Toponimia de Españita
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
Atzatzacuala representa el nombre antiguo del hoy municipio de Españita, el cual proviene del náhualt y significa “lugar de represas”. La palabra atzatzacuala se integra con la letra a, raíz de atl que representa el agua, así como con el vocablo tzatcua, que quiere decir represas, y la final locativa la, que denota lugar.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
El municipio de Españita se encuentra ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 640 metros sobre el nivel del mar. Su posición geográfica, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática es: 19 grados 27 minutos 41 segundos latitud norte y 98 grados 25 minutos 23 segundos longitud oeste.

Localizado al poniente del estado, el municipio de Españita colinda al norte con el municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas, al sur limita con el municipio de Ixtacuixtla, al oriente se establecen linderos con el municipio de Hueyotlipan, asimismo al poniente colinda con el municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas y el estado de Puebla.
 
SUPERFICIE
La superficie territorial del municipio de Españita es de 140.053 kilómetros cuadrados, lo que representa el 3.51 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

El clima del municipio es templado frío, con régimen de lluvias en los meses de julio a septiembre. La dirección de los vientos en general es de norte a sur. La temperatura promedio anual máxima registrada es de 22.5 grados centígrado.
 
OROGRAFIA
En general el municipio de Españita es accidentado; además se encuentran en él mesetas, llanuras y altiplanicies. Las principales características del relieve de su suelo son las siguientes:
  • Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 60.0 por ciento de la superficie total y se localizan en Aldama, Pipillola y San Agustín.
  • Zonas semiplanas: representan el 30.0 por ciento de la superficie, se ubican en las localidades de Guerrero, San Francisco Mitepec y Alvaro Obregón.
  • Zonas planas: comprenden el restante 10.0 por ciento de la superficie y se encuentran en la cabecera municipal, barranca de Torres, Mitepec, La Constancia y San Agustín.
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, existen en el territorio del estado suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

En base en ese estudio, se determinó que en el territorio del municipio Muñoz de Domingo Arenas existen dos grandes tipos de suelos: los cambisoles y fluvisoles.

Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos fluvisoles, comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos.
 
VEGETACION
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. En base a este estudio, se determinó que en el municipio de Españita existen tres tipos de suelos: cambisoles, andosoles y fluvisoles.
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: ardilla (Spermophilus mexicanus), tuza, tlacuache (Didelphis marsupialis), coyote (Canis latrans), gato montés (Linx rufus) y liebre (Lepus californicus), aves como gavilán (Falco sparverius), lechuza (Tyto Alba) y reptiles como, xintete y víbora de cascabel (Crotalus sp.).
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Españita se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.
 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICO CUENTA CON 9 FOSAS SEPTICAS
VOLUMEN TRATADO ANUAL: 113 529.6, METROS CÚBICOS POR AÑO
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 
La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 6.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Nanacamilpa, distante a 15 km., de Españita.

El municipio en el año 2012 participó con la plantación de 228 450 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

La historia de Españita comienza en el año de 150 a.n.e, cuando el extremo oeste del actual territorio de Tlaxcala es ocupado por inmigrantes procedentes del Golfo Central o de Cantona, región situada en la Cuenca Oriental del actual estado de Puebla. Estos primeros habitantes fundan un pueblo en las laderas del cerro de San Nicolás, en el territorio actual del municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas.3 De este pueblo dependieron varias villas y aldeas, pero ninguna se ubicó en el agreste territorio de Españita. Sin embargo, el lugar fue sitio de caza para completar el abasto del consumo de estos asentamientos.

Durante las fases culturales conocidas como prototeotihuacana y teotihuacana, la meseta de Españita debió seguir llamando la atención de los pobladores de los asentamientos adyacentes al cerro de San Nicolás, y de los que habían surgido en el sitio conocido como Los cerritos de Calpulalpan, pues se han encontrado algunos artefactos dejados por los visitantes ocasionales.

Sin embargo, Españita no estuvo exenta de acontecimientos en la época prehispánica. Por su territorio pasó la tercera oleada de teochichimecas (tlaxcaltecas), quienes venían de Poyahutlán después de un conflicto con los tepanecas de Atzcapotzalco, quienes los hostilizaron al observar el rápido crecimiento demográfico. Su carácter independiente, su habilidad para la caza y la pesca, así como los adelantos que lograban en su nueva vida sedentaria, hizo que los tepanecas temieran que en el futuro pudieran adquirir control sobre parte de la ribera del lago de Anáhuac.

El enfrentamiento coincide con la orden de Cuamaxtli, máxima deidad Teochichimeca, de abandonar Poyahutlán (lugar de la niebla divina) y buscar la tierra que había dispuesto para ellos. La tercera oleada de teochichimecas pasó por la vertiente septentrional de la Sierra Nevada, transitando por Teplaoztoc hasta llegar a las mesetas del Bloque Tlaxcala en 1348.

En el trayecto de la Sierra Nevada al Bloque Tlaxcala, cubrieron algunos puntos intermedios, como las poblaciones de Soltepec, Mazapan, la meseta de Nanacamilpa, así como la margen noroccidental de la meseta de Españita.

Los bosques y la belleza del paisaje debieron llamar poderosamente la atención del grupo étnico, diestro en las actividades cinegéticas. Sin embargo, Cuamaxtli les ordenó continuar hasta llegar a Tepeticpac, lugar de donde se van a desprender otros asentamientos hasta conformar, con casi 21 señoríos, la República de Tlaxcala.

