Toponimia de Amaxac
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
La palabra Tepeyanco que da nombre al municipio, proviene del náhuatl y se aceptan dos versiones para su significado: una es "en el cerro nuevo" y la que se traduce como "en el pueblo nuevo", dependiendo si se consideran los vocablos tépetl, cerro, o tepec, lugar poblado. Además, Tepeyanco se integra con los vocablos yancuic, que quiere decir nuevo, así como con la partícula co, que denota lugar.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 260 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Tepeyanco se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 14 minutos 42 segundos latitud norte y 98 grados 14 minutos 06 segundos longitud oeste.

Localizado al norte del estado, el municipio de Tepeyanco colinda al norte con los municipios de Tlaxcala y Santa Isabel Xiloxoxtla, al sur colinda igualmente con los municipios de Zacatelco y Santa Cruz Quilehtla, al oriente se establecen linderos con los municipios de Teolocholco y Acuamanala de Miguel Hidalgo, asimismo al poniente colinda con los municipios de San Jerónimo Zacualpan y San Juan Huactzinco.

 
SUPERFICIE

De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de Tepeyanco comprende una superficie de 16.520 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.41 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.

 
CLIMA

Existen en el estado de Tlaxcala 27 estaciones climatológicas. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

En el municipio el clima se considera semiseco templado, con régimen de lluvias en los meses de mayo a septiembre y parte de octubre, la dirección de los vientos en general es de sur a norte. Los meses más calurosos son de febrero, marzo y mayo. Igualmente la temperatura promedio máxima anual registrada es de 23.9 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 2.8 grados centígrados como mínima, hasta los 27.6 grados centígrados como máxima.

La precipitación media anual durante el periodo 1992–1996 en el municipio es de 968.2 milímetros. La precipitación promedio mínima registrada en el municipio es de 1.8 milímetros y la máxima de 249.6 milímetros.

 
OROGRAFIA

El municipio tiene tres formas de relieve:

Zonas planas: abarcan el 75.0 por ciento de la superficie municipal, se ubican en Atlamaxac, Xalcatzingo y parte de Tepeyanco.

Zonas accidentadas: comprenden aproximadamente el 15.0 por ciento de la totalidad de la superficie, se localizan en la cabecera municipal y en Tlacochcalco.

Zonas semiplanas: ocupan el 10.0 por ciento restante de la extensión, se ubican en la Aurora, parte de Tlacochcalco y Colonia Guerrero.

 
SUELO

Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal, y son un factor determinante para la conservación de los propios suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en el libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala, editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 y el gobierno del estado, existen en el territorio del estado suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.

Con base en ese estudio, se determinó que en el territorio del municipio de Tepeyanco existen dos grandes tipos de suelos: los cambisoles y litosoles.

Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos litosoles, son extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 centímetros de profundidad.

 
VEGETACION

La vegetación silvestre de este municipio, está fuertemente perturbada por el crecimiento urbano, encontrando algunos vestigios de vegetación de galería constituida de ailes (Alnus acuminata), fresnos (Fraxinus uhdei), sauces (Salix bonplandiana), ahuehuetes (Taxodium mucrunatum) y álamo blanco (Populus alba). En la vegetación secundaria, es frecuente encontrar cedro blanco (Cupressus benthamii), zapote blanco (Casimiroa edulis), pirul (Schinus molle), tepozán (Buddleia cordata), capulín (Prunus serotina) y tejocote (Crataegus pubescens). En la flora urbana y suburbana abunda el aguacate (Persea americana) y especies introducidas como el trueno, la casuarina y el eucalipto.

 
FAUNA

No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el conejo (Silvilagus floridanus), ardilla (Spermo-philus mexicanus) y tlacuache (Didelphis marsupialis), así como algunas variedades de pájaros y reptiles típicos tales como el xintete y lagartija.

 
ECOLOGIA

Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Tepeyanco se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.

 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICO 1 LODO ACTIVADO
VOLUMEN TRATADO ANUAL: 812 808.9, METROS CÚBICOS POR AÑO
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado.
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 

La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 8.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante una flotilla de 3 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 14 km., de Tepeyanco. Tambien cuenta con un centro de verificación vehicular estatal. Apoya con la plantación de 5 000 árbolitos en este año.

El organismo que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, organismo local responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.

 

ÉPOCA PREHISPÁNICA

En Tepeyanco se localizan los primeros asentamientos prehispánicos, a partir del establecimiento de los primeros grupos que desarrollan una agricultura incipiente 1800 -1700 a.n.e., y hasta la llegada de los españoles en 1519, pero sólo adquiere importancia en las fases Texcalac (650 a 1100 d.n.e.) y Tlaxcala (1100 a 1519-21 d.n.e.).

La población que habitó el área del señorío de Tepeyanco (Topoyanco), entre el 900 y el 1519 d.n.e., fue la teochichimeca, hablante de la lengua náhuatl. Sin embargo, Ma. Asunción García Samper, comenta que la población pudo presentar una integración mixta debido a la presencia de otomies, quienes se establecen en las zonas periféricas de Tlaxcala, considerando a Tepeyanco como una población limítrofe en la margen meridional de la Provincia, de acuerdo con la cartografía que acompaña las consideraciones que al respecto contiene el trabajo de Larry L. Patrick.

Para Angel García Cook, Tepeyanco es un señorío que emerge hacia el final de la parte temprana de la fase Texcalac (650 a 900 d.n.e.) y adquiere plena presencia durante la parte tardía (900 a 1100 d.n.e.). El surgimiento de este señorío esta íntimamente ligado a la caída de Cacaxtla, la que ejerció el control de la región durante la primera mitad de la fase Texcalac.

Lo anterior no excluye otros antecedentes, pues de las cartografías elaboradas por el Proyecto Arqueológico Puebla-Tlaxcala (PAPT) se deduce la existencia de varios sitios arqueológicos que corresponden a las fases de la secuencia prehispánica que comienza en el año 1800-1700 a.n.e. Las localidades que se identifican durante las diferentes fases en Tepeyanco son las siguientes:

Tzompantepec.- Asentamientos periféricos o colindantes que se localizan al oeste del actual municipio.

Tlatempa.- El trabajo del PAPT identifica un asentamiento, pero no logra establecer sus características; por su parte García Cook apunta sobre la existencia de dos villas que se localizan en Huactzinco y Zacualpan, poblaciones que durante muchos años estuvieron integradas al municipio.

Texoloc.- El PAPT registra la presencia de lo que parece ser un pueblo grande o ciudad y una aldea concentrada chica.

Tezoquipan.- García Cook presenta, por un lado, la posible existencia de un pueblo y una aldea; lo que no parece coherente con la información contenida en otro de sus documentos, en el que niega todo asentamiento y reconoce que en San Juan Huactzinco se localizó un pueblo grande o ciudad.

Tenanyecac.- Durante la primera parte de esta fase, se identifica la presencia de una aldea concentrada grande; mientras que para la segunda, una villa y al parecer dos pueblos en posición estratégica.

Entre los años 650 y 900 d.n.e., -Texcalac temprano-, la región experimenta un proceso de ajustes y readaptaciones dentro de lo que se ha interpretado como una transición al posclásico; diversos grupos pugnan por establecerse en Tlaxcala, obtener el control y ejercer determinada influencia en ciertas zonas. Se observa el mayor esplendor de los olmecas-xicalancas, quienes se habían asentado en el bloque Nativitas al parecer desde dos siglos antes; la consolidación de éstos coincide con el derrumbe de Teotihuacán y Cholula, como centros hegemónicos. Los olmecas-xicalancas van a controlar, desde su fortaleza de Cacaxtla, buena parte del sur de Tlaxcala y el valle poblano. En la parte norte de Tlaxcala, diversos grupos luchan por asentarse y obtener el control del área; mientras que en el noroeste se empieza a notar la presencia de grupos estrechamente ligados a los de la cuenca del Valle de México.

El bloque Tlaxcala, asiento de la cultura Texcalac, observa el arribo de nuevos grupos procedentes posiblemente ser del sur: área ñuiñe y chichimecas vía Atlixco -Cholula-, que van a impulsar el renacimiento cultural y tecnológico; una mayor concentración de los asentamientos habitacionales, en los que se delimitan las estructuras residenciales y ceremoniales; el fortalecimiento del control militar y la continuación de sitios fortificados; así como la organización conjunta en señoríos o estados confederados, surgiendo así Tepeyanco y otros cacicazgos.

En general, la población se concentra durante Texcalac temprano hacia el centro y oriente inmediato del actual Tlaxcala, lo mismo sucede con los asentamientos mayores, con excepción de un buen número de villas y aldeas dispersas- y algunas concentradas- que se ubican hacia la parte sur. Se observa, por lo tanto, una mayor concentración de la población en un área que se ve delimitada entre Tepeyanco, por el sur, y Xaltocan, hacia el norte central.

Hacia el final de este periodo llegan otros grupos. Cacaxtla pierde el control regional y Cholula se erige nuevamente en la potencia del valle poblano, condición que habrá de sustentar hasta la llegada de los españoles. En el norte, grupos de otomíes "huastequizados" toman el control y establecen la cultura Tlaxco que se identifica con el señorío de Tliliuhquitepec; mientras que en el extremo noroeste, los grupos humanos continúan compartiendo la cultura de la cuenca del valle de México.

Los grupos Texcalac se consolidan estableciendo las fronteras entre los señoríos de Puebla y Tlaxcala, mediante un corredor sin ocupación humana en ambos lados.

Para estos momentos el control de la sociedad esta en manos de los militares, quienes consolidan una organización social sustentada en pequeños estados confederados, para defenderse del ataque de nuevos arribeños o de los grupos asentados al sudoeste: Huejotzingo y Cholula. Entre estos estados sobresalen dos pueblos grandes o ciudades: Tepeticpac y Tepeyanco, cabeceras de dos de los más importantes señoríos que albergan una población entre 4 500 y 5 000 gentes cada una.

El primero, ubicado en la cima de los cerros blancos de fácil defensa, fue fortificado para hacerlo inaccesible, convirtiéndolo en refugio de la población y demás señores, en caso de invasión foránea. En cuanto a Tepeyanco, aunque también se ubicó en un lugar hasta cierto punto defendible, sin embargo, lo que lo hacia importante y de población numerosa fue la existencia de manantiales, buena tierra de labor y la presencia de la Laguna de Acuitlapilco generadora de buena cantidad de alimentos.

Junto a estos dos señoríos se encuentran los de Ocotelulco, San Tadeo Huiloapan, San Dionisio Yauhquemecan, San Martín Xaltocan, San Simeón Xipetzingo, Texcalac, Ahuashuatepec, Comalteapa y Chiautempan, entre otros tantos.

En Tepeyanco se presume la existencia para el segundo momento de la fase Texcalac, según el PAPT, de un pueblo, una villa, una aldea concentrada grande y una aldea dispersa chica.

En la sociedad tenían primacía los sacerdotes, los nobles y los jefes militares, pues esta sociedad daba relevancia a la actividad guerrera. A estos seguían los comerciantes, quienes intercambiaban los productos de diversos lugares del territorio mesoamericano. Mientras tanto, los artesanos se dedicaban a la alfarería, a la construcción y al trabajo de labrar la piedra.

Para el 900 hasta el 1100, la religión es fundamental, pero se encuentra vinculada en gran medida con la guerra. Esto se ve reflejado al rendir culto a los dioses Camaxtli, Xipe y Tezcatlipoca, entre otros.

Las construcciones realizadas en esta fase, no se caracterizaron por su gran monumentalidad. Al contrario, en su mayoría son plataformas bajas en donde colocaban altares para efectuar sus ritos religiosos.

Los habitantes de la región vivían principalmente del cultivo, a través del sistema de chinampas, debido a su proximidad con el Lago Acuitlapilco o ciénegas, de tal manera que el cultivo agrícola maicero es la base alimenticia, por esa circunstancia es considerada la tierra del maíz.

Entre las artesanías destaca la producción de artefactos de piedra, puntas de proyectil, navajas prismáticas, artefactos para moliendas de granos, metates, etc., los artesanos en cerámica modelan piezas de varias tonalidades que van del negro, blanco, rojo o café. En algunos casos están mezclados y la decoración exterior del recipiente consiste en figuras en formas de líneas onduladas. Al respecto se han encontrado comales, malacates, figuras de barro cocido y personajes guerreros.

Para 1100 a 1519 los asentamientos de Tepeyanco acceden a la fase conocida como la cultura Tlaxcala "nombre que ha sido dado a un grupo de asentamientos humanos que comparten la misma cultura material, que conforman una serie de señoríos y que se distribuyen en un área determinada, con semejante tradición".

En este periodo Tepeyanco es uno de los señoríos más fuertes. Aparte de su ubicación geográfica, contaba con una población numerosa, tendría un dominio importante en la región, a pesar que en las crónicas se mencionan en su mayoría a cuatro señoríos: Tepeticpac, Ocotelulco, Quiahuixtlán y Tizatlán.

Ricardo Rendón Garcini advierte con agudeza que "cada uno de los señoríos se mantenía autónomo para gobernar sus asuntos internos y recabar tributos; pero para decidir acerca de los problemas de interés común como la guerra, había un Consejo Supremo compuesto por caciques o Tecuhtli de los cuatro principales señoríos. Es posible que uno de estos últimos haya ejercido el poder de Tlatoani, denominado por los españoles como "República" a esta forma de organización indígena y "Senado" a su Consejo Supremo".

Los señoríos se heredaban a sus descendientes, en el primer caso a su primogénito, en caso de que no hubiese tenido o moría, lo heredaba su hermano, el título se constituía de tierras y los pueblos sujetos.

Durante esta fase cultural, se sigue efectuando la actividad agrícola, complementada con la pesca, que les proveía el lago, la recolección de frutos y el intercambio de productos.

La religión se encuentra vinculado con la guerra. Como ya se mencionó anteriormente, el militarismo es fuerte, lo cual permitió su autonomía frente a grupos extraños, en especial a los mexicas. Por lo tanto, el paisaje cultural que caracterizaría al último período prehispánico es la conformación de señoríos que se gobernaban en forma autónoma, pero que luchaban unidos en contra del enemigo.

Con la llegada de Hernán Cortés y su ejército a tierras tlaxcaltecas, se lleva a cabo una serie de enfrentamientos entre españoles y tlaxcaltecas. Una de las primeras batallas se realizó en Tecoac, dirigida por Xicohténcatl, hijo del gobernador de Tizatlán y Maxixcatzin de Ocotelulco. Es posible que algunos guerreros del señorío de Tepeyanco hayan participado en el ejército de Xicohténcatl. En la obra de Charles Gibson se menciona que "Tepaneca, encabezó una facción de resistencia contra Cortés", uno de los gobernantes de Tepeyanco.

Durante la conquista, Tepeyanco seguía conformando uno de los señoríos. Bernal Díaz del Castillo nos describe que "en Tlaxcala había cuatro parcialidades, sin la de Tecapaneca, señor de Tepeyanco, que eran cinco".

La gran mayoría de los documentos de que se dispone sobre Tlaxcala a la llegada de los españoles, refieren además de la existencia de Tepeticpac la de Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán sin embargo, otras fuentes elevan el número a ocho al considerar a Tepeyanco, Xipetzingo, Atlihuetzía y Chiautempan. Para García Cook, el número se establece en al considerar además de los ya señalados a Hueyotlipan, Acuicuizcatepec, San Martín Xaltocan, San Dionisio Yauhquemecan, Santa María Texcalac, Toluca de Guadalupe, Xalpatlahuaya Tzompantepec, Ahuashuatepec, San Mateo Huexoyucan, Oztotlapanco, Tlacuilohcan, Tlathauquitepec, San Jerónimo Xacualpan, Techachalco y Comalteapa o Tlaltelulco.

Lo anterior resulta significativo en tanto se considera, como ya se señaló, que la gran mayoría de las fuentes existentes en los primeros tiempos y sólo a partir de 1540, reconocen la existencia de únicamente cuatro señoríos en la Provincia, ya que ello respalda las aportaciones que de una u otra manera refutaron tal aseveración a pesar de ser pocas. El mérito corresponde, a decir de Charles Gibson, a Motolinia cuando refiere la división de la Provincia y señala que "... había treinta lugares dentro de esta división, algunos con poderosos caciques y con cierta independencia"; en este sentido, podríamos afirmar que los datos de García Cook guardan proporción con lo señalado por Motolinia y quizás éste último se considere dentro del recuento de los señoríos de Tliliuhquitepec, Tecoas y Atlangatepec, que corresponden respectivamente a las culturas Tlaxco, Tlaxco-Tlaxcala y Tlaxcala-Tlaxco, y que convivieron a la par de los asentamientos propiamente Tlaxcala.

Dentro de este marco, Tepeyanco adquiere una valoración propia en base al trabajo que Bernal Díaz del Castillo elabora sobre su experiencia directa en la conquista; en la que reconoce que el mismo constituye una "parcialidad" aparte de las cuatro que se ubican de forma conjunta hacia el centro: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán y que es gobernador por Tecpaneca - Jefe de una facción de la resistencia contra Cortés- y Alonso Quauhtimotzin, quien dio su hija a Jerónimo de Aguilar.

Aún más significativo resulta el hecho de que Tepeyanco aportó sus contingentes para las batallas que la alianza hispano-tlaxcalteca lleva a cabo en Cholula y Tenochtitlán, lo que queda de manifiesto con la participación del capitán Tenamazquiquiltecuhtli, que es a la vez señor de este cacicazgo, y quien posteriormente en el marco de la evangelización es mandado a ejecutar por Fray Martín de Valencia, acusado de practicar la idolatría.

Como puede advertirse, Tepeyanco constituyó uno de los señoríos importantes y de mayor población. Después de una serie de enfrentamientos, en los que fueron derrotados las armas tlaxcaltecas en Tecoac y Tzompantepec, se reunió el consejo formado por los cuatro señoríos principales (Ocotelulco, Quiahuixtlán, Tizatlán y Tepeticpac), para analizar la propuesta de alianza con los españoles. Maxixcatzin, señor de Ocotelulco, decidió que se les recibiera pacíficamente, a diferencia de Xicohténcatl de Tizatlán, que deseaba combatir a los españoles.

Los señores tlaxcaltecas ofrecieron la paz a Cortés hasta que les fue imposible derrotarlos, además porque los extranjeros podían pactar con los mexicas, su mortal enemigo.

"Desde que los caciques viejos de toda Tlaxcala vieron que no íbamos a su ciudad, acordaron venir en andas, y otros en hamacas y a cuestas, y otros a pie; los cuales eran los que por mí ya nombrados que se decían Maseescaci, Xicotenga el viejo y Gualolocingo, Chichimeca Tecla, Tepacneca de Topooyanco, los cuales llegaron a nuestra real con otra gran compañía de principales, y con gran acato hicieron a Cortés y a todos nosotros tres reverencias y quemaron y tocaron las manos en el suelo y besaron la tierra y el Xicotenga el viejo comenzó a hablar a Cortés y dijo:

"Malinchi, Malinchi, muchas veces te hemos enviado a rogar que nos perdones porque salimos de guerra, y ya te enviamos a dar nuestro descargo que fue para defendernos del malo de Moctezuma y sus grandes poderes... y pues ya nos habéis perdonado, lo que ahora os venimos yo y todos estos caciques es que vayais luego con nosotros a nuestra ciudad... se fueron adelante para mandar que todo estuviese en muy arejado para recibirnos y para tener los aposentos muy enramado y ya que llegamos a un cuarto de legua de la ciudad, salimos a recibir los mismos caciques que se habían adelantado, y traen sus hijos y sobrinos y muchos principales, cada parentela y bando y parcialidad, por sí; porque en Tlaxcala había cuatro parcialidades, sin la de Tecapaneca, señor de Tepeyanco, que eran cinco: y también vinieron de todos los lugares sus sujetos..."

Para el 23 de septiembre de 1519, Cortés llega a Tlaxcala y se establece la alianza entre ambos bandos. Por el pacto los tlaxcaltecas acompañaron a los españoles a Cholula y posteriormente a Tenochtitlán, los auxiliares tlaxcaltecas participaron en casi todas las empresas militares de los españoles. Se dice que 6 000 acompañaron a Cortés en su primera entrada a Tenochtitlán. Los tlaxcaltecas se portaron valientemente en la noche triste y albergaron a los españoles mientras se recuperaban de ésa derrota. Participarían tiempo después en la construcción de los bergatines, en San Buenaventura, y llevarían los barcos desarmados por tierra hasta Texcoco donde fueron armados. Más de 20 000 tlaxcaltecas participaron en el ataque final contra Tenochtitlán.

Tepeyanco participó en la batalla de Cholula y la caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521, como bien lo menciona la historiadora Mercedes Meade Angulo. "Ahí tuvieron una actuación destacada los generales tlaxcaltecas Cuamatzi, señor de Contla, Tolinpanecatl de Tepeyanco y Acxotecatl de Atlihuetzía".

LA COLONIA

En adición a la conquista militar, también se realizó una cruzada evangelizadora para salvar a los seres del nuevo mundo, por lo cual se emprende una conquista con hombres que traían como arma un crucifijo, pero lo cierto es que los indígenas no se convierten de la noche a la mañana al cristianismo, no se podía cortar de raíz una cosmovisión, de rendir culto a sus deidades, en sus centros ceremoniales, con sustento en los astros, vestigios tangibles de la cultura prehispánica.

La evangelización se llevó a cabo con el arribo de doce franciscanos que inician la conversión con los hijos y jóvenes de los nobles tlaxcaltecas, enseñándoles los principios de la doctrina cristiana, para sembrar la semilla de la nueva fe en el alma de las nuevas generaciones. Al enseñarles los principios cristianos también conocían lo penado a los ojos del dios católico, como rendir culto a otros dioses. Empeñados en eliminar la idolatría se llevó a cabo en 1527 la ejecución de cuatro jefes tlaxcaltecas: Tenamaxcuicuiltzin, Cuahtotohua, Axotécatl y Atlontzin".

"Los cuatro eran jefes de una sociedad india y que todos ellos eran considerados nobles (Tlatohuanme, Tlatoque), en las crónicas indias Cuauhtotohua (Quahtotoa), señor de Atempan, acompañó a Cortés en la matanza de Cholula y fue uno de los jefes de la alianza hispano-tlaxcalteca contra los aztecas". Tenamozcuicuiltzin (Francisco Tecpanécatl Tenamazcuicuiltzin) fue el señor de Tepeyanco y Ocotelulco, que sirvió en las batallas de Cholula y Tenochtitlán.

Los señores que habían probado lealtad a los españoles en las batallas militares fueron derrotados por el enemigo espiritual, al aferrarse al mundo prehispánico. Con la ejecución del señor de Tepeyanco junto a los otros tres no menos importantes, se trató de erradicar la idolatría dando una visión a los demás de que la conversión los purificaba de lo malo, de lo pagano, que abarcaba el mundo anterior a la Conquista.

Para 1540 los niños nobles adaptables a la ideología europea propagaron el cristianismo. Los franciscanos practicaron una conversión lenta pero eficaz. Sustituyendo los templos paganos por varios monasterios en diversos puntos estratégicos en las provincias de Tlaxcala. El primero, en la ciudad de Tlaxcala y para 1540 el de Tepeyanco.

Las primeras construcciones conventuales que se efectuaron fuera de la ciudad de Tlaxcala en 1550 fue la de Tepeyanco y Atlihuetzía. En la obra de Charles Gibson se menciona que "el haber escogido estos dos sitios, ambos muy cercanos a Tlaxcala, dejó grandes porciones de la provincia sin frailes residentes; probablemente esto fue el resultado de las necesidades mayores de la población".

La primera licencia para un monasterio de Tepeyanco se expidió desde 1543, pero los frailes se establecieron en forma permanente en 1544. En octubre de 1554 ya se había iniciado su construcción y se destinaron 150 pesos, que se dieron a los franciscanos, tomándolos de la real hacienda para su terminación. La iglesia es mencionada en 1558 como si ya estuviera abierta al culto; y en las reuniones del Cabildo de ese año se hicieron planes para construir conductos para el abastecimiento del agua del edificio.

El santísimo sacramento estaba en el interior de la iglesia poco antes de marzo de 1560. Para 1569, ya residían ahí dos clérigos. Uno fue el guardián confesor y predicador de los indios y, el otro, confesor de los españoles. Ponce describió que para el año de 1585 la construcción estaba ya terminada, y menciona los claustros alto y bajo, dormitorios, celdas, iglesia y jardín.

En la primera fase de la evangelización, se erigieron las cabeceras de doctrinas, con sus respectivas iglesias de visita de acuerdo con la densidad de población, pero a fines del Siglo XVI se inicia la secularización con Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla, quien substituye a la orden franciscana con sacerdotes egresados del seminario de Puebla, sujetando las órdenes religiosas al papado. De esa manera se efectúa una reestructuración en la organización de las doctrinas transformándose en sedes parroquiales.

El conflicto entre el clero secular y regular, arrastra consigo la estructura anteriormente organizada en varias doctrinas. Tepeyanco o Topoyango, no sería la cabecera doctrinal pues esta pasaría a Zacatelco. La organización señorial que hasta 1640 estaba sujeta a San Francisco Topoyango, pasó a depender de la doctrina y beneficio de Santa Inés Zacatelco.

Por la alianza militar de los tlaxcaltecas con los españoles, la Corona otorgó una serie de privilegios como el de preservar su territorio, no formar parte de las encomiendas y la creación del Cabildo a cargo de un gobernador indio y español. Privilegios entre comillas, porque terminarían por ser transgredidos por la Corona y por las autoridades virreynales.

El Cabildo estaba formado por los cuatro señoríos: Tizatlán, Ocotelulco, Quiahuixtlán y Tepeticpa, donde los miembros eran elegidos de estas cabeceras o de los pueblos que dependen de ellos.

Durante el siglo XVI se caracterizó por esta forma de identificación. "Los registros judiciales muestran que cuanto un indio declaró que su residencia era de Tepeyanco, por ejemplo, casi siempre afirmaba también la relación de su cabecera con Ocotelulco".

Al finalizar el primer siglo de la Colonia, los señoríos y sus poblaciones fueron perdiendo autoridad al introducirse y apropiarse los españoles de tierras tlaxcaltecas. Los métodos para la adquisición de tierras incluyo desde el matrimonio con mujeres indígenas, hasta las ventas o arrendamiento a los españoles, quienes buscaban tierras fértiles para aumentar su poderío económico. También contribuyó de manera decisiva a la penetración española, la muerte de numerosas poblaciones como consecuencia de las epidemias, dejando abandonadas muchas tierras. Tepeyanco se vio inmersa en esta situación, ya que viejas necedades indígenas fueron transferidas a los españoles a fines de los siglos XVI y XVII.

Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian dan a conocer, según los datos obtenidos en el Archivo General del Estado de Tlaxcala, que en el lapso de 1527 a 1597, se llevó a cabo una donación de tierras hecha por mujeres con nombres indígenas a Juan de Solís, que contaba con propiedades en Tepeyanco.

En cuanto a la venta de tierras, hecha por indios a españoles, se encuentra Nicolás Perea, quien en la década siguiente aparecerá como uno de los más fuertes labradores de Tepeyanco.

A fines de los siglos XVI y XVII, el municipio contaba con una veintena de españoles que realizaban actividades agrícolas de maíz y trigo. La región de Tepeyanco no tenía canales de riego, a excepción de las tierras propiedad de Diego Velasco, que además se dedicaba a la producción de puercos y las tierras donde pastaban los rebaños de ovejas de Juan Escobar, en Nativitas. El éxito de las labores españolas en estas fértiles comarcas fue la especialización en el cultivo de maíz, y del trigo. Para indicar que era de buen calidad, quedaron remarcadas en el catastro con la apostilla de "tiene posible", inscrita junto a los nombres de seis labradores de Topoyango y otros ocho de Nativitas. Estaban, además, los "hombres ricos y bien puestos, como Juan de Solís".

Por tanto, los indígenas se vieron obligados a trabajar en las haciendas y ranchos al mando de los españoles como indios gañanes. Como pago, se les suministraban raciones de maíz, sin contar que debían pagar el tributo correspondiente.

Según los padrones de cabildo llevados a cabo para contar los tributarios de la Provincia en 1623, "San Francisco Topoyanco, cabecera de Ocotelulco, con 42 fojas y en ellos descritos dos mil setenta indios casados y cuatrocientos setenta y dos viudas y viudos". En el siglo XVI, los indígenas trabajaban como indios gañanes en las fincas, otros seguían cultivando el maíz, mediante el sistema de chinampas o camellones, la base principal de la alimentación, pero poco a poco se irían rompiendo las estructuras organizacionales y productivas que caracterizaría el poderío prehispánico.

Tepeyanco, a través de las autoridades virreinales, luchó por la elección de su alcalde, a pesar de que el Cabildo mantuvo trabas para evitar la elección, pero a pesar de todo, Tepeyanco ganó la gestión y en 1703 designó un alcalde y tuvo la jurisdicción de los pueblos que dependían de la parroquia de Zacatelco.

Por breve tiempo Tepeyanco tuvo la jurisdicción civil de San Juan, San Lorenzo, Santo Toribio, Santa Catarina, San Marcos y San Antonio, pues Zacatelco defendió sus intereses y su territorio eclesiástico, hasta lograr el derecho de elegir a su alcalde. Un testigo confirmó que "Topoyango forzaba a los pueblos de su jurisdicción a darles servicios personales y otros reconocimientos y derramas".

En realidad, Topoyango no hacía más que ejercer su antiguo dominio sobre sus sujetos, conforme la organización política indígena. Santa Inés, con el simple argumento de contar con suficientes tributarios, ganó en 1723 el derecho de formar "República" o elegir a un alcalde y sus corregidores. Así, la estructura civil y eclesiástica, estarían vinculados y asentados en una misma cabecera, pero no sería Tepeyanco.

Como se ha visto, al considerarse cabecera administrativa y eclesiástica, era importante no sólo por elegir al Cabildo sino que tendrían varios pueblos sujetos a obligaciones ante su cabecera.

LA INDEPENDENCIA

En las poblaciones indígenas de Tlaxcala existía desconfianza en contra del gobierno. Por un lado imperaban los hacendados españoles y criollos que estuvieron en favor de los realistas y, por el otro, los campesinos, pequeños propietarios, indios, mestizos criollos, que vieron una oportunidad de liberarse del monopolio y mejorar su nivel de vida; aunque no se hayan manifestado en forma masiva, no significa que algunos tlaxcaltecas no se hayan unido a la insurgencia.

Al convertirse en un país independiente los tlaxcaltecas se vieron liberados del vínculo con la Corona, pero no hubo cambio; en cuanto a la estructura económica, que seguía basada en las haciendas ganaderas, cerealeras o pulqueras, propiedades de un pequeño grupo que explotaba al campesinado. Con respecto al plano político, Tlaxcala seguía inmersa en una lucha por mantener su autonomía frente a Puebla, pues desde que Tlaxcala había sido incorporada a la Intendencía de Puebla, ésta mantenía su pretensión.

Para 1824, José Miguel Guridi y Alcocer, presentó una propuesta ante el Congreso, logrando frenar la decisión anexionista. En ese mismo año, se le concede la categoría de territorio, que estaría bajo el orden federal gobernado por un jefe político.

El estado se divide en siete partidos que son: Tlaxcala, lxtacuixtla, Nativitas, Huamantla, Chiautempan, Tlaxco y Apizaco. En el partido de Nativitas quedaría sujeto Tepeyanco.

Los pueblos de la región sur que compartían el partido de Nativitas, se caracterizaban por las cosechas de maíz. A pesar de que las haciendas no eran de enorme extensión, contaba con tierras óptimas para el cultivo y los ríos que regaban la zona contribuían a la producción abundante de maíz y trigo.

Durante el siglo XIX, Tlaxcala presentaría varios cambios en cuanto a su organización administrativa y jurídica. Primero, es dividida en partidos con nombramientos de territorio federal, para 1834-1835, durante el gobierno de Santa Anna, se convierte en centralista, con un distrito sujeto al departamento de México y gobernado por un prefecto. En Tlaxcala, se forman tres partidos para su mejor administración: Tlaxcala, Huamantla y Tlaxco. En el primero, se encontraría Tepeyanco. Con el derrocamiento de Santa Anna, retorna al federalismo, considerado como territorio y gobernado por una diputación y un jefe político.

Para 1848, Puebla sigue con el anhelo de anexar el territorio tlaxcalteca, justificando que ésta no tenía un desarrollo económico, ni el número de habitantes para alcanzar su autonomía y gobernarse a sí misma. Tlaxcala, mediante varios documentos, trató de demostrar lo contrario.Los tres partidos con sus municipios y pueblos se opusieron a las pretensiones poblanas. El Ayuntamiento de Tepeyanco formado por Santiago Tlacochcalco, Santa Isabel Xiloxoxtla y San Juan Huatzinco, enviaron al Congreso una "representación" en la que se mostraban contrarios a la anexión.

LA REFORMA

En octubre de 1857, Guillermo Valle es nombrado primer gobernador constitucional. Tlaxcala es dividida en prefecturas, subprefecturas y municipalidades, con sus respectivos ayuntamientos.

Cuando Juárez asciende a la Presidencia del país, se propuso llevar a cabo los postulados de la Constitución de 1857, donde se promulgaba la nacionalización y desamortización de los bienes eclesiásticos, los conservadores estarían en desacuerdo, quienes vieron amenazados sus privilegios y la estructura económica, política y social que había imperado desde la Colonia.

En Tepeyanco, se realizó una batalla entre liberales y conservadores, lo que atestigua que Tlaxcala participó en la lucha armada. Así: "Para el mes de diciembre, el guerrillero Carbajal y Alatriste, se encuentra en sus cuarteles del Cerro Blanco, en Tlaxcala. Al tener noticias de que fuerzas armadas revolucionarias, procedentes de Texmelucan, se dirigían con rumbo a Puebla, Carbajal mandó al comandante Francisco Bocanegra, para que les interceptara el paso. La acción de armas se desarrolló el 26 de diciembre de 1859, en la población de Tepeyanco, y salieron triunfantes los liberales, destacándose por su valor, los capitanes Fernando de Nava y Rafael Cuéllar, que ocasionaron la muerte del conocido conservador Antonio Daza y Argüélles".

En 1868-1872 Miguel Lira y Ortega divide el estado en cinco distritos, cuyas cabeceras serían: Tlaxcala, Tepeyanco, Huamantla, Tlaxco y Calpulalpan. Tepeyanco retorna el nombramiento de cabecera, que desde la Colonia le fue adjudicada a Zacatelco, por más de un siglo.

La vida social en Tepeyanco seguía basándose en la economía agrícola, de las haciendas cerealeras, y en la producción de autoabasto, generada por los pequeños propietarios, quienes complementaban sus ingresos con la manufactura de paños. Esta ultima era una actividad doméstica y artesanal, que dependía de la materia prima que le vendían las haciendas, y al adquirir la materia prima en Puebla, los artesanos de Tepeyanco adquirieron una relativa independencia para comprar sus insumos y vender su tejido al mercado poblano. A pesar de todo, la agricultura continuó siendo la base de su economía.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En mayo de 1910 un grupo de revolucionarios al mando de Juan Cuamatzi se levantaron en armas contra el régimen porfirista de Próspero Cahuantzi. El estallido revolucionario contó con un fuerte apoyo en los distintos puntos de la zona sur, dirigidos por parceleros y obreros, como el ya mencionado Juan Cuamatzi, Máximo Rojas, Anastasio Meneses, Antonio Hidalgo, Domingo y Cirilo Arenas, hombres que luchaban por mejores condiciones laborales y agrarias.

Después de la breve administración de don Francisco I. Madero en la Presidencia de la República y de don Antonio Hidalgo en la gubernatura de Tlaxcala, vino la usurpación de Victoriano Huerta que unió a varios liberales en la zona de La Malinche, entre ellos Felipe Villegas, Isabel Guerrero y Máximo Rojas, quienes formaron un gobierno constitucional alterno al que había impuesto la reacción local a través de la Liga de Agricultores y la reacción solapada por Victoriano Huerta.

A la derrota de la usurpación, cada uno de los caudillos se incorporarían a los diferentes grupos de lucha. Al carrancismo se incorporó Máximo Rojas; Pedro M. Morales, al villismo y Domingo Arenas, al zapatismo.

Domingo Arenas fue uno de los más distinguidos defensores de los principios agrarios, otorgando tierras con carácter provisional. Los campesinos y obreros de Tepeyanco apoyaron al "Jefe de la División de Oriente", vinculándose con el movimiento arenista.

Para 1916, las fuerzas arenistas se reincorporan al carrancismo, aunque no olvidan nunca sus ideales agrarios. Entre ellos destaca "la necesidad de transformar gran parte del Altiplano cubierto de haciendas y redimir al campesino, el cual, según el programa político contemplaba el reparto de la tierra, la formación de las colonias agrícolas, la alfabetización y la reivindicación a la población indígena".

Para 1920 aproximadamente, se concluiría una etapa de intensa lucha revolucionaria entre caudillos. Más tarde se organizaría a través de partidos políticos.

En ese mismo año Tepeyanco tiene serios conflictos con Santa Isabel Xiloxoxtla, uno de los pueblos que estaban en su jurisdicción, ambos se disputarían las tierras del molino de Santa Ana, situación que perduraría varios años. Hasta que en 1924 son cedidos a Santa Isabel con el desacuerdo de Tepeyanco.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Los conflictos por tener acceso a la dotación ejidal registró acontecimientos violentos hasta que la administración del licenciado Emilio Sánchez Piedras, dotó a Xiloxoxtla de 330.44 hectáreas, para ser utilizadas en la creación de un parque industrial.

El crecimiento demográfico de Tepeyanco permitió la constitución del municipio de Santa Isabel Xiloxoxtla y San Juan Huatzinco.

Actualmente, el municipio de Tepeyanco es cabecera municipal de San Cosme Atlamaxac, San Pedro Xalcantzinco, Santiago Tlacochcalco y los barrios de La Aurora, las Aguilas y Guerrero. Los habitantes de Tepeyanco se dedican fundamentalmente al cultivo del maíz, frijol, verduras y frutas, sin olvidar la producción de aguacate, conocida como la variedad Tepeyanco a nivel nacional e internacional; otros más laboran en las fábricas más cercanas en el corredor industrial de Xiloxoxtla, Chiautempan, Xicohténcatl y Puebla. También se desempeñan actividades profesionales como la del magisterio y otras de carácter universitario.

Las nuevas generaciones emigran para estudiar en instituciones de nivel medio y superior en Tlaxcala y Puebla, pero regresan a Tepeyanco para preservar sus fiestas y tradiciones, siendo su fiesta principal la de San Francisco Tepeyanco, viejo señorío de la República de Tlaxcala, cabecera de doctrina en la Colonia y baluarte de la autonomía tlaxcalteca. Hoy en día una comunidad interesada en conservar lo mejor de su pasado, cancelando lo que ya no tiene viabilidad y adoptando la modernidad a su propia concepción de la vida.

MONUMENTOS HISTÓRICOS
Exconvento de San Francisco Tepeyanco.- El monasterio y el templo fueron edificados en el año de 1554; la iglesia, claustros alto y bajo, así como dormitorios y celdas, fueron construidas en 1558.

La portada del templo, de tipo iglesia-fortaleza, fue coronada con almenas ornamentales, y las dos ventanas de la fachada hablan de sus etapas de construcción: una a mediados y otra a finales del siglo XVI. El arco de entrada es de medio punto y lo recorren finas molduras, el interior está cubierto por una bóveda de medio cañón, cuya cabecera es poligonal. En el exterior hay contrafuertes, lo que hace suponer que la primera bóveda fue de crucería o nervaduras.

En algún tiempo el atrio conventual fue cementerio, y en su extremo norte subsisten los arcos de lo que fue la capilla abierta o de indios. Del antiguo convento sólo quedaron ruinas, y hace poco se inició su restauración.

Parroquia de San Francisco de Asís.- Sobre su fachada recubierta con ladrillo y azulejo, destacan las imágenes de San Diego de Alcalá y San Pascual Bailón, en la parte alta y, de la Inmaculada Concepción y San José, en la baja. El arco de entrada, trilobulado, lleva por remate una representación de San Francisco de Asís, y encima de él se observa un relieve con el escudo de armas pontificias.

En el interior se aprecian una serie de pilastras y marcos de ventanas ricamente decorados, así como los retablos que pertenecieron al templo del convento aledaño y que corresponden a los estilos barroco salomónico y estípite. En el retablo principal, también estípite, un grupo de personajes sagrados acompaña a San Francisco de Asís.

Templo Señor Santiago.- La construcción data de los siglos XVIII y XIX. Es de una sola nave y los exteriores son de piedras aparentes, la fachada principal es de aplanado blanco, la portada fue construida con elementos de cantera (jamba, impostas, y arco), enmarcados con pilastras y cornisa del mismo material, aún el curato conserva muros originales; Vista lateral de la parroquia de San Francisco de Asís. además cuenta con un atrio y panteón. El régimen de propiedad actual es público y federal.

Capilla Santa Ana.- Esta capilla fue edificada durante los siglos XVIII y XIX, su fachada principal es de aplanado blanco, los muros son de piedra y adobe, con un espesor de 70 ms., la fachada tiene forma de arco conopial y espadaña; contrafuertes laterales; por restos de machinales se infiere que la cubierta fue de viguería. Se encuentra anexa a la hacienda de Santa Ana y aún conserva su barda atrial.

Hacienda Santa Ana los Molinos.- La fachada principal es de aplanado blanco, a dos niveles, los muros que la sostienen están hechos de adobe y piedra con un espesor de 80 cms., la capilla sólo tiene muros ya sin cubierta y un pequeño atrio, aún el casco conserva algunos muros ó en algunos casos sólo el arranque, ningún espacio cuenta con cubierta, es propiedad privada.Vestigios de la capilla de la hacienda Santa Ana Los Molinos.

OBRAS DE ARTE

El municipio de Tepeyanco cuenta con esculturas importantes; al interior del convento de San Francisco, destacan: una pila bautismal y púlpito, así como hermosas puertas de madera tallada. Asimismo, en los murales de la parroquia de Tepeyanco sobresalen las pinturas del artista Desiderio Hernández Xochitiotzin.

FIESTAS POPULARES

El día 4 de octubre se festeja al santo patrono San Francisco de Asís. Esta celebración da inicio el día 3 o sábado (según la fecha).

Por la mañana, a las 8 horas, se oficia la misa de Vísperas. A las 10 horas, aproximadamente, se realiza el desfile de todos los transportistas de servicio público y particular.

Los carros que fueron comprados en el transcurso del año son adornados y llevados a bendecir.

Día domingo (según la fecha)
En la madrugada, a las 5 de la mañana, los feligreses cantan "Las Mañanitas" en honor a San Francisco de Asís, acompañados por grupos de mariachis, una banda de música y rondallas. Además, hay salva de cohetes y repique de campanas.

Por la mañana, a las 8 horas, se celebra la misa de Oficio. Al finalizar la misa se lleva a cabo la procesión que traslada al santo patrono a la casa del mayordomo; ahí permanece hasta la tarde en que es regresado al templo para realizar el Rosario.

A las 12 horas, se oficia la misa de Festividad y se llevan a cabo bautizos, confirmaciones y comuniones.

Por la noche, a las 21 horas, se efectúa el baile popular de feria en la plaza principal.

A las 22 horas es la quema de fuegos pirotécnicos en el centro de la población, acompañados con bombas y salva de cohetes.

Durante el domingo se escucha a la banda de música y el teponaxtle ubicados en el atrio de la iglesia durante todo el día de feria se instalan juegos mecánicos en el centro de la población, futbolitos, tiro al blanco, puestos de fruta, de dulces, de juguetes de plástico, de loza, de comida y del tradicional pan de fiesta.

Los días de feria se realizan eventos deportivos y culturales en horarios no determinados.

CARNAVAL

El domingo comienza el baile al mediodía en la escuela primaria, precedido de una competencia de camadas: una del pueblo y otra de San Juan Totolac. Este mismo día, antes del baile y la competencia, se corona a la reina del carnaval. Por la tarde, a las 14 horas, las dos camadas locales continúan su baile por las calles de la población, mientras la camada de visitantes se regresa a su pueblo. Las camadas finalizan de bailar en las calles del pueblo a las 19 horas.

El lunes de carnaval una camada del lugar baila en la ciudad de Tlaxcala, aproximadamente al mediodía; mientras la otra, desde las 8 horas, empieza a bailar frente a la casa de alguno de los comisionados y continúa por las calles del poblado hasta las 19 horas.

El martes a la 8 de la mañana, las dos camadas empiezan a bailar frente a la casa de sus respectivos comisionados, para después recorrer las calles de la población hasta el atardecer y, finalmente, se trasladan al centro de la población para dar inicio al remate que concluye a las 22 horas.

El octavo día, las camadas empiezan a bailar, a las 8 de la mañana, frente a la casa de sus representantes, para finalizar a las 19 horas.

Indumentaria: El traje de charro consta de una capa con lentejuela, una careta, un plumero, pantalón, chaleco, zapatos negros, camisa blanca, cuarta y guantes.

Las mujeres del cuadro llevan un vestido de tul o gasa en diversos colores, zapatos blancos y sombreros.

Los hombres del cuadro están vestidos con una chaqueta, zapatos, pantalón corto negro, sombrero con una pluma, careta o máscara.

ARTESANÍAS

En Tepeyanco se elaboran las capas y los bordados que utilizan los huehues en el carnaval.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de Tepeyanco es de 12 047 habitantes, lo que representa el 0.9 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
12 047
5 747
6 300
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
1.84
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 729.22 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con una densidad media de la población en el estado.
 

DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015

CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
12 047
16.520
729.22
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
12 361
238
19.3
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
12 361
41
3.3
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
238
2
0.84
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO

Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Tepeyanco fue de 9 387 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 49.0 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 51.0 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Tepeyanco ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 4 451 y la desocupada con una población total de 132 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 89 trabajadores donde 71son permanentes y 18 eventuales urbanos.

 

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015

POBLACIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 9 387
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 4 583
    OCUPADA 4 451
    DESOCUPADA 132
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 4 795
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 9
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. El municipio de Tepeyanco contaba con 2 770 viviendas particulares habitadas y un total de 12 047 ocupantes, con un promedio de 4.3 coupantes por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS
2 770
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
12 047
Fuente: SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 2 711 viviendas contaban con drenaje, 2 756 con energía eléctrica y con agua entubada 2 748.
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
2 711
97.9
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
2 756
99.6
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
2 748
99.2
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de Tepeyanco se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 62 créditos a la vivienda en el municipio, 40 por parte del INFONAVIT.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 12 3 47   0
CONAVI 1 1 3   0
FOVISSSTE 4 1 9   0
INFONAVIT 6 1 33   0
ISSFAM 1 0 0   0
SHF 0 0 2   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por tres centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala que estan instalados y prestan servicio en igual número de localidades del municipio.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud. Durante el año 2015 el ISSSTE registró 1 604 el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 270 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.

 

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

tepeyanco pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIER-
NO DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
PRIMER NIVEL
-
-
-
3
-
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
14
-
-
PARAMÉDICOS
-
-
-
9
-
-
   ENFERMERAS
-
-
-
-
-
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
7
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
-
-
-
3
-
-
UNIDAD DENTAL
-
-
-
1
-
-
RAYOS X DENTAL
-
-
-
1
-
-
FARMACIAS
-
-
-
3
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
a/ ND
b/ 1 604
c/ 270
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
361
85
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
1 243
185
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
3 865
415
e/ 20
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
-
-
-
21 305
d/ 415
e/ 30
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
676
ND
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
65
8
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
-
e/ 270
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
-
-
e/ 13
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
8 712
-
-

a/


b/

No se tiene el dato debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 7 de Zacatelco, con residencia habitual en el municipio.
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.

c/
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
d/
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
e/

El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 
CONSULTAS EXTERNAS
 
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:
 
tepeyanco consul
EDUCACIÓN
La Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de Tepeyanco se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Tepeyanco, se integra con 23 escuelas de todos los niveles educativos desde CENDI del hasta el nivel Superior en el ciclo 2015/16. De este total, 21 son escuelas Públicas y 2 colegios particulares.

En cuanto a los planteles educativos públicos, la mayoría pertenecen a escuelas de nivel Preescolar y Primaria, sumando un total de 16 escuelas y el resto en los niveles de CENDI del DIF, Secundaria, Medio Superior y Superior. En el nivel Preescolar se contemplan un total de 8 escuelas donde dos corresponden al CONAFE Federal, una Estatal, 4 al Federal Transferido y una particular.

En el nivel Básico se considera un total de 8 escuelas Primarias, 6 pertenece al sostenimiento Federal Transferido, una CONAFE Federal y una Particular. En el nivel Secundaria concentra 4 centros educativos, correspondiendo 2 a la modalidad de Técnica Industrial Federal Transferido, 2 Telesecundarias Estatales. En referencia al nivel Medio Superior un plantel que corresponde al CECYTE Estatal, el Municipio cuenta con una IInstitución del nivel Superior la Universidad Politécnica de Tlaxcala con licenciatura y posgrado.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 1 -
PREESCOLAR 7 1
PRIMARIA 7 1
SECUNDARIA 4 -
MEDIO SUPERIOR 1 -
SUPERIOR Y POSGRADO 1 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula es de 6 994 alumnos el 58.2 % son hombres y el 41.8 % mujeres.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado que cuenta con una matrícula de 6 930 alumnos, el 99.4 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 0.6 % en particulares. De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Superior y Posgrado con 55.1 %, Primaria con el 21.1 % del total de alumnos, le sigue el nivel Secundaria con el 9.2 %, se encuentra el nivel Medio Superior con el 8.3 % y por último el nivel Preescolar y CENDI con el 6.3 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 64 -
PREESCOLAR 363 19
PRIMARIA 1 460 26
SECUNDARIA 647 -
MEDIO SUPERIOR 584 -
SUPERIOR Y POSGRADO 3 876 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 277 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Superior con el 37.9 %, Primaria con el 23.1 %, le siguen el nivel Secundaria y Medio Superior con el 20.6 % y el 9.7 % respectivamente y por último en menor porcentaje se encuentra el nivel Preescolar y CENDI del DIF con el 8.6 %
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 4 -
PREESCOLAR 18 2
PRIMARIA 61 3
SECUNDARIA 57 -
MEDIO SUPERIOR 27 -
SUPERIOR Y POSGRADO 105 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO

Para el ciclo escolar 2015/16 existían un total de 198 aulas en el municipio, 193 son públicas y 5 particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Superior con 70 y que representa el 35.4 %, le sigue el nivel Primaria con el 32.3 %, para el nivel Secundaria el 14.1 %, el nivel Medio Superior representa el 7.6 % y por último el nivel CENDI del DIF y Preescolar con el 10.6 %.

 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI 4 -
PREESCOLAR 15 2
PRIMARIA 61 3
SECUNDARIA 28 -
MEDIO SUPERIOR 15 -
SUPERIOR Y POSGRADO 70 -
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 89.7 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta alta en relación al Estado que su índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
2 078
89.7
6.7
3.6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Tepeyanco se observa un índice elevado de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo contemplo un total de 8 466 alfabetos que representa el 97.5 % y el analfabeta con una población de 169 y que representa el 1.9 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
8 686
97.5
1.9
0.6
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Tepeyanco, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 514 hectáreas de las cuales, 396 fueron de maíz grano como el cultivo más importante. Respecto a los cultivos perennes se sembraron 8 hectáreas de alfalfa verde y 25 de agucate.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
547
537
N.A.
N.A.
7 620
CULTIVOS CÍCLICOS
514
514
N.A.
N.A.
6 114
MAÍZ-GRANO
396
396
1 275
3.22
3 668
FRIJOL
23
23
18
0.78
156
T0MATE VERDE
29
29
280
9.66
1 062
HABA VERDE
16
16
59
3.69
365
AVENA FORRAJE
22
22
255
11.54
176
HABA-GRANO
10
10
25
2.50
256
HUAUZONTLE
2
2
18
9.00
38
ZEMPOALXOCHITL
5
5
32

6.40

256
CILANTRO
1
1
10
10.00
18
MAÍZ FORRAJERO
10
10
250
25.00
119
CULTIVOS PERENNES
33
23
N.A.
N.A.
1 506
AGUACATE
25
15
90
6.00
1 175
ALFALFA VERDE
8
8
472
59.00
331
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 507 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 506 hectáreas, una superficie atendida con servicios de sanidad vegetal de 474 hectáreas ; y se cuenta con una superficie mecanizada de 539 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Tepeyanco, contaba con un total de 1 053 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 30 hectáreas para la ganadería; siendo 8 dedicada para alfalfa verde, 10 de maíz forraje y 22 para avena forraje.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción de ganado de 21 toneladas de ganado bovino en pie, 37 toneladas de ganado porcino en pie, 6 toneladas de ganado ovino en pie, dentro la variedad de aves existen 10 toneladas de aves en pie y 2 toneladas de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
12
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
330
PORCINO
26
-
AVES
8
-
GUAJOLOTES
1
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
20
OVINO
3
-
LANA SUCIA (Toneladas)
-
1.1
MIEL (Toneladas)
-
19
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0.5
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año 2014 se logró una captura de 1 080.0 kilogramos de mojarra. La pesca se realizo en 3 estanques.

INDUSTRIA

Nuestro estado, así como el municipio de Tepeyanco, también forma parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, un establecimientos dedicado a la rama de alimentos con un total de 10 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
ALIMENTOS 1 10
NOTA: Comprende establecimientos industriales de micro empresa.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio de Tepeyanco con 17 unidades económicas que proporcionaban empleo a un total de 27 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el periodo 2015 en el municipio se contempla un tianguis de 20 a 100 oferentes en el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de cuatro tiendas que dan cobertura al mismo número de localidades con un total de 4 384 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con dos centros de distribución de leche fluida y dos puntos de venta de leche reconstituida en polvo que dan cobertura a igual número de localidades atendiendo a 372 familias beneficiarias, también a 401 menores de 12 años, 153 de la tercera edad, 85 a mujeres de 45 a 59 años de edad, con 44 corresponden a mujeres adolescentes, con 13 corresponden a enfermos crónicos y con 8 que comprenden mujeres lactantes; con una dotación anual de 135 168 litros de leche reconstituida en polvo y fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 77 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 130 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Tepeyanco cuenta con una longitud carretera construida de 32.80 Kilómetros.

 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 32.80
FEDERAL SECUNDARIA a/ 4.20
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ 2.50
CAMINOS RURALES c/ 12.60
CAMINOS RURALES d/ 13.50
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/ También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos pavimentados.
d/
Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 61 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 61
   TAXI 1
   COLECTIVAS 60
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de la SCT Tlaxcala 4 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general en dos localidades; y por parte de SEPOMEX se cuenta con 3 agencias de correos.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2015 el municipio de Tepeyanco contó con 8 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 8 pozos profundos. Así también operaron 3 062 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 3 038 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 24 a no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
8
8
-
681
681
-
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
3 062
3 038
24
6
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente