria sujeto a pena de 10 pesos de oro de minas: la mitad para la cámara y el fisco de su majestad y la otra parte para el juez y denunciador.

La disposición persigue reducir los daños a los agostaderos, pues la sanción contempla 80 fanegas de maíz y por cada una de ellas, medio peso de oro común y 5 días de salario de juez, escribano y nahuatlato; sanción que de no ser cumplida se ejecutaría sobre la persona y los bienes.

El fallo de Francisco Verdugo, lejos de satisfacer los deseos de las casas nobles reafirmó la presencia extranjera en las tierras de la provincia, cuyos intentos por solucionar la situación de las estancias se continúan hasta poco más de 1570; después de esta fecha, la territorialidad española ensancha sus límites.

La aspiración de mantener a Tlaxcala libre de propiedades españolas, así como el compromiso adquirido por la Corona en este sentido, son quebrantos una y otra vez. A las razones de orden político, se suman las presiones de españoles ansiosos de riqueza. Las tierras se dedican a la producción cerealera, más que a la cría de ovejas; de ahí que la expansión de los cultivos adquiera un carácter decisivo entre las tres y dos últimas décadas del siglo XVI.

La gran fase de expansión del sistema agrario europeo se da hacia el siglo XVII, y si bien es cierto que para la década de 1580 existen 130 personas con empresas rurales -casi todos españoles-,20 también lo es que de acuerdo con una relación elaborada por los franciscanos hacia 1623, el número asciende a 184 y en relación con un catastro elaborado en 1630 a 200. 21 La penetración española alcanza ya dimensiones significativas.

Dentro de este panorama no contamos con mayores referencias en relación con la estancia de Tequixquitlah, pero suponemos que su desarrollo posterior confluyo en la hacienda de Nuestra Señora del Carmen. De esta hacienda, se tiene constancia hacía 1712, comparte importancia significativa para el actual municipio de El Carmen Tequexquitla, con el rancho de San Diego Quapiastla. Ambas propiedades pertenecen a Alonso Díaz de la Vega y forman parte de las haciendas y ranchos ubicados y registradas en el partido de Huamantla.

El catastro de 1712, que contempla un total de 211 propiedades para la provincia, es levantado con la finalidad de garantizar la recaudación del “donativo gracioso” que solicitaba, en diciembre de 1709, el Rey Felipe V-Duque de Anjou, nombrado sucesor a la Corona por testamento de Carlos II- a sus súbditos con la intención de sostener la lucha armada que se suscita en relación con sucesión de España.22 Este donativo es requerido a los hacendados de la Nueva España, a través de Real Cédula dirigida a los alcaldes mayores en todo el territorio; esta establece que se recaudaran 100 pesos por hacienda y 50 por rancho quedando excluidas de tal medida las propiedades eclesiásticas y de indios.23 En Tlaxcala la medida se comienza a aplicar en agosto de 1710, siendo Gobernador Don Juan Joseph de la Rea.

Para el caso de la hacienda de Nuestra Señora del Carmen y el rancho contiguo de San Diego Quapiastla, el propietario de las mismas comparece el 17 de septiembre de 1712 ante el gobernador de la provincia, Pedro de Rivera, y cumple con un donativo de 150 pesos por concepto de servicios al Rey.

La hacienda de Nuestra Señora del Carmen cuenta para estas fechas con 70 caballerías de tierra entre mala y buena, 80 mulas y 50 bueyes, 1,000 ovejas y 500 cabezas de ganado de cerdo; tiene un valor de 16,000 pesos y esta gravada en 7,000 pesos de principal descenso a favor de diferentes conventos y capellanías.25 Por su parte, el rancho de San Diego Quapiastla se compone de 19 caballerías de tierra y cuenta con 80 mulas de apero y 1,000 ovejas; su valor es de 12,000 pesos y esta gravada a favor de distintos conventos y capellanías en 5,000 pesos.

LA INDEPENDENCIA

Para este momento histórico, la vida en El Carmen Tequexquitla y los acontecimientos más significativos para sus pobladores, están íntimamente ligados a los sucesos con mayor relevancia para Huamantla.

Hacia 1820, con el restablecimiento de la Constitución española se da paso a la conformación de diversos ayuntamientos; la provincia queda dividida en 7 partidos: Tlaxcala, Ixtacuixtla, Nativitas, Tetla, Tlaxco, Chiautempan y Huamantla. El Carmen Tequexquitla queda bajo la jurisdicción de Huamantla.

La lucha armada continúa por todo el país y la plaza de Tlaxcala, no puede ser tomada por las fuerzas Insurgentes. Una vez proclamado en Iguala, Gro., el Plan de las Tres Garantías, Nicolás Bravo entra a la ciudad capital de esta provincia y el día 17 de abril de 1821 dirige un llamado al pueblo para mantener la unión de las fuerzas independentistas.

No se tienen antecedentes o referencias concretas de la participación de los habitantes del actual municipio de Tequexquitla, en la lucha armada; pero se presume que a raíz de la llegada de Nicolás Bravo a la ciudad capital y su posterior arribo y permanencia en Huamantla,28 donde se le unen las fuerzas del Coronel José Joaquín Herrera, muchos indígenas que habían sido obligados por los hacendados y la iglesia a apoyar a las fuerzas realistas, se identifican con el movimiento. Bravo regresa a Tlaxcala el 18 de junio de ese mismo año.

En la primavera de 1823, se discute ya al interior del Congreso Constituyente la adopción de la forma de gobierno republicana y federal. En septiembre de este mismo año, Tlaxcala inicia su reorganización administrativa y lleva a cabo elecciones para designar representantes ante el mencionado Congreso, resultando electos el doctor José Miguel Guridi y Alcocer, como propietario, y su hermano José Miguel Guridi y Alcocer, como suplente. La reorganización administrativo contempló la instalación de la diputación provincial, la que quedo integrada por el hacendado Juan Bautista Blázquez, José Ma. Romero, el cura Párroco Ignacio Joaquín Amador, el comerciante José Vicente González de la Cruz, el presbítero Manuel Bernal, el hacendado Gabriel Illescas y el hacendado y obrajero Antonio Díaz Varela; estos últimos tres se negaron a integrar la diputación y centraron toda su atención y energía en perjuicio de la provincia y sus habitantes.

Tlaxcala adopta a partir de este momento, una posición de abierto rechazo a las pretensiones anexionistas del Estado de Puebla; pretensiones que son alimentadas con base al proyecto de constitución presentado el 18 de noviembre, por la comisión que preside el diputado Miguel Ramos Arizpe, y que en su articulo séptimo sostiene que las provincias de Puebla y Tlaxcala deben erigirse en un sólo Estado. Conviene aquí destacar la actitud que asumen Manuel Bernal, Gabriel Illescas y Antonio Díaz Varela, quienes en abierta complicidad con el cura párroco de Huamantla y también diputado suplente por Puebla ante el congreso, Miguel Valentín, emprende una campaña de desprestigio contra Tlaxcala con la finalidad de garantizar la permanencia del estado de cosas que prevalecía antes de la Independencia, ya que así conviene a sus intereses.

Es de esperar que la posición del párroco Miguel Valentín, tenga profunda influencia en la población que vive y labora en las haciendas establecidas para esa época en el área que actualmente comprende al municipio de El Carmen Tequexquitla, debido a la injerencia que Huamantla debe haber ejercido sobre ellos.

La integridad de la provincia fue valientemente defendida por el diputado José Miguel Guridi y Alcocer, a la sazón Presidente de dicho Congreso, el 21 de diciembre de 1823, contando para ello con el respaldo del jefe político, la Diputación Provincial y los ayuntamientos de Tlaxcala; en este renglón, cabe señalar que finalmente el 2 de enero de 1824 Tlaxcala fue declarado Estado de la Federación, condición que mantiene hasta noviembre, ya que debido a nuevos embates orquestados por los detractores es reducido a la categoría de Territorio.

Entre 1824 y 1836, a pesar de los efectos económicos de la guerra, en la entidad se registra un fuerte desarrollo de las haciendas; estas son fundamentalmente ganaderas, Agrícolas -cerealeras esencialmente- y pulqueras. Las principales zonas donde se localizan son: Tlaxco, Chiautempan, Nativitas, Apizaco y Huamantla.

La hacienda de Nuestra Señora del Carmen es una de las que alcanza mayor relevancia, debido a la extensión que alcanza y a la forma en que viene funcionando. Cabe señalar, que no tenemos una idea concreta de los acontecimientos que en ella se suceden entre 1836 y 1848, ya que las fuentes disponibles no lo permiten; de lo que si tenemos constancia es de que para esta ultima fecha el municipio ostenta ya la calidad de pueblo y lleva por nombre Santa María del Carmen, y que junto a los pueblos de Zitlaltepec y Nopalucan; las haciendas de San Diego Pinal, San Diego Pavón, Cuexcomatepec, Altzayanca, La Noria, Tecomaluca, Tlacotla y Virreyes; y los ranchos de Infiernillo San Nicolás y Xometla, integran el limite oriental de Tlaxcala.

En abril de 1849, Santa María del Carmen va a jugar un papel determinante en apoyo a su Diputación Territorial, la que se opone una vez más a los deseos anexionistas de Puebla hechos manifiestos a inicios de ese año; ésta última sostiene tal posición alegando para ello la reducida extensión del territorio tlaxcalteca, la escasez de recursos naturales y la debilidad que presenta la economía interna. Esta negativa esta respaldada por los tres partidos y comprendiendo, un total de siete ayuntamientos, seis municipios y 17 pueblos.

Por la importancia que este acontecimiento reviste, se transcribe el texto integro del documento que los pueblos de Santa María del Carmen dirigen al subjefe político del partido de Huamantla y en el que se hacen manifiestas las consideraciones para oponerse a la solicitud poblana:

“Señor subjefe político de este partido:

A nombre del común del pueblo de Santa María del Carmen, cuyo censo es de 1,045 almas, ocurrimos ante V. con la mayor sumisión los que suscribimos esta exposición, vecinos y principales del mismo pueblo, manifestando: que habiendo sido constantemente la opinión de este vecindario permanecer unidos a Tlaxcala como Territorio de la Federación, hoy que se hacen esfuerzos por su agregación al Estado de Puebla, no puede menos que rectificar unánimemente esta opinión, pidiendo a V. se sirva dar el curso debido a esta exposición, en que solicitamos: -1o. Que no se agregue el Territorio de Tlaxcala al Estado de Puebla, porque lo repugna absolutamente nuestra voluntad. -2o. Que se suplique al actual señor jefe superior político del Territorio que se sirva presentarse al soberano Congreso a continuar su misión de diputado del Territorio, supuesto que en aquel augusto cuerpo no tiene quien lo represente. -3o. Que el ilustre Ayuntamiento de Tlaxcala nombre una comisión de personas de su confianza que haga valer los derechos del Territorio ante las augustas cámaras y su supremo gobierno general. -4o. Que se pida la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para el Distrito y Territorios. Santa María del Carmen, abril 2 de 1849. -José Marcelino Ramírez. -José María Vega. -Mariano Gómez. -Tomás Hernández. -José Ramón Díaz. -José María Romero. -Nicolás de la Vega. -Agustín Gómez. -Ignacio Martín Espinoza. -Juan Felix Zepeda. -Manuel Vega. -A ruego y encargo de los que no saben firmar, Pedro Pablo Espinoza. -José María de la Torre. -Ignacio Francisco Canpinteiro. -José Baltazar Romero. -Antonio de Jesús Merino. -Agustín Trujillo. -Toribio Hernández. -Miguel Hernández. -Vicente Ferrer. -Juan Bautista Espinoza. -Juan Felipe Hernández. -Juan Felipe Gómez. -Juan Toribio Hernández. -José María Romero.

