Toponimia de Cuaxomulco
 
TOPONIMIA MUNICIPAL
 
El nombre del municipio proviene del náhuatl cuahxomulco y significa “en el rincón de los árboles”. La palabra cuaxomulco deriva asimismo, de los siguientes vocablos: cuahuitl, que quiere decir árbol; xomulli, que se traduce como rincón y co, que denota lugar.
GEOGRAFÍA
LOCALIZACION
Ubicado municipio de Cuaxomulco se encuentra ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 420 metros sobre el nivel del mar, su posición geográfica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática es: 19 grados, 21 minutos 14 segundos latitud norte y 98 grados, 06 minutos 09 segundos longitud oeste.

Los límites y colindancias del municipio de Cuaxomulco son.

Al norte: municipio de Tzompantepec.
Al sur: municipio de Contla de Juan Cuamatzi.
Al oriente: municipio de San José Teacalco.
Al poniente: municipio de Santa Cruz Tlaxcala.
 
SUPERFICIE
La superficie territorial del municipio de Cuaxomulco es de 16.571 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.42 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.
 
CLIMA
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.

El clima del municipio es templado subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio anual mínima registrada es de 5.2 grados centígrados y la máxima de 25.4 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 1.1 grados centígrados como mínima, hasta los 27.6 grados centígrados como máxima.
 
OROGRAFIA
El municipio de Cuaxomulco se encuentra formado por mesetas, llanuras, altiplanicies y terrenos accidentados. Las principales características del relieve de su suelo son las siguientes:
  • Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 20.0 por ciento de la superficie total y se encuentran en todas las localidades.
  • Zonas semiplanas: representan el 70.0 por ciento de la superficie y se localizan en Cuaxomulco, Buenavista y Zacamolpa.
  • Zonas semiplanas: representan el 70.0 por ciento de la superficie y se localizan en Cuaxomulco, Buenavista y Zacamolpa.
  • Zonas planas: comprenden el restante 10.0 por ciento y se ubican en la cabecera municipal.
SUELO
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.

De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. En cuanto al territorio del municipio de Tlaxcala prevalecen tres grandes tipos de suelos: los cambisoles, gleysoles y fluvisoles.

En base a ese estudio se determinó que en el municipio de Cuaxomulco existen tres tipos de suelos: los litosoles, cambisoles y fluvisoles.

Los litosoles, son aquellos suelos poco desarrollados y extremadamente delgados; la roca se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad. Los suelos fluvisoles están compuestos por sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos. Los cambisoles son aquellos suelos de sedimentos piroplásticos, translocados a menudo con horizontes duripan ó tepetate.
 
VEGETACION
Este municipio se ubica dentro del cono del volcán de La Malinche, su vegetación en la porción baja está conformada por el bosque de pino-encino, que presenta especies como el ocote chino (Pinus leiophylla), el pino blanco (Pinus pseudostrobus) y el encino (Quercus laurina). El resto de su territorio está dominado por bosque de pino blanco, ocote chino y pino real (Pinus montezumae), asociado al ailite (Alnus jorullensis) y al madroño (Arbutus xalapensis).

De acuerdo al inventario forestal 1993-1994, la densidad media de árboles en los bosques de este municipio es de 205 individuos por hectárea, donde el 61.5% son coníferas y el 38.5 son hojosas, presentando el 84 % de su superficie arbolada huellas de incendios y de pastoreo.
 
FAUNA
No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), tuza y tlacuache (Didelphis marsupialis), reptiles como víbora de cascabel (Crotalus sp), rana, sapo y culebra de tierra. Aves como codorniz (Cyrtonix montezumae), lechuza (Tyto alba) y diversas especies de pájaros.
 
ECOLOGIA
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Cuaxomulco se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.

Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con la siguiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación del aire.
 
INFRAESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PÚBLICOS 1 FOSA SÉPTICA COMUNITARIA
VOLUMEN TRATADO: 85 777.9 METROS CÚBICOS POR AÑO
FUENTE:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales. Delegación en el Estado
Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado.
 
La dinámica económica municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 3.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Tetla, distante a 13 km., de Cuaxomulco. El municipio participa con la plantación de 5 000 árboles de diferentes especies.

El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
ÉPOCA PREHISPÁNICA

Cuaxomulco nace a la vida municipal el 20 de diciembre de 1905, cuando se le erige en Ayuntamiento, separándose del de Tzompantepec. Pero la historia de Cuaxomulco no comienza en esa fecha. Las primeras noticias de este jirón de la tierra tlaxcalteca se remontan al año 350 a.n.e., cuando la ciudad prehispánica del Barrio de Xaltelulco, perteneciente al actual territorio municipal de Cuaxomulco, controló una serie de asentamientos humanos perteneciente a la fase Tezoquipan, ubicados en las laderas nororientales del cerro de Cuatlapanga.

La fase Tezoquipan fue llamada así, en honor de la población de San Jorge Tezoquipan, lugar donde existió una fundación prehispánica en la que se encontraron vestigios arquitectónicos y artefactos representativos del quehacer cultural tlaxcalteca, que va del año 350 al 100 a.n.e. Durante este periodo se da en Tlaxcala el mayor apogeo cultural, mismo que años más tarde ocurrirá en Teotihuacán y Cholula y que se conoce como el horizonte clásico mesoamericano.

Pero una ciudad como la de Xaltelulco en el apogeo cultural tlaxcalteca, no surge espontáneamente, es producto de un largo proceso de maduración. Tal vez exploraciones arqueológicas que se realicen en el futuro aporten más datos sobre este asentamiento que, probablemente, debió haber sido una pequeña aldea durante la fase Tzompantepec y tal vez villa o pueblo durante la fase Tlatempa y Texoloc, evolucionando y creciendo hasta convertirse en ciudad durante la fase Tezoquipan.

La ciudad de Xaltelulco fue uno de los 297 asentamientos que ocuparon El Bloque Tlaxcala, las llanuras de Apizaco, la sierra de La Caldera, parte de los llanos de Huamantla y la parte norte de las llanuras del Atoyac-Zahuapan; el Bloque Nativitas, así como las faldas noreste del Iztaccihuatl y el sureste de Tláloc-Telopón, del estado de Puebla. Todas estas áreas comprendían una superficie de 3 000 km 2 , conteniendo una población de 180 730 habitantes, en la segunda mitad de la fase cultural Tezoquipan.

Los 297 asentamientos a los que hemos hecho referencia, estaban integrados por 14 pueblos grandes o ciudades, cinco de ellas fortificadas o bien, veinte pueblos y 65 villas asentadas en lugares estratégicos desde el punto de vista defensivo. La población estrictamente rural vivía en 86 aldeas concentradas y 112 aldeas dispersas. Entre las 14 ciudades se encontraba la de Xaltelulco que controlaba los asentamientos ubicados en un área de unos 400 km 2 .

La transformación de los pueblos en ciudades provoca transformaciones en el paisaje natural, por una mayor presencia humana que, aparte de demandar mayores espacios para usos habitacionales y actividades de carácter social, requiere también de una frontera agrícola mayor, para satisfacer la demanda de alimentos. Todo ello se traduce en el desmonte de grandes extensiones de terrenos que, con el tiempo, producirá la erosión por la desaparición de la cubierta vegetal.

Para tratar de solucionar este problema, los habitantes de Xaltelulco y de otras ciudades de la fase cultural Tezoquipan, tratan de controlar la erosión mediante la construcción de terrazas, técnica puesta en práctica de tiempo atrás, a la que adicionan la construcción de canales de desvió y de control de la lluvia.

La agricultura se desarrollará no sólo bajo el sistema de cultivos de temporal, sino que va a conocer los de humedad, mediante la construcción de camellones y chinampas en terrenos periódica o permanentemente inundados. La construcción de diques y represas constituyen obras de ingeniería que en el futuro ampliarán y mejorarán.

Las terrazas con fines agrícolas son reforzadas en sus orillas mediante el cultivo del maguey, con función contenedora de los deslaves y pérdida de sedimentos, ricos en materia orgánica. También empiezan a cultivarse árboles frutales con la misma función.

La presencia del maguey originó, a su vez, la construcción de más hornos para cocimiento del quiote y de la cerámica que alcanza un mayor desarrollo.

Durante la fase Tezoquipan y Texcalac, debieron ocurrir nuevos asentamientos en el territorio que hoy ocupa el municipio de Cuaxomulco. Asentamientos que van a adquirir mayor desarrollo durante la fase Tlaxcala, que abarca del año 1100 al año 1519.

La cultura Tlaxcala surge fundamentalmente en los Cerros Blancos, destacando rápidamente, el señorío central de Tlaxcala como un centro de poder regional, integrado por sus cuatro barrios: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán. De estos cuatro barrios surgiría una agricultura, cerámica, arquitectura, lapidaria, etc., que asimilando las aportaciones de los asentamientos anteriores a su llegada, iban a darle un sello propio, al que los arqueólogos han denominado cultura Tlaxcala.

El desarrollo de esos asentamientos y su asimilación a otros en el territorio que hoy ocupa el estado de Tlaxcala, generaron conflictos con otros dos señoríos vecinos que también habían logrado cierto esplendor: Cholula y Huejotzingo, además de los vecinos más distantes del valle de México, quienes lograron mantener un cerco y bloqueo comercial.

Las investigaciones contemporáneas han puesto de relieve la existencia de más de los cuatro señoríos clásicos los mismos que conformaron e integraron, la confederación o República de Tlaxcala, entre ellos el de Tzompantepec, al que pertenecía Cuaxomulco.

Del año 1100 al año 1519, la República de Tlaxcala estaba conformada por ocho pueblos grandes o ciudades: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, Tepeyanco, Atlihuetzía y Chiautempan. Aparte, con categoría de pueblos, se incluye a: Hueyotlipan, Xipetzingo, Xaltocan, Yauhquemecan, Xalpatlahuaya, Xalostoc, Tocatlán, Tzompantepec y Ahuashuatepec, Huexoyucan, Oztotlapanco, Tlacuilohcan y Tlatlahuquitepec.

Los nombres anteriores indicarían que, a la fecha, la investigación arqueológica está a punto de descifrar la existencia de cuando menos 21 señoríos.

LA COLONIA

La vida apacible de las poblaciones prehispánicas del señorío de Tzompantepec, entre ellas los del territorio de Cuaxomulco, fue interrumpida violentamente por el pequeño ejército que al mando de Hernán Cortés, según confesión del propio conquistador, arrasó y quemó, en represalia por la resistencia que logró imponerle el ejército confederado de la República de Tlaxcala, bajo la autoridad de Xicohténcatl Axayacatzin.

Estos acontecimientos acaecieron entre el 31 de agosto de 1519 y los primeros días de septiembre, de ese mismo año. En primer lugar ocurre el enfrentamiento con la guarnición otomí que mandaba Tochpacxochihuilli, señor de Tecoac, una legua después de haber traspasado la muralla que servía de frontera entre Tlaxcala y los señoríos del Golfo. El encuentro fue desfavorable para las armas otomíes, quienes se replegaron, mientras que Cortés recibía una embajada de la República de Tlaxcala, incluyendo a dos de los mensajeros de Cempoala que Cortés había enviado a Tlaxcala. Los embajadores le expresaron que los otomíes habían actuado por cuenta propia y sin el consentimiento de la República de Tlaxcala, ofreciéndole amistad.

Este ardid político fue muy criticado por los historiadores españoles, quienes no concebían que la astucia y el engaño fueran armas a usarse en la guerra. Si los otomíes-tlaxcaltecas hubieran vencido a los españoles en ese enfrentamiento, la gloria sería para Tlaxcala que habría derrotado a los invencibles españoles en los señoríos totonacas. Si por el contrario, las armas les eran adversas a los otomíes-tlaxcaltecas, éstos últimos desconocerían su esfuerzo de guerra culpando a los otomíes, dejando abierta la posibilidad de buscar la amistad de los europeos.

El doble juego de Tlaxcala era muy simple: diplomacia de paz y guerra total, pero no declarada. Los tlaxcaltecas no eran los únicos en usar la astucia y el engaño, a su vez, los españoles ofrecían la amistad y la paz, repeliendo todos los ataques, arrasando y quemando aldeas, al mismo tiempo que amenazaban a Tlaxcala con buscar una alianza con Tenochtitlán, cuando en el fondo lo que buscaban era una alianza con Tlaxcala para enfrentar el poder de Tenochtitlán.

“Aquella noche -comenta Cortés- me fue forzado dormir en un arroyo, una legua delante donde esto acaeció -se refiere a la batalla entre españoles, otomies y tlaxcaltecas-, así por ser tan tarde como porque la gente venía cansada”.6 Explica que ahí durmió, no sin antes poner centinelas que vigilasen el entorno. El 2 de septiembre de 1519, partió hacia un pueblo pequeño, sin precisar su nombre, donde llegaron los dos mensajeros que había enviado de Izcamaxtitlan a Tlaxcala, quienes habían escapado después de haber sido apresados por los tlaxcaltecas. Cortés debió sacar sus conclusiones sobre cuál era la decisión de los tlaxcaltecas relativas a su presencia en su territorio, descubriendo el doble juego de aquellos. No acababa de concluir la conversación con los cempoaltecas cuando, a una distancias de “dos tiros de piedra”, apareció el ejército tlaxcalteca al mando de Xicohténcatl Axayacatzin.

El ataque lo iniciaron los tlaxcaltecas, quienes les tiraban lanzas y flechas a los españoles, mientras éstos muy formales les hacían los requerimientos de guerra que iba anotando un escribano. Cortés les requería la paz y los tlaxcaltecas no le daban tregua, quedando rodeado por cien mil guerreros que los cercaban por todos lados. Una hora antes de la puesta del sol, los tlaxcaltecas empezaron a retraerse ante el empuje de los españoles, quienes usaron media docena de tiros de fuego con cinco o seis escopetas, y cuarenta ballestas, además de trece jinetes que causaron estragos al ejército de Xicohténcatl. Cortés reconoce la animosidad, valentía y destreza de los tlaxcaltecas, vencidos sólo por la superioridad técnica del ejército español.

Cortés trasladó su ejército a un cerro cercano donde había una torrecilla con las deidades tlaxcaltecas, donde estableció su campamento o su real, como lo designa.

Muy de mañana Cortés salió del campamento, dejando la artillería y doscientos hombres, llevándose la caballería, cien peones, y cuatrocientos cempoaltecas, para iniciar la guerra de todo el ejército colonial de ocupación, arrasar y quemar aldeas campesinas para disminuir la moral del ejército local. Cortés quemó seis lugares pequeños, apresando a cuatrocientas personas entre mujeres y hombres, regresando al campamento. Cortés no da los nombres, ni la ubicación de estas poblaciones, pertenecientes al señorío de Tzompantepec, pues los combates se estaban desarrollando dentro de su territorio. ¿Cuántas de éstas aldeas pertenecían a Cuaxomulco? Se ignora.

Al día siguiente Xicohténcatl Axayacatzin al frente de 140 000 hombres, según Cortés, lanzó una ofensiva total contra el campamento español. El combate se generalizó cuerpo a cuerpo, pero nuevamente fueron vencidos los tlaxcaltecas, quienes optaron por retirarse.

Al otro día, Cortés volvería a repetir la dosis de aldeas arrasadas en represalia. Salió sigilosamente con la caballería, cien peones y los cempoaltecas, quemando diez pueblos. Comenta que uno de esos diez, tenía más de tres mil casas, quienes se le enfrentaron inútilmente, pues otra vez la superioridad técnica venció a los aguerridos tlaxcaltecas del señorío de Tzompantepec. Nuevamente Cortés no registra los nombres de los lugares, indicando que de una de esas poblaciones se retiraron a su campamento después de medio día.

El doble juego de los tlaxcaltecas aún no concluía, pues al día siguiente de la batalla anteriormente descrita, una embajada tlaxcalteca fingiendo amistad llegó hasta el campamento de Cortés. Los cempoaltecas le advierten que se trata de espías que estaban reconociendo entradas y salidas del campamento, así como la disposición de contingentes para llevar a cabo un ataque posterior. Cortés apresó a uno de los tlaxcaltecas y, mediante métodos poco convencionales, le hizo confesar que Xicohténcatl aguardaba atrás de unos cerros frontales al (campamento) real, y que serían atacados por la noche y así como que, efectivamente, habían sido enviados para espiar y reconocer los puntos débiles para entrar al campamento y quemar las chozas de paja. Cortés interrogó a otros seis que le confirmaron lo anterior, por lo que mandó cortar las manos a cincuenta tlaxcaltecas, enviándolos de regreso con Xicohténcatl, a quien Cortés retó a acudir a su campamento para que los reconociera.

A la puesta del sol, comenzaron a bajar los contingentes tlaxcaltecas por dos valles. Cortés no esperó en el campamento, salió al encuentro con la caballería derrotando nuevamente a los tlaxcaltecas.

Después de este intento, la calma regresó al campamento español, el cual estuvo varios días inactivo, hasta que tomó la decisión de arrasar nuevas aldeas. Una noche salió de su campamento y antes de que amaneciera atacó dos pueblos, a los que no quemó para no delatar su presencia a las poblaciones cercanas. Nuevamente no da información sobre qué poblaciones se trata. Pero como no se encontraba muy lejos del campamento, se supone que se trata de aldeas pertenecientes a Tzompantepec o a Cuaxomulco. Aparte de esos dos pueblos, reseña el ataque a otra población con más de veinte mil casas, donde después de introducirse encontró poca resistencia, terminando por recibir una embajada que le suplicó no continuar con la agresión a cambio de su sometimiento.

Al otro día, llegó Xicohténcatl con cincuenta principales para ofrecer la paz y amistad de Tlaxcala, quienes se disculpaban por sus errores, y que ya había probado que de día y de noche no habían podido vencerlos. Pero también a que Tlaxcala no había sido súbdita de nadie y que siempre se había defendido de cualquier servidumbre.

Después de la alianza hispano-tlaxcalteca, sobrevino la tranquilidad para las poblaciones de Cuaxomulco que pertenecían al señorío de Tzompantepec. Siguieron los acontecimientos de Cholula, la estancia de Cortés y los tlaxcaltecas en Tenochtitlán, la Noche Triste y la dominación final de Tenochtitlán.

Cuaxomulco, al igual que las demás poblaciones de Tlaxcala, se incorporó a un proceso de hispanización que abarcaba desde la evangelización, el establecimiento de las instituciones civiles españolas de la provincia en su conjunto, hasta la penetración española de los estancieros de Atlixco, Puebla. Cuaxomulco vivió con angustia el ahorcamiento de Axotécatl, cacique de Tzompantepec, quien después de haberse convertido al catolicismo, había vuelto a las prácticas idolátricas.

La incomprensión de los frailes franciscanos y la iglesia católica como institución, propició un proceso de cristianización forzado y un celo fanático, provocando sufrimientos innecesarios en una joven nación que no podría borrar en unos cuantos años, toda la teogonía construida durante siglos por la cultura de los antiguos mexicanos.

El inexorable proceso de evangelización avanzaría, iniciándose con la construcción del convento de San Luis Huamantla en el año de 1569, al que se designaron dos frailes. La construcción se concluyó en 1585, cuando el número de religiosos fue elevado a seis. Como cabecera de doctrina del convento dependían las iglesias de visita, entre ellas la de Tzompantepec y la de su barrio de Cuaxomulco. Otras iglesias de visita fueron: Ixtenco, Jalasco, Cuapiaxtla, Zitlaltepec, Nopalucan, Tocatlán, Quetzalcoapan, Tecatzinco y Tzatzacuala.

No existe información que indique cuáles fueron los acontecimientos del siglo XVIII que inquietaban a Cuaxomulco, ni cuál fue su actitud ante las reformas borbónicas que llevaron a convertir a Tlaxcala en un Partido más de la Intendencia de Puebla, que sólo duró escasos diez años, cuando la Corona aceptó la demanda del Cabildo Indígena de la ciudad de Tlaxcala, dejándola en manos de un gobierno militar, independiente de la Intendencia de Puebla.

LA INDEPENDENCIA

No existe información que indique cuáles fueron los acontecimientos del siglo XVIII que inquietaban a Cuaxomulco, ni cuál fue su actitud ante las reformas borbónicas que llevaron a convertir a Tlaxcala en un Partido más de la Intendencia de Puebla, que sólo duró escasos diez años, cuando la Corona aceptó la demanda del Cabildo Indígena de la ciudad de Tlaxcala, dejándola en manos de un gobierno militar, independiente de la Intendencia de Puebla.

LA REFORMA

La guerra de los Tres Años o de Reforma y la de intervención francesa, causaron daños a las haciendas y pequeñas propiedades de Cuaxomulco, las que serían reparadas al término de las mismas.

Una vez que Tlaxcala fue eregido Estado Libre y Soberano, Don Guillermo Valle se dio a la tarea de organizar la administración pública, dedicando los esfuerzos gubernamentales a la atención de la educación mediante siete juntas directivas. Cuaxomulco quedó incorporado a la segunda junta con sede en Huamantla, de la que dependió el municipio de Tzompantepec.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Este acto no fue suficiente para obtener la sumisión de los vecinos de Cuaxomulco, quienes pronto se dieron a la tarea de participar en las reuniones clandestinas que llevaban a cabo los antireeleccionistas en la casa del antiguo capitán republicano Don Manuel Sánchez en Tepehitec, a las que concurría José Y. Mendoza, en representación de Cuaxomulco. Pocos días antes del estallido del 20 de Noviembre de 1910, la administración de Don Próspero Cahuantzi detuvo a dos de los cabecillas de este grupo antirreleccionista: Miguel Sánchez y su hijo Trinidad Sánchez Vargas.

El movimiento encabezado por Juan Cuamatzi pronto cubrió la mayor parte del territorio de Tlaxcala, propiciando la tormenta revolucionaria que ya no se pudo detener. Si los hacendados de la casa Madero iniciaron la lucha democrática en contra de la dictadura, nada tiene de extraño que en Tlaxcala algunos hacendados mostraran sus simpatías a favor de la Revolución, como fue el caso del hacendado Eladio Vélez, dueño de la hacienda de Xaltelulco, del municipio de Cuaxomulco y de otra finca en Tepeaca, Puebla, quien apoyaba con víveres y municiones a los grupos levantados en las faldas de La Malintzi.

No se cuenta con referencias bibliográficas sobre acontecimientos bélicos, que hayan ocurrido en Cuaxomulco durante las etapas maderistas, la usurpación y el constitucionalismo, y la lucha de facciones. Lo que no implica que no hayan sucedido. También se desconoce la participación de personalidades de Cuaxomulco en tales acontecimientos.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Cuaxomulco es hoy en día, uno de los municipios donde la población cuenta con una infraestructura educativa y de servicios de salud, que le permiten acceder a niveles aceptables de vida. Sus habitantes trabajan con afecto la tierra de que disponen, concurren además a las fábricas aledañas al municipio. Otros más, trabajan directamente en el rastro y frigorífico de ganado porcino, que se ubica en las afueras de la cabecera municipal, mientras el Cuatlapanga, enamorado permanentemente de la Malintzi, sigue siendo deidad tutelar de Cuaxomulco.

HOMBRES DISTINGUIDOS

Evangelina Corona.- Nació en San Antonio Cuaxomulco en el año de 1937. Hija de una familia de campesinos, salió a los 5 años de su pueblo natal en busca de mejores condiciones de vida. Así, comenzó a trabajar como sirvienta en Apizaco. Pero ante el trato inescrupuloso de sus patrones, regresó a su pueblo. Tiempo después decide emigrar a la ciudad de México, donde trabaja como recamarera en el lugar residencial conocido como las Lomas de Chapultepec, con un sueldo de 150 pesos. Posteriormente trabajaría en una joyería y viviría con su hermana menor en el estado de México. En el año de 1964 aprende el oficio de la costura. En ese trabajo duró cinco años, después consiguió otro hasta San Bartolo Naucalpan, estado de México. Sin embargo, como éste quedaba retirado, decidió cambiarse al centro de la ciudad de México.

Evangelina vivió la tragedia que enlutó al país, cuando ocurrió el temblor del 19 de septiembre de 1985. Con inusitada resolución, Evangelina organizó en su propio centro de trabajo y muchos otros cercanos que habían sido afectados por el meteoro, a sus compañeras de trabajo, a fin de enfrentar la actitud de los dueños de las maquiladoras, preocupados más por rescatar la maquinaria que a las costureras. De ésta tragedia surgió la airada voz femenina hablando por sus compañeras costureras, denunciando a la Cámara de la Industria del Vestido por irresponsable. Evangelina fue nombrada la primera dirigente del entonces recién creado “Sindicato 19 de septiembre”. Ya para el 20 de octubre de 1985, la Secretaría del Trabajo expidió el registro al “Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Industria de la Costura, la Confección, el Vestido, Similares y Conexos, 19 de septiembre”. Actualmente Evangelina Corona continúa como Secretaria General del Sindicato, el cual agrupa a más de 5 mil trabajadoras de 84 empresas. En las últimas elecciones de agosto de 1994, la eligieron como diputada plurinominal por la primera circunscripción federal.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

La conquista espiritual que se emprendió al momento de la conquista española, constituyó un elemento fundamental para la adaptación de la religión cristiana a la religión prehispánica, fusionándose así dos visiones religiosas que a través de los años ha perdurado en la región tlaxcalteca, como en el resto de las comunidades prehispánicas.

El proceso de conquista espiritual requirió la erección de conventos, templos y parroquias, para llevar a cabo la conversión cristiana, tarea que no fue fácil ni mucho menos rápida, sin embargo se logró una idiosincrasia, herencia que hoy en día se refleja en la cultura que identifica al municipio en sus diversos elementos culturales y hallazgos materiales. Los más destacados vestigios que aún perduran, se mencionan a continuación:

Templo de San Antonio Abad.- El edificio fue construido en el siglo XVIII en material de piedra, principalmente. Su fachada es sencilla, hecha de aplanado. Posee una torre de dos cuerpos con arcos de medio punto y cornisa tablereada, en la parte superior hay un capulín con linternilla rematando en una cruz.

En la parte posterior muestra una gran cúpula ochavada, con tambor octagonal cubierta de azulejo y una linternilla que remata en una cruz forjada. Tiene una cubierta en forma abovedada y un atrio-cementerio, que presenta lápidas con inscripciones de principio del siglo XX. Anexo al templo está la casa cural. El conjunto arquitectónico se localiza frente a la calle principal de San Antonio Cuaxomulco.

En su interior se localiza un retablo de estilo barroco, elemento que caracterizó al siglo XVIII, que data de la misma época que la edificación del templo y en el que sobresale una escultura del Santo Patrono de este lugar: San Antonio Abad. También posee órganos, pintura de caballete, escultura, menaje y un púlpito. En el acceso a la casa cural se aprecia una inscripción: “Año de 1750”, que indica aproximadamente la fecha de edificación del templo.

Haciendas

Las haciendas constituyeron una compleja unidad económica, en donde los pueblos dependían de éstas para su propio desarrollo. La hacienda poseía un amplio dominio de los recursos naturales (tierra y agua), y la fuerza de trabajo. Las haciendas poseían también un dominio de los mercados locales y regionales.

En Tlaxcala el siglo XIX constituyó un periodo de gran efervescencia para las haciendas, pues fácilmente se apoderaban de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas por medio del despojo, aunque esta acción ya venía gestándose desde la etapa colonial; mediante las mercedes otorgadas por la Corona española y una especie de mercado inmobiliario.

Hacienda San Miguel Buenavista.- Esta fue construida en el siglo XIX. Su fachada está integrada por un zaguán y arriba de éste, hay una ventana pequeña, junto se localiza una capilla rodeada por pilastras y al centro un arco ojival y una escalera orbicua. La fachada principal de la capilla posee un arco de medio punto como acceso, en la parte superior están dos arcos de medio punto juntos; uno de ellos cuenta con una campana de diminutas dimensiones y en el remate un capulín con una cruz. El cuerpo de la hacienda es rectangular y entre sus instalaciones está una bodega, habitaciones, portal, patio, capilla, atrio y caserío de peones; hay otra parte que permanece en ruinas. La hacienda se ubica al este de Cuaxomulco, sobre la carretera que lleva a Buenavista.

FIESTAS POPULARES

La celebración religiosa es en honor al Santo Patrono del pueblo San Antonio de Padua, el cual se festeja del 13 al 17 de enero, siendo este último el día principal. El festejo comienza con las tradicionales “mañanitas” a las 5 de la mañana. Después se oficia una misa y posteriormente se realiza una procesión por las principales calles. Por la noche a las 22:00 hrs., se queman fuegos artificiales a un costado del templo, para así dar fin a la celebración.

ARTESANÍAS

En el municipio de San Antonio Cuaxomulco se elaboran varios fuegos pirotécnicos y artículos de papel picado, cuya materia prima es el papel china. La principal elaboración de fuegos son: cohetes, castillos, figuras en movimiento, ruedas , globos aerostáticos, bombas de luz, cascadas, toritos, etc.

POBLACIÓN
Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de Cuaxomulco es de 5 272 habitantes, lo que representa el 0.4 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.
 
PIRÁMIDE DE EDADES
 
POBLACIÓN POR SEXO 2015
CONCEPTO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ESTATAL
1 272 847
614 565
658 282
MUNICIPAL
5 272
2 592
2 680
Fuente:
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.
 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL
PERIODO
ESTADO
MUNICIPIO
2010 - 2015
1.79
0.84
Fuente:
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 318 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado.
 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN
SUPERFICIE(Km2)
DENSIDAD(HAB/KM2)
ESTATAL
1 272 847
3 987.943
319.17
MUNICIPAL
5 272
16.571
318.15
Fuente:
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015.
 
TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2018, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.
 
TASA DE NATALIDAD 2018
CONCEPTO
POBLACIÓN
NACIMIENTOS
TASA a/
ESTATAL
1 330 143
24 842
19
MUNICIPAL
5 907
121
21
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación y Evaluación Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2018, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.
 
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2018
CONCEPTO
POBLACIÓN
DEFUNCIONES
TASA a/
ESTATAL
1 330 143
6 806
5
MUNICIPAL
5 907
30
5
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación y Evaluación Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año).
 
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2018
CONCEPTO
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO
TASA a/
ESTATAL
24 842
289
12
MUNICIPAL
121
1
8
a/
Fuente:
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación y Evaluación Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos.
EMPLEO
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Cuaxomulco fue de 4 138 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 46.4 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 53.5 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Cuaxomulco ha experimentado una transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 1 836 y la desocupada con una población total de 82 en el municipio.

Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó un total de 35 trabajadores donde 34 son permanentes y uno eventual urbano.
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2015
POBLACIÓN
CANTIDAD
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 4 138
ECONÓMICAMENTE ACTIVA 1 918
    OCUPADA 1 836
    DESOCUPADA 82
ECONÓMICAMENTE INACTIVA 2 211
    PENSIONADOS O JUBILADOS -
    ESTUDIANTES -
    QUEHACERES DEL HOGAR -
    OTRO TIPO a/ -
NO ESPECIFICADAS 9
FUENTE:

a/
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas.
VIVIENDA
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015. El municipio de Cuaxomulco contaba con 1 324 viviendas particulares habitadas y un total de 5 272 ocupantes, con un promedio de 4.0 ocupante por vivienda.
 
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015
CONCEPTO
CANTIDAD
TOTAL DE VIVIENDAS 1 324
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES
5 272
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
NEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 1 235 viviendas contaban con drenaje, 1 310 con energía eléctrica y con agua entubada 1 312.
 
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje)
CONCEPTO
CANTIDAD
PORCENTAJE
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE 1 235 93.3
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA 1 310 98.9
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA 1 312 99.1
Fuente:
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
NEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 
En el municipio de Cuaxomulco se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2018 se otorgaron 34 créditos a la vivienda en el municipio..
CRÉDITOS PARA VIVIENDA Y ORGANISMO 2018
CONCEPTO
CRÉDITOS
BANCA 9
CONAVI  1
FONHAPO   3
FOVISSSTE 2
INFONAVIT  9
SHF 10
NOTA:

FUENTE:
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI.
SALUD
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral.

La infraestructura de salud esta integrada por tres centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala que estan instalados en igual número de localidades y una unidad médica del OPD SEDIF.

La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2018 el ISSSTE registró 309, el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 69 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 449 188 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
 

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

cuaxomulco
 

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2018

CONCEPTO
SEGURIDAD SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
IMSS
ISSSTE
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA
OPD
SEDIF
CRI
UNIDADES MÉDICAS
 
 
 
 
 
 
PRIMER NIVEL
-
-
-
3
2
-
RECURSOS HUMANOS            
MÉDICOS
-
-
-
7
2
-
   ENFERMERAS
-
-
-
7
-
-
PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO a/
-
-
-
-
3
-
RECURSOS MATERIALES            
CONSULTORIOS
-
-
-
3
-
-
FARMACIAS
-
-
-
3
-
-
COBERTURA DE SERVICIO            
   POBLACIÓN ASEGURADA
ND
67
ND
NA
NA
NA
   POBLACIÓN BENEFICIADA
ND
242
69
NA
NA
NA
POBLACIÓN USUARIA
-
-
ND
3 252
1 077
b/ -
SERVICIOS OTORGADOS            
SESIONES DE TRATAMIENTO
-
-
-
-
2 562
b/ 912
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
-
-
-
-
-
b/ 19
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-
-
-
13
5
-
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
-
-
124
18
-
DOSIS DE BIOLÓGICOS APLICADOS
-
-
-
4 526
-
-
a/


Comprende: personal de terapia física, psicólogo, educación especial y rehabilitación.


b/
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero la población usuaria, las consultas, las sesiones y los estudios, se practicaron en la sede del CRI en Apizaco.
FUENTE:

SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE. Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral.

CONSULTAS EXTERNAS
Referente a la atención médica, para 2018 se otorgaron un total de 10 748 consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera:
cuaxomulco
EDUCACIÓN
La Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base del conocimiento académico en este caso del municipio de Cuaxomulco se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La infraestructura escolar en el municipio de Cuaxomulco, se integra de 19 escuelas de todos los niveles educativos desde el Educación Especial hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2018/19. De este total, todas son escuelas Públicas. La mayoría pertenecen a escuelas de nivel Preescolar y Primaria, sumando un total de 13 centros educativos.

En el nivel de Educación Inicial son 2 SEDESOL, Preescolar se contemplan un total de 7 escuelas donde 2 corresponden al sostenimiento CONAFE Federal, 3 al Estatal y 2 Federal Transferido. En el nivel Básico se considera un total de 6 escuelas Primarias, 3 pertenecen al sostenimiento Federal transferido y 3 al sostenimiento Estatal.

En el nivel Secundaria concentra 2 centros educativos, correspondiendo una al sistema de Telesecundaria Estatal y Telesecundaria Federal Transferido, respecto al nivel Medio Superior se tiene un Plantel EMSAD Estatal.
 
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2018/19
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 1
EDUCACIÓN INICIAL 2
PREESCOLAR 7
PRIMARIA 6
SECUNDARIA 2
MEDIO SUPERIOR 1
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
ALUMNOS INSCRITOS
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2018/19 la matrícula es de 1 197 alumnos donde el 53.3 % son hombres y el 46.7 % mujeres.

Dentro del Sistema Escolarizado y de acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 51.1 % del total de alumnos, le sigue Preescolar con el 21.1 %, el nivel Medio Superior con el 12.2 % y por último el nivel Secundaria y Educación Inicial el 15.6 %.
 
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2018/19
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 57
EDUCACIÓN INICIAL 55
PREESCOLAR 241
PRIMARIA 582
SECUNDARIA 123
MEDIO SUPERIOR 139
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
PERSONAL DOCENTE
Para impartir la docencia en su sistema Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 70 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 42.9 %, le sigue el nivel Preescolar con el 17.1 %, el nivel Secundaria del 12.9 %, Educación Inicial el 11.4 % y por último el nivel de Educación Especial y Medio Superior con porcentaje del 15.7 %.
 
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2018/19
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
EDUCACIÓN ESPECIAL 6
EDUCACIÓN INICIAL 8
PREESCOLAR 12
PRIMARIA 30
SECUNDARIA 9
MEDIO SUPERIOR 5
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO
Para el ciclo escolar 2018/19 existían un total de 60 aulas en el municipio, correspondiendo todas al servicio Público.
El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria y representa el 50.0 %, le sigue el nivel Preescolar con un 15.0 %, el nivel Secundaria con el 13.3 %, Educación Inicial con un similar porcentaje del 13.3 % y por último con un menor porcentaje el nivel Medio Superior del 8.3 %
 
AULAS A INICIO DE CURSOS 2018/19
SOSTENIMIENTO
ESCUELAS PÚBLICAS
EDUCACIÓN INICIAL 8
PREESCOLAR 9
PRIMARIA 30
SECUNDARIA 8
MEDIO SUPERIOR 5
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística.
 
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 89.5 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta ligeramente alta en relación al Estado el índice fue de 89.0 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
ESTADO
225 770
89.0
6.7
4.3
MUNICIPIO
958
89.5
5.5
5.0
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
 
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO
En el municipio de Cuaxomulco se observa un índice elevado de alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de alfabetismo aumentó al contemplar un total de 3 625 alfabetos que representa el 95.7 % y el analfabeta con una población de 121 y que representa el 3.2 %.
 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS
ALFABETAS
ANALFABETAS
NO ESPECIFICADO
ESTADO
908 171
95.2
3.9
0.8
MUNICIPIO
3 786
95.7
3.2
1.1
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
AGRICULTURA
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Cuaxomulco, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2018 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 1 132 hectáreas de las cuales, 790 fueron de maíz grano como el cultivo más importante. Respecto a los cultivos perennes solamente se sembraron 82 hectareas de alfalfa verde, 10 hectareas de durazno, 5 de pastos y 3 de manzanas.
 
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2018
TIPO CULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas)

VOLUMEN (Toneladas)
RENDIMIENTO Ton./Ha.

VALOR
(Miles
de pesos)

TOTAL
1 232
1 232
N.A.
N.A.
15 480.07
CULTIVOS CÍCLICOS
1 132
1 132
N.A.
N.A.
11 643.36
MAÍZ-GRANO
790
790
2 364
2.99
7 532.34
AVENA FORRAJERA
220
220
3 119.40
14.18
2 216.43
FRIJOL
45
45
41.6
0.92
484.39
HABA VERDE
31
31
116
3.74
764.69
HABA GRANO
10
10
23.7
2.37
243
MAÍZ FORRAJERO EN VERDE
31
31
793.6
25.6
388.86
EBO (JANAMARGO O VEZA)
5
5
27.5
5.5
13.65
CULTIVOS PERENNES
100
100
N.A.
N.A.
3 836.71
ALFALFA VERDE
82
82
4 428
54
2 948.92
DURAZNO
10
10
63
6.3
677.25
MANZANA 3 3 21.9 7.3 129.43
PASTOS
5
5
157.5
31.5
81.11
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado.
 
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 1 347 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 1 2017 hectáreas; se atendio una superficie de 1 278 hectáreas con servicio de sanidad vegetal y con una superficie mecanizada de 1 433 hectáreas.
GANADERÍA
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de Cuaxomulco contaba con un total de 527 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.

Para el año agrícola 2018 en el municipio se destinaron 343 hectáreas para la ganadería; siendo 220 dedicada para el cultivo de avena forraje, 82 para alfalfa verde, 5 para pastos y praderas, 31 para maíz forraje y 5 para ebo (Janamargo o Veza).

Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a la misma fuente, para el año 2018 se registro un volumen de la producción ganadera de 64 toneladas de ganado bovino en pie, 55 toneladas de ganado porcino en pie, 3 toneladas de ganado caprino en pie, 51 toneladas de ganado ovino en pie, y dentro la variedad de aves existen 8 toneladas de aves en pie y 2 tonelada de guajolotes en pie.
 
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2018
ESPECIE
CARNE EN CANAL
(Toneladas)
OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS
BOVINO
35.04
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
218.49
LANA SUCIA (Toneladas)
-
2.05
PORCINO
42.38
-
OVINO
25.51
-
CAPRINO
1.56
-
AVES
6.34
-
GUAJOLOTES
1.88
-
HUEVO PARA PLATO (Toneladas)
-
20.65
CERA EN GREÑA (kilogramos)
-
0.2
MIEL (Toneladas)
-
8.25
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 1 350.0 kilogramos de pescado correspondiendo exclusivamente a mojarra. La pesca se realizo en 4 estanques.

INDUSTRIA

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 63 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 94 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2018 en el municipio se contemplan dos tianguis de 20 a 100 oferentes el cual se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de dos tiendas que dan cobertura a igual número de localidades con un total de 3 767 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con un punto de venta de leche reconstituida en polvo que da cobertura a 65 familias beneficiarias, sindo atendiendos de la siguiente forma con, 41 menores de 12 años de edad, con 36 de la tercera edad, así como a 22 mujeres de 45 a 59 años de edad, así también a mujeres adolescentes con 13, con 1 a mujeres embarazadas, 2 a mujeres en lactancia y por ultimo con 1 que corresponde a enfermos cronicos; con una dotación anual de 22 272 litros de leche reconstituida en polvo.

De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 63 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 94 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Cuaxomulco cuenta con una longitud carretera construida de 13.75 Kilómetros.
 
LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2018
CONCEPTO
LONGITUD KM.
TOTAL 13.75
FEDERAL TRONCAL a/ 3.00
ALIMENTADORA ESTATAL b/ 4.95
CAMINOS RURALES c/ 1.40
CAMINOS RURALES d/ 4.40
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres.
b/
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales
c/ Comprende caminos pavimentados.
d/ Comprende caminos revestidos.
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
 
Para el año 2018 en el municipio a través de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 54 vehículos de servicio público local de transporte colectivo de pasajeros.
 
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2018
TIPO DE SERVICIO
UNIDADES
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE
54
   TAXI
13
   COLECTIVAS
41
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes; Unidad de Informática.
 
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existe en el municipio, por medio de la SCT Tlaxcala 4 localidades con servicio de telefonía rural, además de contar con cinco sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que dan servicio a una localidad con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general y por último SEPOMEX cuenta con una agencia de correos.
SERVICIOS PÚBLICOS
En el año de 2017 el municipio de Cuaxomulco contó con 6 fuentes de abastecimiento de agua potable correspondientes a pozos profundos. Así también operaron 1 545 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales dan servicio a 1 385 tomas que corresponden a residenciales, 142 comerciales e industriales y 18 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.
 
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2017
CONCEPTO FUENTES DE
ABASTECIMIENTO a/
VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
6
6
-
296
296
-
a/
FUENTE:
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
 
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2017
CONCEPTO TOMAS INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOCALIDADES CON EL SERVICIO
TOTAL
DOMICILIARIAS a/
NO
DOMICILIARIAS b/
TOTAL
TOTAL
1 545
1 527
18
6
a/
b/
Comprende: residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego
FUENTE:
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
CFE. División Centro Oriente.