Toponimia de Tlaxcala
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
El punto final de la peregrinación tlaxcalteca fue la sierra de Tepeticpac y el sitio escogido para la fundación del señorío se llamó Texcallac, que en opinión de Don Diego Muñoz Camargo significa despeñadero, describiendo de esta manera el lugar al que los hab'a conducido el dios Camaxtli. Por corrupción fonética, Texcallac fue cambiado a Tlaxcalla, lo que modificó su significado de despeñadero a lugar de tortillas, pues en opinión de los linguistas, la palabra Tlaxcala proviene del náhuatl tlaxcalli que quiere decir tortilla, pero que al modificar la terminación lli por lla, el sustantivo pasa de singular a plural, significando lugar de tortillas. Incluso, el glifo que simboliza la palabra Tlaxcala, consiste en dos cerros de los que emergen dos manos haciendo una tortilla.
GEOGRAFIA
LOCALIZACION
Ubicado en el Altiplano central mexicano a una altitud de 2 240 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Tlaxcala se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 19 minutos 00 segundos latitud norte y los 98 grados 14 minutos 19 segundos longitud oeste.

El municipio se localiza en el sur del estado y en el área de mayor concentración poblacional. Colinda al norte con los municipios de Totolac y Apetatitlán de Antonio Carvajal; al sur con los municipios de Tepeyanco, Tetlatlahuca, San Damián Texóloc, y San Jerónimo Zacualpan; al oriente con los municipios de Chiautempan, La Magdalena Tlaltelulco, y Santa Isabel Xiloxoxtla y al poniente con los municipios de Panotla y Totolac.
 
SUPERFICIE
El municipio de Tlaxcala comprende una superficie de 52.449 kilómetros Cuadrados, lo que representa el 1.32 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
En la mayor parte del municipio prevalece el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura máxima promedio anual registrada es de 24.3 grados centígrados, y la mínima promedio anual es de 7.2 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura media que van desde los 2.8 grados centígrados como mínima, hasta los 23.7 grados centígrados como máxima. La precipitación promedio anual registrada durante el periodo 1961-1996 en el municipio, es de 832.5 milímetros. La precipitación mínima registrada es de 6.3 milímetros y la máxima de 165.0 milímetros.
 
OROGRAFIA
Las principales elevaciones que se localizan en el municipio de Tlaxcala son:

El Cerro Ostol, cuya altitud sobre el nivel del mar alcanza los 2 460 metros y su ubicación geográfica está comprendida en los 19 grados 21 minutos latitud norte y los 98 grados 13 minutos longitud oeste.

El Cerro Tepepan tiene una altitud de 2 320 metros sobre el nivel del mar y su localización geográfica comprende los 19 grados 21 minutos latitud norte y los 98 grados 15 minutos longitud oeste.
 
SUELO
En el territorio del municipio de Tlaxcala prevalecen tres grandes tipos de suelos: los cambisoles, gleysoles y fluvisoles. Los cambisoles son aquellos suelos de sedimentos Piro plásticos translocados con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. En relación a los suelos gleysoles, éstos se distinguen por constituir sedimentos aluviales influenciados por aguas subterráneas poco desarrollados y profundos. Por cuanto a los suelos fluvisoles, éstos comprenden sedimentos aluviales e insuficientemente desarrollados y sin profundidad
 
VEGETACION
La vegetación silvestre de la parte alta del municipio de Tlaxcala está construida por pino blanco (Pino pseudostrobus), ocotes (Pinus teocote), encinos (Quercus spp) y cedro blanco (Cupressus benthamii). En las partes medias de los cerros del municipio existe abundante vegetación secundaria de tipo matorral, cuyas especies más comunes son: sabino (Juniperus deppeana), palo dulce (Eysenhardtia polystachya), nopal (Opuntia spinulifera), mala mujer (Wigandia urens) tepozán (Buddleia cordata) y tlaxistle (Amelanchier denticulata). En la parte llana de este territorio, las especies más notorias son: magueyes (Agave spp.), pirul (Schinus molle), tronadora (Tecoma stans), (Cassia tomentosa), tepozán (Buddleia cordata), chacalotes (Argemone spp.), colorín (Erythrina spp.), higuerilla (Ricinus communis), zapote blanco (Casimiroa edulis), nopal de castilla (Opuntia ficusindica), tabaquillo (Nicotiana glauca), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), etc.

En la rivera del río Zahuapan, el tipo de vegetación es de galería, constituida principalmente por ailes (Alnus acuminata), ahuehuetes (Taxodium mucrunatum), sauces (Salix bonplandiana) y fresnos (Fraxinus uhdei)
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el conejo (Silvilagus floridanus), ardilla (Spermo-philus mexicanus) y tlacuache (Didelphis marsupialis), así como algunas variedades de pájaros y reptiles típicos tales como el xintete y lagartija.
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Tlaxcala se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.
 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PÚBLICOS 1 LAGUNA AEREADA Y 2 LODOS ACTIVADOS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO PRIVADO
2 FOSAS SÉPTICAS, 1 LAGUNA AEREADA Y 2 LODOS ACTIVADOS
VOLUMEN TRATADO: 2 722.90 METROS CÚBICOS POR AÑO
CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR
3 CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHÍCULAR ESTATAL
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado. Dirección de Operaciones.
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia Técnica y Subgerencia de Construcción.
Centro SCT Tlaxcala. Subdirección de Administración; Unidad de Programación y Evaluación.
 

La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 115.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante una flotilla de 13 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 4 km., de Tlaxcala.

El municipio participa con la plantación de 26 270 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Las huellas de los primeros pobladores de Tlaxcala datan de hace 12 000 años, cuando grupos nómadas dejaron testimonio de su estadía, mediante una punta de proyectil bifacial tipo "clovis", muy similar a las utilizadas por cazadores del altiplano sudoeste de los Estados Unidos de Norteamérica, y cuya antigüedad se sitúa entre los 13 000 y 10 000 años. El artefacto fue encontrado en 1957 por los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en las laderas del Cerro Coaxapo, adyacentes al poblado de San Juan Chaucingo del municipio de Tetla. Artefactos similares, pero con una antigüedad de 9 000 años fueron descubiertos en dos sitios que se localizan a 8 kilómetros al norte, y 8 Kilómetros al este de la ciudad de Tlaxcala.

La sobreproducción desembocó en la "revolución neolítica", con la que comienza la agricultura y la crianza de animales. En un principio la reserva de alimentos entre la siembra y la cosecha era muy elemental, por lo que la agricultura fue una actividad secundaria respecto a la recolección y a la caza. Pero la importancia de la agricultura y la crianza de animales, radica en que por primera vez el hombre somete la producción de los medios de subsistencia a su control directo.

Tlaxcala y Tenochtitlán surgieron en el mundo indígena con dos concepciones políticas diferentes, las cuales chocarían inevitablemente. Tlaxcala desarrolló un sistema de ciudades-estados que conformaron una República, mientras que México-Tenochtitlán se convirtió en imperio.

Durante muchos años los enemigos de Tlaxcala intentaron incursionar en su territorio, sin lograr conquistar un solo palmo de terreno. A su vez, Tlaxcala no pudo ir más allá de sus fronteras, hasta que los aztecas en el año de 1504 , conjuntamente con sus aliados huexotzincas y cholultecas, lanzaron una ofensiva bajo el reinado de Moctezuma II, siendo derrotados ante el empuje de los tlaxcaltecas; un segundo ataque también fue desarticulado, teniendo que replegarse los aztecas y sus aliados.

En estas guerras fue hecho prisionero el legendario Tlahuicole, quien se convirtió en símbolo de la dignidad y de la lucha por la autonomía de los tlaxcaltecas. Como consecuencia de estas guerras, las ciudades-estados de Tlaxcala fueron sometidas a un bloqueo económico, que les impidió comerciar con los pueblos del Golfo y de Centro-américa, así como con los del Valle de México.

El mito de Quetzacoatl fue común a los pueblos de origen náhuatl, entre ellos los Tlaxcaltecas. Según el historiador más antiguo de Tlaxcala, Diego de Muñoz Camargo, Quetzacoatl, dentro de la concepción religiosa de los tlaxcaltecas, era hijo de su dios Camaxtli, quien desposó a Cuatlicue en su peregrinar por las provincias de Culhuacan, Teotlacochcalco y Teohuitznahuac. El vaticinio de su regreso, coincide con la aparición de las primeras expediciones españolas y se convertiría en una catástrofe con la llegada de Hernán Cortés.

Cuando Cortés solicitó la venia del Senado tlaxcalteca para transitar por su territorio rumbo a Tenochtitlán, mediante la embajada de cuatro principales cempoaltecas, la mayor oposición a dejarlos pasar provino del senador Xicohténcatl Axayacatzin de Tizatlán, quién gobernaba el señorío con su padre Xicohténcatl-Huehuétl.

Xicohténcatl Axayacatzin argumentó en el Senado que el vaticinio de la llegada de los hombres blancos y barbados podía ser un engaño y que esos caminantes del oriente, tal vez no fueran los que esperaban. Dijo, además, "que los castillos flotantes eran Resultado del trabajo humano, que se admira porque no se ha visto". Propuso la reunión de los cuatro señoríos "para que mirasen a los extranjeros como tiranos de la patria y de los dioses". Este discurso, contrario a la opinión de Maxixcatzin, señor de Ocotelulco, decidió los enfrentamientos con los españoles.

Cortés penetró al territorio de Tlaxcala por la cañada que hoy se conoce como La Mancera. En Tecoantzinco tuvieron su primer enfrentamiento los españoles con las huestes del señor de Tecoac. El 2 de septiembre de 1519, Xicohténcatl enfrentó a Cortés en el desfiladero de Tecoantzinco, con resultados adversos. Al día siguiente combatió en los llanos del mismo lugar, sin que viesen coronados sus esfuerzos las armas tlaxcaltecas. La deserción de las divisiones de Ocotelulco y las de Tepeticpac, por las intrigas de Maxixcatzin, disminuyó las fuerzas del Xicohténcatl quién, pensando que los hombres rubios ganaban con el apoyo del sol, intentó vencerlos en una justa nocturna, que también le fue adversa.

El Senado, al conocer esta última derrota, optó por ofrecer la paz a Cortés ordenando a Xicohténcatl Axayacatzin suspender las hostilidades. La paz se hizo en el cerro de Tzompantepec el 7 de septiembre de 1519, concertada en términos de una alianza amistosa entre dos naciones. Si bien los tlaxcaltecas aceptaron el reconocimiento de vasallaje respecto de Carlos V, soberano de España, Cortés les ofreció participación en la dominación de Tenochtitlán, además de respetar la autonomía y las formas de gobierno propios de la República. A cambio, los tlaxcaltecas adoptarían la religión católica como única y verdadera, y ayudarían en la conquista y pacificación.

Cortés fue habilidoso al enfrentar al ejército tlaxcalteca en campo abierto, donde le fue posible vencerlos con un poderío técnicamente superior, pero lo fue más al no tomar y destruir las cabeceras de los señoríos, dejando intacta sus bases de aprovisionamiento que usarían más tarde para la conquista de Tenochtitlán. Pero además, al respetar las formas de gobierno indígena, dejaba intacta la unidad geográfica y política de Tlaxcala, otorgándole ciertos privilegios y prerrogativas que harían menos pesada la presencia hispánica durante el largo periodo colonial.