LA REFORMA

Para este momento histórico, Tlaxcala al igual que al resto del país se ve sujeto a los vaivenes de la política nacional; la conformación de los partidos liberal y conservador lleva implícita la confrontación de los proyectos de nación: uno federalista y el otro centralista, cuyos promotores van a protagonizar unos de los acontecimientos más significativos para el país: la convivencia entre 1864 y 1867 de dos gobiernos, uno de corte republicano que es encabezado por Don Benito Juárez y otro de características monárquicas con Maximiliano de Habsburgo a la cabeza.

Precisamente durante la época del imperio, el Carmen Tequexquitla es una de las 27 municipalidades con que cuenta Tlaxcala y comprende además de la cabecera, la hacienda de Temalacayuca; en tanto municipalidad, se circunscribe a distrito de Huamantla: uno de los tres en que ha sido dividida la entidad. Es en el Carmen Tequexquitla en donde Antonio Rodríguez Bocardo se pronuncia, en septiembre de 1866, contra el imperio, después de ser declarado por instrucciones del general Juan N. Méndez -jefe de los estados de Puebla y Tlaxcala-, gobernador y comandante militar de la entidad.

En 1866 se conoce la decisión de Napoleon III, de retirar las tropas francesas del territorio nacional. Las fuerzas austríacas abandonan la capital Tlaxcalteca en enero de 1867, haciéndose cargo del gobierno Miguel Lira y Ortega, quien en calidad de gobernador sustituto se da la tarea de promover a partir del mes de abril, la reorganización de Tlaxcala. El 19 de junio del mismo año, llega a su fin la aventura imperialista.

El Carmen Tequexquitla se va a ver sujeta a partir de estas fechas, a los cambios que experimenta la división político - administrativa y territorial de la entidad; el 4 de julio de 1867 queda integrada junto con Huamantla, Ixtenco, Zitlaltepec, Cuapiaxtla y Tzompantepec al distrito de Juárez. Un cuadro estadístico elaborado hacia 1879, refiere que Tequexquitla aún se circunscribe al distrito de Juárez, al cual se suman ahora también Altzayanca, Terrenate y Xalostoc.

Para diciembre de 1882, siendo gobernador del Estado Mariano Grajales, el Carmen Tequexquitla queda incorporado junto con Cuapiaxtla y Atlzayanca a la subprefectura de distrito de Cuapiaxtla; Tlaxcala esta dividida entonces en 5 prefecturas de distrito y 3 subprefecturas

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

A principios del siglo XX se produjo un descontento general en el país en contra del régimen autoritario y despótico de Porfirio Díaz. En el estado aún gobierna Próspero Cahuantzi, quien es partícipe de las protestas campesinas que se presentan con cierta regularidad desde finales del siglo pasado. García Verástegui y Pérez Salas sostienen que hacia 1890, debido a las medidas gubernamentales y al cambio social provocado por el proceso modernizador, la insatisfacción de los campesinos y trabajadores del centro sur es bastante fuerte; los parceleros y pequeños propietarios se vieron atrapados por una política de impuestos sobre la tierra, mientras que los grandes terratenientes acrecentaban sus propiedades.

Paralelamente a los levantamientos campesinos, en la entidad se registran, al igual que en el resto del país, diversas huelgas obreras que responden a la necesidad de los obreros de reducir la jornada de trabajo e incrementar los salarios, poner fin a la restricción que se impone sobre la libertad personal y hacer manifiesto el disgusto contra la política laboral del régimen. Las primeras muestras de descontento se van a dar en la fábrica de mantas “El Valor” y la fábrica textil de “La Magdalena”.

Teniendo conocimiento la población del país, a raíz de la entrevista que sostiene con el periodista norteamericano Creelman, de que el dictador parecía adoptar una posición de abierta apertura democrática en relación con los próximos comicios electorales, al afirmar: “...estoy dispuesto a retirarme cuando termine mi periodo actual. Veré con gusto un partido de oposición. El pueblo está apto para la democracia. Veré con gusto que elija libremente a sus gobernantes...”; todos los opositores al reeleccionismo se apresuran a hacer válidos sus derechos políticos, mismos que les habían sido por mucho tiempo coartados.

En la ciudad de México se organiza el Partido Nacional Democrático (PND) y en los estados se impulsa el programa de trabajo del Partido Liberal Mexicano (PLM); el Gran Círculo de Obreros acordó complementar su acción incorporándose a la actividad política. En Tlaxcala en la vieja residencia del capitán republicano Don Manuel Sánchez, se reúnen: Trinidad y Diego Sánchez, sobrinos del anterior; Esteban Díaz, de Ahuashuatepec; Antonio Juncos, de Atlihuetzía; Serafín Luna, de Atezcatzinco; Marcos Hernández Xolocótzin, de Amaxac de Guerrero; Francisco Vázquez, Marcos Anaya y Félix Ramos, de Calpulalpan; José I. Mendoza, de Cuaxomulco; Juan Cuamatzi, Antonio Netzahuatl y Victorio Tzompantzi, de San Bernardino Contla; Juan y José Ma. Quéchol, de Chiautempan; Félix Antonio Calicia, Platón González y Ascensión G. Mota, de Españita; Lorenzo Hernández y Nicanor Serrano de la fábrica “La Tlaxcalteca”; Juan A. González, Praxedis Junco y Vicente Díaz Juárez de la fábrica “La Trinidad”; Antonio Sánchez y Teodoro Quíriz de la de “San Manuel”; Francisco Bartolo Méndez, de Ixtenco; Manuel Corona, de Huamantla; Pedro y Miguel Susano, de Hueyotlipan; Máximo Rojas, de Papalotla; Justo Romano, de San Pablo del Monte; Severino Pulido, de Tepetitla; Pedro Angulo, de Tepeticpac; Salvador R. García, Pascual Háchac y Miguel Zainos, de Tepeyanco; Isidro Ortíz, Pedro y Pomposo Morales, Francisco Cortés, Cecilio Vázquez Cisneros e Hilarión y Arturo Serrano, de Zacatelco; Anastacio Meneses, de San Jerónimo Zacualpan; y Martín y Antonio Pérez de San Pablo Zitlaltepec. El responsable de coordinar al activismo propagandístico, orientado a derrocar la administración de Próspero Cahuantzi, era Hilario G. Salas.

A inicios de 1910, cuando Madero se encuentra en plena campaña presidencial, es aprendido en Monterrey y remitido a prisión en San Luis Potosí. Para julio de ese mismo año las elecciones fueron ganadas de nueva cuenta por Porfirio Díaz y avaladas por el Congreso de la Unión para el sexenio de 1910-16.

El Carmen Tequexquitla es uno de los municipios en los que, en el marco de las elecciones, Próspero Cahuantzi logra imponer a sus incondicionales: las protestas de los antirreleccionistas no se hacen esperar. Otros municipios que observaron la misma situación son: Amaxac, Españita, Ixtacuixtla, Ixtenco, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala, San Pablo del Monte, Tenancingo, Xicohténcatl y Zacatelco. Las manifestaciones de descontento se traducen en muchos casos en motines y/o levantamientos, los que son reprimidos en su mayoría por las fuerzas armadas de la entidad.

El 5 de octubre de 1910 Madero firma, desde la prisión, el Plan de San Luis por el que declara nulas las elecciones de junio y julio, desconoce el gobierno de Díaz e incita al pueblo a tomar las armas contra la dictadura el 20 de Noviembre del mismo año.

En Tlaxcala, los grupos antirreleccionistas ven encausadas sus esperanzas en la figura de Juan Cuamatzi; personaje originario de San Bernardino Contla, que es el iniciador de la defensa de los derechos agrarios y que mantiene un estrecho contacto con los hermanos Serdán en Puebla. A su causa se unieron otros distinguidos revolucionarios como: Máximo Rojas, Porfirio Bonilla, Domingo Arenas, Isidro Ortíz y Benigno Zenteno, por mencionar algunos.

Muchos otros sucesos habrían de registrarse, en el marco del conflicto armado; sin embargo, muy pocos tendrían profunda relevancia y quizás serían tan sólo dos figuras protagónicas las que le imprimirían un sello especial al movimiento en la entidad: Máximo Rojas y Domingo Arenas.

Desgraciadamente, cuando ya la revolución cundía en todo el territorio nacional, ésta habría de ser desnaturalizada con la firma de los Convenios de Ciudad Juárez, con los que se nulificaba terminantemente el Plan de San Luis.

A finales de 1911, se llevaron a cabo elecciones para designar gobernador en Tlaxcala. El triunfo fue para el Partido Antirreleccionista Tlaxcalteca (PAT) y su candidato Antonio Hidalgo Sandoval. Este permaneció en funciones del 1º de diciembre de 1911 al 15 de enero de 1913. El maderismo y la oligarquía dominante pierden el control del movimiento.

El respaldo que Antonio Hidalgo proporcionó a los peones acasillados y a los movimientos populares, propiciaron que las elites tlaxcaltecas se agruparan en la liga de agricultores y desde ahí impulsaran la contrarrevolución a partir de febrero de 1913. Muchos líderes tuvieron que huir. Antonio Hidalgo Sandoval fue apresado y trasladado a Apizaco, donde se negó a reconocer la usurpación. El 28 de febrero fue conducido a la capital del estado donde, ante la presencia del general Yarza, se negó una vez más a reconocer el régimen del general Victoriano Huerta.

Durante esta época en materia de instrucción pública el municipio de El Carmen Tequexquitla contaba con dos escuelas: una para niños y otra para niñas, con asistencia media de 70 y 50 alumnos respectivamente. Se nota la necesidad de establecer una más para niños, dada la población demandante.

A la caída del régimen huertista, las fuerzas revolucionarias de la entidad se escinden. Máximo Rojas permanece leal al constitucionalismo, no así Domingo Arenas quien se afilia al zapatismo a partir de noviembre de 1914, después de protagonizar un motín militar en la ciudad capital.

En el seno de la Convención de Aguascalientes se hizo sentir la presencia del general Francisco Villa y del general Emiliano Zapata. En la misma se planteó el desconocimiento de Venustiano Carranza y la designación de un presidente provisional emanado de los ejércitos revolucionarios.

El coronel Pedro M. Morales secundó los acuerdos de la Convención y trató de persuadir a Máximo Rojas a que se adhiriera al villismo; pero a inicios de 1915, Morales habrá de reintegrarse de nueva cuenta al constitucionalismo.

Como consecuencia de la confrontación entre ambos bandos, Tlaxcala empezó a resentir la escasez de granos y ganado, la que habría de agudizarse con el correr del tiempo ante la situación imperante. Para tratar de solventar esta situación se adoptaron diversas medidas, entre las que destaca la invitación que el gobierno constitucionalista hace a los hacendados, para que vendan a precio razonable una parte de su producción de grano para abastecer a las tropas y realizar ventas racionadas a la población más necesitada. Las medidas suscitaron en la mayoría de las ocasiones, inconformidades y excesos e involuntariamente fomentaron la especulación, ya que la venta racionada a precios considerables resulta insuficiente y presenta diversos inconvenientes.

Ante tal situación, el gobierno constitucionalista de Tlaxcala decide instaurar en las cabeceras de las prefecturas políticas, juntas prebostales; éstas se integran con los vecinos del lugar y fundamentalmente colaboran con las autoridades en su lucha contra la escasez, el acaparamiento y la especulación con productos de primera necesidad. En agosto de 1915, están ya integradas las juntas de Huamantla, Apizaco y Chiautempan.

En este contexto, el 4 de febrero de 1916 el gobernador de Tlaxcala, coronel Porfirio del Castillo, apoyando la reforma al artículo 1º de la Constitución Federal, procedió a adoptar el municipio libre administrado por un ayuntamiento, como la forma básica de organización política y de gobierno.

El 14 de junio de este mismo año, siendo gobernador interino de la entidad Antonio M. Machorro, se expide la Ley Orgánica Municipal con la finalidad de que se lleven a cabo elecciones libres en todos los municipios existentes; las que habrían de ser respaldadas por decreto de la Primera Jefatura de fecha 12 de julio.64 Estas se realizan al parecer el día 3 de septiembre y por instrucciones de Venustiano Carranza, son sometidas a revisión por una comisión integrada exprofeso.

Aún no contamos con el resultado completo al que llegó dicha comisión, pero en el caso de El Carmen Tequexquitla tenemos constancia de que las elecciones se llevaron a cabo, al igual que en otras municipalidades que integran el Distrito de Juárez: Huamantla, Ixtenco, Cuapiaxtla, Altzayanca, Zitlaltepec, Terrenate y Tzompantepec.66 En similar condición se encuentran los municipios comprendidos en otros distritos tales como: Tlaxcala, Apetatitlán, Chiautempan, Contla, Panotla, Ixtacuixtla, Zacatelco, Nativitas, Teolocholco, Xicohténcatl, San Pablo del Monte, Tenancingo, Tlaxco, Tetla, Calpulalpan, Hueyotlipan, Barrón Escandón, Santa Cruz Tlaxcala, Yauhquemecan, Xalostoc y Guerrero. Existen un total de siete municipios en los que las elecciones no se realizaron, ignorándose las causas.

A raíz de la convocatoria que el C. primer jefe del Ejército Constitucionalista dirige al pueblo de México el 19 de septiembre de 1916, para que lleven a cabo la elección de diputados al Congreso Constituyente, a partir del 4 de octubre el estado adquiere una nueva división territorial, atendiendo a la estructura que presentaba para 1912. El Carmen Tequexquitla queda integrado al segundo distrito, junto con Huamantla, Ixtenco, Cuapiaxtla, Altzayanca, Zitlaltepec, Terrenate, Tzompantepec, Barrón Escandón, Yauhquemecan, Xaltocan, Xalostoc, Santa Cruz Tlaxcala, Guerrero y Tetla.

Con la asunción en 1918 del general Máximo Rojas, a la gubernatura del Estado, se puede afirmar tácitamente que el constitucionalismo triunfa en la entidad. Rojas gobierna de 1918 a 1920 y es a partir de aquí que inicia el dominio de la facción política que domina en Tlaxcala de 1920 a 1932. Las principales cabezas son: Rafael Apango e Ignacio Mendoza, quienes no habían sido militares y comenzaron su carrera política en presidencias municipales entre 1914 y 1915, y como miembro de la Comisión Local Agraria el último.

Este grupo propone a Rafael Apango como gobernador de la entidad, para el cuatrienio 1921-1925, quien finalmente gobierna de 1921 a 1924.

En 1924 se llevan a cabo elecciones locales en Tlaxcala, mismas en las que Rafael Apango intenta imponer a Ignacio Mendoza en la gubernatura. La inconformidad no se hace esperar y se levantan airadas protestas en diversos puntos de la entidad. El Carmen Tequexquitla es uno de éstos y a él se suman los municipios de Tlaxcala, Huamantla, Españita, Santa Ana Chiautempan, Teolocholco, Zacatelco, Xicohténcatl, Nativitas, Calpulalpan, Apetatitlán, Zitlaltepec, Panotla, Lardizábal y Apizaco.

Finalmente, el 15 de enero de 1925, Apango deja el poder en manos de Ignacio Mendoza, quien es reconocido por el Ejército Federal como gobernador de la entidad.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Hacia 1930, el municipio de El Carmen Tequexquitla presenta como característica el que toda su población se encuentra agrupada en pueblos o villas de más de 300 habitantes; situación que comparte con Apetatitlán, Contla, Guerrero, Ixtenco, San Pablo del Monte, Tenancingo, Yauhquemecan, Zacatelco, Zitlaltepec. Sus productos convergen al igual que los de Terrenate, Cuapiaxtla, Altzayanca, Ixtenco, Tzompantepec y Zitlaltepec, hacia Huamantla, la que experimenta un próspero desarrollo.

El Carmen Tequexquitla contribuye a partir de estas fechas y hasta nuestros días a la grandeza de Tlaxcala. El desarrollo de las actividades agrícolas y manufactureras, a las que se suman los esfuerzos de las ramas comercial y de servicio, han contribuido a mejorar la infraestructura carretera, la dotación de servicios básicos: agua, luz y drenaje, y los servicios e infraestructuras de salud y educativos, en beneficio de la población.

Las comunidades que más sobresalen en este escenario, aparte de la cabecera municipal son: La Soledad y Temalacayucan.

En El Carmen Tequexquitla, la existencia formal del Ayuntamiento queda reportada formalmente a partir de 1950, siendo alcalde Emilio Cortés Domínguez; hacia 1980, este cargo recae en una mujer: Angélica Gómez Calderón.

Podemos concluir de esta forma, la revisión de las condiciones históricas y la historia misma de un municipio que en la época prehispánica tuvo un papel relevante como aduana comercial entre el Altiplano y el Golfo Central. Importancia que fue disminuyendo con el transcurso de los siglos, en la medida que la construcción de nuevas vías de comunicación siguió un trazo diferente.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Club Tlaxcalteca.- Establecido en el municipio de El Carmen Tequexquitla el 19 de enero de 1908, con el fin de apoyar la reelección de Próspero Cahuantzi al gobierno del estado. La mesa directiva estaba integrada por Luis Lozano Mayorga, Presidente; Lorenzo Flores, Secretario y Pedro D. Vega y Santos Sánchez, Vocales.

Rufina García Vélez.- Nace el 28 de febrero de 1930 en El Carmen Tequexquitla. Fue la primer presidente municipal que tuvo el municipio de Tequexquitla. Su periodo abarca de 1971 a 1973. Empezó a participar en actividades políticas en 1955, cuando era candidato a gobernador el Lic. Joaquín Cisneros Molina. Después fue directora de una agrupación de mujeres. Asimismo, ella fue después de Rebeca Torres de Lira, la segunda mujer presidenta municipal en el estado. Durante su gestión logró introducir el agua a Tequexquitla y fundó la escuela que ahora se llama Niños Héroes.

Durante su mandato municipal logró el establecimiento de una maquiladora de ropa, las máquinas las donó el entonces Presidente Echeverría. Logró igualmente la reforestación del monte con pino piñonero y actualmente trabaja en Huamantla en el barrio de San Lucas como directora de la escuela Lázaro Cárdenas. Es también supervisora de educación básica para adultos de la tercera zona escolar Benito Juárez, de Apizaco.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Templo de la Virgen de El Carmen. La construcción presenta un estilo arquitectónico de tipo popular y la aplicación de colores contrastantes datan del siglo XIX. En la fachada destaca un aplanado en amarillo y café. Los muros están hechos de piedra, así como la cubierta que tiene forma abovedada de cañón con lunetos.

Templo de la Compañía.-Construido en el siglo XIX, luce una fachada de material aparente, los muros son de piedra y la cubierta es de concreto en forma de bóveda a cañón corrido. Su construcción data aproximadamente de 1890, pero por diversas causas éste quedó inconcluso, contando solamente con parte de los muros.

OBRAS DE ARTE

Pintura de caballete y menaje ubicado en la parroquia de El Carmen.

FIESTAS POPULARES

Se celebra el 16 de Julio a la patrona del pueblo que es la Virgen del Carmen. El 15 de julio para amanecer el 16, se lleva a cabo una gran procesión con Danzas, alfombras de frutas y semilas, así como tapetes de aserrín y flores.

El remate de feria se realiza el domingo posterior al 16 de julio, si cae entre semana. Se sueltan toros bravos por el centro del poblado, evento conocido como encierro de toros estilo Huamantla.

ARTESANÍAS

En cuanto a muestras artesanales destaca la elaboración de cuadros de popotillo y tule; cestería de sotol (palma originaria de este lugar); así como un taller de talavera con características propias de esta región.

POBLACIÓN
Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de El Carmen Tequexquitla es de 17 259 habitantes, lo que representa el 1.4 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.
 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
17 259
8 402
8 857
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
2.47
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 296 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
17 259
58.329
295.89
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014 por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
16 496
355
21.5
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014 por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
16 496
64
3.9
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
355
4
1.13
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de El Carmen Tequexquitla fue de 12 833 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 47.0 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 53.0 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados

En los últimos años El Carmen Tequexquitla ha experimentado una transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 5 772 y la desocupada con una población total de 209 en el municipio

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 150 trabajadores donde 88 son permanentes y 62 eventuales urbanos.
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN
CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 12 833
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 5 981
    OCUPADA 5 772
    DESOCUPADA 209
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 6 816
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 36
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015. El municipio de El Carmen Tequexquitla contaba con 3 978 viviendas particulares habitadas y con un total de 17 253 ocupantes, con un promedio de 4.3 ocupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS 3 978
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
17 253
Fuente:
COPLADET Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen en elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 2 402 viviendas contaban con drenaje, 3 922 con energía eléctrica y con agua entubada 3 931
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
3 402
85.5
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
3 922
98.6
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
3 931
98.8
Fuente:
COPLADET Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
En el municipio de el Carmen Tequexquitla se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 47 créditos a la vivienda en el municipio, 26 por parte del FONHAPO.
CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015
CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 3 3 40   1
BANCA 2 0 0   0
CONAVI 0 3 4   0
FONHAPO 0 0 26   0
FOVISSSTE 1 0 3   0
INFONAVIT 0 0 4   1
SHF 0 0 3   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
 
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y por último el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por una Hospital Comunitario y un centro de salud rural por parte del OPD Salud de Tlaxcala y una unidad médica de medicina familiar del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 329 el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 40 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
carmen pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD
SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS  
 
 
 
   
SEGUNDO NIVEL
-
-
-
1
-
-
PRIMER NIVEL
-
-
-
1
1
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
33
-
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
37
5
-
   ENFERMERAS
-
-
-
1
-
-
   OTRO PERSONAL a/
-
-
-
-
-
-
OTRO PERSONAL b/
-
-
-
60
-
-
PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO c/
-
-
-
1
-
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
-
-
-
12
1
-
OTRO PERSONAL d/
-
-
-
16
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
13
-
-
CAMAS CENSABLES
-
-
-
12
-
-
CAMAS NO CENSABLES
-
-
-
8
-
-
QUIRÓFANO
-
-
-
1
-
-
LABORATORIO
-
-
-
1
-
-
INCUBADORAS
-
-
-
4
-
-
GABINETE DE RADIOLOGÍA
-
-
-
1
-
-
ELECTROCARDIOGRAMA
-
-
-
2
-
-
EQUIPO DE RAYOS X
-
-
-
1
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
2
-
-
SALA DE URGENCIA
-
-
-
1
-
-
AMBULANCIA
-
-
-
1
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
-
-
-
-
1
-
FARMACIAS
-
-
-
2
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
e/ ND
f/ 329
g/ 40
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
76
13
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
253
27
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
7 234
2 111
i/ 11
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
51 893
h/ 2 111
i/ 42
PARTOS ATENDIDOS
-
-
-
391
-
-
ABORTOS REGISTRADOS
-
-
-
28
-
-
EGRESOS HOSPITALARIOS
-
-
-
1 060
-
-
INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS
-
-
-
639
-
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
335
12
-
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
3 569
ND
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
9 564
i/ 154
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
55 670
-
i/ 36
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
20 389
-
-
a/
b/
Comprende personal en labores administrativas.
Comprende: personal de las áreas de trabajo social, archivo clínico y otros profesional.
c/
Comprende: personal de radiología, físicoterapeuta, laboratorio, químico, psicólogo y educación especial.
d/
Comprende personal de conservación y mantenimiento e intendencia,
e/
No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en las unidad de medicina familiar No. 20 de Huamantla, con residencia habitual en el municipio.
f/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Huamantla, con residencia habitual en el municipio.
g/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
h/

i/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:
carmen consul
EDUCACIÓN
La Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base del conocimiento académico en este caso del municipio de El Carmen Tequexquitla se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de El Carmen Tequexquitla, se integra con 32 escuelas de todos los niveles educativos desde Educación Especial hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2015/16. De este total, 27 son escuelas Públicas y 5 colegios Particulares. En cuanto a los planteles educativos Públicos, la mayoría pertene a escuelas de Preescolar y Primaria, sumando un total de 21 escuelas. Del total de colegios Particulares dos que están integrados en los mismos planteles antes mencionados. El nivel de educación inicial CENDI del DIF se tiene un escuela de sostenimiento estatal. En el nivel de Educación Especial se cuenta con una escuela CAM.

En el nivel Preescolar se contemplan un total de 10 escuelas donde 9 corresponden a escuelas Públicas y una Particular, que se dividen en 3 al CONAFE Federal, 5 al Federal Transferido, 1 al Estatal y 1 Particular. En el nivel Básico se considera un total de 11 escuelas Primarias, 8 pertenecen al sostenimiento Federal Transferido, una Estatal, una al CONAFE Federal y una Particular.

En el nivel Secundaria concentra 6 centros educativos, correspondiendo 1 al sostenimiento Particular; 1 Técnica Agropecuaria Federal Transferido, 2 a la modalidad de Telesecundaria Federal Transferido, 1 Telesecundaria Estatal y una Secundaria Comunitaria Federal. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 3 planteles 2 Bachilleratos Particulares y un CECYTE Estatal.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL
1
-
CENDI
1
-
PREESCOLAR
9
1
PRIMARIA
10
1
SECUNDARIA
5
1
MEDIO SUPERIOR
1
2
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS

El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 4 540 alumnos donde el 50.6 % son hombres y el 49.4 % mujeres.

En Educación no Escolarizada se tiene un CENDI con 129 alumnos y Educación Especial un CAM con 22 alumnos.

En cuanto al Sistema Escolarizado se tiene una matricula de 4 389 alumnos, donde el 84.4 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 15.6 % en Particulares. De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 52.5 % del total de alumnos, le sigue el de Secundaria con el 24.2 %, en menor porcentaje se encuentra el nivel Preescolar con el 14.2 % y por último el Medio Superior con el 9.1 %.

 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL
22
-
CENDI
129
-
PREESCOLAR
560
64
PRIMARIA
2 227
78
SECUNDARIA
1 036
24
MEDIO SUPERIOR
321
79
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en su sistema Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 224 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos. Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 37.1 %, le sigue el nivel Secundaria con el 28.1 %, en menor porcentaje se encuentra el nivel Medio Superior con el 16.1 %, Nivel Preescolar el 12.1 %y por último el nivel Educación Especial y CENDI del DIF con el 6.7 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL
9
-
CENDI
6
-
PREESCOLAR
23
4
PRIMARIA
77
6
SECUNDARIA
55
8
MEDIO SUPERIOR
16
20
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 168 aulas en el municipio, 149 son Públicas y 19 pertenecen a Particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 48.8 %, le sigue el nivel Secundaria con el 22.6 %, para el nivel Preescolar corresponde el 14.3 % y por último el nivel Medio Superior, CENDI del DIF y Educación Especial que representa el 14.3 %.
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
EDUCACIÓN ESPECIAL
4
-
CENDI
5
-
PREESCOLAR
20
4
PRIMARIA
76
6
SECUNDARIA
35
3
MEDIO SUPERIOR
9
6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De cuerdo a la Encuesta iIntercensal 2015 nos muestra que el 90.7 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta alta en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
3 427
90.7
7.3
2.0
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de El Carmen Tequexquitla se observa un índice bajo de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 10 407 alfabetos que representa el 89.2 % y el analfabeta con una población de 1 121 y que representa el 9.6 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
11 664
89.2
9.6
1.2
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de El carmen Tequexquitla, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 2 177 hectáreas de las cuales, 1 109 fueron de maíz grano , 595 de avena forraje, 139 de maíz forraje y 185 de amaranto como los cultivos más importantes. Respecto a los cultivos perennes se sembraron 8 hectáreas de alfalfa verde.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE
SEMBRADA
(Hectáreas)

SUPERFICIE
COSECHADA
(Hectáreas)

VOLUMEN
(Toneladas)
RENDIMIENTO
Ton./Ha.

VALOR
(Miles de
pesos)

TOTAL
2 048
2 048
N.A.
N.A.
17 413
CULTIVOS CÍCLICOS
2 177
2 177
N.A.
N.A.
17 227
MAÍZ-GRANO
1 109
1 109
2 015
1.82
6 303
AVENA FORRAJE
595
595
10 710
18.00
2 678
MAÍZ FORRAJE
139
139
5 143
37.00
1 807
AMARANTO
185
185
185
1.00
2 220
CEBADA GRANO
38
38
95
2.50
361
CENTENO GRANO
25
25
28
1.50
135
FRIJOL
10
10
8
0.80
64
CALABAZA
25
25
15
0.58
657
HABA GRANO
10
10
7
0.70
70
ZANAHORIA
20
20
620
31.00
992
TRITICALE GRANO
20
20
80
4.00
240
TOMATE ROJO
1
1
170
170.00
1 700
CULTIVOS PERENNES
8
8
N.A.
N.A.
186
ALFALFA VERDE
8
8
60
75.00
186
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 2 048 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 948 hectáreas; con asistencia técnica 2 048; se dio servicio de sanidad vegetal a 2 048 hectáreas, se cuenta con una superficie mecanizada de 1 791 hectáreas.
GANADERÍA
Segun el VIII Censo Agricola, Ganadero y Forestal 2007 existian 1 246 unidades de producción para este municipio con actividad agropecuaria o forestal.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 742 hectáreas para la ganadería; siendo 595 dedicadas para avena forraje, 139 para maíz forraje, y 8 para alfalfa.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registró un volumen de la producción de ganado de 144 toneladas de ganado bovino en pie, 576 toneladas de ganado porcino en pie, 26 toneladas de ganado caprino en pie, 78 toneladas de ganado ovino en pie, y dentro la variedad de aves existen 31 toneladas de gallináceas en pie y 2 toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
76
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
770
LANA SUCIA (Toneladas)
-
4.4
PORCINO
426
-
OVINO
40
-
CAPRINO
13
-
AVES
26
-
GUAJOLOTE
1
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
54
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0.4
MIEL (Toneladas)
-
25.4
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.
PESCA
En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 210.0 kilogramos de pescado correspondiendo a carpa barrigona. La pesca se realizo en 3 estanques.
INDUSTRIA
Nuestro estado, así como el municipio de El Carmen Tequexquitla, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, tres establecimientos dedicados a las ramas como la química y automotriz con un total de 140 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
AUTOMOTRIZ 2 90
QUÍMICA 1 50
NOTA: Comprende establecimientos industriales de tipo micro, pequeña y mediana empresa.
FUENTE:
SPF. Dirección de PLaneación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría Turismo y de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
FUENTE: SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 108 unidades económicas, que proporcionaban empleo a un total de 273 trabajadores.
COMERCIO
Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio se contempla un mercado municipal y un tianguis de 20 a 100 oferentes el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 6 tiendas que dan cobertura a 6 localidades con un total de 13 769 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con 3 centro de distribución de leche fluida y un centro de leche en polvo que dan cobertura a 1 035 familias beneficiarias, atendiendo también a 1 328 menores de 12 años, a 299 de la tercera edad, así como a 212 mujeres de 45 a 59 años de edad, así como a 114 corresponden a mujeres adolescentes, con 21 que corresponden a enfermos crónicos y en las modalidades de mujeres embarazadas con 15 y 21 mujeres lactantes; con una dotación anual de 385 920 litros de leche fluida y en polvo.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 440 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 767 trabajadores.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de El Carmen Tequexquitla cuenta con una longitud carretera construida de 32.60 Kilómetros.
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 32.60
FEDERAL TRONCAL a/ 9.40
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 10.70
CAMINOS RURALES c/ 12.50
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales
c/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehIcular se tienen registrados 15 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 15
   TAXI 11
   COLECTIVAS 4
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes; Unidad de Informática.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de TELECOM una oficina de telégrafos; la SCT Tlaxcala cuenta con 3 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado que da servicio a 2 localidades, se cuenta con 2 localidades con servicio de telefonía rural y por último SEPOMEX cuenta con una agencia de correos.
SERVICIOS PÚBLICOS
En el año de 2015 el municipio de El Carmen Tequexquitla contó con 7 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 6 pozos profundos y un manantial. Así también operaron 4 523 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 4 502 corresponden a tomas domiciliarias y 21 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
7
6
1
1 453
1 082
371
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
4 523
4 502
21
5
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente