|
|
|
|
|
|
TOPONIMIA MUNICIPAL |
|
La palabra proveniente del náhuatl Tetlanochca, da nombre al municipio. Deriva de tetlanochcan, la cual se integra con los vocablos tetla, abundativo de tetl que quiere decir piedra, así como de nochtli, tuna y ca, apócope de can que denota lugar. En consecuencia tetlanochca, se traduce como “en el pedregal de las tunas” |
GEOGRAFÍA |
LOCALIZACION |
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 420 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Francisco Tetlanohcan se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 15 minutos 33 segundos latitud norte y 98 grados 09 minutos 46 segundos longitud oeste.
Localizado al sur del estado, el municipio de San Francisco Tetlanohcan colinda al norte con el municipio de Santa Ana Chiautempan, al sur con el municipio de Teolocholco, al oriente colinda con el municipio de Huamantla y al poniente con el municipio de La Magdalena Tlaltelulco. |
SUPERFICIE |
De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San Francisco Tetlanohcan comprende una superficie de 39.582 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.99 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados. |
CLIMA |
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería. (Ver mapa IV). En el municipio el clima se considera templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de mayo, julio, agosto y septiembre. Los meses más calurosos son abril y mayo. La dirección de los vientos en general es de norte a sur y de oeste a noroeste, la temperatura media anual registrada fluctúa de 6.4 como mínima a 22.7 grados centígrados como máxima. |
OROGRAFIA |
Se presentan en el municipio tres formas características de relieve:
Zonas accidentadas: abarca el 10.0 por ciento de la superficie total y se localizan en la parte oriente del municipio y en las cañadas que surcan el territorio municipal.
Zonas semiplanas: con un 25.0 por ciento de la superficie, se localizan en la parte central del municipio.
Zonas planas: abarcan el 65.0 por ciento de la superficie y se encuentran ubicada en la parte occidental del municipio. |
SUELO |
Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.
De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala 2 , editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala. Existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.
En el territorio del municipio de San Francisco Tetlanohcan se advierten cuatro grandes tipos de suelos: los cambisoles, fluvisoles, regosoles, y andosoles.
Corresponden a los cambisoles, aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos fluvisoles, éstos comprenden sedimentos aluviales poco desarrollados y profundos. Los suelos regosoles, son de sedimentos sueltos, muy poco desarrollados, profundos, con horizonte A ócrico. Por último, los suelos andosoles provienen de sedimentos piroclásticos, por lo general bien desarrollados de profundidad media a profundos muy sueltos. |
VEGETACION |
La totalidad del municipio de San Francisco Tetlanohcan está en el volcán de La Malinche, por ello su vegetación está dispuesta en varios estratos altitudinales, en la parte inferior se encuentra el bosque de encino (Quercus laeta, Q. obtusata, Q. crassipes), que a menudo se encuentran conviviendo con el ocote chino (Pinus leiophylla); un poco más arriba el encino de hoja grande (Q. rugosa) se encuentra asociado al madroño (Arbutus jalapensis) y al pino real (Pinus montezumae), además del pino blanco (Pinus pseudostrobus) y al ailite (Alnus jurollensis). Este estrato es compartido con especies de menor talla como el huejote (Salix paradoxa) y el tepozán (Buddleia parviflora).
Entre los 2 800 y 3 500 m., de altitud se encuentra el bosque de oyamel (Abies religiosa), árbol cuya copa es parecida a la de un cono y que se caracteriza por su majestuosidad y belleza; por arriba de este bosque de oyamel se encuentra un bosque de pino de alto (Pinus hartwegii), mismo que marca el límite superior de la vegetación arbórea, puesto que más arriba, antes de llegar a la cima de la montaña, sólo se encuentra la vegetación conocida como páramo de altura o zacatonal alpino a una altitud superior a los 4 300 m.
Algo sobresaliente en la cima de la montaña, es la presencia de un pequeño árbol, cuyo nombre común es junípero o cedrillo enano (Juniperus monticola), arbusto que presenta hábito rastrero y comúnmente crece en sitios rocosos y fríos.
Es importante resaltar que la densidad media del arbolado en el volcán de La Malinche, es de 205 individuos por hectárea y el 61.5 por ciento de su arbolado son coníferas y el 38.5 por ciento son hojosas, además de presentar casi en la totalidad de su superficie huellas de incendio y de pastoreo. |
FAUNA |
No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo conejo (Silvilagus floridanus) y liebre (Lepus californicus). En la planicie aves y reptiles como la codorniz (Cyrtonix montezumae), picapinos, víbora de cascabel (Crotalus sp) y escorpión. |
ECOLOGIA |
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de San Francisco Tetlanohcan se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, asó como la contaminación ambiental del aire y suelo.
La dinámica economía municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 7.0 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante 2 unidades recolectoras, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 23 km., de San Francisco Tetlanohcan.
El municipio participa con la plantación de 1 485 árboles, fundamentalmente especies de pino en razón de tratarse de acciones de restauración forestal de la montaña. Paralelamente en este municipio, al igual que en otros de la montaña, se ha fomentado y desarrollado el modelo agroforestal, que consiste en la plantación de árboles frutales y forestales en los bordos de contorno de las parcelas agrícolas, con esto se mejoran las condiciones económicas del agricultor al tener un producto adicional en su parcela agrícola, además de frenar la erosión del suelo por el establecimiento de estas cortinas vegetales.
El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala. |
ÉPOCA PREHISPÁNICA |
El desarrollo de este asentamiento está profundamente vinculado al de Chiautempan; los acontecimientos que en él se suceden a partir de la época prehispánica mantienen estrecha relación con los que se manifiestan en los señoríos de Chiautempan y Comalteapa.
Francisco Javier Muñoz, cronista de Santa Ana Chiautempan, apunta que en la época prehispánica los primeros pobladores se establecieron en el pico de La Malinche, y posteriormente pasaron al montecito que se conoce como “chiche”, trasladándose momentáneamente al sitio donde se encuentra e incluso la zona del Club de Leones, para llegar finalmente, al lugar que actualmente ocupa San Francisco Tetlanohcan, donde se establecieron los barrios de Xolalpan (sobre el centro), Majtlacuahuajkan (lugar de encinos) y Aquiáhuac (agua que está encima).
De la referencia dada por el cronista citado, no se encuentra una ubicación cronológica del evento, situación que aunada a la carencia de fuentes de información parece remitir el estudio de estos asentamientos hacia la fase Tlaxcala (1100 a 1519 d.n.e.), misma que a decir de la investigadora Leonor Merino Carrión, se desarrolla al centro del estado de Tlaxcala y comprende una serie de asentamientos humanos que comparten la misma cultura, distribuidos en un área con determinada tradición y conformando una serie de señoríos entre los que destacan Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán, Quiahuixtlán, al centro; Tepeyanco hacia el sur, y Atlihuetzía y Chiautempan hacia la parte centro-este.
Sin embargo, atendiendo a la referencia a Comalteapa y al reconocimiento que García Cook y Merino Carrión plantean en cuanto a que Chiautempan pudo estar presente ya desde Texcalac tarde,6 conviene considerar que la existencia de asentamientos en el área que actualmente ocupa San Francisco Tetlanohcan, bien pudo darse ya entre los años del 900 al 1100 d.n.e., asentamientos que a partir de las evidencias disponibles, se identificarían con estancias, aldeas y microaldeas.
Durante la fase Tlaxcala, Chiautempan y Comalteapa se consolidan como parte de los 21 señoríos que integran la antigua República de Tlaxcallan, siempre que se considere a Tepeticpac, Tizatlán, Ocotelulco y Quiahuixtlán, integrando una sola unidad geopolítica;8 por lo cual es posible presumir la influencia que ambos centros ejercieron sobre los asentamientos de Xolalpan, Majtlacuahuajkan y Aquiahuac, sobre todo en el caso de Comalteapa debido a su cercanía.
Estos señoríos se integran además a los de Tepeyanco, Xipetzinco, Atlihuetzía, Hueyotlipan, Acuicuizcatepec, Xaltocan, Yauhquemecan, Texcalac, Toluca de Guadalupe, Xalpatlahuaya, Tzompantepec, Ahuashuatepec, Huexoyucan, Oztotlapanco, Tlacuilohcan, Tlatlahuquitepec, Zacualpan y Hueyotlipan;9 conformando una confederación de pequeños estados militares que tienen el dominio sobre sus asuntos internos, pero que se asocian para repeler la agresión de sus permanentes enemigos: los huejotzincas y cholultecas, unidad que les permite además sustraerse al mayor dominio e influencia que los aztecas adquieren a raíz de sus campañas de conquista a todo lo largo y ancho de mesoamérica. No se sabe con certeza cuál de estos señoríos está a la cabeza de los demás, pero se asume con frecuencia que debido a su localización en el centro y a su fortificación, Tepeticpac pudiera haber marcado las pautas a seguir en el inicio de esta fase.
En relación con esta fase, Ricardo Rendón Garcini señala en su “Breve Historia de Tlaxcala”, que en los 1 500 km 2 de superficie en que se asentó, habitaron unas 165 000 personas;10 cifra que García Cook establece en 162 000 habitantes, mismos que se establecen en un total de 21 cabeceras señoriales y 119 pueblos, villas y aldeas.
Esta sería la estructura político-administrativa que encuentra Hernán Cortés al arribar con su ejército a tierras tlaxcaltecas; al respecto, no se tiene constancia de que éste haya tenido que enfrentar a los ejércitos de esta zona y que probablemente estuvieran encabezados por los señores de Chiautempan o bien de Comalteapa. En este escenario se llevan a cabo los enfrentamientos entre europeos y tlaxcaltecas. Estos últimos intentan por todos los medios respetar al invasor, pero la superioridad técnica, que no de valor y arrojo, termina venciéndolos. Al no poder derrotar a los españoles, Tlaxcala se ve precisada a celebrar el pacto o alianza hispano-tlaxcalteca, sellado con la entrega de varias indígenas nobles a los españoles, el reconocimiento del rey de España como autoridad suprema y el reconocimiento o aceptación del dios cristiano como único y verdadero 12 . La alianza fue consecuencia lógica de una nación que defendía su derecho a subsistir, ante la posible alianza de los españoles con su mortal enemigo, que había estado amenazando su autonomía. Después de la caída de Tenochtitlán, los tlaxcaltecas acompañan a los españoles a la conquista y poblamiento de otras zonas. San Francisco Tetlanohcan arriba así, a la siguiente época histórica conocida como la Colonia.
|
LA COLONIA |
Después de la caída de Tenochtitlán hacia 1521, la Corona española llevó a cabo un proceso de reorganización político-administrativo, proceso en el que la mayoría de los señoríos existentes hacia 1519 pierden la jerarquía que hasta entonces habían ostentado, pues sus tlahtoques no fueron llamados a ocupar los cargos de regidores del Cabildo, privilegio que sólo les fue otorgado a los señores de Ocotelulco, Tizatlán, Tepeticpac y Quiahuixtlán, en consecuencia tampoco fueron considerados para acceder al cargo de gobernador indio. Este último habrá de ser la cabeza de una forma de autogobierno, favorecida por los propios españoles, que se ha dado en llamar “gobierno indígena” y que consiste esencialmente en la integración de las dinastías de las cuatro cabeceras al Cabildo indígena, con una serie de puestos menores de origen mixto -hispano e indígena-, sobre el que se sustentan tanto el corregimiento como el obispado.
En este contexto, San Francisco Tetlanohcan, al igual que Santa Ana Chiautempan, se encuentra en el plano administrativo bajo la jurisdicción de Ocotelulco 14 y forma parte de la doctrina de Chiautempan, una de las pocas que cuenta al inicio de la Colonia con un convento franciscano, mismo que se construye de 1569 a 1585, y que alberga a dos frailes -uno de los cuales es predicador-; convento que se erige como una de las manifestaciones para expresar el triunfo del cristianismo sobre las formas paganas de adoración.
En San Francisco Tetlanohcan se construirá entre los siglos XVI y XVII, una iglesia dedicada a San Francisco, con piedras volcánicas propias de la región -debido a su localización en las faldas de La Malinche-, tepetates y ladrillo; todo hace suponer que constituye en los primeros años una iglesia de visita, hipótesis sin suficiente referencia documental.
Entre los privilegios que la Corona extendió a los principales o nobles de la provincia destaca la promesa de que Tlaxcala no sería enajenada ni otorgada a merced de nadie, a través de la cédula real expedida por Carlos V, el 13 de marzo de 1535. Compromiso que fue olvidado por sus sucesores y por las autoridades virreynales, quienes transgredieron en más de una ocasión la citada disposición. La nobleza indígena va perdiendo poco a poco su poder económico y político, al introducirse los españoles al territorio tlaxcalteca para apropiarse de las tierras ociosas que se incrementan como consecuencia de las numerosas defunciones que dejan las epidemias que azotan a la Provincia durante los siglos XVI y XVII, propiciando un mercado de tierras que se ve favorecido por las propias casas nobles, quienes carecen de suficiente macehuales para trabajarlas. Este mercado también se ve favorecido a partir de los cambios introducidos en la legislación vigente, que permite a las mujeres nobles ser también herederas, cambio que aprovechan varios españoles para desposarlas y apropiarse de sus heredades.
Entre los años de 1560 y 1570, en la Provincia se inicia un proceso de crecimiento de la territoriedad española, que dura hasta mediados del siglo XVII; a finales de la década de 1580 se reporta la existencia de 130 personas con empresas rurales, con lo que al concluir el siglo XVI la penetración europea alcanza dimensiones significativas. Esta no se da de manera uniforme, ya que mientras en Tepeyanco y Nativitas el número de españoles asciende a 22 y 32 respectivamente, para el caso de Santa Ana Chiautempan sólo cuenta con tres.16 Pero sin lugar a dudas, como señalan Martínez Baracs y Sempat Assadourian, la gran fase de expansión del sistema agrario europeo tiene lugar en el siglo XVII, hasta bien avanzado el siglo XVIII. Un reporte elaborado por los frailes franciscanos hacia 1630 reporta la existencia de 184 predios, de los cuales cuatro se localizan en Chiautempan, los mismos que de acuerdo con un catastro elaborado hacia 1712, pasa a 211 y 33 respectivamente, predios que finalmente hacia 1 757 se ubican en 217 para la Provincia y seis para Chiautempan.
Dentro de este panorama, el área que conforma la ciudad de Tlaxcala y las doctrinas de Chiautempan y Totolac, parece haberse afectado poco debido principalmente, a decir de Martínez Baracs y Sempat Assadourian, a la alta densidad de asentamientos indígenas ubicados en la misma;18 más aún cuando se reconoce que “al parecer”, Chiautempan constituye un reducto indígena que habrá de perdurar hasta bien entrado el siglo XVII.
Esta referencia permanente a Chiautempan, que a finales de la época colonial ostenta ya la categoría de partido y se integra por seis pueblos, seis haciendas y siete ranchos, y alberga un total de 2 785 indios, responde al hecho de que la mayoría de las fincas que en ella se localizan, son de dimensiones pequeñas -al igual que en Nativitas-, no así en el caso de la hacienda de San Nicolás Tochapan, localizada en las inmediaciones de San Francisco Tetlanohcan y La Magdalena Tlaltelulco, cuya superficie abarca 86 caballerías (3 968 Has.).20 Hacia el siglo XVII en ella se ocupa, en calidad de peones o gañanes, un alto porcentaje de la población indígena de Tetlanohcan; sobre todo de aquella que se ve en la necesidad de vender sus tierras o simplemente despojada de sus fincas. La hacienda es propiedad de Joseph López Arévalo y presenta un valor de $28 000, de los cuales $20 000 son de censos a favor de diferentes dueños; cuenta además con noventa bueyes aperados.
Entre los años que van de 1763 a 1788, los pueblos de Tetlanohcan y San Bernardino Contla protagonizan una serie de disputas, en relación con la enajenación de la madera y resina que extraen de los encinos, en la falda de la montaña; evento que Martínez Baracs y Sempat Assadourian rescatan en los siguientes términos:
“En la ciudad de Tlaxcala, a diez y ocho de julio de mil setecientos ochenta y ocho años, ante el teniente coronel de los reales ejércitos don Francisco de Lissa, gobernador por su majestad y su provincia, se presentó esta petición por el contenido de ella.
“Juan Esteban, merino, Pablo Marcelo, fiscal. Joseph Patricio, alguacil mayor, Juan Thomás, tequihua, y Miguel Aparicio, escribano, todos por sí y a nombre del común y naturales del pueblo de señor San Francisco, nombrado Tetlanohcan, de esta jurisdicción, por el más oportuno recurso que haya lugar en derecho, salvo los competentes, decimos que del inmemorial tiempo hasta el presente hemos tenido el trato y comercio de beneficiar y sacar la pez y resina de la madera de ocotes pertenecientes y propios de los límites de nuestro pueblo, sin que por persona ni pueblo alguno se nos haya impedido, pues con semejante trato transitamos los caminos a diversos lugares a venderla, y de este único trabajo y trajino pagamos las reales contribuciones, ovenciones de parroquia, comemos y vestimos, cuyo ejercicio y ocupación viene desde la gentilidad y cuando uno u otro pueblo ha querido inquietarnos con sus frívolos pretextos, hemos hecho ocurso a la justicia, que inmediatamente suspende el perjuicio que se intenta hacernos, en consideración sin duda del notable agravio que se nos infiere, atenta nuestra miseria. Así (en) la actualidad lo quiere hacer el común y naturales del pueblo de San Bernardino Contlan, con título de decir que tienen dinero y derecho a nuestro monte, sin haberse oído decir jamás que ni sus pasados ni los nuestros hayan tenido discordias.
“Por lo que ocurrimos a la justificación de vuestra señoría, haciendo debida presentación de dos pedimentos en fojas dos útiles, hechos en tiempo de los señores antecesores de vuestra señoría don Francisco de las Rivas y Estrada y don Antonio López Matosso, pidiendo igual providencia para contener a dicho común y naturales del pueblo de San Bernardino, o que la benigna integridad de vuestra señoría, mirando nuestra pobreza y miseria a fin de evitar este daño tome la providencia que le parezca de justicia. La que mediante, a vuestra señoría suplicamos que, habiendo por presentado dichos documentos, se sirva proveer como llevamos pedido. Juramos en forma no proceder de malicia y en lo necesario, etcétera. Firmaron los que supieron.
“Juan Pascual, escribano pasado, (rúbrica). Juan Gregorio, mayordomo pasado, (rúbrica). Ramón Mariano (rúbrica). Miguel Aparicio (rúbrica)”.
|
LA INDEPENDENCIA |
La vida en Tetlanohcan continúa profundamente ligada a los acontecimientos que se suceden en Chiautempan.
No se tienen referencias sobre la participación de Tetlanohcan en la lucha armada, lo que no descarta el hecho de que algunos pobladores se hayan integrado de manera particular a la insurgencia, ante la inconformidad que prevalecía en todo el país por el dominio de los españoles y la situación económica en la que vivía la inmensa masa de campesinos indígenas, así como por las pocas oportunidades que tenían criollos y mestizos para acceder a posiciones de prestigio, dentro de los cargos gubernamentales y los negocios privados.
El Cabildo de Tlaxcala mantuvo una posición ambigua, ante la fuerte presencia militar realista de la ciudad de Puebla, que lo inhibía a expresar los sentimientos verdaderos de los tlaxcaltecas.
Una vez proclamado en Iguala el Plan de las Tres Garantías, la plaza de Tlaxcala abre sus puertas a Nicolás Bravo en una muestra patente de solidaridad con la causa de los independentistas,24 por lo que el día 17 de abril de 1821 éste dirige una proclama en la que exhorta a la población a mantener la unidad de los insurgentes.
Cuatro meses después, el 28 de agosto de 1821, el gobernador de la Provincia de Tlaxcala, coronel realista Agustín González del Campillo, deja el cargo en manos del alcalde primero don José María Avalos,25 consumándose así la independencia en este territorio; la que se ve ratificada 30 días después con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la ciudad de México, la integración de la Junta Provisional y la instalación de la Regencia. La independencia entra en la fase de definir las formas de gobierno que habían de regir a la nueva nación..
A principios de 1823 se establece el Congreso Constituyente, él cual en la primavera aprueba la adopción de la forma de gobierno republicano y federal. Inicia así la reorganización administrativa del país y, en consecuencia, de la Provincia. Tlaxcala instala su diputación provincial y lleva a cabo elecciones para la designación de representantes al Constituyente, recayendo la responsabilidad en el doctor José Miguel Guridi y Alcocer y su hermano, el licenciado José Guridi y Alcocer 26 quienes habrán de defender de forma brillante la integridad de Tlaxcala, ante las ambiciones anexionistas del estado de Puebla que se manifiestan durante prácticamente toda la primera mitad del siglo XIX.
San Francisco Tetlanohcan observará las pugnas entre federalistas y centralistas que se turnan interminables para la joven nación. Las divisiones internas la hacen presa fácil de la intervención del vecino del norte, quien se apropia de más de la mitad de su territorio.
En este ánimo, Puebla intenta de nueva cuenta hacia 1849, anexar Tlaxcala a su jurisdicción. La diputación del Territorio eleva al Congreso General una representación, en la que manifiesta la oposición de los tlaxcaltecas a tal iniciativa.28 Los ayuntamientos y pueblos respaldan la negativa. La diputación provincial demuestra con cifras que en esos momentos Tlaxcala cuenta con más de 100 000 habitantes, distribuidos en 109 pueblos, 153 haciendas y 134 ranchos y que tiene la potencialidad productora de sus tierras agrícolas. Chiautempan, en su condición de Ayuntamiento, dirige una representación del congreso oponiéndose a la anexión.
|
LA REFORMA |
Antonio López de Santa Anna a quien los conservadores llevaron al poder en 1853, pierde el apoyo de estos y enfrenta la animadversión de los liberales moderados y de los liberales ortodoxos, considerados la fracción más radical, quienes lo acusan de reprimir las libertades políticas y civiles, además de sus pretensiones monárquicas. La coyuntura es propia y el 1º de marzo de 1854 se proclama el Plan de Ayutla. El 9 de agosto de 1855, Santa Anna renuncia y se embarca rumbo al exilio. Al general Juan Alvarez se le nombra presidente interino, y se convoca a elección de diputados al Congreso Constituyente de 1857.
En Tlaxcala son designados como representantes al Congreso Constituyente el licenciado Juan de Dios Alarid y don Mariano Yañez, como diputados propietarios, y don José Mariano Sánchez y don Ramón M. Aguirre, como suplentes. Así, en el marco de dicho Congreso y de la Constitución de él emanado, que los tlaxcaltecas ven al fin coronado el anhelo de formar parte de la Federación como Estado Libre y Soberano.
Después de promulgada la Constitución fue electo como presidente de la República, Don Ignacio Comonfort, quien dando muestra de una terrible inconsistencia concerta con los conservadores la derogación de la misma. Comonfort se da cuenta tardíamente de su error y libera a Don Benito Juárez, quien había sido encarcelado previamente. Don Benito Juárez asume la Presidencia de la República por ministerio de ley, pues ostentaba el cargo de presidente de la suprema corte de justicia, trasladando su gobierno a Guanajuato y en enero de 1858 da inicio la Guerra de Reforma, la que habrá de concluir tres años después: el 10 de enero de 1861, dando paso a un breve periodo de estancamiento económico y desorganización política interna, al que sigue el intento de Francia y los conservadores mexicanos de instaurar una monarquía europea en México. Como consecuencia entre 1864 y 1867 van a confrontarse en el país dos gobiernos: el republicano, que lo representa el licenciado don Benito Juárez, y el monárquico que encabeza Maximiliano de Habsburgo. Tras el fusilamiento de éste, ocurrido en junio de 1867, llega a su fin la aventura imperialista y con ello, se da paso a la reorganización del territorio nacional. En Tlaxcala, este proceso propicia que desde el día 4 de ese mes y año, Chiautempan forme parte integrante del Distrito de Hidalgo al igual que Tlaxcala, Ixtacuixtla, Yauhquemecan, Xaltocan, Apetatitlán, Contla y Santa Cruz Tlaxcala.30 Doce años después aún formaría parte de ese distrito.
Los liberales con Benito Juárez y Miguel Lira y Ortega a la vanguardia, dan un fuerte impulso a la construcción de ferrocarril en Tlaxcala, lo que va a propiciar que a finales de esta época se comiencen a instalar diversas factorías -fundamentalmente textiles-. Los habitantes de San Francisco Tetlanohcan que en un principio trabajaban en la hacienda de San Nicolás Tochapan, cuentan ahora con nuevos campos de trabajo: muchos de ellos se incorporan a trabajar en los establecimientos que se localizan en Chiautempan y Papalotla de Xicohténcatl -Panzacola-. |
LA REVOLUCIÓN MEXICANA |
Durante este momento histórico, al igual que en épocas anteriores, la vida de Tetlanohcan estuvo influenciada por los acontecimientos que se suceden en Chiautempan -en tanto municipalidad-. Sin embargo, ello no implica que se reconozca que en Tetlanohcan se dan una serie de eventos que adquieren de alguna manera características propias. Así, por ejemplo, el grupo armado que fue la guardia auxiliar de Tetlanohcan, brazo armado de los hacendados de la región, participaron en más de una ocasión en enfrentamientos directos con los grupos opositores al régimen; dicha guardia habrá de prestar sus servicios con motivo de las fiestas patrias del 16 de septiembre de 1910, en las que los obreros de las fábricas de hilados y tejidos de este estado y los de Veracruz y Puebla, se manifiestan en favor del maderismo y contra la dictadura, razón por la cual son reprimidos de forma directa por el propio Próspero Cahuantzi.38 Asimismo, cabe señalar que los accidentes topográficos de la región sirven, en más de una ocasión, de resguardo para las fuerzas revolucionarias y escenario de enfrentamientos entre éstos y las fuerzas de la dictadura, tal y como lo consigna Cuéllar Abaroa: “El 9, 10 y 11, las fuerzas combinadas de la federación, al mando del Tte. Corl., Cruz Guerrero, persiguieron a los rebeldes que merodeaban los cerros del municipio de Ixtacuixtla y las barrancas de Tetlanohcan, habiéndolos derrotado, desgraciadamente”.
Al respecto, cabe señalar que desde inicios de 1910 se suscitan en la entidad una serie de revueltas, mismas que son reprimidas por las fuerzas armadas de la entidad y los contingentes de la dictadura. Varios tlaxcaltecas se trasladan a Chihuahua, donde se ponen a las órdenes de Francisco I. Madero, quien les proporciona armas y los conmina a estar preparados. Para el mes de julio las elecciones son ganadas de nueva cuenta por Díaz y avaladas por el Congreso de la Unión para el sexenio de 1910 a 1916. En Tlaxcala, Próspero Cahuantzi, quien había sido reelecto dos años antes, impone a sus incondicionales en municipios como Amaxac, Españita, Ixtenco, Ixtacuixtla, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala, San Pablo del Monte, Tenancingo, Xicohténcatl, Zacatelco y El Carmen Tequexquitla; las manifestaciones de inconformidad no se hacen esperar, así como tampoco -y de nueva cuenta- la represión gubernamental.
El 5 de octubre de este mismo año, madero firma, desde la prisión, el Plan de San Luis, por el que declara nulas las elecciones de junio y julio, desconoce al gobierno de Díaz e invita al pueblo a tomar las armas contra la dictadura el 20 de noviembre inmediato.40 La muerte de Aquiles Serdan marca, de hecho, el inicio del movimiento armado que habrá de ser coronado con la renuncia de Díaz y el fin de la dictadura, y que a nivel local se expresa en la posterior renuncia de Cahuantzi.
A finales de 1911 se llevan a cabo en la entidad elecciones para designar gobernador; el triunfo corresponde al PAT y su candidato, Antonio Hidalgo Sandoval. El maderismo y la oligarquía dominante pierden, poco a poco, el control de movimiento no sólo en la entidad 41 , sino en el ámbito nacional.
La usurpación huertista ocasionará que la actividad de los grupos revolucionarios se intensifique de nueva cuenta, y que hacia los meses de febrero y marzo de 1914 resulte ya inobjetable. Cuatro meses más tarde -el 14 de julio- se produce la renuncia de Victoriano Huerta y poco después las fuerzas revolucionarias en todo el país se escinden. Al seno de la Convención de Aguascalientes se plantea el desconocimiento de Carranza. En Tlaxcala Pedro M. Morales se afilia al villismo e invita a Máximo Rojas a secundarlo. Domingo Arenas opta por el zapatismo.
Arenas llegó a controlar gran parte del territorio del estado y, de acuerdo con sus convicciones procedió al reparto de tierras, contando para ello con el respaldo de obreros y campesinos de la zona sur de la entidad. Con el fin de desarticular los movimientos agrarios -véase zapatismo y arenismo-, Carranza va a expedir la Ley Agraria del 6 de enero de 1915. En la entidad se establece una Comisión Local Agraria, integrada en un primer momento por Máximo Rojas, en su calidad de gobernador y comandante militar de Tlaxcala, así como los mayores Andrés Campos y Carlos F. de Lara, y el licenciado Salomón Flores,42 y posteriormente por los C.C. Pedro Corona, Ignacio Mendoza, Manuel López, Patricio García, Rafael Apango, Eustorgio Tapia y Abel Vivas.
Esa comisión, que habrá de iniciar sus trabajos el día 20 de abril de este año, en el municipio de Totolac, ante las numerosas peticiones de restitución en tierras que existen, considera en principio la resolución de los problemas que se presentan en el Distrito de Zaragoza, cuna del arenismo. Domingo Arenas persiste en sus afanes agraristas y lleva a cabo diferentes incursiones militares, tal es el caso del ataque a Santa Ana Chiautempan el día 26 de septiembre de 1916, reportado por Cuéllar Abaroa en los siguientes términos: “...un núcleo numeroso de zapatistas atacaron la población de Chiautempan, procedentes de Apetatitlán, y que habían bajado de La Malintzi, pero en vista de la resistencia que se les opuso se dirigieron a San Francisco Tetlanohcan”.44 Asimismo, en el marco de sus incursiones, procede a repartir tierras y a fundar colonias agrícolas al amparo del gobierno convencionista.45 Sin embargo, ante la inconsistencia de los gobiernos de la Convención, Arenas se reincorpora al constitucionalismo el 1º de diciembre de 1916; acontecimiento que es interpretado por el zapatismo como traición y que ocasionará su posterior muerte a manos del general Ayaquica, en la hacienda de Huexocoapan, Atlixco, estado de Puebla, el 30 de agosto de 1917.
Hacia 1916 se llevan a cabo elecciones para ayuntamiento en todo el país. En Tlaxcala, la comisión responsable de revisar los expedientes reporta en el caso de Chiautempan: “...no pueden pasar desapercibidos los vicios de que adolecen, pues la mayor parte de las boletas no aparecen respaldadas por el votante, ni en su defecto suscritas por el presidente, secretario y escrutadores de las casillas electorales, como lo previene la última parte del artículo 27 de la Ley Electoral del 14 de julio próximo pasado, y además, muchas de ellas están escritas con una misma letra, indicando esto que no hubo libertad en el votante, por lo que se infiere que esta infracción se encuentra comprendida en la fracción II del artículo 42 de la misma Ley. También en la mayor parte de los ciudadanos en quienes recayó la elección, no concurren los requisitos que señala la Constitución del Estado y el artículo 2º de la enunciada Ley, para desempeñar los cargos para los que han sido enemigos de la causa Constitucionalista. Por lo mismo es de declarase nula la elección”.
Como se puede apreciar, durante el periodo que va de 1910 a 1920, la presencia de los caudillos es determinante para el establecimiento de las relaciones y estructuras de poder en el país y en la entidad. Con la llegada del general Máximo Rojas a la gubernatura de Tlaxcala en 1918, se puede afirmar tácitamente que el constitucionalismo triunfa en Tlaxcala. Rojas gobierna de 1918 a 1920, dando fin al caudillaje y garantizando en ello, que la lucha por el poder se exprese a través de las organizaciones o partidos políticos, quienes buscan sustentar su acceso a los espacios de decisión, a partir del marco de la legalidad legitimado con base a los procesos electorales. A partir de aquí se va a consolidar la presencia y dominio de la fracción política que gobierna de 1920 a 1932 y cuyas principales cabezas son Rafael Apango, quien va a gobernar de 1921 a 1924, e Ignacio Mendoza, quien lo hace a partir de 1925.
En este contexto, la hacienda de San Nicolás Tochapan, que durante la Colonia llegó a contar con 3 698 hectáreas, ve reducida su superficie a tan sólo 930 hectáreas aproximadamente, debido a los movimientos agrarios y a las medidas adoptadas por el gobierno al respecto. |
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA |
Actualmente en el municipio de San Francisco Tetlanohcan se sigue cultivando el maíz y frijol, otros viven de la ganadería y complementan sus ingresos con las actividades artesanales y comerciales.
San Francisco Tetlanohcan se encuentra conectado a un amplio sistema de comunicaciones terrestres que la unen con los pueblos de Axotla del Monte, San Luis Teolocholco y La Magdalena Tlaltelulco, y con los pueblos de La Malinche como San Isidro Buensuceso, Mazatecochco, Teolocholco y Juan Cuamatzi.
Como puede concluirse, el municipio cuenta con una amplia red de comunicación pero, a pesar de todo, San Francisco sigue conservando una imagen de “una sociedad tradicional”, que se conforman en 60 cofradías, las cuales agrupan a más de 500 jefes de familia, mismas que realizan un mutuo intercambio y establecen una ayuda mutua.
La economía del pueblo está basada en el cultivo de maíz, así como los minerales que les proporciona la región, ganadería vacuna y lanar.
Además cuenta con talleres de ropa, elaboradoras de block y establecimientos comerciales como panaderías, tortillerías, carnicerías y vidrierías, etc.
En cuanto a su participación política, San Francisco Tetlanohcan formó parte del municipio de Santa Ana Chiautempan hasta 1995, cuando se le erige en municipio: “en esta población para su gobierno se elegían cada año mediante votación popular los cargos de agente municipal, juez de paz, regidor, agente preventivo y policías. La protesta de estos funcionarios era tomada entonces por el presidente municipal de Santa Ana Chiautempan”. Con esas reformas municipales, el estado se propone obtener un mayor desarrollo, intensificar la participación de la población en las tareas de gobierno, así como propiciar alternativas de desarrollo, de acuerdo a las prioridades que presenta el nuevo municipio.
|
MONUMENTOS HISTÓRICOS |
Templo San Francisco.- La época de su construcción fue durante el siglo XIX, su planta arquitectónica tiene la forma de cruz latina, cúpula en crucero de planta octagonal. La fachada principal y los muros son de piedra, los muros tienen un espesor de un metro; la cubierta es de adobe y tiene la forma abovedada (cañón corrido); la puerta de acceso es de madera original; en la parte superior se encuentra un nicho con la imagen del santo patrono del pueblo y en la parte superior de la fachada existe una pequeña construcción cuadrada que tiene en la parte central de la fachada principal un reloj. Cuenta con una torre de dos cuerpos, con la misma forma arquitectónica, con arcos de medio punto y campanas al centro. Se remata con una cúpula con linternilla y con una cruz en hierro forjado.
El templo se encuentra ubicado en carretera Chiautempan a San Francisco Tetlanohcan a la altura del km., 4.5.
Hacienda de San Nicolás Tochapa.- Esta hacienda se construyó durante los siglos XVIII y XIX. Los espacios con que contó son: troje, tinacal, capilla y corrales, el principal tipo de actividad a la que estaba dedicada era agrícola y pulquera.
En la actualidad esta hacienda está en ruinas; no obstante, se puede apreciar que fue construida en dos niveles y que el ancho de los muros era de 70 cms., está ubicada en un lomerío ubicado en carretera de terracería Muñoztla-San Francisco Tetlanohcan de norte a sur a la altura del km., 1 de la colonia San Nicolás Tochapa.
|
FIESTAS POPULARES |
4 de octubre En la noche, a las 24 horas, los feligreses, acompañados por un grupo de mariachis, salva de cohetes y repique de campanas, entonan “Las Mañanitas” en el templo en honor a San Francisco.
Fiesta de Todos Santos
Esta fiesta se dedica a las ánimas de los muertos que, según creencias de la población, retornan para disfrutar de la ofrenda que se les coloca. Algunas personas empiezan a celebrar a sus difuntos desde el 28 de octubre, que está dedicado a los que murieron en desgracia; se les coloca veladoras, agua bendita y se adornan con flores las cruces colocadas en el lugar en donde perecieron. El 29 lo dedican a los niños que murieron sin bautizar; el 30 a los niños que murieron antes de nacer. Todas las ánimas en general son celebradas el 1º de noviembre y el 2, los niños difuntos y los difuntos adultos, respectivamente.
|
ARTESANÍAS |
En el municipio se elaboran gran variedad de artículos textiles de gran colorido, entre ellos destacan los sarapes de lana, gabanes de labrado fino, cobijas de lana y los famosísimos saltillos originarios del estado. |
POBLACIÓN |
Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, a sí como la densidad de población.
De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, la población del municipio de San Francisco Tetlanohcan es de 10 910 habitantes, lo que representa el 0.9 por ciento de la población total del estado que es de 1 272 847 habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son de mayor tamaño que los que le preceden.
|
|
PIRÁMIDE DE EDADES |
|
|
POBLACIÓN POR SEXO 2015 |
CONCEPTO |
TOTAL |
HOMBRES |
MUJERES |
ESTATAL |
1 272 847 |
614 565 |
658 282 |
MUNICIPAL |
10 910 |
5 333 |
5 577 |
Fuente: |
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015. |
|
|
TASA DE CRECIMIENTO |
La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado. |
|
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL |
PERIODO |
ESTADO |
MUNICIPIO |
2010 - 2015 |
1.79 |
2.11 |
Fuente: |
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015. |
|
|
DENSIDAD DE POBLACIÓN |
Para el año del 2015, el municipio registró una densidad de 275.63 habitantes por kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la población en el estado. |
|
DENSIDAD DE POBLACIÓN 2015 |
CONCEPTO |
POBLACIÓN |
SUPERFICIE(Km2) |
DENSIDAD(HAB/KM2) |
ESTATAL |
1
272 847 |
3 987.943 |
319.17 |
MUNICIPAL |
10 910 |
39.582 |
275.63 |
Fuente: |
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI.Encuesta Intercensal 2015. |
|
|
TASA DE NATALIDAD |
La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños nacidos vivos en el 2018, por cada 1 000 habitantes y la población total 2010. Este indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer también el desarrollo de los procesos de planificación familiar. |
|
TASA DE NATALIDAD 2018 |
CONCEPTO |
POBLACIÓN |
NACIMIENTOS |
TASA a/ |
ESTATAL |
1
330 143 |
24 842 |
19 |
MUNICIPAL |
10 661 |
240 |
23 |
a/
Fuente: |
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año). |
|
|
TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL |
La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2018, por cada 1 000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio. |
|
TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2018 |
CONCEPTO |
POBLACIÓN |
DEFUNCIONES |
TASA a/ |
ESTATAL |
1
330 143 |
6 806 |
5 |
MUNICIPAL |
10 661 |
58 |
5 |
a/
Fuente: |
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. CONAPO, Consejo Nacional de Población (Proyecciones de población a mitad de cada año). |
|
|
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2018 |
CONCEPTO |
NACIMIENTOS |
DEFUNCIONES
DE MENORES DE UN AÑO |
TASA a/ |
ESTATAL |
24 842 |
289 |
12 |
MUNICIPAL |
240 |
3 |
12 |
a/
Fuente: |
Por cada 1 000 habitantes.
SPF Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadisticos. |
|
EMPLEO |
Para el año del 2015, la población de 12 años y más en el municipio de Tetlanohcan fue de 8 471 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 47.4 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 52.5 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.
En los últimos años Tetlanohcan ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece la Encuesta Intercensal 2015 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 3 832 y la desocupada con una población total de 184 en el municipio.
Respecto a los asegurados totales registrados para el municipio en el 2015, el IMSS reportó 15 trabajadores donde 9 son permanentes y 6 trabajadores urbanos. |
|
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
2015 |
POBLACIÓN |
CANTIDAD |
POBLACIÓN
DE 12 AÑOS Y MÁS |
8 471 |
ECONÓMICAMENTE
ACTIVA |
4 016 |
OCUPADA |
3 832 |
DESOCUPADA |
184 |
ECONÓMICAMENTE
INACTIVA |
4 439 |
PENSIONADOS O JUBILADOS |
- |
ESTUDIANTES |
- |
QUEHACERES
DEL HOGAR |
- |
OTRO
TIPO a/ |
- |
NO
ESPECIFICADAS |
16 |
FUENTE:
a/ |
SPF.
Dirección de Planeación. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.
Comprende: Personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar y personas en otras actividades no económicas. |
|
VIVIENDA |
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad.
Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI.. El municipio de San Francisco Tetlanohcan contaba con 2 491 viviendas particulares habitadas y un total de 10 910 ocupantes, con promedio de 4.4 ocupantes por vivienda. |
|
TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2015 |
CONCEPTO |
CANTIDAD |
TOTAL DE VIVIENDAS |
2 491 |
OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES |
10 910 |
Fuente: |
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015. |
|
|
Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2015, 2 398 viviendas contaban con drenaje, 2 475 con energía eléctrica y con agua entubada 2 467.. |
|
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN
DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE
2015 (Porcentaje) |
CONCEPTO |
CANTIDAD |
PORCENTAJE |
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON DRENAJE |
2 398 |
96.3 |
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA |
2 475 |
99.4 |
VIVIENDAS QUE CUENTAN CON AGUA ENTUBADA |
2 467 |
99.0 |
Fuente: |
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
INEGI. Encuesta Intercensal 2015. |
|
|
En el municipio de San Francisco Tetlanohcan se han realizado diferentes acciones de vivienda del sector público por programa, en el 2018 se otorgaron 62 créditos de vivienda completa en el municipio. |
CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR ORGANISMO 2018 |
CONCEPTO |
CREDITOS |
BANCA |
13 |
CONAVI |
6 |
FONHAPO |
9 |
FOVISSSTE |
1 |
INFONAVIT |
20 |
SHF |
13 |
NOTA:
FUENTE: |
El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan.
SPF Dirección de Planeación e Informática. Datos proporcionados por:
CONAVI. |
|
SALUD |
La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con oportunidad, calidad y calidez.
Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala, el OPD SEDIF y el Centro de Rehabilitación Integral..
La infraestructura de salud esta integrada por un centro de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala y una unidad médica del OPD SEDIF.
La población derechohabiente del municipio que esta registrada para recibir los servicios del sector salud, durante el año 2018 el ISSSTE registró 1 654, el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 139 personas de este municipio y el IMSS registró a nivel estatal un total de 449 188 derechohabientes, la información no se tiene disponible por municipio por motivo de revisión de cifras.
|
|
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE |
|
|
UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2017 |
CONCEPTO |
SEGURIDAD SOCIAL |
ASISTENCIA SOCIAL |
IMSS |
ISSSTE |
MÓDULO
MÉDICO DEL
GOBIER-
NO
DEL ESTADO |
OPD SA-
LUD DE TLAX-
CALA |
OPD SEDIF |
CRI |
UNIDADES MÉDICAS |
|
|
|
|
|
|
PRIMER NIVEL |
- |
- |
- |
1 |
- |
- |
RECURSOS
HUMANOS |
|
|
|
|
|
|
MÉDICOS |
- |
- |
- |
6 |
- |
- |
ENFERMERAS |
- |
- |
- |
6 |
- |
- |
PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES
DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO c/ |
- |
- |
- |
- |
3 |
- |
RECURSOS
MATERIALES |
|
|
|
|
|
|
CONSULTORIOS |
- |
- |
- |
5 |
- |
- |
UNIDAD DENTAL |
- |
- |
- |
1 |
- |
- |
RAYOS X DENTAL |
- |
- |
- |
1 |
- |
- |
ÁREA DE TERAPIA I |
- |
- |
- |
- |
1 |
- |
FARMACIA |
- |
- |
- |
1 |
- |
- |
COBERTURA DE SERVICIO |
|
|
|
|
|
|
POBLACIÓN
ASEGURADA |
48 |
371 |
87 |
NA |
NA |
NA |
POBLACIÓN
BENEFICIADA |
ND |
1 283 |
52 |
NA |
NA |
NA |
POBLACIÓN USUARIA |
- |
- |
ND |
3 178 |
164 |
e/ 23 |
SERVICIOS
OTORGADOS |
|
|
|
|
|
|
PLÁTICAS DE EDUCACIÓN PARA
LA SALUD |
- |
- |
- |
21 |
55 |
- |
CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR |
- |
- |
- |
136 |
4 |
- |
SESIONES DE TRATAMIENTO |
- |
- |
- |
- |
4 459 |
e/ 198 |
ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO |
- |
- |
- |
- |
- |
e/ 23 |
DOSIS DE BIOLÓGICOS
APLICADOS |
- |
- |
- |
6 372 |
- |
- |
a/
b/ |
No se tiene disponible el dato debido a revisión de cifras. Sin encambio la población derechohabiente es registrada en la unidad de medicina familiar No. 9 de Chiautempan, con residencia habitual en el municipio.
Se refiere a la población derechohabiente registrada en la unidad de medicina familiar de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio.
|
c/ |
Se refiere a la población derechohabiente registrada en el Módulo Médico de Tlaxcala, con residencia habitual en el municipio. |
d/
e/ |
Se refiere a consultas externas otorgadas por médicos particulares, canalizadas por el OPD SEDIF y DIF municipal mediante convenio para la prestación del servicio.
El dato se reporta por municipio de residencia habitual, pero las sesiones y los estudios se practicaron en la sede del CRI en Apizaco. |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas. Oficinas de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE. Delegación en el Estado.
Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Módulo Médico.
OPD Salud de Tlaxcala. Dirección de Planeación.
OPD SEDIF. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección General. Dirección de Programación, Organización y Gestoría.
Centro de Rehabilitación Integral. |
|
|
CONSULTAS EXTERNAS |
|
Referente a la atención médica, para 2018 se otorgaron 11 515 consultas externas distribuidas por las instituciones de Asistencia Social de la siguiente manera: |
|
|
EDUCACIÓN |
A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base del conocimiento académico en este caso del municipio de San Francisco Tetlanohcan se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas. |
|
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR |
La infraestructura escolar en el municipio de San Francisco Tetlanohcan, se integra con 18 escuelas de todos los niveles educativos desde Educación Especial hasta el nivel Medio Superior en el ciclo 2018/19. De este total, 16 son escuelas Públicas y 2 colegios Particulares.
En cuanto a los planteles educativos Públicos, la mayoría pertene a escuelas de Preescolar y Primaria, sumando un total de 11 escuelas. Las escuelas particulares pertenece al nivel Preescolar y Primaria.
En Educación Especial contempla 1 escuela que pertenecen a la modalidad de Centro de Atención Múltiple Federal Transferido.
l nivel de Educación Inicial un CENDI Indígena Federal Transferido y 2 SEDESOL, Preescolar se contempla un total de 5 escuelas las cuales están integradas, 2 al Indígena Federal Transferido, un Estatal, un Federal Transferido y una Particular. En el nivel Básico se considera un total de 6 escuelas Primarias, una pertenecen al Indígena Federal Transferido, una Estatal , 3 al sostenimiento Federal Transferido y una particular. En el nivel Secundaria concentra 2 centros educativos, correspondiendo una al sistema Técnica Agropecuaria Federal Transferido y una Telesecundaria Federal Transferida. En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con un Plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Federal CBTA.
|
|
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2018/19 |
SOSTENIMIENTO |
ESCUELAS
PÚBLICAS |
ESCUELAS
PRIVADAS |
EDUCACION ESPECIAL |
1 |
- |
EDUCACIÓN INICIAL |
3 |
- |
PREESCOLAR |
4 |
1 |
PRIMARIA |
5 |
1 |
SECUNDARIA |
2 |
- |
MEDIO SUPERIOR |
1 |
- |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados
por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento
de Estadística. |
|
|
ALUMNOS INSCRITOS |
El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2018/19 la matrícula es de 3 690 alumnos donde el 54.2 % son hombres y el 45.8 % son mujeres.
En el Sistema no Escolarizado la inscripción fue de 26 alumnos distribuidos en 11 Hombres y 15 Mujeres del Centro de Atención Múltiple.
Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 3 664 alumnos, el 94.4 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 5.6 % en Particulares. De acuerdo a sus niveles en el Sistema Escolarizado el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 39.1 % del total de alumnos, le sigue el Medio Superior con el 29.1 %, en tercer lugar se encuentra el nivel Secundaria con el 15.9 % y por último el nivel de Preescolar y Educación Inicial con el 16.0 %. |
|
ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2018/19 |
SOSTENIMIENTO |
ESCUELAS
PÚBLICAS |
ESCUELAS
PRIVADAS |
EDUCACION ESPECIAL |
26 |
- |
EDUCACIÓN INICIAL |
120 |
- |
PREESCOLAR |
389 |
75 |
PRIMARIA |
1 303 |
130 |
SECUNDARIA |
582 |
- |
MEDIO SUPERIOR |
1 065 |
- |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento de Estadística. |
|
|
PERSONAL DOCENTE |
Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio cuenta con un personal docente de 206 maestros que son los encargados de dar los conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.
Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Medio Superior con el 33.5 %, le siguen el nivel Primaria con el 27.7 % , en menor porcentaje se encuentra el nivel Secundaria con el 18.4 %, le sigue el nivel de Preescolar con el 9.2 % y el resto con un porcentaje de 11.2 % lo compone el nivel de Educación Inicial y Educación Especial.. |
|
PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2018/19 |
SOSTENIMIENTO |
ESCUELAS
PÚBLICAS |
ESCUELAS
PRIVADAS |
EDUCACION ESPECIAL |
10 |
- |
EDUCACIÓN INICIAL |
13 |
- |
PREESCOLAR |
16 |
3 |
PRIMARIA |
50 |
7 |
SECUNDARIA |
38 |
- |
MEDIO SUPERIOR |
69 |
- |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados
por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento
de Estadística. |
|
|
AULAS POR NIVEL EDUCATIVO |
Para el ciclo escolar 2018/19 existían un total de 125 aulas en el municipio, 115 son Públicas y 10 pertenecen a Particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel Primaria con el 45.6 %, le sigue el nivel Secundaria con el 16.8 %, para el nivel Preescolar le corresponde el 15.2 %, el nivel Medio Superior con un porcentaje del 12.8 % y por último el nivel de Educación Inicial y Educación Especial con el 9.6 %. |
|
AULAS A INICIO DE CURSOS 2018/19 |
SOSTENIMIENTO |
ESCUELAS
PÚBLICAS |
ESCUELAS
PRIVADAS |
EDUCACION ESPECIAL |
5 |
- |
EDUCACIÓN INICIAL |
7 |
- |
PREESCOLAR |
16 |
3 |
PRIMARIA |
50 |
7 |
SECUNDARIA |
21 |
- |
MEDIO SUPERIOR |
16 |
- |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados por:
SEPE. Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala. Departamento
de Estadística. |
|
|
POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER
Y ESCRIBIR |
El Estado a dado atención especial a la Educación a todos los niveles de escolaridad. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que el 90.0 % de la población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, cifra que esta elevada en relación al Estado el índice fue de 89.0 %. |
|
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2015 |
CONCEPTO |
POBLACIÓN
DE 6 A 14 AÑOS |
SABE
LEER Y ESCRIBIR |
NO
SABE LEER Y ESCRIBIR |
NO
ESPECIFICADO |
ESTADO |
225 770 |
89.0 |
6.7 |
4.3 |
MUNICIPIO |
1 948 |
90.0 |
4.8 |
5.2 |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados
por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI. |
|
|
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO |
En el municipio
de San Francisco Tetlanohcan se observa un índice ligeramente bajo de alfabetismo
en relación con el que marca el Estado. Para el 2015, la población de
alfabetismo contemplo un total de 7 300 alfabetas que representa el 93.9% y el analfabeta con una población de 401 y que representa el 5.2 %.
|
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS
Y ANALFABETAS 2015
CONCEPTO |
POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS |
ALFABETAS |
ANALFABETAS |
NO ESPECIFICADO |
ESTADO |
908 171 |
95.2 |
3.9 |
0.8 |
MUNICIPIO |
7 776 |
93.9 |
5.2 |
0.9 |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados
por:
Encuesta Intercensal 2015. INEGI. |
|
AGRICULTURA |
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.
En el municipio de San Francisco Tetlanohcan, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.
Durante el ciclo agrícola 2018 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 910 hectáreas de las cuales, 796 fueron de maíz grano como el cultivo más importante. |
|
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO
POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Año agrícola 2018 |
TIPO CULTIVO |
SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas) |
SUPERFICIE COSECHADA (Hectáreas) |
VOLUMEN (Toneladas) |
RENDIMIENTO Ton./Ha. |
VALOR
(Miles
de pesos) |
TOTAL |
910 |
910 |
N.A. |
N.A. |
8 034.14 |
CULTIVOS
CÍCLICOS |
910 |
910 |
N.A. |
N.A. |
8 034.14 |
MAÍZ-GRANO |
796 |
796 |
1 997.20 |
2.51 |
6 536.09 |
AVENA FORRAJERA |
91 |
91 |
1 219.40 |
13.4 |
892.93 |
HABA VERDE |
10 |
10 |
35 |
3.5 |
232.95 |
ZEMPOALXOCHITL |
4 |
4 |
23.6 |
5.9 |
267.21 |
FRIJOL |
9 |
9 |
9 |
1 |
104.96 |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación.
Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación Delegación en el Estado. |
|
|
Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 1 028 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 994 hectáreas, se atendio una superficie con servicios de sanidad vegetal de 1 007 hectáreas y se cuenta con una superficie mecanizada de 1 035 hectáreas. |
GANADERÍA |
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 refleja que el municipio de San Francisco Tetlanohcan, contaba con un total de 904 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal para la cría y explotación de animales.
Para el año agrícola 2018 en el municipio se destinaron 91 hectáreas para la ganadería; siendo dedicadas para cultivar avena forraje.
Para el año 2018 en el municipio y de acuerdo a la misma fuente se registró un volumen de la producción de ganado de 43 toneladas de ganado bovino en pie, 28 toneladas de ganado porcino en pie, 37 toneladas de ganado ovino en pie, 8 toneladas de ganado caprino en pie, en la variedad de aves existen 9 toneladas de aves en pie y 3 toneladas de guajolotes en pie. |
|
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y DE OTROS PRODUCTOS
PECUARIOS POR ESPECIE GANADERA 2018 |
ESPECIE |
CARNE
EN CANAL
(Toneladas) |
OTROS
PRODUCTOS
PECUARIOS |
BOVINO |
23.06 |
- |
LECHE DE BOVINO (Miles de litros) |
- |
219.86 |
PORCINO |
21.93 |
- |
OVINO |
18.57 |
- |
LANA SUCIA (Toneladas) |
- |
1.31 |
CAPRINO |
4.15 |
- |
AVES |
7.14 |
- |
HUEVO PARA PLATO (Toneladas) |
- |
20.21 |
GUAJOLOTES |
2.24 |
- |
MIEL (Toneladas) |
- |
7.55 |
CERA EN GREÑA (Toneladas) |
- |
0.2 |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación.
Datos proporcionados por:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo. |
|
|
En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.
En el municipio, durante el año del 2014 se logró una captura de 168.0 kilogramos de pescado correspondiendo exclusivamente a carpa barrigona. La pesca se realizo en 1 estanque.
|
|
|
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba con un total de 392 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 612 trabajadores. |
|
Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.
Para el año 2018 en el municipio existen dos tianguis de 20 a 100 oferentes en el cual se realiza el intercambio comercial.
De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total de 1 tienda que da cobertura al mismo número de localidades con un total de 9 858 personas beneficiadas; por otra parte LICONSA cuenta con dos centros de distribución de leche fluida que dan cobertura a igual número de localidades atendiendo a 402 familias beneficiarias, atendiendo también a 389 menores de 12 años, a 143 de la tercera edad, así como a 103 mujeres de 45 a 59 años de edad, con 105 mujeres adolescentes, a 8 enfermos crónicos, con 3 que corresponde a mujeres embarazadas y el resto con 2 que comprenden mujeres en lactancia; con una dotación anual de 144 576 litros de leche fluida.
De acuerdo a los Censos Económicos 2014 del INEGI, en 2013 se contaba en el municipio con 392 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 612 trabajadores.
|
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
|
El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.
Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.
El municipio de San Francisco Tetlanohcan cuenta con una longitud carretera construida de 30.90 Kilómetros.
|
|
LONGITUD DE LA RED CARRETERA
2018 |
CONCEPTO |
LONGITUD KM. |
TOTAL |
30.90 |
FEDERAL TRONCAL a/ |
5.20 |
ALIMENTADORAS ESTATALES b/ |
|
CAMINOS RURALES c/ |
8.00 |
CAMINOS RURALES d/ |
2.00 |
a/ |
También es conocida como principal o primaria, tiene como objeto específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentadas y libres. |
b/ |
También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales. |
c/ |
Comprende caminos pavimentados. |
d/ |
Comprende caminos revestidos. |
FUENTE: |
SPF.
Dirección de Planeación. Datos proporcionados
por:
Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda
del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. |
|
|
Para el año 2018 en el municipio a través
de su infraestructura de parque vehicular se tienen registrados 47 vehículos de servicio
público local de transporte de pasajeros. |
|
UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS
2018 |
TIPO DE SERVICIO |
UNIDADES |
UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE |
47 |
TAXI |
4 |
COLECTIVAS |
43 |
FUENTE: |
SPF.
Dirección de Planeación. Datos proporcionados
por:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Transportes; Unidad de Informática. |
|
|
En cuanto a la infraestructura de comunicaciones, existen en el municipio por parte de la SCT Tlaxcala 6 sitios y espacios públicos conectados con banda ancha del programa México Conectado, que da servicio a una localidad con servicio de acceso a internet, uso de equipo de cómputo, así como asesoría al público en general; y por último por parte de SEPOMEX se cuenta con una agencia
de correos. |
|
En el año de 2017 el municipio de San Francisco Tetlanohcan contó con 4 fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por 4 pozos profundos. Así también operaron 3 093 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales dan servicio a 2 795 tomas que corresponden a residenciales, 293 comerciales e industriales y 5 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola. |
|
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2017 |
CONCEPTO |
FUENTES
DE
ABASTECIMIENTO a/ |
VOLUMEN
DE EXTRACCIÓN
CONCESIONADA
(Miles de metros cúbicos) |
TOTAL |
POZO
PROFUNDO |
MANANTIAL |
TOTAL |
POZO
PROFUNDO |
MANANTIAL |
TOTAL |
4 |
4 |
- |
574 |
574 |
|
a/
FUENTE: |
Datos referidos al 31 de diciembre.
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados
por:
Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración
del Agua. |
|
|
TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Y NO DOMICILIARIAS 2017 |
CONCEPTO |
TOMAS
INSTALADAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA |
LOCALIDADES CON EL SERVICIO |
TOTAL |
DOMICILIARIAS a/ |
NO
DOMICILIARIAS b/ |
TOTAL |
TOTAL |
3 093 |
3 088 |
5 |
3 |
a/
b/
|
Comprende:
residenciales, comerciales e industriales.
Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas
potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola. |
FUENTE: |
SPF. Dirección de Planeación y Evaluación. Datos proporcionados
por:
CFE. División Centro Oriente. |
|
|
|
|
|
|