LA COLONIA

La fundación de la ciudad obedeció a la necesidad de los españoles de consolidar su alianza con los cuatro señoríos, dándole unidad a los mismos, mediante la congregación de los principales y sus vasallos, pues de esta manera se introducían las instituciones religiosas, de gobierno y de organización social de los dominadores, para desplazar paulatinamente las correspondientes a los indígenas.

La traza de la ciudad, en su concepto, estuvo muy bien repartida, habiendo dejado los espacios adecuados para plazas y calles "por gran nivel y geometría", en la que mucho tuvieron que ver los religiosos de la orden de San Francisco, siendo virrey de la Nueva España Antonio de Mendoza. La ciudad de Tlaxcala fue fundada en la primavera de 1522.

La plaza servía de tianguis, pues ahí se trasladó el mercado de Ocotelulco por instrucciones del virrey Antonio de Mendoza. El mercado tenía una periodicidad sabatina, y su importancia podía medirse por un solo producto: la grana cochinilla, insecto del que se extrae el tinte para colorear textiles, cuyo comercio alcanzaba la cifra de 200 mil reales anuales; además, se comercializaban cacao, lana, sal, ropa de algodón, gallinas de castilla, patos, liebres, conejos, legumbres, semillas, loza, madera, vigas para casa, tablas, joyeros de oro y plata, mercería, etc. El consumo de carne en la ciudad era elevado para su época, pues quien ha relatado estos hechos, indica que la ciudad consumía entre 14 ó 15 mil carneros, 3 ó 4 mil novillos y 2 mil puercos anualmente.

Una vez consolidada la ocupación de la Nueva España, la Colonia fue dividida territorialmente en cinco provincias mayores, siendo una de ellas la de Tlaxcala. La Provincia era gobernada por un alcalde mayor, del que dependían los cuatro senadores de Tlaxcala. A finales del siglo XVI, el gobierno español elevó la alcaldía mayor a gubernatura con facultades para ejercer actos de justicia, pero con ello también desapareció el Senado tlaxcalteca. En adelante, los senadores fueron llamados simplemente alcaldes mayores. Estos a su vez, tenían la facultad de nombrar un gobernador indígena, quien conjuntamente con los regidores designados por los caciques, integraban el Cabildo o República de Naturales.

La población comenzó a reducirse desde los enfrentamientos con los españoles y la toma de Tenochtitlán, así como su participación con los capitanes de Cortés en varias expediciones, descubrimientos y conquistas, de las cuales muchos ya no regresaron. Otro factor que influyó en el abatimiento de la población fue la colonización de las regiones mineras, lo que implicó la migración de pobladores a los actuales territorios de San Luis Potosí, Sonora, Coahuila, Texas, etc.

Siguiendo la actual autopista de San Martín Texmelucan a Tlaxcala, a la entrada de ésta ciudad a mano izquierda, aún se observan las ruinas de la capilla de Nuestra Señora de las Nieves, lugar donde se reunieron las carretas en las que se trasladaron al norte del país las 400 familias que fueren a poblar, pacificar y culturizar lo que se conocía en esa época como "La Gran Chichimeca".

Todo ello, en su conjunto, provocó igualmente la disminución de la mano de obra disponible para los señores, quienes contra su voluntad, dejaban por ello las tierras incultas. Este éxodo obligó a congregar varias comunidades, perdiendo sus tierras los que tuvieron que cambiar de residencia. Aunque el Cabildo indígena trató de protegerlas, se generó un mercado de bienes raíces propicio para la penetración de los españoles. Estos compraron, alquilaron o simplemente se apropiaron de predios. Otros, más habilidosos, se casaron con nobles indígenas y heredaron a sus hijos las propiedades, más tarde convertidas en ranchos. En el siglo XVIII los españoles ya poseían 200 predios de regular tamaño dedicados a la cría y explotación de ganado, introduciendo además los cultivos de trigo y de cebada. El primero para consumo humano y el segundo, para reducir la explotación trashumante en busca de pastos para el ganado.

En el campo tlaxcalteca fueron apareciendo amplias y solariegas casas, con numerosas habitaciones y amplios corredores, donde podían observarse arquerías talladas por manos indígenas; capillas para el culto religioso con altares decorados e imágenes escultóricas, y lienzos que hablan del refinado gusto de sus propietarios. Asimismo se construyeron trojes, almacenes, corrales para el ganado, talleres de mecánica para el arreglo de los instrumentos de labranza y pozos profundos para el riego. Gradualmente se fueron transformando en pujantes haciendas y ranchos, cuyos vestigios aún pueden observarse a la orilla de los caminos asfaltados de Tlaxcala.

Pero con las haciendas también llegó la concentración de la propiedad. Para mediados del siglo XVIII, 217 haciendas concentraban poco menos de la mitad del territorio de la provincia. Las condiciones de los trabajadores de las haciendas y ranchos fue de una explotación menos intensa de la que se efectuó en otras provincias de la Nueva España, pues siempre contaron con la protección del Cabildo indígena, quien se ocupó de la contratación de los tlaquehuales (trabajadores estacionarios), controlando el pago de tributos que por ellos deberían de pagar los hacendados, además de vigilar que no los retuvieran por endeudamientos onerosos.

Además de la producción rural, los indígenas contaban con una larga experiencia en materia textil, el uso y explotación de la grana de la cochinilla, el caracol púrpura y otros tintes de origen vegetal y animal para colorear sus telas. Esta experiencia fue asimilada por los colonizadores españoles, quienes establecieron obrajes textiles donde laboraban un promedio de 40 trabajadores, contratados de manera libre y por un salario determinado. La nueva técnica a través de telares también introdujo el uso de la seda y lana, que años más tarde daría prestigio textil a Tlaxcala por la calidad de sus productos.

LA INDEPENDENCIA

Ante la debilidad de la monarquía española para enfrentar la ocupación napoleónica, la Junta Central Gubernativa convocó a las provincias americanas a elegir diputados que las representaran en las Cortes de Cádiz. Tlaxcala no fue llamada por tener un gobierno de excepción. Sólo la tenacidad del Cabildo indígena, que nuevamente invocó los servicios prestados a la Corona y los privilegios que ésta le otorgó, entre ellos el de "Ciudad Insigne, Muy Noble y Muy Leal", corrigieron el olvido. Tlaxcala eligió a los hermanos Manuel y Miguel de Lárdizabal y Uribe, descendientes de vascos y al doctor José Miguel Guridi y Alcocer, quienes participaron en la elaboración de la Constitución de Cádiz y en honor de la cual, la ciudad de Tlaxcala designó a su plaza de armas como "Plaza de la Constitución".

La Constitución de Cádiz consignaba en su capitulado referente al municipio, que deberían convocarse a elecciones aquellas poblaciones que los habían tenido y con base en un determinado número de habitantes. Fieles a su firme tradición comunitaria y municipalista, los habitantes de la ciudad de Tlaxcala convocaron a elecciones y eligieron a sus autoridades, las que tomaron posesión el 1º de enero de 1813 como primer Ayuntamiento constitucional, leal al gobierno español y en rebeldía contra la invasión francesa. Este Ayuntamiento estuvo integrado por los siguientes regidores: José Rafael Palacio, José Mariano Sandoval, Lic. José Daza y Artiazo, Andrés de Jesús, Rafael Lira Zihuacoatentli, Miguel Sandoval, Miguel V. Herrarían, Antonio Palacios, Ramón González de la Cruz y como Secretario Lic. José María Avalos.

Fueron numerosos los tlaxcaltecas que participaron en el movimiento de Independencia al lado de los ejércitos de Hidalgo, Morelos y Guerrero. Entre los tlaxcaltecas que se incorporaron a las fuerzas insurgentes se recuerda a Miguel Serrano, Juan Cortés, Antonio Arroyo y Vicente Gómez. En esta pléyade, sobresale la figura del cura Mariano Matamoros, si bien nacido en la ciudad de México, fue hijo de José Matamoros y de Mariana Guridi, originarios de Ixtacuixtla, Tlaxcala. Las acciones bélicas entre Insurgentes y realistas no fueron mayores por la presencia de la guarnición realista de Puebla, que inhibió los enfrentamientos con los insurgentes.

El resurgimiento de la tendencia anexionista que ya había fracasado durante la administración colonial, tenía su fuente de sustentación en los obrajeros, comerciantes, hacendados y parte del clero de Tlaxcala, en su mayoría de origen español o criollo, con intereses más cercanos a Puebla.
El Ayuntamiento de Tlaxcala, conjuntamente con los de Chiautempan, Nativitas, Teolocholco, Xaltocan y Zacatelco, conminaron a sus representantes ante el Congreso, para que defendieran a Tlaxcala como un Estado Libre y Soberano dentro de la Unión. La batalla en el Congreso y en los medios periodísticos la dieron los diputados Blázquez, Romero, Amador, González de la Cruz, Reyes y Zimerman, bajo la estrategia política que diseñó Joaquín de las Piedras, Jefe Político de Tlaxcala.

El prestigiado legislador don José Miguel Guridi y Alcocer, protestó enérgicamente ante el Congreso por la pretensión de Puebla y de los malos hijos de Tlaxcala, logrando frenar las ambiciones mezquinas de los anexionistas. Después de una larga y prolija discusión, Tlaxcala no fue anexado como parte del estado de Puebla, quedando como territorio de la Federación. En 1836 cuando los estados fueron transformados en departamentos, el territorio de Tlaxcala quedó incluido dentro del Departamento de México, hasta el mes de mayo de 1847, en que Tlaxcala recobra su calidad de territorio.

 

LA REFORMA

En 1853, Santa Ana regresa a la Presidencia de la República, mediante una asonada. En marzo de 1854 don Juan Álvarez proclama el Plan de Ayutla que se propone derrocar a Santa Ana y restablecer el régimen federal. Al año siguiente el abogado tlaxcalteca Guillermo Valle y sus partidarios, se adhieren al Plan de Ayutla y, al triunfo de éste, es reconocido como Jefe Político de Tlaxcala, integrando un Consejo de Gobierno y expidiendo un estatuto orgánico con carácter provisional, a través del cual se propone organizar políticamente el territorio tlaxcalteca.

Con el triunfo del Plan de Ayutla se convocó a un Congreso Constituyente. Tlaxcala envió dos representantes, quienes llevaban al seno del legislativo la vieja demanda de que se le considerara como estado libre y soberano dentro de la Unión, y no sólo como un territorio.

El diputado Mariano Sánchez hizo una amplia defensa histórica de la lucha tlaxcalteca por obtener su autonomía, así como una exposición en la que demostraba la solvencia económica y social de la entidad. En sesión solemne del 9 de diciembre de 1856, los legisladores aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de que Tlaxcala dejará la condición de territorio y asumiera la de estado libre y soberano. Por fin, después de muchos avatares en su lucha por la autonomía, la tenacidad y la razón histórica se Impusieron felizmente. Al año siguiente, Guillermo Valle fue electo gobernador del estado por el Congreso Constituyente de Tlaxcala.

La administración de Miguel Lira y Ortega fue de pacificación y recuperación para la maltrecha economía tlaxcalteca. Promulgó una nueva Constitución en la que incluía las Leyes de Reforma; expidió la Ley de Educación Primaria; creó nuevos municipios y dio amplio apoyo a la construcción de vías férreas. Se incorporó Tlaxcala a la nueva tecnología textil con el establecimiento de 6 nuevas fábricas de hilados y tejidos. Dedicó además parte substancial del presupuesto a la apertura y mantenimiento de caminos. Lira y Ortega apoyó al Presidente Benito Juárez contra los intentos de Porfirio Díaz para desplazarlo del poder ejecutivo. A la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada impone a Melquiades Carbajal en la gubernatura, saliendo Miguel Lira y Ortega a un exilio voluntario hacia Puebla.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Los fundadores de Partido Antirreeleccionista de Tlaxcala fueron Juan Cuamatzi, Marcos Hernández Xolocotzi, Antonio Hidalgo, Diego y Trinidad Sánchez, Severiano Pulido y otros. En las principales poblaciones se establecieron secciones de la organización política denominada centros antirreeleccionistas. Por otra parte, los antirreeleccionistas locales reconocían el liderazgo regional de la Junta Revolucionaria de Puebla, dirigida por Aquiles Serdán. La Junta Revolucionaria acuerda levantarse en armas el día 26 de mayo de 1910, tanto en Puebla como en Tlaxcala. Los revolucionarios de Santa Cruz Tlaxcala y de otras poblaciones, se concentran en Contla y apresan al Presidente Municipal Nicolás Reyes, quien escapa al pasar por Apetatitlán donde hay un enfrentamiento con la policía. Los revolucionarios sorpresivamente recibieron órdenes de la junta revolucionaria de suspender el alzamiento hasta nueva indicación. Juan Cuamatzi y sus seguidores se dirigieron al cerro Blanco donde acordaron disolverse en pequeños grupos y esperar nuevas instrucciones.

El 20 de noviembre, como señalaba el Plan de San Luis, los pueblos se levantaron en armas y el país se convirtió en una pradera incendia. Próspero Cahuantzi se dio cuenta que las cosas iban más allá de una simple algarada pueblerina por lo que, el 1º de febrero de 1911, viajó a la capital de la República para pedir al presidente Porfirio Díaz no retirar las fuerzas federales que resguardaban Tlaxcala. Por otra parte, solicitó al Secretario de Guerra que le fueran proporcionados cien fusiles, dotados con sus respectivas municiones. La Secretaría de Guerra accedió a su petición, pero con cargo al presupuesto de Tlaxcala. Las fuerzas federales en Tlaxcala se propusieron descabezar el movimiento, mediante la captura de Juan Cuamatzi. En dos ocasiones lo persiguieron hasta La Malitzin, sin éxito. Sin embargo, fue sorprendido en Xaltehulco por el 29 batallón, al mando del tristemente célebre coronel Aureliano Blanquet. Cuamatzi y sus seguidores le hicieron frente, pero al terminárseles las municiones decidieron dispersarse. Cuamatzi herido se ocultó en el pueblo de Papalotla, donde fue capturado y se le fusiló en un lugar entre Panzacola y Xicohtzinco, junto con Felipe Hernández, Luciano Berruecos, Anas-tacio Castro y Antonio Flores. La muerte de Juan Cuamatzi no detuvo la avalancha revolucionaria. Fuerzas rebeldes atacaron el 7 de marzo la hacienda de San Juan Mixco, cercana a la capital, pero ante el avance del primer regimiento de rurales, fueron hacia Puebla por el rumbo de Texmelucan. Simultáneamente fueron atacadas otras plazas.

El 16 de marzo, Porfirio Díaz expidió un decreto suspendiendo las garantías individuales. El 1 de abril de 1911, en su informe de gobierno, el coronel Próspero Cahuantzi tuvo que reconocer que la paz y la seguridad pública estaban perturbadas por el partido maderista. A la caída de Cahuantzi, los maderistas de Tlaxcala lograron ganar las elecciones llevando a la gubernatura al dirigente obrero Antonio Hidalgo, quien abanderó un programa que incluía la devolución de las tierras de las haciendas a las comunidades indígenas, la creación de colonias campesinas para los trabajadores del campo carentes de tierras, la exención del pago del impuesto predial a las pequeñas propiedades y condiciones salariales más justas para los obreros y trabajadores del campo. También se propuso la desaparición del cuerpo de rurales, brazo represor del viejo régimen.

Durante la lucha de facciones a nivel nacional, surgen fisuras entre los revolucionarios tlaxcaltecas. Pedro M. Morales, expresidente del partido maderista, se incorpora a las filas de Francisco Villa y Domingo Arenas a las de Emiliano Zapata. Sólo Máximo Rojas se mantuvo firme en las filas del ejército constitucionalista, quien transforma el viejo partido Maderista en el Partido Liberal Constitucionalista Tlaxcalteca. Domingo Arenas observó con más cuidado los acontecimientos. En diciembre de 1916, abandonó las filas zapatistas reincorporándose a las del constitucionalismo. Don Venustiano Carranza lo nombra comandante militar de la Cuenca del Alto Atoyac en Puebla y Tlaxcala. Tanto Máximo Rojas como Domingo Arenas, se dedicaron a intervenir las propiedades de los enemigos de la Revolución, es decir de los más connotados miembros de la Liga de Agricultores. Pero Domingo Arenas fue más allá, repartió haciendas y ranchos en las regiones bajo su mando sin mayor trámite burocrático, practicando los ideales agraristas que le eran propios.

Es indiscutible que durante los años de la lucha armada, la producción en el campo y la ciudad descendió. Sin embargo, para 1920 la producción agrícola e industrial inició su recuperación en condiciones diferentes a las que habían prevalecido en el antiguo régimen. El movimiento laboral y agrario gestado en Tlaxcala, como consecuencia de la Constitución de 1917, acabó con el autoritarismo de los hacendados y empresarios, quienes tuvieron que aceptar las jornadas laborales de 8 horas, salarios justos y otras prestaciones de carácter social. La escisión entre Carranza y Obregón dividió a los grupos de Rojas y Arenas. Máximo Rojas tuvo que salir del estado dejando en el gobierno a Ignacio Mendoza. Quienes no se unieron a los obregonistas quedaron desplazados, e incluso, personajes como Antonio Hidalgo de filiación obregonista, fueron marginados de la sucesión gubernamental.

Mendoza maniobró para que Rafael Apango fuera candidato al gobierno del estado por el Partido Liberal Constitucionalista. Los arenistas a través del Partido Liberal Tlaxcalteca, postularon a Antonio Mora quien, al ser derrotado, se levantó en armas, uniéndose a Cirilo Arenas hermano de Domingo Arenas. La captura y el fusilamiento de Mora y Arenas en Calpulalpan, además de la muerte de Máximo Rojas por los rebeldes delahuertistas, ayudó a consolidar el poder del grupo de Ignacio Mendoza, quien sería gobernador con el apoyo de su antecesor, Rafael Apango. En 1927, la ciudad de Tlaxcala empieza nuevamente a estabilizarse después de los hechos bélicos. Sus barrios San Buenaventura Atempan y San Gabriel, registran una población de seis mil habitantes. Poco a poco la ciudad recobra su vida normal.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

La Escuela Normal Mixta apenas contaba con 66 alumnos, cuando la planta magisterial del estado era de 216 profesores, de los cuales sólo 32 eran titulados. Justiniano Aguillón de los Ríos, se hace cargo de la Dirección General de Educación a fin de establecer la política educativa de la Revolución en Tlaxcala. Al concluir Ignacio Mendoza su periodo en 1929, es electo como gobernador Adrián Vázquez. Este gobernador expidió el decreto No. 121 de fecha 10 de mayo de 1932, por el cual la ciudad de Tlaxcala se denominó Tlaxcala de Xicohténcatl. Como consecuencia de este decreto, se encargó al escultor Lorenzo Alvarado esculpir la estatua de tan distinguido personaje para instalarla en la Plaza de la Constitución. Las discrepancias entre Plutarco Elías Calles y el presidente Pascual Ortíz Rubio, en torno al sucesor de Vázquez, propiciaron tensiones que debilitaron al grupo de Mendoza, siendo desplazados por un antiguo arenista, Adolfo Bonilla, quien contendió con las siglas del Partido Reconstructor Antirreeleccionista, derrotando al candidato mendocino, mismo que fue postulado por el Partido Socialista.

Adolfo Bonilla de filiación callista perdió influencia durante el enfrentamiento entre el presidente Lázaro Cárdenas y el expresidente Plutarco Elías Calles. Al terminar su periodo, le sucedió Isidro Candia quien contaba con el apoyo de Manuel Santillán, Secretario de industria y Comercio en el gabinete del general Cárdenas.

Isidro Candia amplió la base campesina de su gobierno, gracias a las nuevas disposiciones del Código Agrario que permitían a los peones acasillados demandar la dotación de tierras. En su primer año de gestión, fueron afectadas 70 haciendas pulqueras del norte del estado, repartiéndose 38 000 hectáreas.
Candia advirtió, igual que sus antecesores, que el déficit presupuestario se tornaba crítico, por lo que intentó atraer capitales para el fomento de la industria, mediante una Ley de Fomento Industrial que exentaba de impuestos municipales y estatales a las nuevas industrias que se establecieran en Tlaxcala. La Ley de 1937 por si sola, no fue capaz de atraer empresarios, en la medida en que estos esfuerzos no fueron acompañados de una política de promoción industrial.

La Reforma Agraria había sustituido al régimen de la hacienda y había creado la base de subsistencia de las familias, las cuales fueron dotadas con parcelas ejidales cuya extensión alcanzaba un promedio de cuatro hectáreas. Los minifundistas contaban con una hectárea por familia. Algunas propiedades fueron denunciadas como latifundios simulados, por lo que a fines de 1972 fueron afectadas, destacando Santa María Zoapila, Sultepec, Piedras Negras, el Rosario y Mazioahuiz, beneficiando a 750 campesinos.
En estas condiciones asume la gubernatura de Tlaxcala el Lic. Emilio Sánchez Piedras, quien se propone llevar a la práctica una política de modernización de las bases de la economía tlaxcalteca. Con una amplia claridad, percibió que la solución al problema de las invasiones de tierras se encontraba fuera del sector agrícola, pues se requería como mínimo un millón de hectáreas para satisfacer la demanda de los campesinos sin tierras. No había esa tierra disponible en Tlaxcala, incluso, si se hubiera puesto en práctica una política de adquisición de tierras privadas. Sánchez Piedras atemperó los conflictos agrarios, mediante una política de ampliación de la planta industrial, de tal manera que las fábricas renovaran industrias de transformación y mejoraran los talleres familiares y artesanales de maquila.