Otro acontecimiento relevante ocurre a finales del siglo XIV y principios del XV, cuando el señorío de Texcoco adquiere cierta relevancia, lo que no agrada a Tezozomoc, señor de Atzcapotzalco, quien considerándose con derechos al trono de Texcoco como descendiente de Xolótl, le declara la guerra a Ixtlixóchitl, sexto gobernante de Texcoco. Los texcocanos son vencidos e Ixtlixóchitl huye con su familia al bosque de Cuauhyac, pidiendo ayuda a sus parientes de Otumba, quienes se la niegan. El niño Netzahualcóyotl observa, desde la copa de un árbol cómo su padre es vencido y aniquilado en un combate con sus enemigos ocurrido, según la tradición, el 24 de septiembre de 1518.

Netzahualcóyotl se convierte a los 16 años en un exiliado político que busca el apoyo de sus parientes tlaxcaltecas. Pasa por Yahualiuhcan, al oeste de San Antonio Mazapa, Cuauhtepec y por la meseta de Españita, donde la floresta, el paisaje, el viento frío y la fauna silvestre le dieron ánimo para llegar a Ocotelulco, donde ingresa al Calmecac. Ahí recibe una esmerada educación y adiestramiento militar. En 1422, después de una ardua lucha, es reinstalado en el señorío de Texcoco.

Españita debió causarle profunda impresión al rey poeta, porque una vez consolidado su señorío y establecida la Triple Alianza, dio a la región un carácter ritual señalando el sitio de “atzatzacuala”, hoy Españita, como campo donde debían celebrarse las “guerras floridas”.

Las guerras floridas, en opinión de Fray Diego Durán, fueron concebidas por Tlacaelel, consejero militar de Moctezuma Iluhicamina. Este consejero había entrado en la senectud y no podía participar en las guerras. Sin embargo, su consejo era escuchado por Moctezuma, quien tenía en alta estima la experiencia guerrera de su mejor estratega.

Tlacaelel aconsejó a Moctezuma que los dioses fuesen servidos con sacrificios humanos de guerreros hechos prisioneros en combate, pero como la mayor parte de la tierra, (conocida por los aztecas) estaba sujeta a Tenochtitlán y nadie osaba rebelarse. Así, los dioses tenían que esperar algún acontecimiento imprevisto para que se les rindieran culto mediante el sacrificio de prisioneros apresados en esporádicas disidencias, por lo cual le proponía que los hijos de la nobleza y los aficionados a la guerra se ejercitasen y mostraran su valor y destreza en una guerra en la que no acapararan territorios, sino exclusivamente honra y gloria, venciendo en combate a sus enemigos para apresarlos y sacrificarlos a su dios Huitzilopochtli.

Según el consejo de Tlacael, las víctimas que agradarían a Huitzilopochtli serían los guerreros de Tlaxcala, Huexotzingo, Cholula, Atlixco, Tecoac y Tliliujitepec (señorío que desapareció con el tiempo). Porque en estos señoríos había diestros guerreros que habían logrado mantenerse independientes, pues a Huitzilopochtli no le agradarían los guerreros de señoríos bárbaros y de lengua extraña, que fácilmente serían hechos prisioneros sin mucho mérito para los guerreros.

Sometida la propuesta al Consejo de Tenochtitlán y habiendo sido aprobado por este organismo, Moctezuma mandó llamar a los señores comarcanos, entre ellos a Netzahualcoyotl y Totoquiahuaztli y a los de Chalco, Xochimilco, la Tierra Caliente, Cuauhtlalpan, etc., a los que se les comunicó el acuerdo del consejo para que cuando fuesen llamados a la guerra con cualquiera de los seis señoríos citados, acudiesen sin ninguna dilación. Según Fray Diego Durán, las guerras floridas fueron recibidas con mucha alegría por los señores comarcanos.

El ritual fue impuesto por Tenochtitlán a los seis señoríos seleccionados. La Triple Alianza le encomendó a Netzahualcóyotl comunicarle el nuevo ritual a Tlaxcala. Xicohténcatl Huehuétl, señor de Tizatlán, recibió y tuvo que atender las demandas guerreras de los tenochcas, pactando los lugares y las fechas para los encuentros. Se supone que este acontecimiento ocurrió al estar por terminar el año I-Tochtli que se identifica con 1554, pactándose los encuentros en los sitios conocidos como Cuatepec y Ocelotepec, en el norte de Españita. No se tienen noticias de que hayan ocurrido algunos acontecimientos durante la llegada de los españoles en 1519 y años subsiguientes.

LA COLONIA

El Instituto Nacional de Antropología e Historia no ha reportado la existencia de algún sitio arqueológico en la meseta de Españita. Sin embargo, los lugareños han encontrado restos de cerámica prehispánica en el lado oriental del Cerro de Matlahuacalla. Pero además, el investigador alemán Wolfang Trautmann, quien estudió los poblamientos prehispánicos de Tlaxcala, dice que muchos de éstos fueron abandonados, 32 para ser precisos, entre 1567 y 1628 y que el mayor porcentaje ocurrió en los llanos de Piedras Negras, en el Valle de Huamantla, la Cuenca de Tlaxco y la Meseta de Españita.

De lo anterior se infiere que en el actual municipio de Españita fueron abandonados algunos asentamientos, como consecuencia de la crisis demográfica que provocó la conquista española, las epidemias y las hambrunas. De lo anterior se deduce la existencia de asentamientos prehispánicos.

El abandono de pueblos provocó una política colonial de congregación, que trajo profundos cambios en la sociedad indígena. Al reunir en un solo sitio vecinos de diferentes pueblos que habían disminuido de población, la iglesia pensaba en el establecimiento de iglesias de visita donde pudieran los frailes de los conventos atender la cura de almas; en cambio los españoles pensaban en casarse con ricas herederas de casa nobles para adquirir mediante el matrimonio las propiedades, o bien comprar las tierras abandonadas directamente a la nobleza indígena que se veía imposibilitada para cultivar las tierras ociosas, mismas que gradualmente entraban a un incipiente mercado de bienes raíces. Pero además, como señalan Martínez Baracs y Sempat Assadourian, al mover los indios del común hacia nuevos sitios y dotarlos allá con parcelas propias, les otorgó la oportunidad de abandonar la condición de terrazgueros, liberándolos del dominio señorial, para convertirlos en tributarios de la Corona.

Los españoles necesitaban tierras, y lo más importante, mano de obra. Estas condiciones se cumplieron con la presencia de las congregaciones y con el mercado de tierras. La fase más intensa de la venta de tierras indígenas ocurrió entre 1598 y 1614. Sólo a fines del siglo XVI ya había en Tlaxcala 130 haciendas, y entre 1623 y 1630 la cifra se había elevado de 184 a 200 haciendas.

Es posible que en el caso de Españita la penetración española fue lenta, por ser un espacio de gran altitud a donde no llegaban con facilidad los cultivos ensayados por los europeos, ni los ganados. También estuvieron en ese caso las lomas de Terrenate y los cerros de Tlaxco. Sin embargo, para 1630 encontramos dos propiedades de españoles en la Meseta de Españita.

El proceso de penetración se consolidó hacia 1630, cuando en Hueyotlipan, tenientazgo del que dependía Españita, se desarrolló el enorme latifundio conocido como la Hacienda de San Lorenzo Techalotepec, con una extensión de 42 caballerías de tierras consideradas de labor, que en su conjunto concentraban el 55 por ciento de la superficie del citado tenientazgo. No sabemos si por efectos de la congregación o por la penetración española a territorio tlaxcalteca, se funda Españita el 26 de mayo de 1672. Fecha que según la tradición se tomó el nombre de Santa María de la Nueva España, por acuerdo eclesiástico de los representantes o fundadores de la población.

Españita debió ser una iglesia de visita dependiente de la doctrina de Hueyotlipan. Sus feligreses debieron ser atendidos por la orden franciscana encargada de la evangelización de la provincia.

La vida colonial durante la dominación española no debió ser fácil para los moradores de una población enclavada en la montaña, sujeta a la formación de latifundios que reducía el horizonte a la vida misma de la hacienda, como fue el caso de la denominada Santiago Ameca.

La hacienda de Santiago Ameca aparece en 1712, siendo propiedad de don Joseph Ramiro, valuada en catorce mil pesos. La finca contribuyó con cincuenta pesos como donativo a la Corona española, para atender las guerras de sucesión que se suscitaron a la muerte de Carlos II.

En la mayoría de las haciendas censadas con ese motivo se da información sobre las actividades más importantes, cultivos y ganado. En el caso de la hacienda de Santiago Ameca la información es muy escueta, pero por inferencia de las demás fincas pertenecientes al partido de Hueyotlipan, podemos suponer que debió contar con tierras laborías, y de pastos, y que su ganado debió integrarse con bueyes apareados y de arado, vacas de ordeña, caballos y yeguas de trilla, ovejas y carneros, además de cerdos de engorda.

LA INDEPENDENCIA

No se ha encontrado información respecto de la actitud que asumió la población de Españita ante la invasión napoleónica de la Península Ibérica, ni de la forma en que participó en la elección de los diputados tlaxcaltecas a las cortes de Cádiz. Tampoco se han localizado datos que expongan la participación de esta población en el movimiento de Independencia, iniciado en 1810 y concluido en 1821. De manera general se conocen las correrías por el extremo oeste de Tlaxcala, del grupo armado que comandaba el insurgente Antonio Aldama y la participación destacada del hidalguense Osorno, en la región de los llanos de Apan.

Los acontecimientos de la Independencia han sido poco estudiados e investigados en la historia de Tlaxcala y de Españita. Tal vez su dependencia de Hueyotlipan durante esa época, ha causado que las investigaciones se centren más en la cabecera del partido. Durante la Independencia, Españita dejó de sujetarse al tenientazgo de Hueyotlipan, pasando a formar parte del partido de Ixtacuixtla.

En opinión de don Miguel Lira y Ortega, la Independencia no mejoró las condiciones de vida de los gañanes de las haciendas, pues éstas siguieron trabajando con los métodos de la Colonia.

LA REFORMA

Algunos cambios debieron ocurrir en Españita durante estos años, pues el 8 de junio de 1857 fue elevado a cabecera municipal.

Una vez que el país superó las controversias internacionales y vio partir a los soldados franceses del territorio nacional, pudo dedicar sus esfuerzos a la reconstrucción. Las grandes vías de comunicación ferroviaria fueron concluidas durante las administraciones de Benito Juárez y de Sebastián Lerdo de Tejada, sentando las bases para el desarrollo del país, y de Tlaxcala en particular, que en función a su estratégica situación geográfica, iba a transitar un proceso de industrialización.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Españita fue de las primeras poblaciones de Tlaxcala en participar en los prolegómenos de la revolución que se fermentaba, a través de tres de sus dirigentes: los señores Félix Antonio Calisia, Platón González y Ascención G. Mota, quienes concurrían a las juntas de los simpatizantes del Partido Liberal Mexicano, en la vieja casona del capitán republicano Manuel Sánchez, en Tepehitec, a la que asistían representantes de una veintena de poblaciones y dirigentes sindicales de las fábricas textiles de Tlaxcala. Estos grupos asistieron a la convención política en el Tívoli del Eliseo, los días 15 al 17 de abril de 1910, en la ciudad de México.

En esa convención se aprobó el programa del partido antirreeleccionista y las candidaturas de don Francisco I. Madero y el señor Francisco Vázquez Gómez, a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República, respectivamente. Al regresar los convencionistas a sus estados, difundieron el programa de la nueva organización, que planteaba lo siguiente:

El restablecimiento de la Constitución de 1857; concluir con las reelecciones de Presidente de la República, de los gobernadores de los estados, de los diputados y senadores y de los miembros de los ayuntamientos. Hacer efectivo el sufragio; suprimir los prefectos políticos; dignificar el poder municipal; garantizar la libertad de pensamiento y de conciencia; fomentar la instrucción y la cultura del pueblo, entre los más destacados.

En julio de 1910, los ciudadanos de Españita concurrieron a las urnas votando en su mayoría a favor de la fórmula que postulaba a don Francisco I. Madero para Presidente y del señor Vázquez Gómez para Vicepresidente. Sin embargo, como sucedió en otras poblaciones de Tlaxcala, ganó el partido reeleccionista, que postuló al general Porfirio Díaz, para Presidente y Ramón Corral, para Vicepresidente. El fraude electoral no pasó desapercibido para los antirreeleccionistas, quienes organizaron manifestaciones de protesta, que fueron reprimidos por la fuerza pública.

No hay evidencias de que pobladores de Españita hayan participado en el frustrado levantamiento de Juan Cuamatzi en mayo de 1910, pero es muy probable que se hayan incorporado a la lucha revolucionaria convocada por Madero el 20 de noviembre de ese año (pues muchos de ellos eran miembros del partido antirreeleccionista). Pronto los contingentes revolucionarios crecieron en número, empezando a dominar algunas partes de la región centro-sur de la Cuenca del Río Atoyac y de las regiones montañosas del norte.

En Españita se siguió con interés los acontecimientos nacionales que culminaron con los Tratados de Ciudad Juárez, así como la toma de la capital de Tlaxcala por las fuerzas revolucionarias encabezadas por Benigno Zenteno y, como consecuencia, la salida de don Próspero Cahuantzi del gobierno del estado.

Las reformas que llevaron a cabo Madero, en el ámbito nacional, y Antonio Hidalgo, en el local, irritaron a las viejas clases dominantes, quienes se organizaron para combatirlas. Por contrapartida, los revolucionarios los consideraron insuficientes. La decena trágica y la caída de Antonio Hidalgo, demostrarían que los maderistas habían llegado al gobierno, pero no tenían poder.

El general Victoriano Huerta usurpó el poder en 1913, y no lo dejaría sino hasta el 14 de julio de 1914. La contrarrevolución se montó en las indecisiones del régimen maderista que dejó en pié el ejército de la dictadura; en el nivel local, los hacendados se organizaron en la Liga de Agricultores, que de inmediato ejerció el poder persiguiendo y eliminando a los más connotados maderistas, además de apropiarse de los cargos públicos y de representación local y nacional.

El llamado del entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, a los demás gobiernos de los estados para que desconocieran la usurpación y restauraran la legalidad, dio origen al movimiento constitucionalista. Los tlaxcaltecas nuevamente establecieron su campamento en el Cerro de La Malintzin y en otros puntos del estado, destacando como estrategas y líderes: Máximo Rojas, Domingo Arenas y Pedro Morales, quienes contribuyeron a derrocar la usurpación.

Cuando Victoriano Huerta fue derrotado, todo parecía indicar que el país entraría en un proceso de reconstrucción. Sin embargo, las contradicciones sobre el desarrollo social entre líderes como Francisco Villa y Emiliano Zapata, por un lado, y Venustiano Carranza, por el otro, se iban a manifestar en la Convención de Aguascalientes, arrastrando a los tres dirigentes tlaxcaltecas a la lucha de facciones. Después de la citada Convención, los campos quedarían definidos.

Máximo Rojas siguió leal al Constitucionalismo; Domingo Arenas y Pedro Morales al gobierno de La Convención de Aguascalientes; Máximo Rojas trasladó el gobierno a la ciudad de Chiautempan, dejando la ciudad de Tlaxcala en manos de Domingo Arenas. Este, finalmente, se retiró a la región de los volcanes, donde llevó a la práctica sus ideales agraristas sin mayor trámite.

Los enfrentamientos entre constitucionalistas y zapatistas, estuvieron a la orden del día. Estos últimos constantemente asediaban la capital constitucionalista de Chiautempan sin poder tomarla, y los constitucionalistas salían a batir a los zapatistas hasta la región de los volcanes, ocupando las poblaciones momentáneamente, pues en cuanto se retiraba volvían a ser ocupadas por los zapatistas.

De estos múltiples combates, se recuerda el del 20 de octubre de 1915, cuando el general Máximo Rojas, al frente de una columna de constitucionalistas, lanzó un ataque contra la población de Españita y de las haciendas de Ameca y Tepalca, que estaban en poder del general Domingo Arenas. El combate fue adverso a los arenistas, quienes tuvieron que retirarse a las faldas de los volcanes. Máximo Rojas, después de expulsar a las fuerzas de Domingo Arenas de Españita, siguió una batida contra otros núcleos zapatistas en Ixtacuixtla, Nativitas, San Rafael, Tepetitla, Santa Isabel y Aquiahuac.

En 1915 y 1916, ocuparon la gubernatura de Tlaxcala el coronel Porfirio de Castillo y el coronel Antonio M. Machorro, quienes tuvieron que enfrentar la disidencia zapatista que merodeaba por los municipios Lardizábal, Ixtacuixtla, Calpulalpan, Hueyotlipan, Xaltocan y Españita.

Por la situación imperante en esta región, las elecciones de Ayuntamiento convocadas el 12 de julio de 1916 no se realizaron en Totolac, Lardizábal, Atlangatepec, Tetlatlahuca, Tepeyanco, Xaltocan y Españita.

En septiembre de 1916, se convocó al Congreso Constituyente que promulga el 5 de febrero de 1917, la Constitución que actualmente nos rige.

El primero de diciembre de 1916, Domingo Arenas regresaba a filas del constitucionalismo, siendo nombrado comandante de la Cuenca del Alto Atoyac, donde lleva a la práctica el reparto de tierras. En 1917, es designado el general Ríos Zertuche gobernador de Tlaxcala, sucediendo en su administración la muerte de Domingo Arenas, quien fue sacrificado por sus ex compañeros zapatistas, cuando intentaba reincorporarlos al movimiento constitucionalista.

Una vez promulgada la Constitución de 1917, el país transitó por un proceso de pacificación, pero en Tlaxcala la división entre los seguidores del general Máximo Rojas y los del desaparecido Domingo Arenas subsistieron durante un largo trecho, pues en las elecciones de 1918, se enfrentaron como candidatos a la gubernatura de Tlaxcala, el general Máximo Rojas, postulado por el Partido Liberal Constitucionalista Tlaxcalteca y el general Antonio Meneses, viejo seguidor de Domingo Arenas, fue proclamado candidato por el Partido Liberal Tlaxcalteca.

Durante la campaña por la gubernatura los partidarios de Antonio Meneses, de Españita, aplicaron cierto grado de violencia contra los partidarios de Máximo Rojas.15 Esto se debió, en lo fundamental, al efecto que despertó Domingo Arenas en la región, donde entregó las haciendas a los campesinos.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

La hacienda de Santiago Ameca y otras más de Españita, habían permanecido, inexplicablemente, al margen del reparto agrario, hasta que en 1938 los gobiernos federal y estatal toman la decisión de afectar la mayoría de las fincas del distrito de Ocampo, beneficiando con dotación ejidal a los campesinos de Españita, Hueyotlipan y Sanctórum de Lázaro Cárdenas. Los cuatro municipios compartieron, el 37.5 por ciento de la tierra repartida en Tlaxcala por el presidente Lázaro Cárdenas durante su gestión. Sólo la hacienda de Santiago Ameca y Tepalco fueron afectados con 3 036 hectáreas.

Pese a este importante reparto agrario, la tierra repartida sería insuficiente para la población campesina en constante crecimiento. Los campesinos de Españita con “derechos a salvo” se fueron incrementando paulatinamente, hasta que en 1972 se incorporan a otros campesinos demandando el funcionamiento de las pequeñas propiedades simuladas, que latifundistas de viejo y nuevo año, habían fraccionado entre sus familiares, para evitar el reparto agrario.

Le corresponde al gobernador Luciano Huerta Sánchez, enfrentar la inconformidad campesina. El gobernador hace esfuerzos desesperados por dar salida a esa inconformidad, promoviendo el desarrollo industrial mediante una política de estímulos fiscales, a fin de atraer la inversión y generar empleos, pero estos no llegaron pronto y comienzan las invasiones de tierras.

Los conflictos agrarios llegan hasta la residencia de Los Pinos, donde el presidente Echeverría recibe a los campesinos tlaxcaltecas, entregándoles 2 578 hectáreas de tierra, que beneficiarían nuevamente a los campesinos de Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Ixtacuixtla y Españita.

Con estas acciones se inició la consolidación de un proceso que terminó desarticulando las viejas estructuras agrarias, basadas en las haciendas y su modo de producción en franca desaparición. Españita hoy en día sigue siendo una población pequeña, con recios campesinos dedicados a explotar la tierra que les legaron sus antepasados.

 

HOMBRES DISTINGUIDOS

Felipe González.- Originario del municipio de Españita. El 12 de noviembre de 1913 se le otorgó el grado de teniente coronel en las tropas constitucionalistas, y el mismo año ataca las poblaciones de San Nicolás El Grande, San Ciriaco, La Trinidad y la hacienda de Piedras Negras. El teniente coronel participó también en la toma de Zacatelco del 12 de agosto, así como en la toma de Panzacola. Posteriormente en el año de 1914, enfrentó a los federales en Xochimilco y en Ixtacuixtla y durante los meses de enero a marzo tomó Nativitas.

Participó activamente como coronel en acciones militares que se sucedieron en San Juan Mixco, en el cerro de San Miguel del Milagro, en San Idelfonso Hueyotlipan, en la hacienda de San Juan Ixtenco, en Huamantla, en Santiago Tetla, en las haciendas de San Agustín, Tecomaluca y Ajuluapan, en San Pablo del Monte y en las goteras de Apizaco.

Con frecuencia ocupaba haciendas y ranchos de los simpatizantes de los agricultores. También apoyó la invasión de las propiedades Retama y Rosaltitla, de la familia Vázquez en los distritos de Barrón Escandón y Cuauhtémoc, realizada por los vecinos de San Lucas Tecopilco. Durante el año de 1915 combatió en Hidalgo, y en febrero y marzo en la ciudad de México. Especialmente viajó a Tlaxcala para participar en la voladura de trenes constitucionalistas. El 12 de noviembre de 1915 obtuvo el grado de coronel y al año siguiente obtuvo el grado de general de brigada, él reconoció al gobierno de Carranza hasta el año de 1918, en este año se rebelaron las fuerzas arenistas a las cuales pertenecía.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Templo de Nuestra Señora de Loreto.- De acuerdo a los textos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Tlaxcala, este templo fue construido entre los siglos XVIII y XIX. Conserva barda atrial con pináculos y portada con arco ojival y relieves en argamasa. La fachada con acceso y ventana que sirve de iluminación al coro, torre de tres cuerpos, dos de ellos circulares se remata con un capulín.

El interior es de estilo neoclásico y piso de mármol. La fachada principal es de aplanado color blanco, los muros son de piedra, así como su cubierta, es de un sólo nivel y el ancho de los muros en promedio es de 1.20 mts. La conservación del templo está considerada en buenas condiciones. Los bienes inmuebles que contiene son: pintura de caballete, escultura en madera, menaje y pilas. Se ubica en la cabecera municipal, en la plaza principal; en Xicohténcatl s/n. El régimen de propiedad es federal.

Templo de La Magdalena.-
Su construcción data del siglo XIX. La barda fue construida con block y la portada atrial con arco ojival con florones laterales.

La fachada da acceso e iluminación hacia el coro. Parte de la cubierta fue construida con losa de concreto, y en el techo bajo esta con viguería, la otra parte de piedra y bóveda.

Los muros del templo son de piedra y adobe, la fachada principal es aplanada color verde, y el espesor de los muros es de 1 metro, es de un sólo nivel. Otros elementos con los que cuenta el templo son: coro, atrio y cementerio. Se ubica en la localidad de La Magdalena Cuextotitla en calle 5 de Mayo s/n., el régimen es propiedad federal.

Templo San Francisco.- Según consta en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Tlaxcala, su construcción data del siglo XVIII. La fachada tiene un símbolo franciscano en la parte superior del acceso, relieves en argamasa, ventana rectangular en sentido horizontal y remate. Su torre cuenta con tres cuerpos más una cúpula, la cual remata con una cruz de hierro forjado.

En el primer cuerpo tiene cuatro arcos de medio punto, cada uno de los arcos se orientan hacia los cuatro puntos cardinales, en cada una de las esquinas resaltan cuatro columnas con cornisas muy sencillas. En el segundo cuerpo se encuentra una escultura en cada una de las cuatro esquinas, que corresponden al santoral católico; las esculturas son separadas por dos columnas en cada lado, que sostienen al tercer cuerpo, el cual presenta cuatro ventanas similares a la que se encuentra arriba del frontispicio en la fachada principal, rematando en cuatro almenas que ocultan la base de la cúpula.

Haciendas

Santiago Ameca.- Se construyó en los siglos XIX y XX y se distingue por tener en la casa principal 2 niveles, con vanos forjados en tabique, donde el ancho de los muros es de 70 cm. Los espacios de la hacienda son: troje, tinacal, machero, establo, capilla, calpanerías, corrales y casa del hacendado.

El tipo de producción predominante fue agrícola, ganadera y pulquera. Los materiales de construcción que se utilizaron en muros fueron: piedra, ladrillo y adobe, las columnas son de piedra, así como los adosados en pilastras y arcos.

Los cerramientos son en piedra, ladrillo y madera; las cubiertas planas se elaboraron con madera y ladrillo; los sistemas constructivos que se utilizaron para los muros fueron la mampostería, así como en aparejos, columnas, pilares, pilastras, contrafuertes arcos, y botarel. Los cerramientos que se utilizaron fueron platabanda y arcos. Cuenta con cubiertas de tipo planas y abovedadas cupulares. En las primeras, se utilizaron viga de madera y teja, además de viga de madera y ladrillo terrado; en las segundas (abovedadas cupulares) se utilizó el de bóveda de cañón. Esta hacienda está construida sobre una zona montañosa, la cual se puede definir topográficamente como una ladera.

San Miguel Cuauhtepec.-
De acuerdo a la Colección Científica del INAH, ésta construcción se dio en dos tiempos que abarcan los siglos XVIII y XIX. Tiene un sólo nivel y sus muros son de un metro de espesor. Su construcción se encuentra en ruinas. Los espacios con que contaba son: la troje, tinacal, machero, capilla, calpanerías y la casa del hacendado, su principal tipo de producción fue agrícola y pulquera. Los materiales que se emplearon para la construcción de apoyos como muros fueron piedra, ladrillo, adobe y tepetate. En cerramientos como dintel, platabanda y arcos se empleó la piedra; y en cubiertas planas se utilizó la madera y el ladrillo.

Los sistemas que se emplearon para la construcción fueron muros corridos, en cubiertas planas fue viga de madera y ladrillo terrado, con el empleo de la mampostería y los aparejos.

San Juan Mitepec.- La construcción de esta hacienda data del siglo XIX, surgida como una nueva colonia agrícola. Los espacios construidos en la hacienda fueron: troje, tinacal, machero, capilla, calpanerías, casa del hacendado y corrales. El tipo de producción de la hacienda era agrícola, ganadera y pulquera. Los materiales de construcción que se utilizaron en muros corridos fueron: piedra, ladrillo, y adobe; en pilastras y contrafuertes, sólo se utilizó piedra en arcos y en platabanda se usaron la piedra y el ladrillo, así como en cubiertas se empleó madera y ladrillo.

La forma de construcción empleada en muros adosados, pilastras y contrafuertes fue la de mampostería y aparejos, en los cerramientos se utilizó la platabanda y arco y en las cubiertas planas se empleó la viga de madera y teja, así como viga de madera y ladrillo terrado.

San Miguel Tepalca.-
Se construyó en el siglo XIX. Cuenta con dos niveles y las instalaciones que conforman la hacienda son: la troje, tinacal, machero, establo, capilla, calpanerías, casa del hacendado y corrales, el principal tipo de producción de la hacienda era agrícola, pulquera y ganadera. Los materiales que se utilizaron en las construcciones fueron: en edificación de apoyos como muros corridos, la piedra, ladrillo y adobe; en columnas y pilastras aisladas el ladrillo; en pilastras se utilizó la piedra y mixto; en cerramientos de platabanda se empleó piedra y ladrillo; en las cubiertas planas madera y teja, así como madera y ladrillo.

La estructura empleada en muros fue edificada con mampostería y aparejos, así como en apoyos como columnas y pilares, y en adosados como contrafuertes, arcos y botarel; en los cerramientos se utilizó la platabanda y arco.

FIESTAS POPULARES

En el municipio de Españita las celebraciones religiosas más significativas son en cuatro localidades.

En la cabecera municipal de Españita se celebra a la Santa Patrona del pueblo “Señora de Loreto”. Las celebraciones religiosas inician 9 días antes del día principal (8 de septiembre).

En la Magdalena Cuexotitla, se realizan actos religiosos en honor a la Santa Patrona del pueblo, Santa María Magdalena. El día principal es el 24 de julio.

En San Francisco Mitepec la celebración religiosa es en honor al Santo Patrón San Francisco de Asís. El día 4 de octubre, al medio día, se oficia la tradicional misa de tres ministros. Si el día 4 de octubre resulta entre semana, se transfieren los festejos para el domingo próximo.

En la localidad de San Miguel Pipillola se realiza la celebración religiosa en honor a San Miguel Arcángel. El día 29 de septiembre la celebración se efectúa ese mismo día, ya que esta fecha no es transferible.

ARTESANÍAS

En el municipio de Españita sobresale la alfarería. En la cabecera municipal, el visitante podrá encontrar artículos para las amas de casa, elaborados con dos tipos de barro: con el barro vidriado los artesanos pueden elaborar cazuelas, ollas, jarros, molcajetes, tazas, platos y jarras, y los que trabajan con el barro natural elaboran macetas, comales y ollas. La materia prima que utilizan los artesanos son: greta, celite, sombra “matlal” o tierra blanca, arena fina, leña de ocote y sabino y desechos industriales.

POBLACIÓN
Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de Españita es de 8 668 habitantes, lo que representa el 0.7 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.
 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
8 668
4 222
4 446
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
0.66
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 62 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
8 668
140.053
61.89
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014 por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
8 807
217
24.6
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014 por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
8 807
62
7.0
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
217
5
2.30
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Españita fue de 6 622 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 41.0 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 59.0 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Españita ha experimentado una transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 2 627 y la desocupada con una población total de 90 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 88 trabajadores donde 17 son permanentes y 77 eventuales urbanos.
 

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015

POBLACIÓN
CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 6 622
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 2 717
    OCUPADA 2 627
    DESOCUPADA 90
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 3 891
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 14
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015. El municipio de Españita contaba con 2 169 viviendas particulares habitadas y un total de 8 668 ocupantes, con un promedio de 4.0 ocupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS 2 169
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES 8 668
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
NEGI. Encuesta Intercensal 2015
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 2 101 viviendas contaban con drenaje, 2 149 con energía eléctrica y con agua entubada 2 136..
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
2 101
96.9
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
2 149
99.1
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
2 135
98.4
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
NEGI. Encuesta Intercensal 2015

En el municipio de Españita se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron un crédito de vivienda en el municipio, 65 por parte del FONHAPO.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 0 4 78   0
CONAVI 0 4 9   0
FONHAPO 0 0 65   0
FOVISSSTE 0 0 1   0
INFONAVIT 0 0 2   0
SHF 0 0 1   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por 5 centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala que estan instalados en igual número de localidades y una unidad de medicina familiar del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 150, el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 26 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
españita pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD
SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS  
 
 
 
   
PRIMER NIVEL
-
-
-
5
1
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
17
-
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
8
2
-
   ENFERMERAS
-
-
-
-
-
-
PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO a/
-
-
-
-
2
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
11
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
5
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
-
-
-
-
1
-
AMBULANCIA
-
-
-
-
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
FARMACIAS
-
-
-
5
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
b/ ND
c/ 150
d/ 26
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
30
6
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
120
20
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
5 113
257
f/ 3
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
27 733
e/ 257
f/ 3
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
212
22
-
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
1 603
ND
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
4 814
61
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
-
-
f/ 24
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
7 675
-
-
a/
b/


c/
Comprende: personal físicoterapeuta, psicólogo y educación especial.
No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 35 de Nanacamilpa, con residencia habitual en el municipio.
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Calpulalpan, con residencia habitual en el municipio.
d/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
e/

f/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia y Seguridad Social de la siguiente manera:
españita consul
EDUCACIÓN
A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de Españita se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Españita, se integra con 41 escuelas de todos los niveles educativos desde Preescolar hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2015/16. Donde, 41 son Públicas en su totalidad. En cuanto a los planteles educativos Públicos. La mayoría pertenecen a escuelas de nivel Preescolar y Primaria, sumando un total de 32 escuelas y el resto en el nivel de Secundaria y Medio Superior.

En el nivel Preescolar se contemplan un total de 17 escuelas donde el 13 corresponde al CONAFE Federal y 4 corresponden al Federal Transferido. En el nivel Básico se considera un total de 15 escuelas Primarias, 9 pertenecen al sostenimiento Federal Transferido, 4 al Estatal y 2 al CONAFE Federal. En el nivel Secundaria concentra 7 centros educativos, correspondiendo una al sistema de Tele Secundaria Federal Transferido, 4 a Tele Secundaria Estatal, una Secundaria Comunitaria Federal y una Técnica Industrial Federal Transferida. Para el nivel Medio Superior se tienen dos escuelas, un Telebachillerato Comunitario Estata y un EMSAD Estatal.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR 17 -
PRIMARIA 15 -
SECUNDARIA 7 -
MEDIO SUPERIOR 2 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 2 107 alumnos el 49.1 % son hombres y el 50.9 % mujeres.

En en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 2 107 alumnos, de acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 50.3 % del total de alumnos, le sigue el de Secundaria con el 27.8 % continuamos con Preescolar el 15.5 % y por último el nivel Medio Superior con el 6.4 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR 327 -
PRIMARIA 1 059 -
SECUNDARIA 586 -
MEDIO SUPERIOR 135 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos Sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 130 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 40.8 %, le sigue la Secundaria con el 36.2 % el nivel Preescolar le corresponde el 16.9 % y por último en menor porcentaje se encuentra el nivel Medio Superior con el 6.2 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR 22 -
PRIMARIA 53 -
SECUNDARIA 47 -
MEDIO SUPERIOR 8 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 93 aulas en el municipio, correspondiendo al servicio Público.

El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 52 y que representa el 55.9%, le sigue el nivel Secundaria con el 30.1 %, y por último el nivel Preescolar y Medio Superior con el 14.0 %.
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
PREESCOLAR 7 -
PRIMARIA 52 -
SECUNDARIA 28 -
MEDIO SUPERIOR 6 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 90.8 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta alta en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
1 594
90.8
6.7
2.5
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Españita se observa un índice bajo de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 5 636 alfabetos que representa el 93.2 % y el analfabeta con una población de 330 y que representa el 5.5 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
6 048
93.2
5.5
1.3
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Españita, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 6 947 hectáreas de las cuales, 2 786 fueron de cebada grano, 1 885 DE maíz grano y 1 565 hectáreas de trigo grano, como los cultivos más importantes. Respecto a los cultivos perennes se sembraron 20 hectáreas de maguey pulquero, 8 de manzana y 3 de alfalfa.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles de pesos)

TOTAL
6 878
6 872
N.A.
N.A.
65 561
CULTIVOS CÍCLICOS
6 847
6 847
N.A.
N.A.
60 403
CEBADA-GRANO
2 786
2 786
6 966
2.50
24 497
TRIGO-GRANO
1 565
1 565
3 927
2.51
13 744
MAÍZ-GRANO
1 885
1 885
4 748
2.52
16 553
AVENA GRANO
85
85
169
1.99
423
HABA GRANO
135
135
189
1.40
1 115
FRIJOL
60
60
78
1.30
465
HABA VERDE
41
41
172
4.20
852
AVENA FORRAJE
153
153
2 324
15.20
948
TOMATE ROJO
1
1
8
8.00
52
MAÍZ FORRAJERO
70
70
2 100
90.00
1 134
CHICHARO
20
20
32
1.60
150
CALABAZA
15
15
15
1.00
95
PAPA
21
21
63
3.00
324
CANOLA
10
10
18
1.80
51
CULTIVOS PERENES
31
25
N.A.
N.A.
5 158
MAGUEY PULQUERO (litros)
20
20
1 500
75.00
4 858
MANZANA 8 3 33 11.00 194
ALFALFA 3 3 158 79.00 106
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 6 878 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 5 149 hectáreas; con asistencia técnica 2 760; se dio servicio de sanidad vegetal a1 651 y se cuenta con una superficie mecanizada de 6 878 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Españita, contaba con un total de 1 541 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 226 hectáreas dedicadas a la ganadería, siendo 153 al cultivo de avena forraje, 70 de maíz forraje y 3 de alfalfa verde.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a esta misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción ganadera de 458 toneladas de ganado bovino en pie, 109 toneladas de porcino , 132 toneladas de ganado ovino en pie, 60 toneladas de ganado caprino en pie, y en la variedad de aves existen 3 toneladas de gallináceas en pie y 12 toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE CARNE EN CANAL (Toneladas) OTROS PRODUCTOS PECUARIOS
BOVINO
249
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
1 013
PORCINO
84
-
OVINO
67
-
LANA SUCIA (Toneladas)
-
8.5
AVES
3
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
10
GUAJOLOTES
10
-
CAPRINO
30
-
CERA EN GREÑA ( Toneladas)
-
-
MIEL (Toneladas)
-
17.5
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 1 890.0 kilogramos de pescado correspondiendo a carpa barrigona. La pesca se realizo en 4 jagüeyes.

INDUSTRIA

Nuestro estado, así como el municipio de Españita, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, con un establecimiento dedicado a la rama de bebidas con un total de 1 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
BEBIDAS 1 1
NOTA:
FUENTE:
Comprende establecimientos industriales de tipo micro empresa.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 27 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 77 trabajadores

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio se contempla  un mercado municipale, un tianguis de 20 a 100 oferentes el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 7 tiendas que dan cobertura al mismo número de localidades con un total de 5 141 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con 5 puntos de leche reconstituida en polvo que dan cobertura a igual número de localidades atendiendo a 498 familias beneficiarias, también a 486 menores de 12 años, 150 de la tercera edad, así como a 49 mujeres adolescentes, 87 corresponden a mujeres de 45 a 59 años de edad y el resto que comprende 6 a mujeres lactantes, 3 a mujeres embarazadas y 6 a enfermo crónico; con una dotación anual de 151 104 litros de leche reconstituida en polvo.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 74 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 103 trabajadores.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Españita cuenta con una longitud carretera construida de 85.90 Kilómetros.
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 85.90
FEDERAL TRONCAL a/ 2.00
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 36.40
CAMINOS RURALES c/ 10.00
CAMINOS RURALES d/ 37.50
a/
También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos pavimentados
d/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 10 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 10
   TAXI 6
   COLECTIVAS 4
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes; Unidad de Informática.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de la SCT Tlaxcala 7 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio a 7 localidades con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general, además de tener cuatro localidades con el servicio de telefonía rural; y por último SEPOMEX cuenta con una agencia de correos.
SERVICIOS PÚBLICOS
En el año de 201454 el municipio de Españita contó con 7 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 5 pozos profundos y 2 manantiales. Así también operaron 2 511 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 2 490 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 21 no domiciliarias que comprende: alambrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
7
5
2
1 308
430
878
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
2 511
2 490
21
15
a/
b/
Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente
 

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 0 4 78   0
CONAVI 0 4 9   0
FONHAPO 0 0 65   0
FOVISSSTE 0 0 1   0
INFONAVIT 0 0 2   0
SHF 0 0 1   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.