Así, con un programa de largo plazo, Sánchez Piedras convenció a un importante número de industriales acerca de la conveniencia de invertir en Tlaxcala. Con esos propósitos funda en 1977 el Instituto para el Desarrollo Industrial y Turístico de Tlaxcala. Durante su gestión se instalaron 250 empresas en los parques industriales construidos en 8 municipios, los cuales generaron 33 200 empleos. Tlaxcala es, desde entonces, un ejemplo de la política de descentralización industrial.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Xicohténcatl el viejo.- Hijo de Atzahua, señor de Tizatlán, Orador y poeta,. A mitad del siglo acordó con los señores de la Triple Alianza llevar a cabo las guerras floridas. A la llegada de Cortés se opuso a que se le recibiera en paz, pero triunfó la opinión de Maxixcatzin, quien optó por aceptar la alianza con Cortés.

Xicohténcatl Axayacatzin.- Nació en Tizatlán aproximadamente en el año de 1484. Fue hijo de Xicohténcatl Huehuetl, senador de la República de Tlaxcala.

Xicohténcatl significa el de los labios de jicote y Axayacatzin "carita de agua". En su infancia recibió una esmerada educación como correspondía a su condición de principal de la República de Tlaxcala. Se distinguió por su valor y arrojo en las acciones guerreras, lo que le llevó a comandar el ejército de los cuatro señoríos. Su capacidad de liderazgo y patriotismo se manifestó al enfrentar a los invasores españoles.

Fray Diego de Valadés (1533-1582).- Nació en la ciudad de Tlaxcala, hijo del conquistador Diego Valadés y de una indígena tlaxcalteca. Ingresó a la orden franciscana después de haber logrado una brillante carrera literaria. Fue discípulo y secretario particular de Fray Pedro de Gante, ayudándole en el colegio de San José de los Naturales, impartió clases de dibujo y pintura. En 1570 fue guardián del convento de San Francisco de Tlaxcala y fue el primer mexicano que imprimió un libro en Europa; Rhetorico Chistiana, que se publicó en Perugia, Italia, en el año de 1579. La obra trata de teología, filosofía, historia y educación y es una de las producciones literarias hispanas más importantes del siglo.

Miguel Lira y Ortega.- Nació en la ciudad de Tlaxcala el 12 de abril de 1827. En marzo de 1867 fue designado gobernador provisional de Tlaxcala y luego gobernador constitucional de 1867 a 1872. Logró la unión de Calpulalpan a Tlaxcala. Murió en la ciudad de Puebla, el 27 de marzo de 1882. Escribió el primer tomo del Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico y Bibliográfico del Estado de Tlaxcala, impreso en 1880 y la Historia de la Erección del Estado de Tlaxcala.

Próspero Cahuantzi.- Nació en 1834 en el pueblo de Santa María Ixtulco, Tlaxcala. Militó en las filas del general Antonio Carvajal durante la guerra de intervención francesa.

Ascendió a sargento primero en 1861. Combatió a los generales Márquez y Negrete en Ocotlán. Fue gobernador del estado desde 1885 hasta 1911. Editó el Lienzo de Tlaxcala y era erudito en lengua náhuatl. Murió en 1915.

Concepción Flores López.- Nació en la ciudad de Tlaxcala el 3 de enero de 1904. Realizó sus primeros estudios en la escuela primaria "Educación y Patria" de la capital tlaxcalteca, escuela normal de la ciudad de Puebla, donde terminó la carrera de profesora de primaria en 1929. Destacó dentro de la literatura con un libro de poemas titulado Flores para Tlaxcala y con Cartografía del Estado de México, esta última realizada en colaboración con el profesor Carlos Rodríguez y se utilizó como libro de texto de primaria.

Octaviano Márquez y Toriz.- Nació en la ciudad de Tlaxcala el 22 de marzo de 1904, hermano del señor Arzobispo Don José Ignacio. Estudió en el Seminario Palafoxiano y en la Universidad Gregoriana de Roma, donde adquirió el doctorado en Teología, Filosofía y Derecho Canónico. El 3 de octubre de 1951 fue consagrado como V Arzobispo de Puebla. En 1951 fue presidente de la Unión Misional del Clero.

José Ignacio Márquez y Toriz.- Nació en la ciudad de Tlaxcala el 24 de abril de 1905; estudió en el seminario Palafoxiano de Puebla y en la Universidad Gregoriana de Roma, donde Obtuvo el Doctorado en Teología, Filosofía y Derecho Canónico. Murió el 28 de febrero de 1950 en Veracruz.

Miguel N. Lira.- Nació en la ciudad de Tlaxcala el 14 de octubre de 1905; abogado en 1928; fue Juez de Distrito en Tlaxcala, donde murió el 26 de febrero de 1961. Escribió novelas y obras teatrales como La Escondida, Donde Crecen los Tepozanes, Vuela a la Tierra, Carlota de México y Corrido Maravillas. La obra más notable de este contemporáneo tlaxcalteca quedó plasmada en su Correo Amistoso de la revista "Huytlale".

Germán George Hernández.- Nació el 22 de abril de 1917 en la ciudad de Tlaxcala. Obtuvo el grado de licenciado en derecho. En 1943 fundó la Asociación Xicohténcatl y logró eregir el monumento al Coronel Felipe Santiago Xicohténcatl en el Bosque de Chapultepec, Fue director de la revista Raudal. Publicó la biografía de Mariano Matamoros, México 1963. A partir de 1971 fue miembro de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala. En 1974 recibió las Palmas Académicas por la Academia Nacional de Historia y Geografía. Publicó su libro Tlaxcala en la Historia y en el Arte Virreinal, México, 1979. En 1980 fue director de la Casa de la Cultura de Tlaxcala. En 1984 obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de la SEP por su ensayo histórico sobre la Bandera Nacional. Director del Boletín de la Academia Nacional de Historia y Geografía en 1985.

René Cuéllar Bernal.- Nació el 13 de diciembre de 1940 en la ciudad de Tlaxcala y fallece el 28 de abril de 1998 en la ciudad de México. Sus padres fueron la distinguida maestra María Guadalupe Bernal y el ilustre periodista, político e historiador Crisanto Cuéllar Abaroa. Egresado de la UNAM, donde realizó estudios que le permitieron ingresar al cuerpo diplomático del país, Entre sus obras escritas, destaca el libro Tlaxcala a través de los Siglos, editado en la ciudad de México en 1968 y prologado el 20 de mayo de ese mismo año por el entonces insigne cronista de la ciudad de México, el poeta y dramaturgo Salvador Novo.

Beatriz Paredes Rangel.- Nació en Tizatlán el 18 de agosto de 1953. Realizó sus estudios de primera y segunda enseñanza en la ciudad de Huamantla. Fue dirigente estudiantil en la preparatoria.

En 1973 ocupó la Secretaría de Acción Indigenista del Comité Ejecutivo Nacional de la Juventud Revolucionaria, cuando apenas cumplía los 20 años de edad.

Su destacada participación como Secretaria de Acción Femenil del Comité Regional Campesino de Huamantla y como Secretaria de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI, la llevan a ocupar la Secretaría General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Tlaxcala.

Durante el periodo 1988-1993, como gobernadora Más tarde Subsecretaria de Gobernación en dos ocasiones y Embajadora en la República de Cuba, ocupa la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina, y Senado de la República durante el periodo 1994-2000.

Tulio Hernández Gómez.- Nació en la ciudad de Tlaxcala, el 26 de mayo de 1938, hijo de dos distinguidos tlaxcaltecas, del profesor Francisco Hernández Hernández, quien fuera dirigente campesino y de la profesora Leonarda Gómez Blanco que fue cofundadora de la escuela normalista rural en el estado.

Sus estudios de instrucción primaria los realizó en la escuela "Aguillón de los Ríos", para continuar en la escuela secundaria No. 1 "César A. Ruíz", de la ciudad de México, más tarde ingresaría al plantel No. 1 de la escuela nacional de preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (San Ildefonso). Cursó la licenciatura en Derecho en la facultad de la Universidad Autónoma de México, titulándose con la tesis intitulada "Responsabilidad de los Servidores en la Administración Pública", obteniendo mención honorífica.

Se desempeña como Secretario Auxiliar del Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados de la XLIV Legislatura de 1958 a 1961. Posteriormente Asesor del C. Gobernador del estado de Tamaulipas y del estado de México de 1969 a 1975 y de 1971 a 1975 respectivamente. Combinando estas actividades, siendo asesor simultáneamente de la Dirección de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), de 1971 a 1975.

También, fue catedrático en la escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México Plantel No. 1. dictando la cátedra de "Naciones de Derecho Positivo Mexicano". Catedrático del departamento de Educación Especializada de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, impartiendo las materias de Derecho I y Derecho II y más tarde sería catedrático de Ciencia y Política y de Sistemas Políticos Contemporáneos en la facultad de Derecho de la UNAM.
Su actitud más sobresaliente como servidor público, vocal fundador del patronato del Centro Histórico de la Ciudad de México, A.C., a partir del 18 de diciembre de 1990. Desde entonces, Secretario Técnico y Apoderado Legal del propio Patronato y, de manera conjunta con su Presidente, Lic. Antonio Ortíz Mena, formalizó con Nacional Financiera, SNC., el contrato del fideicomiso del Centro Histórico.

Obtuvo varios reconocimientos de oratoria, fue campeón de las Escuelas Secundarias del Distrito Federal en 1953, posteriormente campeón de oratoria en Escuelas Preparatorias de la UNAM en 1955, campeón de oratoria del Estado de Tlaxcala y subcampeón nacional de oratoria en 1957. Sus habilidades lo llevaron a hacer orador del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Lic. Adolfo López Mateos en 1958 y en 1963-1964 del licenciado Gustavo Díaz Ordaz, durante su campaña electoral.

Obtuvo el segundo lugar en el certamen nacional que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI convocó para rendir homenaje a don Benito Juárez, con el ensayo denominado Juárez político combatiente y reformador social en 1972, que ese convirtió en el libro El otro Juárez. En 1953 miembro del Partido Revolucionario Institucional, desde esa fecha se desempeña como Secretario de Acción Cultural de la Dirección Juvenil del PRI-DF, hasta 1955. Realizó diversas actividades dentro del ámbito político hasta llegar a ser Diputado Federal del Primer Distrito del Estado de Tlaxcala en la XLVI Legislatura del Congreso de la Unión (1964-1967) Secretario de la Cámara en el segundo periodo ordinario de sesiones.
Miembro de la Comisión Permanente y Secretario de la misma en el segundo receso.

Miembro de la Comisión de Supervisión General de la obra Los Derechos del Pueblo Mexicano, México a través de sus Constituciones y supervisor de la obra Los Presidentes de México ante la Nación, editadas por la VLVI Legislatura. En 1979, fue candidato del PRI a Diputado Federal por el Primer Distrito del Estado de Tlaxcala, pero renunció a la candidatura para asumir la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación.
Un año más tarde es candidato del Partido Revolucionario Institucional a Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala para el periodo 1981-1987.
Actualmente es Diputado Federal a la LVII Legislatura del Congreso de la Unión y miembro del grupo de apoyo parlamentario príista y de las comisiones de: Gobernación y puntos constitucionales, seguridad social, Distrito Federal.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Exconvento de San Francisco.- La construcción data de 1537, atribuyéndose su fundación a Fray Martín de Valencia, quien fue guardián del mismo durante cuatro años. El conjunto arquitectónico tiene un valor histórico, por constituir uno de los cuatro primeros monasterios construidos en el continente americano. Destaca el lujoso artesonado o alfarje de la nave mayor de la iglesia, que es uno de los escasos exponentes del arte mudéjar en América, por lo que se le considera una de las joyas del arte colonial.

La talla se atribuye al carpintero sevillano López de Arana, quien la ejecutó en el siglo XVIII, bajo el mecenazgo de Don Diego de Tapia, quien también mandó edificar la hermosa capilla del Tercera Orden, que conserva bellos muebles tallados en madera, así como la pila de cuyas aguas se dispuso para bautizar a los cuatro senadores de Tlaxcala, además del primer púlpito de América.

Entre los retablos destaca en primer término el del altar mayor, de estilo barroco, con esculturas y pinturas de excelente acabado. Entre las imágenes sobresalen las pintadas por Antonio Caro de Ayala, Don Diego de Borgraff Marymón y Don José Sánchez, que fueron realizadas entre los siglos XVI y XVII.

No menos bellas son las capillas laterales dedicadas al Rabí de Galilea, a la virgen de Guadalupe.

Capilla Abierta del Exconvento.- La capilla abierta fue inaugurada en la pascua de 1539. Corona su fachada una saliente cornisa sostenida por macizos y moldurados zapatones de piedra, que le comunican un cierto aire de construcción feudal. Por el oriente su puerta principal de las tres que tiene, descubre signos de gran antigüedad, sobre todo el alero que la detiene sostenido por zapatas.

Capilla Posa.- Se localiza en el atrio superior al extremo sur poniente, del exconvento de San Francisco. De planta cuadrada, con dos arcos de ingreso, cuyos aleros se ven sostenidos por gruesas zapatas, por dentro, la rosca del arco descansa sobre las jambas en forma de pilastra; en las enjuntas que ven hacia el oriente se encuentran dos lápidas que representan la estigmatización de San Francisco y de Santo Domingo de Guzmán.

Parroquia de San José.- Construida durante el siglo XVIII La antigua parroquia de San José. Originalmente llamada parroquia de San Juan y San José. Hacia 1864, la cúpula y la bóveda fueron derribadas por un temblor y se reconstruyeron agregando a su decoración un revestimiento de azulejo.

Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán.- El nombre de Ocotlán viene de dos palabras de origen náhuatl, "ocotl" que significa madera de ocote y "tlatla" que significa arder; es decir "el ocote que arde". El templo se consagró en 1854, y hacía 1905 fue declarado parroquia de Ocotlán. Dos años más tarde se elevó a la categoría de Colegiata y fue hasta 1957 cuando se le asignó el rango de Basílica menor. Es la obra cumbre del barroco tlaxcalteca que se caracterizó por su encalado y ladrillo rojo. La hermosa barda atrial luce recubierta de ladrillo rojo y consta de 6 accesos de los cuales sobresale el de hierro forjado. La obra esta hecha a base de ladrillo recortado y recubierto con argamasa.

Capilla del Pocito de Agua Milagrosa.- El manantial de agua curativa se encuentra a 400 metros del santuario de Ocotlán. La primera obra realizada en el lugar fue un muro de protección que se levantó entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, y que ya no existe, al igual que una capilla de planta cuadrada que se construyó entre 1892 y 1896. La actual capilla, de planta octagonal, se edificó durante los primeros años de este siglo, pero conservó el antiguo arco de entrada. En el pequeño atrio de la capilla se venden los tradicionales patos de barro rojo, en los que se acostumbra llevar el agua del pozo, que algunos toman por devoción y otros por curación.

Capilla de San Nicolasito.- La construcción original data del siglo XVI cuando la devoción por San Nicolás Tolentino llevó a los creyentes a levantar la modesta edificación que fue techada con madera. En el siglo XIX la capilla fue ampliada formando la construcción original parte de una de las capillas transversales.

Palacio de Gobierno.- La construcción de este importante edificio que fungió originalmente como casa real, se inició en 1545; fue residencia de Luis de Moscoso, Corregidor de la Provincia de Tlaxcala. El edificio original, ha sido identificada como una muestra del mudéjar portugués, sufrió importantes daños con el terremoto de 1711 y tuvo que ser reconstruido. en el interior la planta baja presenta arcos rebajados, sobre columnas ambas en piedra tallada; las paredes de la arcada y de la escaleras se encuentran cubiertas con murales al fresco del pintor tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, que representan escenas fundamentales de la historia tlaxcalteca.

La realización de estos magníficos murales, trabajados al fresco acuarelados al estilo florentino, se proyectaron por vez primera en enero de 1953 en casa del poeta y dramaturgo Miguel N. Lira. Pero será hasta 1957 cuando se inician los murales, los cuales constituyen el "programa plástico más ambicioso de Xochitiotzin". La primera etapa del proyecto duró diez años, durante los cuales el autor investigó, diseñó, llevó a cabo bocetos, preparó muros y concluyó los primeros 285 metros cuadrados de mural, correspondientes a la planta baja del Palacio de Gobierno. Posteriormente, de 1967 a 1968, el maestro Xochitiotzin elabora el mural La Conquista.

En las siguientes dos décadas, a partir de 1987, inicia los murales El siglo de oro tlaxcalteca, localizados en la escalera monumental. En el muro sur de la escalera, se comienza a plasmar en 1990 el mural Del siglo de las luces al porfirismo de Tlaxcala y México.

Ex Palacio Municipal.- A mediados del siglo XVI El edificio fue construido para fungir como casa consistorial, y en él se reunían los antiguos representantes de los cuatro señoríos. La arcada superior estaba destinada para llevar a cabo los cabildos indígenas abiertos. En el muro de la escalinata que conduce al primer nivel se encuentra un bajo relieve de Xicohténcatl Axayacatzin, jefe supremo de los ejércitos tlaxcaltecas y, en el descanso, cuatro bajo relieves de los cuatro senadores indígenas que gobernaban a la llegada de los españoles.

Capilla Real de Indios.- Construida en el siglo XVI, actualmente convertida en Palacio de Justicia, bajo el patrocinio de los caciques de los cuatro señoríos y estaba destinada para impartir los servicios religiosos a los nobles de la antigua República de Tlaxcala.

Alhóndiga.- Data del siglo XVI, la construcción alberga actualmente oficinas gubernamentales., conservando el bello pórtico de esa época. Su fachada esta cubierta de ladrillo rojo y su portada en piedra, conserva parte de su arco original con grabados de rosetas.

Portal Hidalgo.- Los portales fueron construidos en 1550 a iniciativa del corregidor español Diego Ramírez, quien convocó a los indígenas a participar en su unificación para proteger a vendedores y compradores de las inclemencias del tiempo. Diego Muñoz Camargo en su amena relación de la ciudad de Tlaxcala del siglo XVI, describe el portal ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución, llamado hoy Hidalgo como un amplio espacio que corre por las dos aceras de la plaza en el que se ubican las tiendas que expenden ultramarinos provenientes de España y Filipinas.
Los edificios donde se ubicaban las casas de comercio fueron modificados en el transcurso del tiempo por lo que se observan diferentes tamaños en las columnas y en la apertura de los arcos.

Casa del Ayuntamiento.- En 1985 el H. Ayuntamiento de la ciudad de Tlaxcala cambió la sede que ocupó durante cinco siglos en la casa consistorial, parte del conjunto conocido como "Casas Reales", a la Casa del Ayuntamiento, edificio que se localiza en la parte central del portal Hidalgo; Construcción que proviene del siglo XVI pero que en el transcurso del tiempo fue modificado en sus interiores y exteriores por los diferentes propietarios que la ocuparan como casa habitación.
En su interior se encuentra el salón de Cabildos, así como las diferentes oficinas que atienden los servicios municipales. En la planta baja y en el espacio que da a la arquería del portal Hidalgo se ubica el tendajón cultural "La Tlaxcalteca", donde de puede adquirir artesanías y productos regionales, además de bibliografía sobre la historia y el quehacer cultural en Tlaxcala.

Ex-palacio Legislativo.- Data de fines del siglo XIX y es de estilo neoclásico. Su construcción fue promovida por el gobernador Miguel Lira y Ortega en 1868, habiendo sido inaugurado por el gobernador Próspero Cahuántzi en 1901. El edificio alberga en la actualidad las oficinas de la Secretaría de Turismo del estado.

Teatro Xicohténcatl.- Construido entre 1923 y 1945. Edificio con fachada de cantera,. Utiliza predominantemente elementos decorativos de estilo neoclásico. Fue remodelado en 1984 por el Instituto Tlaxcalteca de Cultura, desde entonces organismo responsable del teatro.

Capilla Abierta de Tizatlán.- Se construyó en el siglo XVI sobre la plataforma de una pirámide que fue parte principal del Palacio de Xicohténcatl el Viejo. La construcción es de 1539 y al interior se observan fragmentos de pinturas donde se representó el bautismo de Jesucristo, la adoración de los Reyes Magos y la figura del Padre Eterno, rodeada de ángeles que portan instrumentos musicales.

Templo de San Esteban.- Se construyó en el siglo XX y su estilo es neoclásico a base de cantera. El atrio corresponde al cementerio y en su interior se encuentra una pintura donde se representa el bautizo de los cuatro señores de la antigua República de Tlaxcallan, casi montado sobre la capilla abierta.

Zona Arqueológica de Tizatlán.- Es un santuario de un aposento indígena, apoyado en seis columnas semicirculares, dos altares decorados con pinturas similares a las del Códice de Borgia, donde aparece el dios Tezcatlipoca y Tlahuizcalpan Tecutli, deidad del planeta Venus.

La Ermita de San Buenaventura Atempan.- A través de los siglos se conserva parte de lo que fue la ermita de San Buenaventura Atempan, extramuros de la actual ciudad de Tlaxcala. La ermita fue construida al mismo tiempo que los bergantines bajo la dirección de Hernán Cortés. Sirvió como astillero, pues cerca de ella "se construyeron trece bergantines".

Palacio de la Cultura.- Su construcción comenzó en 1939 para albergar al Instituto de Estudios Superiores, luego de lo cual funcionó como escuela secundaria y preparatoria del estado, Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Colegio de Bachilleres.

A partir de 1991, año de su restauración, se le conoce como Palacio de la Cultura, sede del Consejo e Instituto de Cultura de Tlaxcala.

Ruinas del Antiguo Hospital de la Encarnación. El hospital consagrado a la Encarnación se inauguró el 27 de marzo de 1537 y, según Motolinia, se construyó "al modo de los buenos españoles". Su erección, se debió a las graves epidemias que se presentaron durante los primeros años de la Colonia.
Tenía capacidad para 140 enfermos, además de servir de hostería y asilo hasta finales del siglo XVI, cuando desapareció. Hoy forman parte de las instalaciones del Jardín de Niños, Enrique Pestalozzi.

Plaza de Toros Jorge "Ranchero" Aguilar.- Las primeras corridas de toros en Tlaxcala se efectuaron después de 1788. En 1817 se celebraron 60 corridas, que probablemente dieron origen a esta plaza, hecha con adobe, tepetate y xalnene. Se cree que las corridas durante la Colonia, se celebraron en este mismo lugar, junto al atrio de San Francisco.

La creciente afición propició la fundación en Tlaxcala de algunas de las ganaderías más famosas en México, destacando por su antigüedad Tepeyahualco, Piedras Negras, Mimiahuapan, Atlanga y Soltepec. El nombre de la plaza se debe al torero más reconocido del estado y la temporada grande se realiza durante la feria de Tlaxcala, que se efectúa a finales de octubre y principios de noviembre.

Antiguo Archivo General del Estado de Tlaxcala (AGET).- Todos los documentos generados por los gobiernos indígena y español de Tlaxcala fueron originalmente guardados en las Casas Reales. En el año de 1692, durante el tumulto de indios en la Plaza Tlaxcala, se prendió fuego a las Casas Reales perdiéndose parte del Archivo, es decir, parte de la documentación de los siglos XVI y XVII.

En 1888 se fundó el Instituto Científico y Literario en Av. Juárez No.16 (sede del actual archivo), siendo su primer director el Ing. Justiniano Aguillón de los Ríos.
El edificio se reabrió en 1915 por el coronel Porfirio del Castillo y funcionando como la escuela "El Pensador Mexicano". El edificio funcionó como escuela muchos años, pero bajo diferentes nombres (1949 - Ing. Aguillón de los Ríos; años más tarde, escuela federal urbana "Emiliano Zapata"). Posteriormente se convirtió en Delegación Federal y dirección de Turismo hasta 1971.

Actualmente las nuevas y modernas instalaciones del Archivo General del Estado de Tlaxcala se localizan en San Pablo Apetatitlán. Fueron inauguradas el 17 de septiembre de 1997, por el Presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León y por el Gobernador José Antonio Alvarez Lima.
El nuevo edificio alberga el vasto patrimonio documental que contiene toda la historia de Tlaxcala, desde la época prehispánica hasta la fecha. Ello permitirá su conservación, clasificación, custodia y exposición en espacios, mobiliario y equipo adecuado y funcional para beneficio de estudiosos, investigadores y visitantes locales, nacionales e internacionales, interesados en conocer la historia tlaxcalteca.

OBRAS DE ARTE

Murales del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin en el Palacio de Gobierno de ocupan una superficie de 400 m2. Representan escenas de la historia tlaxcalteca desde la época prehispánica. inicia la obra mural en 1957 y la cotinuó a partir de 1990.
Narran la salida de los teochichimecas de Chicomoztoc; su peregrinar hasta el valle de México y una de las primeras batallas en el Lago de Texcoco; la discusión sobre las tierras entre Cholula y Teochichimecas; la fundación de los Cuatro Señoríos de la antigua República de Tlaxcallan; las fiestas rituales en honor a Camaxtli, dios de la Guerra y la Caza, principal deidad tlaxcalteca; la vida de Nezahualcóyotl; las guerras floridas; las batallas entre tlaxcaltecas y aztecas en el valle de Atlixco, en donde perdió la vida el hijo de Moctezuma; el sacrificio gladiatorio de Tlahuicole; Xochiquetzalli, diosa de los artistas y las flores, como homenaje al poeta tlaxcalteca Miguel N. Lira; la leyenda de Quetzalcóatl; el mercado de Ocotelulco, en donde sobresalen, en la parte central de este mural, los cuatro senadores y la profecía de Quetzalcóatl acerca de la destrucción del mundo.
En el descanso de la escalera, se encuentran las escenas conocidas como homenaje a Tlaxcala (El Siglo de Oro tlaxcalteca), dividido en cuatro episodios: el primero muestra la constitución del Ayuntamiento de la ciudad de Tlaxcala; el segundo la salida de las 400 familias tlaxcaltecas a poblar el norte del país, el tercero narra la Historia Civil, las Ordenanzas y el escudo de armas y el último episodio narra la Historia Religiosa es decir, Tlaxcala como sede del primer obispado de la Nueva España.

OTRAS OBRAS DE ARTE

Valiosos óleos de autor anónimo, están localizados en la Basílica de Ocotlán. En el Camarín de la virgen, murales realizados por Juan Villalobos. Altares prehispánicos se localizan en Tizatlán.

FIESTAS POPULARES

La Feria de Tlaxcala.- Es un evento de gran importancia, en el se exhiben los productos más representativos de las actividades agrícolas, ganaderas, comerciales y artesanales. Hay además exposición culturales. Oficialía Mayor de Gobierno del estado se encarga de organizar y dirigir el evento, y la participación de la Secretaría de Turismo. La feria es inaugurada por el gobernador del estado. Hay muestras artesanales, comerciales, agroindustriales, gastronómicas y musicales con la participación de diversos municipios del estado.
Otros actos importantes de la feria son el desfile de inauguración; audiciones musicales, bailes populares; eventos deportivos, presentación de personalidades del medio artístico; escaramuzas charras; corridas de toros, tientas de ganado; torneo charro, torneo de gallos y fuegos artificiales. La feria se lleva a cabo en las instalaciones del centro expositor.

El Carnaval de Tlaxcala.- El carnaval comienza el viernes anterior al miércoles de ceniza, con el tormento del tragafuegos, que consiste en quemar un muñeco de los pies a la cabeza, interpretándose como la quema del mal humor. Al día siguiente se efectúa el cómputo para elegir a la reina del carnaval. El martes siguiente se lleva a cabo un desfile por las principales calles de la ciudad, y se hace gala de la imaginación y la creatividad de los pobladores, que dan vida a una gran cantidad de personajes graciosos y ocurrentemente ataviados en forma variada, decorando vistosos carros alegóricos.
Del viernes al lunes se realizan concursos de danza entre las que se distinguen la danza de los huehues, Acuitlapilco con sus vistosos trajes y sus chicotes que hacen tronar durante el baile; y la cuadrilla de catrines, de influencia francesa, representados por las clases populares en forma burlesca, imitando movimientos y vestimenta.
El domingo siguiente al miércoles de ceniza, llamado también " La Octava de Carnaval", se realiza la popular y tradicional representación del ahorcado. Se trata de una sátira social en la cual el pueblo, mediante una ingeniosa ceremonia enjuicia a sus gobernantes y a todo aquel merecedor de crítica.

Ocotlán

La Fiesta de la Virgen de Ocotlán.- Se comienza con una procesión de Ocotlán a Tlaxcala el primer lunes del mes de mayo; y el tercer lunes del mismo mes, de Tlaxcala a Ocotlán. Esta procesión recorre las principales calles de la ciudad, se realizan actividades como son los juegos mecánicos , bailes populares, danzantes autóctonos, música de teponaxtles y chirimías, por las noches fuegos artificiales y verbenas populares.

Acuitlapilco

La población de Santa María Acuitlapilco está situado a escasos tres kilómetros de la ciudad de Tlaxcala. Se realizan festividades religiosas en honor de la virgen María que se celebra el 21 de noviembre de cada año. La iglesia es decorada con las tradiciones alfombras de flores y aserrín, para recibir los fieles y visitantes quienes le llevan mañanitas a la virgen María desde la una de la madrugada, turnándose los tres barrios conforme al horario acordado.

Después de las actividades religiosas, se escenifica en el atrio de la iglesia la danza de moros y cristianos que fue introducida en la región por los religiosos españoles en el siglo XVI.
Por la noche los juegos pirotécnicos consisten en la quema de toritos y castillos. Estos juegos son el preludio para dar inicio al tradicional baile que se lleva a cabo en la explanada anterior del templo.

Del 21 al 30 de noviembre se instalan juegos mecánicos, puestos que muestran la cerámica y alfarería de la región y de comida, venta de pan de fiestas, dulces y frutas, etc. Las festividades comienzan 13 días antes de la fiesta principal, prolongándose hasta el 20 de noviembre. Las amas de casa preparan mole de guajolote, arroz, tamales y frijoles, como la comida de la festividad.

Atlahapa

La población de San Sebastián Atlahapa se encuentra en el centro del estado a seis kilómetros de la capital del mismo. En esta localidad festeja a San Sebastián por Santo Patrono, festejándolo el 20 de enero. Si la fecha cae entre semana, el festejo se transfiere al siguiente domingo.

Comienzan con el novenario que consiste fundamentalmente en misas y procesiones diarias. Los feligreses de la localidad y los peregrinos que llegan a Acuitlapilco, Cuahutelulpan, San Diego Metepec, La Aurora y Santiago Tlacochcalco entonan las mañanitas con mariachi a San Sebastián. Los "fiscales" tienen la encomienda de invitar a desayunar a los peregrinos, quienes portan sus respectivas imágenes.

Al medio día se celebra una solemne misa de tres ministros. Posteriormente se llevará a cabo una procesión que se detiene en los altares de flores y ramas, que se construyen en las esquinas más importantes de la población. A las 21 horas se inicia el baile tradicional en las instalaciones de la escuela primaria del lugar.

Cuauhtelulpan

A escasos 5 kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, se encuentra la población de San Lucas Cuauhtelulpan. En esta población se celebra cada 18 de octubre a San Lucas Evangelista, pero si la fecha cae entre semana, se transfiere al domingo siguiente. Las mañanitas en la madrugada dan inicio a los festejos. Los servicios religiosos se integran por una misa de oficio a las 6 horas y la de fiesta al medio día.

Durante todo el día se escucha música de teponaxtle y chirimías, repique de campanas y estallido de cohetes. También se presenta la danza de moros y cristianos en el atrio de la iglesia. Por la noche se efectúa la quema de juegos pirotécnicos, así como el tradicional baile en la cancha deportiva.

Cuauhtla

San Gabriel Cuahutla se localiza a kilómetro y medio de la ciudad de Tlaxcala. San Gabriel Arcángel es el santo patrono de esta localidad. Los feligreses lo festejan el domingo de pascua, llevándole mañanitas a la iglesia en la alborada con música de banda y grupos corales.
Las actividades religiosas consisten en la misa de oficio a las 9 de la mañana y la de festividad a las 11 horas.

Las actividades de la festividad se da en las carreras parejeras de caballos, además del bullicioso jaripeo donde las habilidades de los jinetes para mantenerse arriba de toros y caballos, así como el floreo de reatas y otras suertes, hacen la delicia de los concurrentes.

Concluyen los festejos con quema de fuegos artificiales y el baile tradicional es esta población.

Ixtulco

Se localiza a dos kilómetros de la ciudad de Tlaxcala Santa María Ixtulco se venera a la virgen de la Candelaria, santa patrona de la población, el 2 de febrero mediante las tradicionales mañanitas con mariachi o con rondalla; a medio día se lleva a cabo la misa de bendición de semillas, de ceras y de niños dios, pues la festividad coincide con el tradicional levantamiento. Las actividades religiosas concluyen con el rosario a las 17 horas. Si el 2 de febrero cae entre semana, los festejos se mueven al domingo siguiente. Por la noche, los juegos pirotécnicos y el baile tradicional en la explanada de la escuela primaria, impulsan la euforia juvenil por los grupos de moda. Los oficios religiosos siguen el lunes, martes y miércoles. La virgen es paseada en andas el martes por la tarde y durante estos días se goza de los juegos mecánicos y puestos de vendimias, que se instalan en el centro de la población.

Tizatlán

Se ubica a escasos tres kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, los festejos en honor de San Esteban, santo patrono de Tizatlán, comienza desde la navidad, prolongándose hasta el 31 de diciembre. Si el 26 de diciembre cae entre semana, los festejos se trasladan al siguiente domingo.

El 25 de diciembre comienzan los oficios religiosos con la misa de preparación en la iglesia de la localidad a las 10:00 horas. El 26 de diciembre, a las 4 de la madrugada, se congregan los feligreses en el recinto religioso para cantarle las mañanitas acompañados por bandas de música de viento, además del toque de teponaxtle; lanzan cohetes y repican las campanas; los sacerdotes celebran la misa de la festividad a las 13:00 horas y a las 17:00 horas el rosario. Una vez concluido éste, da principio la procesión, llevando en andas al santo patrono por las principales calles de la población. La procesión va acompañada por bandas de música, teponaxtle y estallido de cohetes. Al concluir la procesión, comienzan las pirotecnia con canastillas de luces, quema de palmas y castillos. Las actividades religiosos concluyen el 31 de diciembre con las misas de las 7 y 11 horas. Esta última se llama de acción de gracias.

Al medio día del 26 de diciembre inauguran la feriaexposición por parte de la autoridades en una de las explanadas de la capilla abierta. Los puestos de artesanías locales expenden los famosos bastones de una y dos piezas, lisos o tallados en alto relieve, conpuños terminados en cabezas de animales y personajes prehispánicos, pintados en diversos colores o al natural. También se encuentran teponaxtles y otras artesanías locales.

Los visitantes y lugareños gozan de los juegos mecánicos que se instalan en el centro de la población.

ARTESANÍAS

Casa de Artesanías.- Está dedicado a la exposición y venta de las principales manifestaciones artesanales de la entidad.

Las artesanías producidas en el estado destacan: gobelinos, sarapes y capas de Contla; jorongos, gabanes y suéteres de lana y algodón de Santa Ana Chiautempan; bastones y abrecartas de madera de Tizatlán; alfarería de Tzompantepec; máscaras de madera policromada de Apetatitlán; flores de papel de Tenenyecac; figuras de ónix y vajillas de talavera de San Pablo del Monte; piezas de cestería de Nativitas, flores de tela de Tezoquipan; objetos de vidrio moldeado de Ixotla; camisas bordadas en algodón y telas de Ixtenco y jaulas de carrizo de Tequexquitla.
En el bazar de artesanías y antigüedades locales es posible apreciar y adquirir artesanías del país como la cerámica y las cajitas de madera de linaloe de Olinalá, Guerrero; alfarería de Chiapas; vitrinas de latón de Guanajuato y figurillas en miniatura de Puebla.

POBLACIÓN

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015. INEGI, la población del municipio de Tlaxcala es de 95 051 habitantes, lo que representa el 7.5 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. Es importante señalar que es el municipio más grande de la entidad, ocupando el primer lugar en población, superando a los municipios de Apizaco con 78 624 habitantes, Huamantla con 92 887 habitantes y Chiautempan con 70 011 habitantes.

La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.

 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
95 051
44 855
50 196
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
1.20
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 1 812.27 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con mayor densidad de la población en el estado.
 

DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015

CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
95 051
52.449
1 812.27
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2014, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
25 832
20.5
MUNICIPAL
 96 488
1 620
16.8
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL

La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2014, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.

 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2014
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 260 628
5 931
4.7
MUNICIPAL
 96 488
418
4.3
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2014
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
25 832
318
1.23
MUNICIPAL
1 620
19
1.17
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO

Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Tlaxcala fue de 76 916 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 55.4 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 44.5 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Tlaxcala ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 40 809 y la desocupada con una población de 1 771 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 17 160 trabajadores donde 13 696 son permanentes y 3 464 son eventuales urbanos.

 

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015

POBLACIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS
76 916
ECONÓMICAMENTE ACTIVA
42 580
    OCUPADA
40 809
    DESOCUPADA
1 771
ECONÓMICAMENTE INACTIVA
34 251
    PENSIONADOS O JUBILADOS
-
    ESTUDIANTES
-
    QUEHACERES DEL HOGAR
-
    OTRO TIPO a/
-
NO ESPECIFICADAS
85
FUENTE:

a/
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA

La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, El municipio de Tlaxcala contaba con 26 572 viviendas particulares habitadas con un total de 95 051 ocupantes, con un promedio de 3.6 ocupantes por vivienda.

 

TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015

CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS
26 572
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
95 051
Fuente: SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 

Los servicios de las viviendas en su interior constituyen en elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para 2015, 26 329 viviendas contaban con drenaje, 26 475 con energía eléctrica y con agua entubada 26 291.

 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE
26 329
99.1
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA
26 475
99.6
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA
26 291
98.9
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 

En el municipio de Tlaxcala se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2015 se otorgaron 1 051créditos a la vivienda en el municipio, 391 por parte del INFONAVIT.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMOSEGÚN PROGRAMA 2014 Y 2015

CONCEPTO
VIVIENDA COMPLETA
VIVIENDA INICIAL
MEJORAMIENTO FÍSICO DE VIVIENDA
OTROS
TOTAL 454 41 470   86
BANCA 76 0 0   14
BANJERCITO 2 0 0   0
CFE 2 0 0   0
CONAVI 54 13 26   0
FONHAPO 0 0 14   0
FOVISSSTE 188 23 148   15
INFONAVIT 123 5 208   55
ISSFAM 9 0 0   2
SHF 0 0 74   0
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por dos hospitales generales del IMSS, uno del ISSSTE y uno del OPD Salud de Tlaxcala; 10 unidades médicas del OPD SEDIF; 2 centros de salud urbano, 3 unidades móvil, un módulo dental y una unidad de detección de sida del OPD Salud de Tlaxcala y un Módulo Médico del Gobierno del Estado de Tlaxcala que presta servicio de consulta externa.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2015 el ISSSTE registró 33 063 el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 6
785 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 415 748 derechohabientes, la información no se tiene dispononible por municipio por motivo de revisión de cifras.

 

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

tlaxcala pd
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2015

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIER-
NO DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
SEGUNDO NIVEL
2
1
-
1
-
-
PRIMER NIVEL
-
-
1
7
10
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
318
147
25
280
17
-
PARAMÉDICOS
384

236

4
288
4
-
   ENFERMERAS
41
-
2
34
-
-
   OTRO PERSONAL a/
-
-
5
-
-
-
   OTRO PERSONAL b/
171
86
-

177

-
-
  PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO c/
94
-
-
83
4
-
PERSONAL ADMINISTRATIVO
366
68
22
155

2

-
OTRO PERSONAL d/
342
91
2
169
1
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
36
34
11
54
9
-
CAMAS CENSABLES
136
73
-
80
-
-
CAMAS NO CENSABLES
91
28
-
45
-
-
FARMACIAS
2
2
-
6
-
-
SALAS DE EXPULSIÓN
4
1
-
3
-
-
SALAS DE URGENCIAS
4
1
-
1
-
-
LABORATORIOS
3
1
-
5
-
-
LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
1
1
-
1
-
-
QUIRÓFANOS
5
2
-
3
-
-
GABINETES DE RADIOLOGÍA
4
1
-
-
-
-
ELECTROCARDIÓGRAMAS
22
5
-
3
-
-
EQUIPO DE RAYOS X
2
2
-
2
-
-
EQUIPO DE ULTRASONIDO
2
2
-
1
-
-
INCUBADORAS
25
2
-
5
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA
1
1
-
2
-
-
ÁREA DE TERAPIA INTERMEDIA
1
-
-
-
1
-
UNIDAD DENTAL
2
2
-
13
-
-
RAYOS X DENTAL
2
2
-
6
-
-
BANCO DE SANGRE
1
1
-
1
-
-
AMBULANCIAS
3
9
-
5
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
e/ ND
33 063
6 785
NA
NA
NA
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
6 844
2 332
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
26 219
4 453
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
56 421
75 869
22 700
47 801
7 080
f/ 493
SERVICIOS OTORGADOS            
CONSULTAS EXTERNAS
278 924
164 149
49 427
203 987
7 080
f/ 1 755
EGRESOS HOSPITALARIOS
10 017
4 355
-
8 677
-
-
DEFUNCIONES HOSPITALARIAS
326
141
-
ND
-
-
PARTOS ATENDIDOS
2 002
508
-
1 671
-
-
ABORTOS REGISTRADOS
302
138
-
340
-
-
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
7 444
3 380
-
4 746
-
-
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
7 350
23 042
-
244
147
-
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
2 141
3 970
-
3 108
ND
-
SESIONES DE TRATAMIENTO
986 328
33 851
-
4 781
10 071
f/ 11 950
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO

721 278

737 194
-
507 496
-
f/ 481
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
84 731
13 369
-
12 567
-
-

a/

Comprende: personal en labores administrativas, salud pública, enfermeras, jefe de piso y otras.

b/
Comprende: personal de las áreas de trabajo social, dietología, archivo clínico, asistente médico, manejador de alimentos, farmacia, personal técnico y otros.
c/
Comprende: personal laboratoristas, radiología, psicólogos, histopatólogo, inhaloterapeutas, terapistas físicos, educación especial, químicos, citotecnologo, anasteciologo, farmacobiologo, electrocardiograma, médico en rehabilitación y otros.
d/
Comprende personal de intendencia, conservación y mantenimiento, transportes, vigilancia y otros.
e/ No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras.
f/
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero las consultas, la población usuaria, las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

 

CONSULTAS EXTERNAS

 
Referente a la atención médica, para 2015 se otorgaron consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia y Seguridad Social de la siguiente manera:
 
tlaxcala consul
EDUCACIÓN
La educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de Tlaxcala se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Tlaxcala, se integra con 219 escuelas de todos los niveles educativos desde los CENDI hasta el nivel Superior y Posgrado en el ciclo 2015/16. De este total, 117 son escuelas públicas y 102 colegios particulares.

En cuanto a los planteles educativos públicos, la mayoría pertenecía a escuelas de preescolar y primaria, sumando un total de 112 escuelas. Del total de colegios particulares había 57 estan integrados en los niveles preescolar y primaria. En el nivel CENDI y Preescolar se contemplan un total de 59 escuelas donde 28 corresponden a escuelas particulares y 30 a públicas correspondiendo una al nivel CENDI y el restante al nivel preescolar.

En Educación especial contempla un total de 21 escuelas donde 19 pertenecen a USAER Federal Transferido y 2 Centros de Atención Múltiple Federal Transferido.

En el nivel Básico se considera un total de 58 escuelas primarias, donde, 19 al Federal Transferido, 29 al particular y 10 Estatales. En el nivel Secundaria concentra 32 centros educativos, correspondiendo 14 al sistema particular y 5 al Federal Transferido, 6 pertenecen a la modalidad de Técnica Industrial Federal Transferido, 2 Técnica Industrial Estatal, 4 Telesecundarias Estatales y 1 Telesecundaria Federal Transferida. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 19 planteles resaltando las escuelas de tipo particular con 13, tres Colegios de Bachilleres de tipo estatal, 2 Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial de Servicios CBTIS Federal y un Instituto Estatal de Bellas Artes.

De acuerdo a las demandas de la población estudiantil para la profesionalización en la última etapa de la educación e incorporarse en las diversas áreas ya sea de la Ciencia, Tecnología y Cultura el Municipio cuenta con 30 escuelas del Nivel Superior y Posgrado sobresaliendo el sistema autónomo como la Universidad Autónoma de Tlaxcala con 7 Facultades y 3 Centros de Investigación con Posgrado. El sostenimiento particular son 15 escuelas, para la demanda de la docencia se cuenta con una Normal Licenciatura y 6 planteles particulares de Posgrado como la, Universidad Abierta, Universidad Virtual Hispánica de México, Instituto de Desarrollo Educativo, Instituto de Ciencias e Investigación en Legislación y Jurisprudencia, Universidad del Altiplano y la Escuela Mexicana de Puebla.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI
4
1
EDUCACION ESPECIAL
21
-
PREESCOLAR
26
28
PRIMARIA
29
29
SECUNDARIA
18
14
MEDIO SUPERIOR
6
13
SUPERIOR Y POSGRADO
12
17
NORMAL LICENCIATURA
1
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS

El comportamiento de la matricula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2015/16 la matrícula fue de 44 846 alumnos, de los cuales el 46.8 % son hombres y el 53.2 % corresponde a mujeres.

En el Sistema no Escolarizado la inscripción fue de 2 665 alumnos distribuidos en sus diferentes niveles, lo encabeza el nivel de Educación Especial con 1 923 alumnos y CENDI con 742 alumnos.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matricula de 42 181 alumnos, el 80.7 % se encuentran concentrados en escuelas públicas y el 19.3 % en particulares.

De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar a nivel Superior y Posgrado con el 30.4 %, le sigue el nivel Preescolar con el 26.6 %, el nivel Medio Superior con el 18.3 %, el nivel Primaria el 16.2 % y por último en su conjunto los niveles de Preescolar y Normal Licenciatura con el 8.5 %.

El municipio de Tlaxcala también forma parte de los estudios de Posgrado y para esto contempla un total de 492 alumnos con 303 hombres y 459 mujeres distribuidos en 2 Especialidades, 35 Maestrías y 9 Doctorados.

 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI
602
140
EDUCACION ESPECIAL
1 923
-
PREESCOLAR
2 299
1 064
PRIMARIA
8 259
2 970
SECUNDARIA
5 941
873
MEDIO SUPERIOR
6 089
1 636
SUPERIOR Y POSGRADO
10 860
1 983
NORMAL LICENCIATURA
207
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 3 564 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el h ábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Superior y Posgrado con el 42.8 %, le siguen el nivel Secundaria y Primaria con el 15.0 % y el 13.7 % respectivamente, en menor porcentaje se encuentra el nivel Medio Superior con el 13.1 % y el resto con el 15.4 % lo componen los niveles de Preescolar, Educación Especial, CENDI y Normal Licenciatura.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI
96
31
EDUCACIÓN ESPECIAL
212
-
PREESCOLAR
101
77
PRIMARIA
308
181
SECUNDARIA
359
175
MEDIO SUPERIOR
234
233
SUPERIOR Y POSGRADO
1 181
344
NORMAL LICENCIATURA
32
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2015/16 existen un total de 1 468 aulas en el municipio, 925 son públicas y 543 pertenecen a particulares.

El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con 497 y que representa el 33.9 %, le sigue el nivel Superior y Posgrado con el 20.0 %, para el nivel Secundaria corresponde el 16.1 %, el nivel Preescolar representa el 12.1 %, el nivel Medio Superior el 11.9 % y el resto lo componen los niveles como CENDI y Educación Especial con el 5.9 %
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2015/16
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS
CENDI
36
8
EDUCACIÓN ESPECIAL
24
-
PREESCOLAR
101
77
PRIMARIA
308
189
SECUNDARIA
187
50
MEDIO SUPERIOR
67
108
SUPERIOR Y POSGRADO
183
111

NORMAL LICENCIATURA

19
-
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 89.0 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta similar en relación al Estado el índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
14 017
89.0
4.8
6.2
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Tlaxcala se observa un índice elevado de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo aumentó al contemplar un total de 70 680 alfabetas que representa el 98.0 % y el analfabeta con una población de 966 y que representa el 1.3 %..
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
72 130
98.0
1.3
0.7
FUENTE:
SPF, Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA

Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Tlaxcala, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2015 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 1 743 hectáreas de las cuales, 1 580 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, le siguen con 68 de frijol, 63 haba verde, 15 ebo y 14 avena forrajera. Respecto a los cultivos perennes solamente se sembraron 24 hectáreas de alfalfa verde.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2015
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
1 767
1 767
N.A.
N.A.
17 723
CULTIVOS CÍCLICOS
1 743
1 743
N.A.
N.A.
16 661
MAÍZ-GRANO
1 580
1 580
4 987
3.16
14 357
FRIJOL
68
68
69
1.02
596
HABA VERDE
63
63
221
3.50
1 365
EBO (JANAMARGO)
15
15
240
16.00
104
AVENA FORRAJE
14
14
238
17.00
164
HABA GRANO
3
3
8
2.66
75
CULTIVOS PERENNES
24
24
N.A.
N.A.
1 062
ALFALFA VERDE
24
24
1 608
67.00
1 062
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 1 687 hectáreas; se sembró una superficie de 1 625 hectáreas con semilla mejorada ; una superficie con servicios de sanidad vegetal de 1 672 hectáreas; y se cuenta con una superficie mecanizada de 1 767 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Tlaxcala contaba con un total de 1 081 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2015 en el municipio se destinaron 53 hectareas siendo, 14 para avena forrajera, 15 para ebo y 24 para alfalfa verde.

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2015 se registro un volumen de la producción de ganado de 55 toneladas de ganado bovino en pie, 27 toneladas de ganado porcino en pie, 6 toneladas de ganado ovino en pie, 1 tonelada de ganado caprino en pie, dentro la variedad de aves existen 8 toneladas de gallináceas en pie y 1 tonelada de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2015
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
31
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
150
PORCINO
20
-
AVES
6
-
GUAJOLOTES
1
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
15
MIEL (Toneladas)
-
1.1
CERA EN GREÑA (Toneladas)
-
0
OVINO
3
-
CAPRINO
0.4
-
LANA SUCIA (Toneladas)
-
1.2
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones de tipo acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 1 365.0 kilogramos de pescado de los cuales 420.0 kilogramos corresponde a carpa barrigona y 945.0 kilogramos corresponden a mojarra. La pesca se realizo en 10 estanques, y 1 jaguey.

INDUSTRIA

Nuestro estado, así como el municipio de Tlaxcala, también forman parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2015, un total de 22 establecimientos dedicados a las ramas como confección, alimentos, textil, entre otras con un personal ocupado de 667 trabajadores.
 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL
OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2015
Y
RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
CONFECCIÓN
5
333
METAL MECÁNICA
3
200
PLÁSTICO Y HULE
1
42
ALIMENTOS 1 23
COMPUTACIÓN Y ACCESORIOS
1
12
BEBIDAS
1
2
MINERALES NO METÁLICOS 1 1
OTRAS
5
54
NOTA: Comprende: establecimientos industriales de tipo micro, pequeña, mediana y grande empresa.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación.Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado
.
 
a/ Comprede: Computación y accesorios, bebidas, minerales no metalicos y otras
FUENTE: SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
 
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 636 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 3 016 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2015 en el municipio se contempla un mercado municipal, 4 tianguis de 20 a 100 oferentes y uno de 100 y mas oferentes, un rastro municipal, 7 tiendas departamentales, dos tiendas institucionales, 4 centros comerciales y una distribuidora de gas.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 10 tiendas que dan cobertura al mismo número de localidades con un total de 35 086 personas beneficiadas, además de contar también con un almacén central; por otra parte LICONSA cuenta con 7 centros de distribución de leche fluida y un punto de venta de leche en polvo que dan cobertura a igual número de localidades atendiendo a 2 177 familias beneficiarias, también a 2 060 menores de 12 años, 997 de la tercera edad, así como 565 mujeres de 45 a 59 años de edad, 259 mujeres adolescentes, con 45 que corresponden a enfermos crónicos, con 23 que corresponde a mujeres lactantes y por último con 11 a mujeres embarazadas; con una dotación anual de 760 320 litros de leche fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en el año 2013 se contaba en el municipio con 2 482 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 6 241 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Tlaxcala cuenta con una longitud carretera construida de 75.29 Kilómetros.
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2015
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL
75.29
FEDERAL TRONCAL a/
47.47
ALIMENTADORAS ESTATALES b/
21.94
CAMINOS RURALES c/ 0.88
CAMINOS RURALES d/
5.00
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos pavimentados.
d/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2015 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 1 233 vehículos de servicio público local de transporte colectivo de pasajeros y 36 unidades vehiculares de carga.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2015
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE
1 233
   TAXIS
225
   COLECTIVAS
1 008
UNIDADES DE CARGA DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL
36
  CAMIONES DE VOLTEO
18
  CAMIONES DE CARGA LIGERA
6
CAMIONES DE CARGA ESPECIALIZADA 12
VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS POR LA DELEGACIÓN TLAXCALA
AUTOMÓVILES
66 437
   OFICIAL
402
   PÚBLICO
236
   PARTICULAR
65 799
CAMIONES DE PASAJEROS a/
2 613
   OFICIAL
3
   PÚBLICO
2 509
   PARTICULAR
101
CAMIONES Y CAMIONETAS PARA CARGA
16 282
   OFICIAL
245
   PÚBLICO
5 546
   PARTICULAR
10 491
 MOTOCICLETAS
4 807
   OFICIAL
119
   PARTICULAR
4 688
NOTA: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, a traves de la Dirección de Transportes es el área encargada de controlar el registro del servicio público del estado, por lo que concentra información de las ocho delegaciones.
a/
Incluye microbuses.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
INEGI. Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación
.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existen en el municipio, por parte de TELECOM una oficina de telégrafos; otra instancia como la SCT Tlaxcala cuenta con 46 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado que dan servicio a 5 localidades con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general y una estación radioeléctrica de aficionados; en cuanto a estaciones radiodifusoras y televisoras se cuenta con dos estaciones de radio de frecuencia modulada tanto concesionada como permisionada y una de amplitud modulada de tipo concesionada, también se cuenta con una estación televisora local de tipo permisionada y 4 repetidoras permisionadas y por último SEPOMEX cuenta con una administración, 4 agencias de correos, una oficina de servicio directo.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2015 el municipio de Tlaxcala contó con 27 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 25 pozos profundos y 2 manantiales. Así también operaron 38 447 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 38 375 corresponden a tomas residenciales, comerciales e industriales y 72 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2015
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
27
25
2
12 268
11 555
713
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2015
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
38 447
38 375
72
22
a/
b/

Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
FUENTE: SPF Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
CFE, División Centro Oriente